Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Profe, ¿eres un Knowmad? Descúbrelo en este artículo

07/08/2016 Escrito por Santiago Moll 10 Comments

Hoy vengo a hablarte del término Knowmad. John Moravek fue la persona que lo popularizó y a día de hoy sirve para referirse a los trabajadores del conocimiento y la innovación. Pero, vayamos por partes.

¿De dónde proviene la palabra Knowmad? La palabra Knowmad es un término que surgió de combinar las palabras kwnow (conocer) y nomad (nómada) y que se ha traducido como

nómada del conocimiento y la innovación

Ahora que sabes más sobre el término Knowmad es el momento de que descubras  algunas de las características que definen este término y saber hasta qué punto te sientes identificado con esta tendencia.

Sin más demora, zarpamos.

KNOWMAD

Imagen extraída de Shutterstock

¿Cuáles son las características de un Knowmad?

Un Knowmad se caracteriza por ser una persona innovadora, imaginativa, creadora, capaz de trabajar en distintos entornos y en distintos lugares y con distintas personas. Su mayor valor reside en el conocimiento personal, en el conocimiento adquirido.

¿Cómo saber si eres un Knowmad?

Para ser un Knowmad debes presentar una serie de rasgos distintivos y característicos que paso a enumerarte a continuación:

  • No tiene una edad concreta. No existe una franja de edad concreta en la que poder encajar a un Knowmad. Cualquier edad es válida para ser o convertirse en un nómada del conocimiento.
  • No concibe su oficio como un trabajo. Para un Knowmad su oficio no supone un trabajo, porque la motivación y la pasión que siente por él está por encima de aspectos tales como el económico, es decir, su motivación no es económica, sino intrínseca.
  • Su conocimiento es su mayor activo. De ahí que no precise de un lugar ni de un entorno determinado para trabajar.
  • Consume información para convertirla en conocimiento. Además de ser un nómada, también es un devorador de la información. Pero su gran virtud es que es capaz de transformar parte de esta información en conocimiento que luego comparte con sus comunidades. ¿Conoces la comunidad de profesores ‘Justifica tu respuesta’? ¡Descúbrela aquí!
  • Es un generador de ideas. Un Knowmad es un una persona altamente imaginativa. Pero además de imaginar, tiene la capacidad de transformar lo imaginado en ideas productivas.
  • Su concepción de la información es abierta. Un Knowmad tiene asumido que la información es abierta a todo el mundo y, precisamente por eso, pertenece a todo el mundo. Para él, ahí radica la fuerza de una sociedad, donde todos deberíamos partir de la misma información.
  • Está alfabetizado digitalmente. Un Knowmad es un gran conocedor de las Nuevas Tecnologías. Y este dominio hace que su curva de aprendizaje de estas tecnologías sea francamente alta, lo que le permite aprender y asimilar rápido y sin necesidad expresa de ayuda.
  • No entiende de fronteras. La concepción del entorno de un Knowmad no conoce fronteras. No entiende de límites geográficos, políticos, sociales, económicos, culturales…
  • Tiene una gran capacidad para la resolución de problemas. El uso que hace del su creatividad, de su conocimiento personal, de las herramientas y del conocimiento le hace una persona muy competente para la resolución de todo tipo de crisis y conflictos. Esto se debe a que su concepción de mundo no es local, sino global.
  • Siempre está conectado. Su mundo está formado por muchos mundos, entre ellos el de las redes sociales, de las que gestiona varias. Dichas redes son uno de sus canales más efectivos para absorber información, asimilar conocimiento y compartir su creatividad.
  • Asume que el aprendizaje es permanente. Un Knowmad sabe que siempre estará aprendiendo. Y como asume este hecho, es capaz de aprender y desaprender con suma facilidad en función de sus inquietudes. Su alta curva de aprendizaje se lo permite.
  • No teme a la experimentación ni al fracaso. Su afán de conocimiento, su afán de información le llevan a una continua experimentación que no está exenta de fracasos y errores. Este hecho es asumido a la perfección por un Knowmad que entiende el error y el fracaso como un paso más de cualquier proceso de aprendizaje.

Para saber más acerca del término Knowmad.

Estas características que te acabo de presentar son una adaptación que he hecho para ti y que puedes encontrar en el extraordinario libro titulado Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la Educación, de Cristóbal Cobo y John W. Moravec y que puedes descargarte totalmente gratis en formato PDF pulsando en el siguiente enlace. ¡Te encantará esta guía!

Porque compartir siempre, siempre nos hace mejores, Santiago Moll [TUITÉALO]

Related posts:

¿Por qué tus alumnos no llevan reloj de pulsera? La paradoja educativa
6 Gadgets que mejorarán tu experiencia docente en el aula
¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado?
Cómo fotografiar a tus alumnos sin que se reconozca su cara
5 razones por las que las Nuevas Tecnologías nunca sustituirán al docente
¿Por qué no utilizo Powerpoint en clase?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: knowmad

Comments

  1. Carla Garcia Contreras says

    08/08/2016 at 12:00 am

    Me encanta el artículo…en muchas cosas diría que soy un «knowmad»!
    PD: Kwnow sería know…

    Responder
  2. Elfer leonel vela cruz says

    08/08/2016 at 12:34 am

    Excelente articulo felicitaciones

    Responder
  3. Yohanna De los Santos says

    08/08/2016 at 2:28 am

    Es todo un reto para los que amamos esta forma de vida.
    Gracias por tus aportes que nos invitan a ser mejores maestros en cada artículo que nos brindas.

    Responder
  4. Santiago Mañas says

    08/08/2016 at 7:34 am

    Me gusta especialmente este post, Santiago, porque distingues claramente entre información y conocimiento, cuando cada vez más gente tiende a confundir ambos términos.

    Responder
  5. Adania Guanche Martínez says

    08/08/2016 at 2:03 pm

    Conocer es know, pero mad significa enfermo mental (loco, vulgarmente). Yo me imagino que la combinación sea loco por el conocimiento, por la ciencia. En sentido figurado significaría «apasionado por el conocimiento». Siendo así: «me apunto» SOY UNA KNOWMAD, pero no una cualquiera, soy una que defiende las Ciencias Pedagógicas, específicamente me apasiona la Didáctica. He participado en varias investigaciones pedagógicas, he dirigido dos y actualmente laboro en una investigación, en la que pongo todo mi empeño. Saludos a todos los colegas. Adania

    Responder
  6. David says

    10/08/2016 at 5:05 pm

    La verdad es que me siento tremendamente identificado con el término y la definición que aquí se da, a partir de ahora lo usaré en mis presentaciones personales =)

    Responder
  7. María Beatriz says

    14/08/2016 at 6:10 pm

    En cuanto he empezado a leer el artículo me he sentido identificada, aunque las tecnologías no sean mi fuerte. Gracias Santiago por la labor que realizas.

    Responder
  8. Manuel Carro says

    05/11/2016 at 7:21 pm

    Yo creo, estoy seguro de que soy un NoManué porque hay ciertas características, muy pocas, que ya no ejercito ya que me causan problemas en el entorno en el que trabajo (generar ideas) y porque después de tantos años de Kowmand si no me pagan, no trabajo y si me pagaran por no trabajar, lo aceptaría gustosamente aunque seguiría conectado, creciendo y viviendo felizmente hacia el final.
    Gracias, Santi, me he visto ahí casi reflejado ahora aunque en la foto del pasado, sí que me knowmand.

    Responder
    • Santiago Moll says

      05/11/2016 at 11:36 pm

      Gracias Manuel. Un fuerte abrazo 😉

      Responder
  9. Lilia Rojas says

    25/12/2016 at 6:35 pm

    Hola Santiago, gusto en saludarte.
    Gracias, interesante publicación.
    Cuando dices que un Knowmad asume que la información le pertenece a todo el mundo, y por eso la comparte, entonces el termino «compartir» no comprende ningún elemento de tipo oneroso?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR