Este no es el primer artículo de este blog acerca de los derechos de imagen de tus alumnos. En el artículo titulado Blog escolar. Cómo gestionar los derechos de imagen de los alumnos ya incidí sobre la importancia de tener una autorización para el uso de los derechos de imagen de tus alumnos, tanto para tu o tus asignaturas como a nivel de centro. El artículo que he mencionado hacía referencia a un blog escolar, pero seguro a día de hoy hay muchos docentes que bien a través de un blog, bien a través de un canal de youtube o en redes sociales, cuelgan fotos de sus alumnos con una finalidad educativa. Yo también lo hago. Pero en mi caso uso un sencillo truco para que a los alumnos a los que fotografío de cara no se les pueda reconocer. ¿Quieres saber cuál es?
Imagen extraída de Shutterstock
Un sencillo truco para fotografiar a tus alumnos sin que se les reconozca su rostro.
Vaya por delante que el truco que te voy a explicar es algo rudimentario, pero a día de hoy no he encontrado ninguna otra herramienta que permita poder fotografiar a mis alumnos sin que se les reconozca la cara. En concreto, para este truco uso la archiconocida aplicación Instagram.
Cómo difuminar el rostro de un alumno con la aplicación Instagram.
Seguro que a estas alturas estarás familiarizado con la aplicación Instagram. Lo bueno de esta aplicación es que puedes usarla en dispositivos móviles, tableta y ordenador personal. En mi caso suelo utilizar la aplicación Instagram para iphone.
1. En primer lugar hago una foto con mi iphone.
2. Entro en la aplicación Instagram y selecciono la foto que quiero difuminar.
3. A continuación, aparecen una serie de herramientas de edición. En mi caso uso la que está en la parte superior de la aplicación y que representa una llave inglesa. Pulso sobre la llave inglesa.
4. Una vez he pulsado sobre la llave inglesa, en la parte inferior aparece un menú con distintas opciones. De todas las opciones selecciono la que se denomina TIL SHIFT y cuyo icono es una gota de agua.
5. Una vez estoy en la herramienta de difuminado de TILF SHIFT tengo 3 opciones:
- OFF. Sirve para deshacer la edición.
- RADIAL. Crea un efecto difuminado sobre la foto en forma circular. Es la que más uso. Lo que hago es con un dedo tocar la pantalla y desplazar la zona de difusión todo lo lejos que puedo de la zona del rostro de los alumnos.
- LINEAR. Es otro tipo de difusión, pero en lugar de circular, la difusión es lineal.
6. Realizada la difusión con RADIAL o LINEAR, te diriges a la parte superior derecha y le das al ✔️.
7. En este momento tu foto ya está difuminada. Observa la diferencia:
Imagen difuminada con la aplicación Instagram
Pero, ¿cuál es el problema? Que si quieres tener la foto difuminada, Instagram te obliga a publicarla y compartirla y no es eso lo que yo quiero. ¿Qué hacer entonces? Tienes dos opciones:
OPCIÓN 1.
Con la foto difuminada haces una captura de pantalla. Esta captura de pantalla se guardará automáticamente en imágenes. Entras en imágenes y editas la imagen recortando los bordes y la vuelves a guardar. Esta es la opción que utilizo más a menudo.
OPCIÓN 2.
Con la foto difuminada te vas a ajustes y quitas la conexión a internet. Puedes hacerlo activando el modo avión. Cuando tu móvil está sin conexión a internet, debes volver a la aplicación de Instagram y en la foto que tienes difuminada pulsas en la palabra NEXT que tienes en la parte superior derecha. ¿Qué pasa entonces? Aquí viene lo mejor. La aplicación intenta publicar la foto en Instagran pero te informa de que se ha producido un error. Pero aunque te dé error lo bueno es que la foto difuminada ya está en tu carrete de fotos de tu móvil. En Instagram verás que tu foto no se ha podido publicar. En ese momento borras la foto de la aplicación, que ya esta guardada en tu carrete.
Móvil en modo avión
8. Con la foto en el carrete es cuando puedes publicar la foto difuminada de tus alumnos allí donde creas oportuno y sin necesidad de autorización de derechos de imagen. En mi caso las publico en el blog y en mi Fan Page o Página de Facebook. Si quieres conocer mi página te invito a que le des al ME GUSTA en el siguiente enlace. En esta Página hay muchos ejemplo de fotos difuminadas de mis alumnos y que les hace irreconocibles.
A modo de conclusión.
Si eres un docente que te gusta compartir tus experiencias en el aula, creo que el tratamiento de las imágenes de tus alumnos debe ser algo que debes tomarte muy en serio. Aunque este truco puede resultar algo laborioso, te aseguro que no te llevará más de 2 minutos. Así que te invito a que pongas en práctica este truco o me cuentes a mí y a los lectores cómo haces tú para que el rostro de tus alumnos salga difuminado.
E. Martín says
Buenos días.
Yo también uso el difuminado de Instagram, es muy útil.
Pero para guardar la imagen editada no hace falta ni capturar ni quitar Internet. Simplemente le das a Next sólo una vez, hasta la pantalla en la que puedes poner título a la foto, etiquetar a personas o vincularlo a Facebook. Sin darle de nuevo a Next que sería cuando se colgaría en la aplicación. Se guarda la foto en la carpeta de Instagram pero no se cuelga. Vaya, al menos en los móviles que he tenido funciona así.
Gracias por el post!
smoll73 says
Muchas gracias por el comentario. Tomo nota.
Manuel Fco. Carro (@mfcarro) says
En el sobre de matrícula o como separata en cualquier otro momento, incluye un comunicado con explicación y una autorización para sacar fotos con el fin de publicar informes y memorias de proyectos realizados en clase / cole. Quien no lo autorice, su menor no sale en la foto.
Antonio Torres says
Hola, os recomiendo Skitch, de Evernote.
Un saludo
Santiago says
Gracias Antonio. Muy fan 😉
Burbuja de Lenguaje says
¡Buenas! La verdad es que nunca he utilizado instagram 🙂 Yo lo que utilizo para difuminar es el editor de fotos «photoscape», muy fácil de usar, lo recomiendo.