Si algo tengo claro es que el dominio y manejo de lo que llamamos Nuevas Tecnologías ha supuesto para mí un enorme cambio a la hora de enseñar a mis alumnos. No me canso de repetir que las Nuevas Tecnologías han hecho de mí un mejor docente. De hecho, el origen de este blog no es otro que acercar las Nuevas Tecnologías al mundo educativo. Pero también he tenido claro desde un buen principio que las Nuevas Tecnologías han llegado al campo de la Educación como una herramienta y no como un elemento sustitutivo de la labor del docente. En determinados ámbitos existe la creencia de que la Tecnología será capaz de sustituir en un futuro no muy lejano la labor que los docentes ejercen en el aula y a mí, personalmente, este enfoque me parece erróneo.
Es por ello que este artículo tiene la intención de demostrar que las Nuevas Tecnologías facilitan el aprendizaje en los centros docentes, pero en ningún caso han venido para sustituir la tarea de un docente.
Imagen extraída de Shuttershock
¿Por qué las Nuevas Tecnologías nunca sustituirán a un docente?
1. Educación. Creo que es importante establecer una diferenciación entre dos conceptos que en el mundo educativo son esenciales. Estos conceptos son educar y aprender. Mientras que aprender significa adquirir conocimiento de algo mediante el estudio o la experiencia, estudiar se concibe como el desarrollo de las facultades intelectuales y morales de las personas, en nuestro caso como docentes, de nuestros alumnos. Tengo muy claro que las Nuevas Tecnologías son una herramienta tremendamente válida para aprender, pero los que realmente educamos en los centros educativos somos las personas, somos los docentes que transmitimos sesión a sesión aquellos aspectos que resultarán claves para el desarrollo de nuestros alumnos. En una sociedad como la actual creo que el docente cada vez se hace más indispensable, porque ya no es sólo un mero transmisor de conocimientos, sino que se ha convertido en un canalizador de la problemática que envuelve la infancia y la adolescencia, en un gestor de emociones. Las Nuevas Tecnologías nos facilitan e incluso quiero pensar que mejoran algunos aspectos de nuestros aprendizajes, pero somos los docentes los catalizadores de estos aprendizajes y los utilizamos para desarrollar el mayor número de capacidades y habilidades de nuestros estudiantes.
2. Interpretación. Cuando pienso en una máquina y en una persona, siempre pienso que una de las grandes diferencias que existen es que la máquina responde, mientras que la persona interpreta aquello que se responde. Personalmente creo que es un matiz muy importante y más si lo aplicamos al campo de la Educación. Cada vez más la Escuela tiende a un pensamiento más y más analítico. Las preguntas cerradas, las de sí o no, van ganando terreno a las preguntas abiertas, las preguntas que responden el por qué de las cosas. Las Nuevas Tecnologías en la Educación se conciben como herramientas para dar solución a determinadas preguntas, pero esta solución en muchas ocasiones está exenta de interpretación. Y ahí la figura del docente resulta nuevamente necesaria e insustituible. Las Nuevas Tecnologías nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, pero somos los docentes los que en la Escuela nos encargamos de dar una lectura, una interpretación a tales respuestas. La Educación va mucho más allá de responder sí o no. La Educación debe basarse en el libre pensamiento, en la crítica constructiva, en la reflexión y el cuestionamiento, en el aprendizaje cooperativo. Y en todos estos aprendizajes el docente se hace tan necesario como insustituible. El misterio de la poesía, el doble sentido del lenguaje, el humor y la ironía, la anécdota de un acontecimiento histórico, la emoción de una obra artística. Es en estos ejemplos y en otros muchos, donde la voz y la pasión del docente nunca sustituirán la frialdad y la capacidad analítica de una máquina.
3. Interacción. En otros artículos ya me he referido a la importancia del término interactuar en la Educación. Creo que se trata de un término al que debemos otorgarle la importancia que se merece porque se trata de un elemento clave para la educación de nuestros alumnos. El docente tiene la gran oportunidad de poder interactuar libremente con sus alumnos. ¿Qué significa esto? Pues que tiene la oportunidad de convertir un mensaje unidireccional, en un mensaje bidireccional. Las Nuevas Tecnologías sirven para facilitarnos el aprendizaje y resolver muchas dudas. Las Nuevas Tecnologías son una fuente de información inagotable, una fuente de recursos extraordinaria. Pero a las Nuevas Tecnologías aún les queda un largo camino que recorrer en lo que a interactuación se refiere. El docente cada vez cobra menos importancia si nos referimos a él como un medio de transmisión. En un artículo que publiqué titulado ¿Para qué sirve un profesor? la respuesta que di es que un profesor sirve para todo aquello que no está en google. Creo que esta respuesta está íntimamente ligada a lo que entendemos por interacción. Cuando los docentes interactuamos con nuestros alumnos no necesesariamente interactuamos para dar respuestas o aportar algún tipo de información. Cuando los docentes interactuamos, trabajamos y fomentamos la reciprocidad, trasformamos la unidirecionalidad de las máquinas en la bidireccionalidad basada en la pluralidad de las respuestas. Cuando interactuamos con nuestros alumnos lo que estamos haciendo es influir sobre ellos, producir un efecto, transformando una respuesta en otras pregunta y formulando preguntas con muchas respuestas.
4. Inspiración. Las máquinas tienen su principal baza en su funcionalidad. Satisfacen nuestras necesidades y lo hacen en un tiempo relativamente corto en el tiempo. Pero las máquinas no nos transmiten sentimientos, sino que son precisamente una forma en la que canalizamos algunas emociones y sentimientos. En este sentido los docentes en sus respectivas aulas tienen la misión de enseñar y educar desde la interacción, pero los grandes docentes tienen la oportunidad de convertir esa interacción en inspiración. El gran docente es aquel que es capaz de emocionar, de mover y conmover el espíritu de sus alumnos, de llegar a lo más hondo de sus sentimientos, de causar admiración. Por el contrario, nos han querido vender las Nuevas Tecnologías como aparatos que producen los sentimientos a los que acabo de aludir y desde mi punto de vista es falso. Cuando vemos algún aparato tecnológico que nos produce cierta emoción, la emoción no nos la causa el aparato en sí, sino que, lo que nos emociona, es lo que transmite ese aparato: una mensaje de texto, una canción, una fotografía. Para mí estas máquinas no producen, sino que reproducen. La tecnología es un instrumento para la transmisión de emociones, pero las emociones, aquello que es capaz de inspirarnos, aquello que nace de nuestro interior, lo que nos mueve el espíritu, sólo serán capaz de transmitirlo las personas y, entre ellas, los docentes.
5. Ejemplaridad. Cuando nos referimos a determinadas máquinas lo hacemos con el término modelo: Tengo el último modelo, Ha salido el último modelo. Pues bien, la ejemplaridad guarda mucha relación con lo que entendemos por el término modelo. Las Nuevas Tecnologías están hechas de aparatos realizados a partir de un diseño. Las Nuevas Tecnologías van día a día mejorando estos modelos para hacerlos más funcionales para la sociedad que los consume a diario. En este sentido, el docente también puede verse como un modelo, porque si es capaz de inspirar a sus alumnos, de ser un ejemplo para ellos, todos lo querrán imitar, todos querrán ser como él. Las personas necesitan a personas para crecer y definir su personalidad. Y en este sentido los docentes tenemos una extraordinaria oportunidad de convertirnos en ejemplos para nuestros alumnos. Y estoy convencido que podemos llegar a inspirar y a ser un referente y un modelo para muchos de nuestros alumnos si educamos y enseñamos desde la honestidad, desde la rigurosidad, desde la pluralidad y, como no, desde la pasión.
Me gustaría acabar este artículo con una cita que me gusta tener presente al referirme a la importancia y uso de las Nuevas Tecnologías y que siempre que la releo me hace pensar en que aún somos, los docentes, insustituibles…
«Sin continuamos desarrollando nuestra tecnología sin sabiduría o prudencia, nuestro sirviente podría convertirse en nuestro verdugo. « Omar Bradley.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Óscar Elizalde Sánchez says
Con respecto al primer punto, el de la educación, es muy cierto la participación del docente como un motivador que permite al estudiante obtener confianza y seguridad durante su aprendizaje, generando una relación cercana entre estudiante y docente.
smoll73 says
Muchas gracias Óscar por tu aportación.
Augusta Emperatriz Ortega Chamorro says
Apreciados
Colegas
Respetados saludos.
Excelente el artículo de la compañera Carolina, para el análisis de la enseñanza moderna; pero, a mi juicio comento los siguientes aspectos que considero de interés tocar a propósito del tema del artículo :
1. La reivindicación, el ser humano en su transcurrir histórico sufre mucho cambios de acuerdo al medio social en que se encuentra, comete muchos desaciertos; pero, es el único ser que se puede reivindicar consigo mismo y con la sociedad, las máquinas no lo pueden hacer, ya que están programadas por la capacidad del hombre.
2. El ensayo por error, el hombre sus primeros conocimientos fueron empíricos sensoriales, que con sus mensajes permanentes fue aprendiendo a vivir y a utilizar todos los recursos que le aportaba la naturaleza para su beneficio y a desechar o esquivar el peligro; mientras que, las máquinas no lo pueden hacer porque los sentimientos solo son de los seres vivos y pensantes.
Con aprecio y solidaridad Unadista
Augusta Emperatrìz Ortega Chamorro
Carlos says
en este post no podría estar mas de acuerdo, un profesor es necesario, la tecnología ayuda muchísimo eso de que nos volveremos idiotas con la tecnología en mi opinión no creo que sea verdad porque siempre va a depender de como la usamos, pero siempre es mejor que alguien te lo enseñe alguien que te lo pueda explicar con sus palabras, cosas que por ejemplo leyendo en Internet no vas a conseguir
Almudena says
Totalmente de acuerdo. Me muevo en el mundo de las pedagogías alternativas, donde se da gran importancia al aprendizaje autoguiado, lo que lleva a algunos a dar una importancia desmedida a Internet. Esto me llevó a escribir hace poco un artículo sobre el tema, donde apunto algunas otras razones: http://ludus.org.es/es/blog/2015/4/para-que-sabios-en-tiempos-de-la-wikipedia
Santiago says
Gracias Almudena por compartir con nosotros tus inquietudes
irene says
Me gustaría saber de donde ha obtenido esta informacion sobre los docentes, estoy realizando un trabajo y sería de gran ayuda saber la fuente. Gracias.