Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Preguntas que como docente deberías hacerte antes de entrar en un aula

15/05/2014 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

Uno de mis muchos artículos que aún tengo pendientes tiene que ver acerca de lo que entendemos por la expresión preparar una sesión lectiva. Sin duda se trata de una expresión que creo que da para mucho y que me gustaría abordar en posteriores artículos. En relación a esta expresión sobre qué se entiende por preparar una clase, hoy quiero incidir en un momento muy significativo de tu labor como docente. Se trata de esos segundos previos a la entrada en un aula para impartir una sesión lectiva. Muchos son los sentimientos que estos segundos previos provocan en cada docente. Ilusión, temor, confianza, hastío… Independientemente de cuál sea tu predisposición a la hora de entrar en un aula, hoy he creído conveniente formularte 5 preguntas a tener en cuenta justo en el momento previo de cruzar la puerta para entrar en un aula. ¿Quieres conocer cuáles son estas preguntas?

5 preguntas

Imagen extraída de Shutterstock

5 Preguntas que todo docente puedes formularte antes de entrar en un aula.

1. ¿Influirá mi estado de ánimo durante la sesión lectiva?

  • Se trata de una pregunta que considero esencial. En muchas ocasiones no eres plenamente consciente del estado de ánimo con el que entras en un aula. Es muy importante que tengas conciencia de cómo te sientes ese día porque buena parte de tus emociones pueden proyectarse hacia tus alumnos. El poder reflexionar sobre ello no hará que en ese momento te sientas mejor o peor, pero sí te ayudará cuando en el transcurso de una clase puedan surgir conflictos o los alumnos adopten una conducta disruptiva, por citar dos ejemplos.

2. ¿Voy a enseñarles algo que podrían aprender por sí mismos?

  • En un artículo que publiqué hace tiempo respondí a la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve un docente? La respuesta que di fue la siguiente: Un docente sirve para todo aquello que no puede encontrarse en google. Por supuesto, el artículo no se queda en esa cita y te invito a que lo leas en su totalidad. Volviendo a la pregunta de si eres capaz de enseñar algo a tus alumnos que puedan aprender por sí mismos, quiero hacerte ver la diferencia que existe entre explicar y enseñar. Soy partidario de explicar a mis alumnos a que descubran por sí mismo aspectos de la materia para fomentar su curiosidad y su autonomía. Por tanto, de lo que se trata no es de explicar, sino de enseñar contenidos a través de unas estrategias capaces de cautivar al alumnos, capaces de enamorarlos. Deja a tus alumnos la parte más funcional de tu asignatura y céntrate en enseñar a partir de un método propio, a partir del uso del aprendizaje cooperativo, a partir del diálogo con tus alumnos. Esa es tu verdadera misión cuando entras en un aula.

3. ¿Seré capaz de aprender algo de mis alumnos?

  • Esta pregunta está directamente relacionada con el carácter unidireccional que muchos docentes aplican a sus sesiones lectivas en la que el docente habla y el alumno escucha pasivamente. En este tipo de sesiones no hay diálogo, no hay feedback y como docente pierdes una gran oportunidad de aprender de tus alumnos. No cometas el error de pensar que sólo tú eres el que tiene la clave del conocimiento y la verdad porque, ¿qué se entiende por conocimiento y por verdad en la actualidad?

4. ¿En qué podrá mejorar mi sesión lectiva el buen uso de las TIC?

  • Soy un defensor a ultranza del uso de las TIC en el aula, pero como herramientas que acompañan al docente, no como herramientas sustitutivas. Piensa en cómo usarás las TIC en el aula y si su uso te hará mejor docente a ti y mejores estudiantes a tus alumnos. Sobre este punto te recomiendo la lectura de los artículos:
    • 7 Razones por las que las Nuevas Tecnologías te hacen mejor docente.
    • 5 Razones por las que las Nuevas Tecnologías nunca sustituirán a un docente.

5.  ¿Aquello que enseñe tendrá algun aplicación en la vida real de mis alumnos?

  • Ya he dejado claro la importancia que existe para mí entre explicar y enseñar. Pues bien, si te centras en enseñar, es cuando trabajarás desde la pasión, el entusiasmo, la empatía y la creatividad. Piensa antes de entrar en un aula cómo puedes conectar el contenido de ese día con la vida fuera de las aulas. Si así lo haces, pasarás de ser un docente productivo a un docente reflexivo. Y la reflexión implica creación. Si consigues crear, aumentarás la motivación de tus alumnos, harás que sean personas más resolutas y les prepararás hacia un futuro en el que a través de la imaginación sean capaces de afrontar con las mejores garantías todas la adversidades que se les vayan poniendo delante.

Entrar en un aula es sin duda uno de los grandes retos al que te enfrentas todos los días. Por ello debes ser consciente de la enorme suerte de que tienes, de la enorme responsabilidad que ello supone en una profesión, la de enseñar, que es la profesión de todas las profesiones.

La valentía no es enfrenfrentarse a un tigre o a un caimán; la valentía es el llevar la verdad por delante y admitir la realidad.

Related posts:

5 Posiciones básicas del profesor en el aula
Charla TED: Cómo conseguir que un alumno mejore día a día
3 Trucos para captar la atención de tus alumnos
10 Errores que te alejan cada día más de tus alumnos
¿Cómo colocas a tus alumnos en el aula?
Cómo puntuar una pregunta abierta en una prueba o examen
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: docentes, preguntas

Comments

  1. Antonio B Rodríguez says

    26/08/2014 at 6:35 pm

    Explicar no cabe hoy día. ENSEÑAR es lo complicado. De evaluar ni hablamos.
    La gran pregunta: qué soy en clase? Las demás se resuelven por sí mismas.

    Responder
    • Santiago says

      27/08/2014 at 4:36 pm

      Muy buena reflexión Antonio. Sin duda es una buena pregunta cuya respuesta encierra buena parte de los principios esenciales que creo que debería tener todo docente. Un cordial saludo y gracias por interactuar con el blog a través de los comentarios del mismo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR