Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

12 Razones para crear un grupo de Whatsapp para padres de una tutoría

22/06/2014 Escrito por Santiago Moll 4 Comments

Este artículo está directamente relacionado con otra entrada que publiqué en el blog titulada El día que decidí crear un grupo de Whatsapp para padres de mi tutoría. En esta entrada explicaba la decisión de crear un grupo de Whatsapp para los padres de mi tutoría y las ventajas e inconvenientes que podría conllevar. Pues bien, después de dos meses de usar el grupo de Whatsapp para padres de mi tutoría creo que ha llegado el momento de hacer una valoración, que ya te adelanto es extraordinariamente positiva. 

Grupo de Whatsapp para padres

Imagen extraída de Shutterstock

10 Razones para crear un grupo de Whatsapp para padres si eres tutor de un grupo.

1. Deberes y estudio. El grupo de Whatsapp ha sido de gran ayuda porque me ha permitido enviar de forma muy regular la información semanal de las actividades del grupo clase. En mi aula de tutoría hay alumnos encargado de anotar en dos cuadrantes semanales las tareas encomendadas de las distintas asignaturas. Como yo tengo a mi grupo de tutoría todos los días, he ido fotografiando los cuadrantes y enviándolos al momento a las familias. Además, en muchas ocasiones, aquellos alumnos que no tenían claros los deberes de la semana, podían consultar la fotografía que les había enviado a los padres. También ha sido muy útil cuando un alumno no ha podido asistir a clase por distintas razones.

grupo de Whatsapp para padres

Calendario semanal de tareas que envío periódicamente al grupo de Whatsapp

2. Mejora en el hábito de trabajo de los alumnos. A los primeros días de poner en práctica el grupo de Whatsapp para padres, algunos docentes que imparten clase al grupo de mi tutoría, comentaron que habían notado una mejora significativa en la entrega de los deberes por parte de la mayoría de los alumnos.

3. Ahorro de tiempo. El ahorro de tiempo es otro de los aspectos que más destaco de la creación del grupo de Whatsapp. Sin duda, el hecho de no depender del teléfono del centro para llamar, ha hecho que pueda dedicarme a otras labores de tutoría. Con el grupo de Whatsapp me evité pasarme horas llamando a padres que no estaban, que comunicaban, que tenían mala cobertura o que, simplemente, en aquel momento no podían atenderme.

4. Grupo de Whatsapp vs. Correo electrónico. La diferencia entre la comunicación por el grupo de Whatsapp y por el correo electrónico ha sido enorme. Solamente un 60% de los padres tenía una cuenta de correo electrónico y de este 60% sólo lo miraba con regularidad un 40%. En cambio, todos los padres disponían en sus dispositivos electrónicos de la aplicación Whatsapp.

5. Cumplimiento de las normas. En la reunión de padres en la que informé sobre la creación del grupo de Whatsapp para padres dejé muy claras cuáles eran las normas para poder formar parte del grupo. Básicamente, las normas eran las siguientes:

  • No responder a los mensajes de grupo
  • No enviar un mensaje fuera del horario lectivo
  • No llamar fuera del horario lectivo

Debo confesar que el índice de cumplimiento de las normas ha sido muy elevado y el uso que han hecho los padres del grupo de Whatsapp ha sido extraordinariamente responsable y respetuoso.

6. Notificaciones de grupo. Otro de los usos que he hecho en el grupo de whatsapp guarda relación con las notificaciones para todo el grupo como, por ejemplo:

  • Salidas extra-escolares (información sobre el itinerario, el dinero a pagar, el material necesario, etc.)
  • Material específico para una actividad de centro (día Mundial del Medioambiente, Festividad del Día del Libro)
  • Recordatorio de traer comida para algún fin solidario (Cáritas).
  • Recordatorio de días festivos.

7. Notificaciones individuales. Las notificaciones individuales del grupo de Whatsapp han funcionado realmente bien, ya que me han permitido informar sobre aspectos puntuales de determinados alumnos de mi tutoría. Por ejemplo, algunas de las notificaciones que más he utilizado han sido:

  • Notificaciones sobre retrasos y expulsiones de aula.
  • Notificaciones de sanciones por no cumplir las normas del centro.
  • Recordatorio de entrega de alguna actividad a petición de un profesor del grupo.

8. Citación para una entrevista personal. El uso del grupo de Whatsapp para convocatorias de reuniones individuales ha funcionado francamente bien. Por ejemplo, el día de la entrega de notas, para dar cita los padres me enviaban una propuesta del día y la hora que les iba bien y yo se lo confirmaba o les daba otras opciones. En la entrega de final de curso pude cerrar diecisiete entrevistas en tan sólo ocho minutos. Esto también da fe de la rapidez de un mensaje frente a un correo electrónico o llamada telefónica.

9. Fotos de la actividad de aula. Durante estos meses que he usado el grupo de Whatsapp he aprovechado para enviar a las familias algunas fotos de distintos talleres que han realizado los alumnos. Así los padres conocen las actividades que se llevan a cabo dentro de Plan de Acción Tutorial.

10. Actividades de tutoría. A lo largo de este tiempo que he usado el grupo de Whatsapp he ido haciendo fotos y vídeos de todas las actividades que los alumnos de mi tutoría han ido elaborando en la sesión lectiva de tutoría, principalmente las relacionadas con la decoración del aula y dinámicas de grupo.

11. Prevención del acoso escolar. Sólo he recibido cinco llamadas fuera del horario lectivo y han sido para notificar casos relacionados con el acoso escolar que han sufrido algunos de mis alumnos fuera y dentro del centro escolar. La inmediatez de estos mensajes ha permitido que se pusiera en marcha todo el protocolo que tiene el centro para estos casos y se han podido tomar las medidas pertinentes y de una forma rápida y satisfactoria para las familias.

12. Baja tasa de abandono del grupo. De los veinticinco padres que formaron inicialmente parte del grupo de Whatsapp, solamente una madre se dio de baja del grupo. Hay que decir que el alumno presentaba un trastorno de conducta severo y reducción horaria en el centro. Aún así, aunque esta madre no haya formado parte del grupo de Whatsapp por lo que a las notificaciones generales se refiere, sí que he mantenido con ella una comunicación fluida a través del Whatsapp y que ha funcionado realmente bien.

Acerca de la privacidad que supone un grupo de Whatsapp.

En el artículo que publiqué sobre la creación del grupo de Whatsapp para padres de tutoría recibí muchos mensajes criticando el hecho de que dar tu número de teléfono era una auténtica irresponsabilidad. Soy consciente del riesgo que supone dar tu número personal a los padres de tu tutoría, pero tras dos meses de usar este grupo he de decir que los padres han respondido de una forma muy responsable y han respetado las normas que se dieron desde un principio. Soy consciente de que la decisión de crear un grupo de Whatsapp para padres vino motivada por el bajísimo rendimiento académico del grupo. Quiero pensar que los problemas de siempre se pueden afrontar con nuevas soluciones. La creación del grupo de Whatsapp ha sido una de ellas y ha permitido que varios alumnos con un alto riesgo de repetición hayan podido superar este curso académico.

Aprovecho este artículo para agradecer a las familias su apoyo y el buen uso que han hecho del grupo de Whatsapp para padres

Related posts:

Gamificación: 7 claves para entender qué es y cómo funciona
Cómo convertir PDF a word totalmente gratis y en segundos
Flipped Classroom. ¡Descubre mis 5 herramientas preferidas!
Instagram para adolescentes. Consejos prácticos de seguridad y uso
10 razones por las que uso un libro digitalizado en clase
Cómo enviar archivos pesados por email con WeTransfer
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: grupo de Whatsapp, TUTORÍA

Comments

  1. Rosa Elvira says

    23/06/2014 at 3:12 am

    Hola Santiago
    Trabajo a nivel de bachilllerato y me parece buena tu idea del grupo de whatsap, para padres de tutoría, sin embargo considero que me falta habilidad para manejar el programa¿cómo me puedo instrir? otra pregunta, me ´podrias comentar cual es el protocolo que siguen en tu centro para los casos de acoso escolar , en México actualmente tenemos un grave problema y considero que nos falta mucho para atender adecuadamente esta grave problemática.

    Responder
  2. Luis José says

    28/11/2014 at 11:07 am

    El problema de dar el número personal a los padres lo he solucionado utilizando otro número y un smartphone con dos tarjetas. El problema de esto ha sido tener que dejar mi iPhone, conseguir un móvil nuevo y el no poder usar dos números para WhatsApp en el mismo móvil, por lo que mis padres han instalado telegram. Así yo mantengo mi número personal para mi WhatsApp y mis asuntos personales y para los padres tengo en exclusiva un número distinto, así que si hay problemas, basta darlo de baja.

    Realmente lo más útil es como lo hacía antes: dos números, dos móviles (siendo el de padres lo más pequeño posible por comodidad), lo malo es que me cansé de ir con dos móviles, por contra, fuera de horario tenía la posibilidad de apagarlo y dejar el de padres fuera de servicio en horas no lectivas.

    Responder
    • Santiago says

      28/11/2014 at 8:06 pm

      Gracias por tu aportación Luis. Un saludo

      Responder
  3. luis alberto says

    07/09/2015 at 4:31 am

    gracias por el articulo,me ha precido interesante..les solicito el gran favor de apoyarme con link y demas…
    sobre como trabajar clases a domicilo o virtuales.. ya que en la actualizad soy docente universitario y deseo tambien atender estudiantes por estos medios o actualizarme con ustedes..en fin
    tamgo en mi base de datos muchos estudiantes que no tiene como resolver trabajos y compromisos en ciencias esonomicas y fiancieras..estoy plenamente convencido que alguna idea mejor deen tener ustedes en su expriencia acadamica..
    en espera de sus apoyo..
    atte: luis alberto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR