Aprender es y debe ser divertido. Siempre he defendido en este blog el carácter lúdico y autónomo del aprendizaje. Me parecen dos elementos esenciales en la formación integral de cualquier alumno. Es por ello que hoy quiero hablarte del Método Smartick, un método donde tus hijos aprenderán matemáticas de forma amena, divertida y completamente autónoma.
Al final de curso no son pocas las familias de mi tutoría que me piden orientación acerca de cuál sería la mejor forma de dar continuidad durante el verano a los contenidos trabajados a lo largo del curso escolar, sobre todo en lo que a la asignatura de matemáticas se refiere. Esto me ha llevado a buscar en la red algunas plataformas específicas del área de matemáticas. De todas ellas he elegido, sin lugar a dudas, la plataforma del Método Smartick. ¿Quieres saber por qué?
Derechos de la imagen Smartick
¿Qué es Smartick?
Smartick es un método de aprendizaje en línea para el aprendizaje de las matemáticas y destinada a alumnos de Primaria y Secundaria de 4 a 14 años.
10 Razones por las que recomendaría Smartick a las familias.
1. Adaptación. Esta es la cualidad que más valoro. Las matemáticas se ponen al servicio del alumno y no el alumno al servicio de las matemáticas. Se trata de un método totalmente individualizado y que respeta el ritmo de aprendizaje de tu hijo.
2. Prueba de nivel. El Método Smartick te permite probar la plataforma durante 15 días. En ese tiempo tu hijo puede evaluar su nivel de matemáticas a través de una serie de actividades muy enfocadas a detectar los puntos fuertes y débiles de su aprendizaje.
3. Sesiones de trabajo de 15 minutos. Otra actuación que me encanta es la idea de trabajar en sesiones diarias de 15 minutos. El Método Smartick rompe con la idea tradicional de que para aprender se necesitan largos períodos de tiempo. Con 15 minutos diarios es suficiente para ir afianzando el aprendizaje de las matemáticas. Otro aspecto a resaltar es que tu hijo puede pausar la actividad que esté haciendo en cualquier momento y reanudarla cuando lo crea oportuno.
4. Dispositivo. Para trabajar con la plataforma Smartick sólo necesitas conexión a internet y un ordenador o una tablet. En este sentido el Método Smartick supone una superación en cuanto al uso tradicional del material escolar como, por ejemplo, los cuadernos de verano.
5. Lugar de trabajo. Al estar la plataforma Smartick alojada en una página web, el aprendizaje de las matemáticas ya no requiere de un espacio físico, sino que se puede aprender en cuaquier lugar y a cualquier hora. Esto es algo que valoro muy positivamente porque permite flexibilizar el horario y más en verano.
6. Autonomía. Siempre les digo a las familias de mi tutoría que no hay que hacer las actividades con su hijo, sino que su función es la de supervisar el trabajo de su hijo. A través de Smartick, las familias tienen un control del trabajo y no tienen la necesidad de corregir las actividades porque de ello ya se encarga la plataforma.
7. Tutor personal. Cada alumno que accede a la plataforma cuenta con un tutor individual para acompañar y supervisar el progreso de tu hijo. Esto me parece realmente útil porque descarga de trabajo a las propias familias, que sólo deben preocuparse de que su hijo entre diariamente en la plataforma. Los resultados del progreso se envían por correo electrónico.
8. Plan de estudios. Yo mismo me inscribí en la plataforma para ver el tipo de contenidos que aportaba Smartick. Algo que me gustó es que no sólo incidía en las operaciones matemáticas básicas, sino que también daba un peso significativo a los problemas lógicos, así como aspectos relacionados con la compresión lectora.
9. Videotutoriales. Smartick cuenta con videotutoriales de los que destacaría por encima de todo su claridad y el hecho de que sean de muy corta duración. En elllos la enseñanza es clara, directa y muy visual.
10. Avalado por expertos. Mientras hacía una búsqueda para elegir la mejor plataforma, una de mis prioridades fue siempre que dicha platafoma contara con un apoyo de alguna entidad conocida. Tal es el caso del Método Smartick, que cuenta, entre otros, con el apoyo de Televisión Española, de periódicos como El País o El Mundo y de colegios como El Colegio Europeo de Madrid o el Liceo Europeo que aplican en sus aulas el Método Smartick.
Se puede y se debe aprender jugando
Pat Tompkins says
Hola!! :D! interesante tú post, acabo de ingresar a la página de Smartick, y realmente todo lo que tú dices es muy cierto, creo que se podrían sacar muchas ideas de esa metodología para hacer una clase de matemática, pero tengo una inquietud….cuando terminé de hacer los ejercicios, salió sobre la posición en la que estaba con respecto a otras personas que también están registradas, entonces me hizo dar el supuesto de que eso puede generar ciertas competencias entre ellos ¿eso podría ser posible?, quisiera saber tú respuesta acerca de eso.
Saludos!!!
smoll73 says
Gracias Pat por tu comentario. El concepto competencia varía mucho en cada persona. Yo siempre lo he visto como un incentivo para superarte y motivarte, pero soy consciente de que se trata de una opinión personal. Educar en una competencia sana no tieje por qué ser negativo.
Un cordial saludo.
Smartick (@SmartickMethod) says
Hola Pat!
En relación al tema de la competitividad entre los niños, te recomiendo que leas el artículo que hoy a publicado Berta González de Vega en nuestro blog: http://ow.ly/ydNEn
Un saludo
Manuel Parra says
Otra plataforma educativa realmente interesante, y que además es gratis es khanacademy, también consta de tutoriales, una prueba de nivel, y puedes elegir los contenidos a trabajar, además se puede utilizar en la as aulas, ya que permite crear una clase virtual, y el tutor selecciona los contenidos para cada alumno, de forma grupal, o individual, y da un informe detallado sobre el trabajo de cada alumno, se de docentes que ya la usan, y obtienen muy buenos resultados. Finalmente, el sistema de puntos del que consta la plataforma les proporciona a los alumnos la sensación de que se trata de un juego, lo que les motiva a mejorar y seguir trabajando, es la misma idea utilizada en la gran multitud de juegos sociales que aunque realmente no son interesantes,han tenido gran éxito, porque «enganchan».
Mi mas sincera recomendación para aquellos que estén pensando en dar un enfoque digital a sus clases para usar esta plataforma.
Finalmente mi reconocimiento y mi agradecimiento a Santiago por este pedazo de blog, que ayuda sentir esa denominada «pasión por enseñar»