Evernote. Día 1. Hoy no es un día cualquiera. Hoy he tomado la resolución de empezar a utilizar la aplicación Evernote. Si bien desde hacía algún tiempo la tenía instalada en mis dispositivos y en el ordenador, debo confesar que prácticamente no la había utilizado. Y no lo había hecho porque no había dispuesto del tiempo destinado a pensar sobre la aplicación. Transformando mi tiempo para tener más tiempo, es como me he dado cuenta de que se trata de una herramienta con un potencial tremendo. Es lo que en inglés se podría denominar un All in One, es decir, un todo en uno. La decisión de usar Evernote en mi trabajo como docente ha venido tras semanas de búsqueda de información y videotutoriales por la red y por diversos comentarios que he recibido en el blog y de mis compañeros sobre sus múltiples ventajas.
Imagen sometida a derechos de autor
Como Knowmad que soy, como nómada del conocimiento que me considero, hoy quiero pensar que Evernote me ayudará no sólo a ser mejor en mi trabajo, sino que me posibilitará seguir transformando mi tiempo para ser un poco más libre, para ser un poco más feliz. Si quieres saber más sobre cómo dejar de gestionar el tiempo para transformarlo, te remito al artículo de este enlace.
¿Qué es y qué puedo hacer con Evernote?
Evernote es una aplicación informática para tabletas, smartphones y ordenadores en la que puedes recopilar toda tu información personal y laboral. Con Evernote puedes llevar a cabo un gran número de actuaciones:
- Escribir notas de texto y de audio
- Tomar y editar fotos
- Crear libretas de trabajo
- Guardar páginas web
- Crear etiquetas (búsqueda por palabras claves)
- Incluir localizaciones
- Crear recordatorios
- Usar aplicaciones integradas (gratuitas):
- Penultimate (cuaderno de escritura a mano que almacena toda la información automáticamente en Evernote)
- Skitch (editor de imágenes que se guardan automáticamente en Evernote)
Todas estas actuaciones tienen la gran ventaja de que se sincronizan automáticamente en la nube con todos tus dispositivos móviles como tabletas y smartphones, lo que te permite siempre llevar toda la información contigo y en una sola aplicación.
Aquí tienes un vídeo de menos de un minuto de duración para poderte hacer una primera idea acerca de Evernote en el caso de que no estés familiarizado con la aplicación:
¿Qué usos daré a Evernote como docente?
Una de las razones por las que me he decidido por Evernote ha sido debido a la gran cantidad de papel que se genera en mi trabajo, tanto como profesor de área como tutor. Si quieres algunos consejos para ahorrar papel te recomiendo la lectura del artículo de este enlace.
- Libretas. He creado dos libretas para desarrollar mi actividad en el centro. Estas libretas tienen la finalidad de ir guardando toda la información que crea útil, interesante y necesaria:
- Tutoría. En esta libreta iré almacenando toda la documentación e información relativa a mi tutoría. Circulares, notificaciones, recordatorios…
- Instituto. Esta libreta servirá para anotar mi día a día en el aula y fuera de ella. Me servirá para todo aquello relacionado con mi práctica docente.
- Notas de audio. Esta función es una de las que creo que más debería explotar. Así como estoy muy acostumbrado a fotografiar toda la información en lugar de escribirla, aún me cuesta elaborar notas de voz, cuando creo que son la forma más rápida y sencilla de almacenar la información con el mínimo tiempo y esfuerzo. Además, Evernote cuenta con un potentísimo buscador de etiquetas, de palabras clave que te permite recuperar fácilmente cualquier nota que hayas realizado. Estas notas pueden ser para uso relacionado con mi asignatura o para mi tutoría.
- Listas. Evernote permite la posibilidad de elaborar listas de tareas muy fácilmente y siempre tenerlas sincronizadas en todos tus dispositivos. En mi caso tengo la intención de usar las listas para elaborar actividades, salidas extraescolares, material para mi tutoría, etc.
- Recordatorios. Evernote te da la opción de recordatorio, es decir, puedes programar cualquier tipo de información para que te avise en el día y la hora que hayas seleccionado.
- Imágenes. El tratamiento de las imágenes en Evernote es otra de las grandes ventajas de esta aplicación. Cuando vas a hacer una foto, puedes hacerla como si fuera una foto convencional o un documento (la calidad del escaneo es excelente en todos los dispositivos). En mi caso la utilizaré para fotografías y, sobre todo, para escanear todo tipo de documentos que, una vez escaneados, podré eliminar o reciclar. Me refiero a horarios de curso, salidas, reuniones de evaluación, convocatorias de claustros, etc.
¿Qué versión de Evernote utilizaré?
Por el momento empezaré con la versión gratuita, ya que para lo que tengo pensado llevar a cabo tengo más que suficiente. Aún así me gustaría explicarte qué puedes encontrarte en la versión Premium. Desde mi punto de vista la versión Premium está pensada más para negocios.
- Puedes usarla 30 días de forma gratuita.
- La versión Premium cuesta en la actualidad 4.49 € al mes o 39.99 € al año.
- Mayor potencia del buscador. Puedes buscar en archivos en formato PDF, así como en imágenes.
- Puedes acceder a tus notas en offine, es decir, sin conexión a internet.
- Puedes realizar presentaciones de cualquier tipo de información que tengas almacenada.
- Tienes 1GB de cargas al mes y puedes crear notas de hasta 100 MB de tamaño.
- En el apartado de fotografías puedes crear Post-it y tarjetas de visita.
Como has podido observar en este artículo, la decisión de utilizar Evernote no ha sido una decisión tomada a la ligera. Quiero pensar que a medida que vaya familiarizándome más con la aplicación seré capaz de encontrar más ventajas de las que te expongo en este artículo. La decisión está tomada. Día 1. Evernote.
Si usas Evernote en tu trabajo creo que sería extraordinario que te animaras a comentar qué beneficios te aporta o cómo utilizas Evernote para optimizar tu trabajo. Cualquier comentario será bien recibido y seguro que podré aprender mucho de ti.
Coord. TIC - IES MM (@CoordTIC_IESMM) says
Se puede hacer lo mismo con Google Drive: libretas son carpetas y subcarpetas, las listas pueden ser las tares integradas en el escritorio de Gmail (puedes tenerlas visibles), los recordatorios puedes ponerlos en Calendar, Las imágenes pueden cargarse automáticamente en Google+ o Picasa en el mismo momento que haces la foto.
smoll73 says
Muchas gracias. Tomo nota de tu comentario.
Henar says
Echo en falta una extensión de Evernote que no pusiste en el artículo y que me parece muy útil: evernote webclipper. Gracias a él, con un sólo clip puedes capturar la página web, el artículo, el artículo simplificado (sin anuncios y enlaces) o directamente actuar con skitch sobre la página y luego guardarla en evernote.
En la docencia, como comenté en otro artículo de ahorrar papel, lo puedes usar para tener la lista de los alumnos y contactar desde cualquier dispositivo, tener actividades o programaciones para las clases y lo que más interesante me parece: crear debates o trabajos cooperativos con las libretas compartidas, donde cada alumno pueda aportar algo a distintos proyectos creados, sintiéndose activo en su aprendizaje desde casa o desde la calle con su móvil sin perder el contacto con la microsociedad del aula.
Isabel Alarcón says
Santiago, te felicito por la decisión de usar Evernote, yo la uso para mis notas personales y de trabajo en el aula y es una herramienta poderosísima para mantener todo en orden y localizarlo fácilmente cuando lo requieres. El ícono de Evernote del elefante no podría ser mejor. Es mi aplicación favorita. Saludos desde la CDMX.
Evernote Samurai says
Me gustaría saber qué evolución ha tenido tu trabajo después de este tiempo que llevas usando Evernote. ¿Sigue siendo tu herramienta principal? ¿Has encontrado nuevas funciones? ¿Ha cumplido tus expectativas?
Gracias por tu post.
Miguel Ángel de la Fuente says
Lo mismo digo, me gustaría una nota o comentario de seguimiento a día de hoy… ¿qué resultado ha tenido y qué ventajas e inconvenientes le encuentras a evernote en clase? ¿Has usado webclipper como te recomendaban en otro comentario para las listas de alumnos?
gracias,
Miguel Ángel, profesor de secundaria, Andalucía.