Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • DINÁMICAS DE GRUPO
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Tipos de creatividad que puedes fomentar entre tus alumnos

23/07/2014 Escrito por Santiago Moll 8 Comments

Las escuelas matan la creatividad. Esta es, sin duda, una de las frases más conocidas del educador Ken Robinson. ¿Y por qué la escuela del siglo XXI se ha distanciado tanto de lo creativo en sus aulas?

La respuesta no es fácil, pero creo que una de las razones de más peso es que como docente nadie te ha enseñado a fomentar y estimular la creatividad entre tus alumnos.

Para Ken Robinson la creatividad es la imaginación aplicada. ¿Qué significa esto? Pues que ser creativos pasa por ser activos y saber hacer conexiones.

De ahí que en el artículo de hoy tenga la intención de darte a conocer cómo puedes enseñar a tus alumnos a  potenciar su creatividad. Para ello me serviré de los 5 tipos de creatividad formulados por el profesor e investigador Jeff DeGraff, quien afirma que todos las personas son creativas, pero lo son de distinta manera e intensidad.

¿Preparado para conocer los 5 tipos de creatividad? Si es así te invito a que sigas leyendo el resto del artículo.

Creatividad

Imagen extraída de Shutterstock

5 Tipos de creatividad que como docente puedes enseñar a tus alumnos.

1. Creatividad mimética. Este tipo se centra principalmente en copiar, en imitar, en reproducir algo exactamente igual. Es el tipo de creatividad menos elaborada y más básica, ya que incluso algunos animales son capaces de desarrollarla.

Desde el punto de vista educativo, la creatividad mimética se centra en tomar una idea de una asignatura y darle una aplicación en otra signatura. Es la creatividad que requiere un menor esfuerzo.

2. Creatividad analógica. Requiere una complejidad mayor que la mimética porque la analogía busca conectar cualidades semejantes en seres, objetos, imágenes… diferentes. Lo importante de la creatividad analógica es que el alumno se sirve de lo que sabe para comprender, relacionar, conectar aquello que desconoce.

Sin duda se trata de un paso significativo con respecto a la mimética. Un claro ejemplo de creatividad analógica está en figuras retóricas como la comparación, la imagen o la metáfora. Si quieres saber cuál es la diferencia entre ellas te recomiendo la lectura del artículo titulado Cómo diferenciar entre una comparación, una imagen y  una metáfora.

3. Creatividad bisociativa. Se da cuando se unen dos ideas distintas para crear un nuevo resultado, para crear una nueva idea, producto u objeto, por ejemplo. Es importante, al respecto, diferenciar entre la asociación y la bisociación, porque en la asociación hay una cercanía o conexión entre dos ideas, algo que no sucede en la creatividad bisociativa.

La bisociación se podría representar así: A + B = C. Un ejemplo de creatividad bisociativa sería unir la psicología (A) y la informática (B) para obtener la inteligencia emocional (C). Es muy válida para asignaturas con un marcado carácter manipulativo. Sin duda, se trata de un tipo de creatividad que implica una cierta complejidad y que debe seguir lo que se denomina la dinámica de las 3 F:

  • Fluidez: Lo que se pretende es tener el mayor número de ideas posible y que dichas ideas estén muy alejadas entre sí, es decir, que no haya ningún tipo de conexión aparente.
  • Flexibilidad. Lo que se busca es tener una idea y que dicha idea pueda estar relacionada con otra idea que dé como resultado un nuevo producto. La flexibilidad tiene como finalidad situar la idea el en lugar adecuado para producir un objeto totalmente nuevo.
  • Flujo. Para ser creativos hay que ser activos. Pero aún siendo activo, hay que saber encontrar puntos de concentración y de reflexión que permitan visualizar los nuevos productos fruto de dos ideas totalmente inconexas.

4. Creatividad narrativa. Es común en las áreas de lengua. Tiene como objeto, en palabras de Jeff DeGraff, reflejar la capacidad de crear historias. ¿Cómo? Pues mediante la conexión de los elementos que componen una narración como son los personajes, las acciones, el lugar y el tiempo, junto con la descripción y el diálogo y aspectos gramaticales propios de un texto narrativo.

A día de hoy se utiliza mucho en publicidad, ya que los anuncios con una estructura narrativa tienen un alto valor emocional.

5. Creatividad intuitiva. Posiblemente sea la más compleja porque tiene que ver con el hecho de que se es capaz de crear una idea en la mente sin que se tenga ninguna imagen prefijada. Por tanto, requiere de por sí un alto poder de abstracción.

Jeff DeGraff hace alusión a este tipo haciendo hincapié en disciplinas como el yoga o la meditación, ya que te permiten vaciar tu mente y aflorar tu conciencia. Otro valor intrínseco es la enorme capacidad para la resolución de problemas, es decir, parte de la confianza de que todo problema tiene una posible solución.

Estos son los 5 tipos que querido darte a conocer. Ahora te toca a ti ver cuál o cuáles son las más adecuadas para tu materia y conocimientos. Sin duda, se trata de todo un reto para cualquier docente. Acabaré con una cita de Barthold Georg que reza así:

Es mejor crear que aprender. Crear es la verdadera esencia de la vida

Related posts:

Entrevista a Santiago Moll en 'Aprendemos juntos' sobre educación digital
Cómo elaborar una rúbrica de evaluación en 7 pasos
Cómo moverse en el aula para que tus alumnos te escuchen
Ley de Illich o cómo superar la productividad negativa docente
Un truco infalible para lograr la atención absoluta en clase
5 Principios del coaching educativo que como docente deberías conocer
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: creatividad

Comments

  1. Bismrk Villanueva Fajardo says

    30/01/2015 at 6:00 am

    Sin creatividad un docente actual estaría condenado al fracaso ,saludosj

    Responder
  2. lucia says

    30/09/2015 at 6:10 pm

    buena descripción, me ayudo mucho gracias.

    Responder
  3. Vanesa Carralero says

    29/11/2015 at 12:03 pm

    Me parece muy interesante y conciso lo que has publicado. Creo que yo estoy mas en creatividad narrativa .. jajajaj
    Saludos.

    Responder
  4. Gabriel Gutièrrez Piñeros says

    07/08/2016 at 5:22 pm

    Que bueno, los felicito por pensar en la comunidad de los colegas docentes. estaré pendiente.

    Responder
  5. einer Villareal says

    21/11/2016 at 9:13 pm

    bn muy buena este consecto meiso q sacara un 5,0 q buenisima ??☝?✋✌✊???????

    Responder
  6. paola says

    09/03/2017 at 7:55 pm

    en la creatividad mimetica, como puedo explicar cual es la creatividad de:
    ‘niños y sus padres’
    ‘los mimos’
    ‘animales(camaleón)’
    ‘la clonacion’
    ‘el lapicero óptico’
    ‘mano robotica’
    ‘realidad virtual’

    Responder
  7. Francisco Lima Vázquez says

    28/03/2017 at 8:40 pm

    Muy buena información, espero ponerla en práctica en mi labor docente.
    Gracias

    Responder
  8. guillermo celso quezada reyes says

    29/07/2019 at 1:10 am

    deberia implementarse en cada una de las disciplinas,segun lo requerido,debo reconocer que no se aplica como tal , me interesa la creatividad intuitiva,tecnicas para ello ? gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL 1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (130)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.