Hoy vengo a hablarte de un tema con el que vengo pensando muy seriamente estos últimos cursos académicos. Se trata de la ingente cantidad de papel que se genera en los centros educativos.
A finales del curso pasado tuve una conversación con el conserje de mi centro educativo que, entre otras funciones, se encarga de todo lo relativo a las fotocopias. Mi centro cuenta aproximadamente con uno mil alumnos. Pues bien, el conserje me dijo que en en menos de un curso académico llevaba más de medio millón de fotocopias hechas entre dossiers, actividades, exámenes, etc.
Debo confesar que me quedé francamente sorprendido y a la vez preocupado. Personalmente, creo que es una auténtica barbaridad que todos deberíamos tomarnos muy en serio.
A partir de la confesión que me hizo el conserje fui pensando fórmulas para, al menos en lo personal, poder ahorrar tanto papel como fuera posible. Y os aseguro de que hay acciones muy sencillas para ahorrar muchísimo papel en los centros educativos. ¿Quieres conocerlas?
Imagen extraída de Shutterstock
10 Efectivas formas de ahorrar papel en un centro educativo.
1. Dossiers. Cada vez son más los departamentos que en mi centro han decidido sustituir el libro de texto de una editorial por un libro de texto elaborado por el propio departamento. Aunque este libro, en mi caso digitalizado, esté en papel, sí que se me ocurrió una idea para optimizar el papel entre los alumnos.
El libro de mi asignatura está encuadernado en espiral. Al final de cada Unidad Didáctica se han colocado unas cuantas hojas en blanco para que allí los alumnos puedan realizar actividades como ejercicios, dictados, esquemas, etc. Esto ha supuesto una gran ventaja.
El alumno evita coger hojas de su libreta y tenerlas esparcidas. Por lo general los alumnos hacen un pésimo uso de las hojas de sus libretas, ya que en muchas ocasiones empiezan una hoja y al día siguiente usan otra nueva sin ningún orden y desperdiciando muchísimo papel a lo largo del curso.
2. Pruebas de estudio y atención. Casi todas las pruebas de estudio y atención que realizo son con DIN-A5, es decir, la mitad de un DIN-A4. Lo cierto es que se ahorra la mitad de papel en cada prueba que, por lo general, suele ser muy breve.
La parte trasera de la hoja se puede utilizar para actividades de consolidación. Para saber más sobre las pruebas de estudio y atención te remito a los artículos titulados ¿Qué son las pruebas de estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son la pruebas de atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos?
3. Exámenes. Esta idea que te voy a explicar me la dio un compañero de mi centro, Manel Mascaró. Debo reconocer que me pareció muy acertada. Consiste en hacer un examen para todos los grupos. Me explico. Si, por ejemplo, tienes cinco grupos de un curso, sólo haces fotocopias para un solo grupo y el mismo examen lo vas pasando de clase en clase.
En función del tipo de examen, incluso puedes utilizar un DIN-A5 por las dos caras. Por su parte, los alumnos realizan los exámenes en DIN-A4 y en la mayoría de los casos no suelen usar más de una hoja, cuando hubieras necesitado probablemente dos para la realización del mismo.
Si realizas hasta nueve exámenes en un curso, lo cierto es que el ahorro es considerable.
4. Bandejas para papel reutilizable por una cara. La comisión de medio ambiente de mi centro prepara para todas las aulas unas bandejas de cartón de las cajas de papel donde cada grupo tiene papel reutilizable por una cara, para las necesidades que vayan surgiendo a lo largo del horario escolar.
Estas hojas pueden servir también para utilizarlas en pruebas de estudio y de atención. Estas bandejas también están en los departamentos y en la sala de profesores.
5. Pizarra digital. La pizarra digital es un recurso fantástico para el ahorro de papel y te diré por qué. En muchos ejercicios buena parte del papel es ocupado por dibujos o mapas.
Pues bien, con la pizarra puedes ahorrarte colocar en papel estos dibujos y mapas y proyectarlos en la pizarra digital. Con ello reducirás considerablemente el volumen de papel en ejercicios, pruebas y exámenes.
6. Pruebas y ejercicios en línea. Otro recurso que supone un ahorro total de papel son los ejercicios y pruebas online. Hay una gran cantidad de herramientas que te permiten evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos. Me refiero al uso de formularios de Google Drive con la herramienta Flubaroo, cuestionarios en la plataforma Moodle. Si te interesa la herramienta Flubaroo te dejo un videotutorial en este enlace.
7. Actividades de expresión escrita. Cada vez son más los docentes que piden actividades de expresión escrita en formato digital, lo que significa una excelente iniciativa para ahorrar papel. El alumno puede enviarte su actividad de expresión escrita en formato PDF y existen herramientas para poderlo corregir directamente del documento. Por ejemplo, en el ipad se puede utilizar la aplicación PDF Reader Pro.
Para saber más sobre esta aplicación para corregir documentos en PDF te recomiendo la lectura del artículo de este enlace.
8. Actividades de aprendizaje cooperativo. Las actividades de aprendizaje cooperativo suponen un ahorro de papel enorme, ya que se en lugar de hacer actividades individuales, se realizan en grupos de cuatro. Además buena parte del material que usas en un grupo puede ser reutilizado en otros grupos.
9. Cuaderno del profesor. Cada vez son más los docentes que nos hemos decantado por elaborar un cuaderno del profesor digital. En mi caso ya hace tres años que uso el ipad para toda la documentación referida a mi cuaderno de profesor y de tutoría.
10. (…) He dejado este último punto para ti. Y lo he hecho porque tengo el pleno convencimiento de que tanto tú como el centro en el que ejerces de docente tenéis iniciativas para ahorra papel. Si es así creo que sería tremendamente valioso que las compartieras a través de los comentarios.
A modo e conclusión.
Hay que buscar fórmulas tanto en lo individual como en lo colectivo para hacer un uso racional del papel en los centros educativos. Tengo la sensación de que paralelamente a la incorporación de la Nuevas Tecnologías en los centros, más papel se está generando lo cual, a mi modo de ver, es una auténtica paradoja. De ahí que finalice este artículo con estas preguntas que deberías hacerte:
- ¿Es estrictamente necesaria la fotocopia que voy a hacer?
- ¿Cómo puedo reducir las hojas de este examen?
- ¿Puedo utilizar papel escrito por una cara para alguna actividad?
- ¿De qué manera puedo controlar el uso que hacen los alumnos de las hojas de su libreta?
- ¿Imprimo siempre por las dos caras? ¿Voy a utilizar realmente lo que imprimiré?
- ¿Tengo la necesidad de hacer copias de más?
- ¿Por qué no guardo el papel de una prueba en la que sólo he utilizado una cara para otra actividad?
EDUCA. REUTILIZA. AHORRA
Henar says
En mi caso para el cuaderno del profesor digital uso el programa Evernote, que también es muy útil para los ejercicios digitales, trabajos cooperativos y demás con la opción de las libretas compartidas. Así los alumnos también pueden ir aportando fotos, enlaces o artículos al trabajo sintiéndose parte de su aprendizaje.
Fenomenal artículo.
smoll73 says
Gracias Henar. Aprovecho para pedirte, si no es indiscreción, si utilizas la cuenta premium o la gratuita de la aplicación Evernote. Gracias por tu comentario.
Henar says
De momento estoy con la cuenta gratuita, aunque conozco las ventajas de la cuenta premium, aún no he dado el salto.
El programa Evernote es ese tipo de aplicación que al principio crees que no vas a usar para nada, pero poco a poco lo vas descubriendo y cada vez lo ves más útil en aspectos muy distintos de tu vida diaria.
Vicent Ferrer says
Jo ja fa bastants cursos que per als miniexàmens de dictats que faig cada 2 setmanes uso paper A4 reutilitzat que prové, justament dels exàmens del curs anterior. Sempre procur que en les cares escrites no apareguin noms o qualificacions. Al principi els meus alumnes s’hi encurioseixen molt, amb aquesta pràctica: llegeixen el que hi ha escrit, les correccions que jo mateix hi havia fet, reconeixen la lletra d’algun company, veuen el que es fa en altres cursos, em pregunten coses com «Què és això, Vicent?». Jo els responc «un anàlisi sintàctic en forma d’arbre». Em pregunten «Això tan llarg és una resposta d’examen?», i jo els responc: «Sí, dels de Batxillerat»… Sobretot prenen consciència de l’estalvi de paper.
Santiago says
Gràcies Vicent pe teu testimoni