El blog escolar es una herramienta que cada vez se va afianzando más y más en los centros escolares, bien sea a través de una asignatura, bien sea a través de un blog de tutoría… Es por ello que, ante el creciente aumento que está protagonizando dicha plataforma, conviene tener algunos aspectos perfectamente definidos. Es el caso de los derechos de imagen de los alumnos.
En este artículo tengo la intención de daros a conocer qué aspectos hay que tener en cuenta si se decide la creación de un blog escolar por lo que respecta a los derechos de imagen de nuestros alumnos.
¿Cómo se pueden gestionar los derechos de imagen de los alumnos en un blog escolar?
Gestión de los derechos de imagen por parte del centro escolar.
En los últimos años viene siendo frecuente que en el momento en el que los alumnos realizan la matrícula para el próximo curso allá por la primera semana de julio, rellenen al mismo tiempo la autorización que permite al centro compartir y difundir las imágenes de los alumnos en revistas escolares, páginas web, publicaciones en periódicos locales… Debo confesar que es una iniciativa realmente práctica y muy útil ya que agiliza y mucho la gestión de los derechos de imagen de los alumnos. Cuando empieza el curso escolar, el centro cuenta con una relación detallada de todos los alumnos que tienen esta autorización y que está a disposición de todo el profesorado así como del resto de personas que forman parte de la Comunidad Educativa. Por regla general, los padres o tutores suelen aceptar que la imagen de sus hijos aparezca en diversas plataformas siempre y cuando tengan una finalidad pedagógica. Aún así es conveniente que cada docente sepa qué alumnos no han sido autorizados para evitar infringir lo exigido por la ley.
Gestión de los derechos de imagen en el blog de una asignatura.
Aquellos docentes que en su asignatura decidan crear un blog escolar conviene que tengan en cuenta los siguientes aspectos:
- Notificación al equipo directivo.
- Notificación al equipo docente.
- Inclusión del blog en la programación de la asignatura
Una vez se cuenta con el visto bueno del equipo directivo y docente y aparece en la programación de la asignatura, es cuando se llevará a cabo la autorización a los padres o tutores de los alumnos del grupo.
Para ello se usará un modelo como el que os presento a continuación. Como digo, se trata de un modelo a partir del cual podemos ir haciendo las modificaciones pertinentes en función del tipo de blog que queramos elaborar o en función de la gestión de la imagen del propio centro escolar.
Esta autorización se puede dar a los padres o tutores en mano y previa explicación el día de reunión de principio de curso en el caso que seáis tutores. Otra opción es dársela personalmente a cada alumno para que la devuelva debidamente rellenada y firmada.
Una vez tenemos la autorización ya podemos publicar las imágenes sin olvidar que su uso tiene siempre un carácter pedagógico.
En una sociedad donde cada vez más la privacidad se vulnera impunemente, la Escuela debe ser un ejemplo de rigor en lo que al uso del tratamiento de las imágenes de los alumnos se refiere. Un blog escolar es también una herramienta que debe ser capaz de enseñar a los alumnos la importancia de preservar el honor y la intimidad de las personas y más cuando las redes sociales vulneran en muchas ocasiones estos derechos.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Begonya says
Gracias, Santiago. Hay que dar mucha difusión a buenas prácticas en este sentido.
Creo que convendría dejar claro que los apellidos no deben decirse ni deben salir en pantalla. A poder ser, nunca se debe unir el rostro del alumno a sus datos personales. Lo dice la Ley de Protección de Datos (LPD), pero pocos centros observan esta sencilla norma. Nadie debe saber a través de un bloc educativo o de una web de centro dónde estudia un alumno, cuándo es su cumpleaños, lo que le gusta o lo que le disgusta, etc.
Begonya Folch
smoll73 says
Gracias Begonya. Creo que se trata de un aspecto que todos los docentes debemos cuidar. Gracias de nuevo por tu aportación.
carmen fernandez de arrazola says
Gracias por compartir tus conocimientos, para mejorar la educación del siglo XXI en todo el mundo, particularmente soy colombiana de un municipio muy apartado.
smoll73 says
Muchas gracias Carmen. Pero aquí estamos todos para aprender de todos. Un cordial saludo desde España.
Elsa says
Me encanta su blog, lo seguiré muy de cerca de ahora en adelante! Muchas gracias!
smoll73 says
Muchas gracias Elsa. Bienvenida a bordo 😉
José luis Salas Garcia says
Gracias por aceptarme. Estoy seguro que aprenderé mucho .
Santiago says
Gracias a ti José Luis. Y bienvenido a bordo 😉
Mar says
Y qué hacer con las redes sociales del colegio? Entraría dentro de ese escrito?
Muchas gracias!
Santiago says
Gracias a ti Mar. Es un tema que tarde o temprano deberá debatirse en los claustros. Un cordial saludo
juan carlos says
Me parece bastante interesante este apartado, como un medio de información pero a su vez de comentarios que permitan la retroalimentacion. Agradezco sus atenciones. Buen día.
Santiago says
Muchas gracias Juan
Bartolome says
Una estupenda idea, bueno en mi caso siempre estoy recorriendo el salon para que los niños no se dediquen a jugar y es buena la estrategia, quisiera que me de un consejo como hacer que un niño le entre a la lectura por que tengo uno que no le gusta y es rebelde gracias
Santiago says
Muchas gracias por tu aportación Bartolomé
Juliana says
Un gran dilema es que los padres no están al tanto de lo que sus hijos o personas x publican. gracias por aceptarme.
Santiago says
Un placer Juliana. Cordales saludos
Maru Olivares says
Gracias por aceptarme y poder compartir opiniones sobre nuestra labor docente. Felicidades por tu iniciativa
Santiago says
Un placer Maru. Saludos cordiales
Eráclides says
Gracias por esta iniciativa, Santiago. Personalmente trabajo con blogs académicos de mi asignatura (Español), desde 2012. Saludos…
Santiago says
Un placer Eráclides
Rogelio Capetillo Torres says
Gracias por aceptarme. Soy un maestro rural bidocente, atiendo tres grados, y espero me compartan actividades que me ayuden a mejorar mi pràctica docente. ¡¡¡Saludos desde Mèxico!!!
Santiago says
Muchas gracias Rogelio y bienvenido a bordo
Loly says
Gracias por esta oportunidad para conocer todas las informaciones de tu blog y de tu web.
Cada vez màs estamos en un mundo que solo podrà salir adelante compartiendo y sobre todo, aprendiendo a comprender para lograr un entendimiento compasivo y solidario.
Un cariñoso saludo desde Leòn
Santiago says
Muchas gracias Loly por estas bonitas palabras. Un saludo desde Barcelona
Natalia says
Buenas tardes a todos,
Me encanta tu blog y todo lo que publicas.
Respecto a este tema, siempre he pensado que sería último que la Consejería de cada comunidad eleborara un documento de autorización realizado por los servicios jurídicos para que todo esté dentro de la legalidad y así evitar error o vacíos legales.
En cualquier caso, gracias por compartir este documento, en el que añadiría también «actividad complementarías».
Un saludo.
Natalia says
Último no, «útil».
Francisco says
buenas tardes
Mi consulta es la siguiente.
Vivo en Cataluña con custodia y patria potestad compartida.
El colegio ha pasado la autorización para el uso de imágenes en web y actos de mi hija.
Como ha ella le hace ilusión yo he firmado que sí y ahora me dicen del colegio que la madre ha formado que no, y dicen que nos pongamos desacuerdo cosa que será imposible.
Cuales son mis derechos y sobre todo los de mi hija de 6 años.
Santiago Moll says
Hola Francisco. Es un tema delicado y desconozco la respuesta. Pero si uno de los dos padres dice no…