Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • SUSCRÍBETE
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSROOM
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL AULA
  • TIENDA
  • ¿QUIÉN SOY?
  • ¿TRABAJAMOS JUNTOS?
  • CONTACTO
CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos?

25/04/2013 Escrito por Santiago Moll 25 comentarios

A la hora de hablar de pruebas y exámenes, hay una, la Prueba de Estudio, que es una de las que más utilizo a la hora de evaluar el aprendizaje de mis alumnos. En este artículo voy a intentar explicaros en qué consiste y cuáles son, a mi parecer, los beneficios que reporta para el profesor y también para el alumno.

Imagen extraída de Shutershock

¿Qué son las Pruebas de Estudio?

Las Pruebas de Estudios, tal y como su nombre indica, son unos controles que los alumnos realizan periódicamente al inicio de la clase en las que deben demostrar los conocimientos que han adquirido de la clase anterior.

¿Cuál es su finalidad?

Uno de los objetivos de este tipo de pruebas es conseguir que el alumno, en su casa, no sólo realice ejercicios procedimentales, sino que paulatinamente vaya adquiriendo un hábito de estudio diario. De esta manera el alumno se acostumbrará a estudiar de una asignatura de forma regular y no sólo el día previo del examen.

Además, si las pruebas de estudio son muy parecidas a lo que será el examen de la unidad didáctica, el alumno afrontará este examen con más confianza y evitará cometer los errores en los que haya podido incurrir en la Prueba de Estudio.

¿Debe avisar el profesor de que va a haber una Prueba de Estudio?

No es una respuesta fácil. En lo que sí quiero insistir es en que la Prueba de Estudio no se debe convertir en un castigo. Los alumnos deben asimilarlas como algo que a corto plazo y de cara al examen les va a favorecer.

Personalmente, tengo que deciros que me gusta avisar de que habrá una Prueba de Estudio. El motivo es que así pueden apuntarlo en la agenda como una tarea que deben realizar en casa y, en algunos casos, podrán aprovechar la ayuda de padres, compañeros, hermanos… para que les ayuden a estudiar.

¿Cuánto tiempo deben durar las Pruebas de Estudio? ¿En qué momento deben realizarse?

Recomiendo que duren, aproximadamente, entre cinco y diez minutos. En este tipo de pruebas suele haber pocos conceptos, ya que sólo se suele evaluar lo que se ha hecho en la clase anterior. En cuanto al momento de la realización, os propongo que la hagáis justo al empezar la clase. Una vez finalizada y corregida, se puede continuar con la programación prevista.

¿Cómo debe ser el tipo de prueba?

Lo mejor es que haya pocas preguntas, aproximadamente unas cinco y, preferiblemente cerradas, que se puedan responder mediande una palabra, marcando la opción correcta, distinguiendo entre verdadero y falso, rellenando los huecos de una definición, etc.

¿Quién corrige la prueba?

Si habéis leído un de mis artículos anteriores titulado 10 consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen, recomiendo proyectar el solucionario de la prueba y su correspondiente corrección a través del proyector o de la pizarra digital.

Una vez el alumno ha finalizado la prueba, esta se intercambia con el compañero que será el encargado de corregirla. Este método, además de quitarnos horas de corrección, también sirve de repaso de los conceptos aprendidos el día anterior, ya que durante la corrección el profesor aprovecha para repasar los conceptos que haya preguntado.

¿Qué hacer con las Pruebas de Estudio?

Una vez los alumnos se han corregido la prueba entre ellos el profesor tiene varias opciones:

  • Recoger las pruebas, revisarlas y ponerlas en el cuaderno de notas.
  • Hacer que los alumnos digan la nota en voz alta del compañero e irlas apuntando directamente en el cuaderno de notas. Si se hace así, el alumno puede tener la prueba inmediatamente y revisar si la corrección ha sido justa. De esta manera el propio alumno podrá revisar si la corrección es acertada y, en caso de que no sea así, el profesor podrá corregirla en ese mismo instante.

A modo de conclusión

Quiero pensar que muchos de vosotros aplicáis este tipo de pruebas en vuestras asignaturas, aunque sea con algunas pequeñas variaciones. Si no es así, os invito a que lo probéis y podáis comprobar lo efectivas que resultan. Ya me contaréis.

 

Flipped Classroom CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

  • 10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen
  • Cómo realizar una Prueba de Estudio. Caso prácticoCómo realizar una Prueba de Estudio. Caso práctico
  • 5 Consejos para redactar con éxito el enunciado de una prueba o examen5 Consejos para redactar con éxito el enunciado de una prueba o examen
  • Prueba de estudio exámenesExámenes para aprender, exámenes para olvidar
  • Cómo gestionar el calendario de exámenes de un curso escolarCómo gestionar el calendario de exámenes de un curso escolar
  • Docente, ¿te atreves a lanzar tu propio blog educativo?Docente, ¿te atreves a lanzar tu propio blog educativo?
  • Cómo puntuar una pregunta abierta en una prueba o examenCómo puntuar una pregunta abierta en una prueba o examen
  • Cómo calificar la Actitud de una asignaturaCómo calificar la Actitud de una asignatura
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on GoogleSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Archivada en: Técnicas de Estudio Etiquetada con: EDUCACIÓN, examen, prueba, prueba de estudio

Comentarios

  1. Esther dice

    18/02/2014 en 5:59 pm

    Muchas gracias por los consejos. No puedo decir que no lleve trabajo, pero acabo de introducir en clase las pruebas de estudio y no están funcionando mal. Un saludo.
    http://sapereaude3.blogspot.com.es/2014/02/comprueba-lo-que-sabes.html

    Responder
  2. Teresa dice

    13/03/2014 en 8:09 pm

    Santiago, hay posts en los que no se ve la letra… De este no veo nada. La única forma es copiando lo que imagino que es el texto (veo página en blanco) en un word, seleccionar todo y ponerle color negro a la letra. Voilá, aparece tu post. No sé si será tema mío o tuyo, pero te lo comento por si acaso te ha pasado con más personas. Me encantan tus posts!! Mil gracias por compartirlos. Teresa

    Responder
    • smoll73 dice

      13/03/2014 en 8:57 pm

      Hola Teresa. Gracias por tu observación. Eres la primera lectora que me comenta esta incidencia. ¿Puedo pedirte en qué navegador lees los artículos? Un cordial saludo y gracias de nuevo por participar de forma activa en el blog.

      Responder
  3. Diana dice

    15/12/2014 en 1:29 am

    Hola, me encantan sus aportaciones. Yo acostumbro aplicar lo que llamaba “examen simulado” antes del examen de evaluación parcial, veo que ayuda a los chicos a sentirse más seguros sobre presentar la evaluación que será “su calificación” pero también he notado algunas cosas que no me satisfacen, y creo que cambiar el enfoque hacia las pruebas de estudio puede ser más efectivo.
    Saludos desde México

    Responder
  4. Raúl Zegarra dice

    01/06/2015 en 7:35 am

    Genial, muchas gracias por la precisión en la evaluación por los alumnos, me parece muy eficaz!!

    Responder
    • Santiago dice

      01/06/2015 en 4:20 pm

      Gracias a ti Raúl por su lectura

      Responder

Trackbacks

  1. Aprendizaje cooperativo. Prueba de Estudio en grupo dice:
    03/07/2013 a las 6:18 am

    […] Para ayudar a la comprensión de la actividad me centraré en el ejemplo de una Prueba de Estudio concreta sobre el Adjetivo Calificativo. Para saber más sobre las Pruebas de Estudio os recomiendo que leáis el artículo titulado ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  2. Comment on ¿Qué son las Pruebas d... dice:
    03/07/2013 a las 3:53 pm

    […] […] Para ayudar a la comprensión de la actividad me centraré en el ejemplo de una Prueba de Estudio concreta sobre el Adjetivo Calificativo.  […]

    Responder
  3. ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ... dice:
    06/07/2013 a las 4:07 pm

    […] A la hora de hablar de pruebas y exámenes, hay una, la Prueba de Estudio, que es una de las que más utilizo a la hora de evaluar el aprendizaje de m  […]

    Responder
  4. ¿Qué utilidad tiene la Pizarra Digital durante una prueba o examen? dice:
    12/07/2013 a las 4:05 am

    […] saber más sobre las Pruebas de Estudio y las Pruebas de Atención os recomiendo los artículos ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son las Pruebas de Atención? ¿Por qué son útiles para los […]

    Responder
  5. Ideas para el aula | Pearltrees dice:
    13/07/2013 a las 6:31 am

    […] ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  6. ¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos? dice:
    02/11/2013 a las 6:52 pm

    […] Facilita la autocorrección de los alumnos. Particularmente soy dado a realizar Pruebas de estudio y Pruebas de atención con asiduidad. Muchas de estas pruebas las corregimos en clase y, de hecho, […]

    Responder
  7. Exámenes para aprender, exámenes para olvidar dice:
    29/01/2014 a las 10:23 am

    […] atención. Para saber más sobre este tipo de pruebas os recomiendo la lectura de dos artículos: ¿Qué son las pruebas de estudio? ¿por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son las pruebas de atención? ¿Por qué son útiles para los […]

    Responder
  8. ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ... dice:
    31/01/2014 a las 11:38 am

    […] ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? A la hora de hablar de pruebas y exámenes, hay una, la Prueba de Estudio, que es un  […]

    Responder
  9. Aprendizaje Cooperativo. Prueba de Estudio en grupo dice:
    15/02/2014 a las 9:54 am

    […] Para ayudar a la comprensión de la actividad me centraré en el ejemplo de una Prueba de Estudio concreta sobre el Adjetivo Calificativo. Para saber más sobre las Pruebas de Estudio os recomiendo que leáis el artículo titulado ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  10. ¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado? dice:
    12/03/2014 a las 10:55 am

    […] de Atención. Estos sencillos tests sirven para evaluar el día a día de la Unidad Didáctica. ¿Qué son las Pruebas de Estudio? y ¿Qué son las Pruebas de […]

    Responder
  11. 9+1 Útiles consejos para ahorrar papel en ejercicios, pruebas y exámenes dice:
    15/04/2014 a las 7:13 am

    […] Para saber más sobre las pruebas de estudio y atención te remito a los artículos titulados ¿Qué son las pruebas de estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son la pruebas de atención? ¿Por qué son útiles para los […]

    Responder
  12. ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ... dice:
    15/04/2014 a las 9:00 am

    […] A la hora de hablar de pruebas y exámenes, hay una, la Prueba de Estudio, que es una de las que más utilizo a la hora de evaluar el aprendizaje de mis alum  […]

    Responder
  13. 20 Formas de comprobar si tus alumnos han entendido tus enseñanzas. ¡Mi preferida es la número #16! dice:
    21/05/2014 a las 11:02 pm

    […] in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de […]

    Responder
  14. 20 Formas de comprobar si tus alumnos han entendido tus enseñanzas. ¡Mi preferida es la número #16! - Impulso Informativo dice:
    22/05/2014 a las 6:39 pm

    […] situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio yPruebas de […]

    Responder
  15. 20 Maneras de comprobar si tus enseñanzas llegan a tus alumnos. | Dpto. de Orientación Calasancias A Coruña dice:
    23/05/2014 a las 10:03 am

    […] in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de […]

    Responder
  16. Un consejo a la hora de sumar la puntuación de una prueba dice:
    19/06/2014 a las 11:34 pm

    […] Autocorrección. En mi caso, cuando realizo en el aula pruebas de estudio y pruebas de atención, no soy yo el que hago la corrección, sino mis alumnos. Poner la […]

    Responder
  17. Cómo enseñar a estudiar a tus alumnos dice:
    23/02/2016 a las 5:13 pm

    […] ¿Qué son las pruebas de Estudio? ¿por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  18. 20 Formas de comprobar si tus alumnos han entendido tus enseñanzas dice:
    05/11/2016 a las 11:42 pm

    […] in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de […]

    Responder
  19. Cómo enseñar a estudiar 1: organiza tu clase – Experiméntalo Por Ti Mismo dice:
    06/03/2017 a las 11:39 am

    […] para la que necesitaremos disponer de unos minutos más es la que Santiago Moll llama “pruebas de estudio“, un elemento de aprendizaje y control de nuestra parte para los alumnos, a usar en algunas […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Flipped Classroom

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (31)
  • Artículos de opinión (122)
  • Consejos para docentes (160)
  • Educación emocional (111)
  • Nuevas Tecnologías (81)
  • Resolución de conflictos (96)
  • Técnicas de Estudio (57)
  • Ejemplo de texto argumentativo con una tesis 830.623 vistas
  • 10 Trucos geniales de diseño para realizar un Powerpoint perfecto 674.834 vistas
  • Ejemplo de texto con conectores textuales 511.257 vistas
  • 10 Errores que todo docente debería evitar en el aula 486.581 vistas
  • Ejemplo de texto argumentativo. Proceso de creación 483.167 vistas
  • Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase 449.707 vistas
  • 5 Formas de evaluar a los alumnos 431.103 vistas
  • La respuesta empática. ¿Por qué la gente no escucha? 415.559 vistas
  • ¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia? 382.437 vistas
  • 5 tipos de argumentos en un mismo texto argumentativo 373.825 vistas
  • Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo 337.504 vistas
  • Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo 314.718 vistas

stationery

1

Justifica tu respuesta - 2017 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

¿ERES DOCENTE?

En Justifica tu respuesta te enseñaré a mejorar tu práctica en el aula, a incorporar metodologías activas y a conquistar el corazón de tus alumnos. ¿Te apuntas?

EBOOK DE REGALO - NO SPAM

x