Siempre he pensado que situaciones extraordinarias requieren soluciones extraordinarias. Este curso está siendo un curso muy especial por muy diversas razones. Un año más me han asignado un grupo de tutoría. Se trata de un grupo que quiero enormemente, que me preocupa y al que deseo todo lo mejor. Como tutor de este grupo, he llevado a cabo unas actuaciones que desde hace años me han dado buenos resultados, pero tengo la sensación de que, dadas las características tan peculiares de dicho grupo, es conveniente dar un paso más, reinventarse de nuevo y adoptar nuevas estrategias que permitan a este grupo extraordinario tener todas las oportunidades para que superen este curso con éxito. De ahí que haya decidido crear un grupo de Whatspapp para los padres de mi tutoría.
Imagen bajo licencia Creative Commons
¿Cómo te comunicas con las familias? ¿Por qué no un grupo de Whatsapp?
Como tutor, seguramente tendrás diversas vías de comunicación con los padres de tu grupo de tutoría. De hecho, los medios de comunicación más habituales son:
1. Agenda del alumno. Personalmente es una vía que casi nunca utilizo. Nunca me ha gustado ni me he sentido cómodo con esta vía de comunicación. Se trata de un canal que en el caso de que sea bidireccional tarda mucho en completarse.
2. Teléfono. Aunque necesario e imprescindible, aquí tenéis algunos inconvenientes que le encuentro:
- En mi centro hay dos líneas telefónicas para un total de unos mil alumnos y unos cuarenta tutores. Con eso creo que te lo digo todo.
- Cuando tienes un momento para llamar, los teléfonos o las líneas están ocupados.
- Cuando consigues llamar, el teléfono de los padres comunica.
- Cuando consigues hablar con algún padre o madre, en ocasiones la comunicación se corta. Vuelves a llamar y comunica. Esperas un minuto y la línea está ocupada. En fin…
3. Entrevista personal. Sin duda es un método de comunicación muy importante. En muchos casos resulta efectivo, pero de un tiempo a esta parte tengo la sensación de que el tiempo que invertimos con los padres podríamos gestionarlo a través de otras vías de comunicación. En las entrevistas podemos caer en dinámicas poco recomendables:
- Implica una inversión de tiempo enorme dentro del horario de un tutor, ya que muchas de las visitas superan con facilidad los veinte minutos.
- Rersulta francamente difícil poder ver a todos los padres de tu grupo de tutoría por igual, dado que muchos grupos superan con facilidad los 25 alumnos.
- A partir de la tercera entrevista empiezan a salir temas enquistados y se repiten aspectos que ya se han comentado en otras reuniones. A este tipo de entrevistas las llamo «entrevistas buffer» por su carácter cíclico.
- En un número considerable de entrevistas no se llega a ningún acuerdo.
- En el caso de que los padres de un alumnos estén separados, implica en muchos casos duplicar el número de entrevistas por alumno.
- Algunos padres no pueden entrevistarse por la mañana por cuestiones laborales y debes acudir al centro por la tarde, fuera del horario lectivo.
4. Correo electrónico. Se trata de un método realmente efectivo, pero cuenta con el inconveniente de que no todos los padres tienen correo o, si lo tienen, se lo miran con poca regularidad. En mi caso cada año creo un grupo de padres en mi cuenta de Gmail y voy enviando diversos tipos de notificaciones e informaciones.
Hasta día de hoy estos han sido los canales de comunicación con los que me he relacionado con los padres de mi tutoría. Hoy voy a crear un nuevo canal: el grupo de Whatsapp para padres.
Grupo de Whatsapp para padres. Condiciones, ventajas e inconvenientes.
Condiciones.
- Se decide proponer la creación del grupo de Whatsapp en una reunión conjunta con todos los padres. En mi caso aprovecharé la entrega de notas de la segunda evaluación para proponérselo, aunque ya he hablado con algunas familias previamente y les ha parecido muy buena idea.
- Se decide si será el padre o la madre el que formará parte del grupo de Whatsapp para no sobrecargar el grupo. En el caso que los padres estén separados, ambos formarán parte del grupo.
- La finalidad del grupo de Whaspapp será básicamente informativa.
- La información será, preferentemente, unidireccional. Esto significa que será el tutor el que enviará la información y los padres la recibirán. Esto se hace porque al ser un grupo tan numeroso, gestionar las peticiones de los padres a título individual es prácticamente inviable.
- Hacer ver a los padres que su papel en este grupo debe ser básicamente pasivo, es decir, serán los receptores de los mensajes del tutor, pero no crearán nuevos mensajes para el grupo.
- El tutor podrá optar por realizar determinados mensajes privados, así como los padres. En este sentido es importante recalcar que los padres deben usar esta vía de forma totalmente extraordinaria y, preferentemente, dentro del horario de mañana.
Ventajas.
- Ahorro de tiempo. Los mesajes pueden enviarse en la misma sesión lectiva.
- Información en tiempo real. El tutor puede enviar la información que crea conveniente en tiempo real.
- Responsabilidad del alumno. El alumno se da cuenta de que los padres tienen una información de lo que hacen en el aula.
- Papel activo de los padres. Los padres adoptan una nueva responsabilidad ya que deben gestionar la información correctamente.
- Doble versión. La información que los padres tengan sobre cualquier aspecto de una jornada escolar contará con dos versiones.
- Conocer el día a día de sus hijos. El tutor puede enviar texto, fotos y vídeos:
- Texto. Notificaciones de salidas, recordatorios de material, avisos de reuniones…
- Imágenes. Fotografía del cuadrante de deberes, fotografías de grupo en el aula, durante una excursión, durante una dinámica de grupo, decoraciones hechas por los alumnos en el aula…
- Vídeos. Alguna actividad o dinámica de tutoría.
Inconvenientes.
- Intimidad. El tutor se ve obligado a facilitar a los padres su teléfono personal.
- Conectividad. El grupo de Whatsapp funciona las 24 horas, siete días a la semana, según cómo se gestione.
- Mensajes privados. Ciertos padres pueden por abusar de mensajes privados.
¿Qué espero de este grupo de Whatsapp para padres de mi tutoría?
En primer lugar hay que dejar claro que el uso de este grupo de Whatsapp no supone eliminar las otras vías de comunicación que a día de hoy resultan francamente prácticas. El grupo de Whatsapp no viene a sustituir o a eliminar ninguna otra vía, simplemente es otra forma de comunicarse, y quiero pensar que mucho más efectiva y mucho más inmediata.
Siempre he defendido que las Nuevas Tecnologías deben servir al docente para facilitar, agilizar y reducir su carga de trabajo. Espero que esta iniciativa de crear un grupo de Whatsapp para padres logre el objetivo que me he propuesto que no es otro que mejorar los resultados académicos de mis tutorandos y mantener una relación comunicativa más estrecha con las familias que mejore el grupo de tutoría.
Al final de este curso publicaré otro artículo en el que os contaré el resultado de esta experiencia.
¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? – Vincent Van Gogh
angarma says
Felicidades de nuevo por el trabajo de mantener un blog con aportaciones tan interesantes y con una periodicidad matemática.
No sé si conoces otra posibilidad de uso de Whatsapp que evitaría alguno de los incomvenietes que citas que la de las Difuciones. Me atrevo a aportar esto:
«WhatsApp cuenta con un tercer tipo de conversaciones. En este caso se trata de una vía unidireccional, es decir, una forma de enviar un mensaje a un gran grupo de personas pero evitando que exista además cualquier tipo de relación entre esos contactos. Se llaman Difusiones, y son realmente útiles para publicar una información de interés para un gran número de contactos pero evitando que se conozcan nombres o números de teléfono, como sí sucede en los chats en grupo. Basta con acceder al menú y pulsar sobre la opción Nueva Difusión, seleccionar los contactos a los que se quiere enviar, redactar el mensaje y enviar. Además, WhatsApp muestra estas difusiones como un tipo de conversación más en el menú Chats, pudiendo acceder a ellas y ver cuántos de estos contactos han recibido ya dicho mensaje.»
Espero que os guste.
Saludos
smoll73 says
Muchas gracias por tu aportación
Montse says
Me parece muy atrevido crear un grupo de whatssap con los padres. No creo que sea prudente ya que se traspasa el límite de la intimidad personal del profesor y puede descontrolarse y ser bidireccional. Depende del tipo de padres que sean y cómo respondan.
Paco Raga says
Hola, leo esto ahora y coincido. Soy tutor de tercero de ESO y en su día los padres organizaron un grupo de whatsapp y me preguntaron si participaba. Dije que no: tengo familia y vida personal al margen del trabajo. Entendieron mis razones. Sólo a una madre (enlace whatsapp del grupo) le dí mi teléfono y expliqué muy asertivamente que no atendería a ningún whatsapp, que únicamente enviaría anuncios y notificaciones urgentes y en ningún, ningún caso recibiría mensajes. Todos/as asintieron y comprendieron perfectamente que así lo tenían que hacer. Hasta la fecha ha ido perfecto: es la tercera vía. Ni los padres son mi familia ni mis amigos íntimos, ni perdemos un posible enlace. Un saludo.
Santiago says
Gracias Paco por tan valioso comentario. Yo es top encantado con el grupo y las familias ha hecho un uso muy bueno. Un cordial saludo
Alberto says
También mantuve contacto con las familias por esta vía y funcionó razonablemente bien.
Belén_Art says
Me gusta la idea pero no el tener que dar mi número personal. Lo ideal sería poder contar con un número dado por el centro pero esto a día de hoy es inviable. Saludos.
Alejo Fernandez says
Prueba a crearte un numero virtual con Fonyou
smoll73 says
Gracias Alejo. Tomo nota 😉
Ignacio Granell says
Yo optaría por un sistema de mensajería ad hoc. Funciona de manera similar y no es necesario estar 100% online, tampoco se ofrece el número de teléfono, sólo el nombre de usuario. Pensaba en Lime, telegram, facebook, twitter…
Otros sistemas más complejos (permite poner notas, enviar informes, compartir archivos) pueden suponer un par de tardes de «cursillo» para los padres interesados, pero los paquetes son más completos y seguros (nosotros usamos LIORNA)
smoll73 says
Tomo nota Ignacio. Gracias 😉
dalmau says
Creo que si lo que se pretende es mas bien unidireccional pero hay el problema de tfono, mail, etc, crear una app sencilla para Android i IOS en cualquier web que permite hacerlo es una gran opción, con la ventaja de no dar ningun telefono personal, y evitando la cantidad de mensajes que se pueden generar.
Además cada miembro de la familia podria tener esa app.
Un inconveniente seria , como en el caso del grupo, que no se podria hacer referencia a alumnos concretos por el hecho de ser un grupo en conjunto.
Todo y eso, són iniciativas interesantes para mejorar el funcionamiento y incluir las TIC como se merecen.
Un saludo
smoll73 says
Gràcies Dalmau 😉
boal says
Vaya moral!!!
mfm says
En mi cole lo tienen los padres de algunas clases y es el padre o madre delegados quien se encarga de distribuir información sobre salidas, fiestas , etc. Normalmente suele ser un caos, porq todos los padres participan y algunos no precisamente cosas constructivas…
Por otro lado si es solo información unidireccional, a mi tanto la agenda como las entrevistas me funcionan bastante bien.
Alejo Fernandez says
Santiago:
No es necesario que el profesor facilite su número personal.
Existen operadores virtuales, como Fonyou que te dan un segundo número de teléfono que puedes utilizar a lo largo del curso y destruirlo en junio cuando finalizan las clases.
Yo lo suelo hacer por si tengo que llamar de forma urgente a una familia y no puedo usar la línea del centro.
boal says
Con los recortes en educación no podemos encima estar disponibles las 24 horas para las tutorías cuando son de 1 h a la semana….
smoll73 says
Gracias Boal. Se trata de una decisión totalmente respetable. Un saludo
Ricardo says
Interesante iniciativa. Ya nos contarás que tal ha resultado. Saludos.
Pablo Mato says
Otra cuestion puede ser el considerar si padres que no tienen o no usan el correo electronico tienen un smartphone, si este tiene whatsapp, y si saben/quieren usar esta aplicación…
smoll73 says
Gracias por tu aportación Mario
Fran Baeza Munita says
Hola! He encontrado muy buena, pero a la vez peligrosa la idea. Lo que se podría hacer para evitar muchos de los inconvenientes es tener otro equipo, prepago de bajo costo, que permita tener la libertad de reservarse el número privado e ignorarlo en horarios no lectivos.
Esperaré la publicación que relate los resultados. Suerte!
smoll73 says
Gracisa Fran por tu comentario
luismigueldelepe says
Yo también uso un grupo de Whatsapp con la familia y es cierto que tiene ventajas e inconvenientes. Ya he propuesto a la junta que cree un sistema de comunicación similar. En Andalucía contamos con una aplicación para el ordenador, PASEN, pero era útil hace 7 años cuando no había otro medio de comunicación vía teléfono mediante mensajes cortos. Hoy la hay, como el whastsapp. Para evitar que nuestros teléfonos personales estén en manos de cualquiera y, especialmente, para poder hacer más oficial la información y menos manipulable (por tango más segura), la administración debería crear una aplicación móvil en la que eligiendo perfil de docente o padre/madre se pudiera mantener una comunicación bidireccional con filtros (estableciendo horarios de recepción de mensajes, etc.) No es tan difícil, y de hecho hay programadores privados que están vendiendo a lo colegios soluciones parecidas.
smoll73 says
Gracias por tu comentario Luis. Un cordial saludo
Participando E-ducamos says
Hola.
Ante todo felicitarte por la iniciativa de comunicar con los padres, cosa que está demostrada como uno de los mejores aliados para evitar el fracaso escolar.
Utilizar Whatsapp como elemento de comunicación está muy bien pero para ello recomiendo un buen conocimiento instrumental de la herramienta (cosa que en este caso es bastante fácil e intuitiva), pero sobre todo, un buen conocimiento a nivel del comportamiento social y participativo.
Whatsapp tiene tres formas de comunicación:
– Mesenger: Mediante mensajes directos a un contacto.
– Lista de difusión: Un mismo mensaje para cada contacto incluido en la lista.
– Grupos: Conversaciones entre un grupo de personas.
El aspecto más complicado radica en la forma de comunicación de «grupo», ya que en teoría éste funcionará cuando todos los participantes tengan presente el «objetivo común».
Para que el grupo tenga éxito en una comunidad (de partida heterogénea), formada por padres y docente, debe existir una labor de información clara y sencilla previa que unifique cuales son las normas de utilización y los objetivos del grupo.
Debido a la gran extensión de smartphones y el diseño de Whatsapp, la forma más directa y personal de comunicación digital entre las existentes es ésta aplicación, por lo que su uso puede tener un gran impacto positivo o negativo, según el rumbo que tome el grupo, ya que las características de este modo de participación puede liberar en algunos participantes aspectos que posiblemente no se producirían en una reunión presencial.
En E-ducamos.org hemos estudiado en profundidad esta herramienta como herramienta TIC de participación y se recomienda una gran precaución en el uso en grupos de objetivos no homogéneos, siendo una excelente herramienta como herramienta de difusión (permitiendo el envío de SMS para contactos que no disponen de Whatsapp) y la mejor forma de comunicación interpersonal después de la llamada directa o la entrevista personal.
Enhorabuena por este post y gracias por compartirlo.
smoll73 says
Muchísimas gracias por tan detallado comentario. Me ha gustado mucho el planteamiento y el enfoque del mismo. Un cordial saludo
Obed Andrade Ruiz says
Hola buenos días he podido leer tu estrategia de crear un grupo de Whats app para poder comunicarte con los padres de familia, y desde mi perspectiva personal es una excelente idea aunque también habría que acentuar que como cualquier estrategia tiene sus ventajas y desventajas.
Algunas ya las mencionaste como en todo poner limites y reglas para que los padres solo se limiten a enviar mensajes que tengan relación con temas escolares, además de poder especificar el horario en que se pueden enviar los mensajes.
Por lo demás creo que me parece una excelente idea para poder llevarlo acabo, aunque también habría que hacer un estudio de los padres que conocen esta app y si saben como utilizarla.
Definitivamente una buena opción para una tomarla en cuenta.
smoll73 says
Muchas gracias por tu aportación Obed
Isabel says
Hola!
me alegra compartir tu opinión! a mi han dicho que si estaba loca!! jajaja
la verdad es que empecé con un grupo de wasap con los padres de todo el nivel y funciona fenomenal. La única norma de este grupo es que solo se podían compartir «cosas» generales de educación: imágenes, artículos, … al estar padres de las dos clases del nivel empecé a sentir la necesidad de crear un grupo solo para mi clase… y lo hice! en este grupo están solo los padres donde soy tutora y aquí pueden preguntar cosas generales de clase, y yo envío información más concreta.
Si alguno de los padres quiere concertar una cita o … utiliza el privado.
De momento puedo decir que funciona bien y estamos contentos, es más barato que la agenda y me resulta más cómodo, rápido y efectivo.
Y a los niños les encanta, saber que estoy permanentemente conectada con sus padres… !!! ah y también les mando fotos de actividades interesanates.
un saludo
Cristina López says
Hola a tod@s!
En el colegio de mi hija utilizamos TokApp School y la verdad estamos muy contentos porque evita el «caos» que se crea con los grupos de WhatsApp.
Antes nos comunicábamos con los profesores a través de Whats y era ingestionable, sobre todo para los docentes.Ahora hemos conseguido solventar el problema y encantados!
Santiago says
Muchas gracias Cristina. Desconocía esta herramienta. Tomo nota
MIREYA says
Buenas tardes Santiago el articulo nos parece interesante queremos incluirte en nuestras referencias pero necesitamos tu nombre completo, nombre del artículo para referenciar. Muchas gracias
Santiago says
Mi nombre completo es Santiago Moll Vaquer. Soy profesor de Secundaria. El título del artículo es el que aparece al inicio. Muchas gracias Mireya
Aurora says
Hola. Soy Aurora. Soy profesora y madre. Como madre me parece fatal que la tutora de mi hijo se comunique conmigo por wasap. El año pasado me salí del grupo pues acabé harta de tantos mensajes para el rebaño , pero tuve que volver a meterme porque si no no me enteraba de las comunicaciones de la tutora. Ella se permite el lujo de enviar encargos, por wasap, de un día para otro, aprovechando que todos tenemos móvil y dando por sentado que todos estamos pendientes del wasap. Vamos, le permite no planificar y tenernos atados a sus informaciones de última hora.
Como profesora jamás haría un grupo de wasap con mis alumnos. Me parece una falta de profesionalidad tremenda. Es mejor buscar cualquier tipo de alternativa. Un padre o una madre que sirva de interlocutor entre nosotros y la clase, el correo electrónico, cualquier aplicación de las mencionadas anteriormente etc.
De verdad, creo que no se deben mezclar las churras con las merinas.
Bueno, y lo que he leído de enviar fotos de los alumnos por wasap te puede costar el puesto de trabajo: Está prohibido!!! Defensa del menor y Ley de protección de Datos.
La tutora de mi otra hija se comunica con la madre delegada y esa madre nos pone al corriente de todo, eso sí, por wasap y con antelación suficiente.
Santiago says
Gracias Aurora. Un saludo
Sergio says
Existe una herramienta similar al whastapp donde tu eliges quien puede escribir. Lo usan en el cole de mis hijos. Se llama Groupnote, http://www.groupnote.com .Visualmente es muy parecido al whatsapp pero sólo puede escribir aquél que crea el grupo o a quién él le de permisos. Puedes enviar encuestas y confirmaciones. Os aconsejo que lo mireis.
Santiago says
GRACIAS SERGIO. LA CONSULTARÉ. UN CORDIAL SALUDO
Sara Maestre says
Hay una aplicación muy intuitiva en la que no es necesario incluir ningún número de telefono. En mi cole la llevamos utilizando dos cursos ya. Se llama Remind.