Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Kahoot, herramienta de gamificación gratuita. ¡Aprende, juega!

01/06/2016 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

Kahooy y Gamificación. ¡Cuánto me apetecía en Justifica tu respuesta hablar sobre Kahoot, una herramienta de gamificación totalmente gratuita que te aseguro les encantará a tus alumnos y estoy seguro de que también a ti.

Siempre he defendido en este blog que se puede y se debe aprender jugando. Pues bien, en esta entrada verás como aprender jugando es posible gracias a una plataforma de aprendizaje que ha conquistado a millones de usuarios, tanto docentes como a alumnos en todo el mundo.

¿Preparado para aprender una nueva herramienta de gamificación? ¿Listo para incorporar la plataforma para trabajar y repasar contenidos de clase? Si es así, estaré encantado de que me acompañes en este artículo que ya te adelanto que te va a entusiasmar.

Sin más demora, zarpamos…

Kahoot

Imagen extraída de Shutetrstock

Kahoot, la herramienta de gamificación gratuita que ha conquistado a millones de alumnos en todo el mundo.

Antes de introducirnos de lleno en la herramienta, déjame que incida en el concepto gamificación. En su momento publiqué en Justifica tu respuesta un artículo sobre gamificación bajo el título Gamificación: 7 claves para entender qué es y cómo funciona y cuya lectura te recomiendo para complementar este artículo.

Pues bien, en este artículo definí la gamificación como:

El uso de mecánicas de juego en entornos ajenos al juego

De entre las muchas finalidades de la gamificación, me gustaría destacar por encima de todas la motivación. Muchas de las herramientas de gamificación, entre las que se incluye Kahoot tienen como objetivo el aprendizaje desde la motivación, es decir, hacer que el alumno aprenda, pero teniendo la conciencia de que lo está haciendo desde una perspectiva lúdica (homo ludens).

¿Qué es Kahoot?

Se podría definir la herramienta de la siguiente manera:

Plataforma de aprendizaje basada en el juego, que permite a los educadores y estudiantes integrar, crear, colaborar y compartir conocimientos.

Kahoot, una herramienta web y app gratuita.

Kahoot es una herramienta web gratuita. ¿Qué quiere decir esto? Pues que puedes usarla sin coste alguno y sin tener que descargar ningún programa en tu ordenador.

Pero Kahoot no sólo es una herramienta web. También funciona como una app gratuita tanto para la tienda Google Play (Android) como para Google Store (iphone/ipad). Por tanto, puedes usarla tanto en smartphones como en tablets y sin coste alguno.

Cómo crear un Kahoot si eres docente

El funcionamiento de Kahoot es extraordinariamente sencillo. Tan sencillo que incluso pueden jugar niños, dado que su curva de aprendizaje es casi nula.

Para crear un Kahoot deberás seguir los siguientes pasos:

1. Entrar en get.kahoot.com

Kahoot

2. Registrarte de forma gratuita a través de tu correo. Para realizar Kahoots es necesario que te registres. En cambio, si sólo lo usas para jugar no es necesario. Esto es muy útil porque permite a tus alumnos poder jugar a los Kahoots que hayas creado sin que ingresen ningún dato suyo. También pueden jugar a Kahoot selaborados por otros y que son públicos.

Kahoot

3. Una vez registrado, podrás acceder a tu panel de control.

Kahoot

4. Ahora llega el momento de decidir qué tipo de Kahoot quieres crear. Puedes elegir entre:

  • Quiz (recomendado). Es el más usado. En este Kahoot tú formulas preguntas y das varias opciones para responder. Esta será la opción que usaré en este tutorial.
  • Discussion. Opción pensada para crear debates o preguntas abiertas.
  • Survey. Encuestas.

5. Una vez elegida la modalidad de Kahoot que quieres usar, es el momento de que le pongas un título.

6. Cuando tienes el título, le das a la barra lila que pone GO!

Kahoot

7. Ahora es el momento de que empieces a formular las preguntas. Recuerda que debe ser una pregunta cerrada. Lo bueno es que puedes elegir varias opciones. Cuando has elegido las opciones, debes marcar cuál es la opción correcta.

Kahoot

8. En las preguntas puedes insertar texto, números, fórmulas, imágenes y vídeos. En el caso de los vídeos puedes editar la duración del mismo una vez subido de tu ordenador o de youtube. También puedes elegir la duración de la pregunta.

9. Cuando tienes una pregunta formulada, puedes duplicarla, editarla, borrarla o añadir tantas como quieras.

10. Cuando ya tienes escritas todas las preguntas con las respuestas, es el momento de guardar el Kahoot (Save and continue).

Kahoot

11. Después de pulsar sobre Save and continue, se abre una pantalla en la que puedes:

  • Elegir idioma
  • Hacerlo público o privado
  • Elegir el nivel de dificultad
  • Elegir la audiencia
  • Añadir una breve descripción
  • Añadir etiquetas (tags)

Kahoot

12. Ahora sólo tienes que guardarlo una vez más y te llevará a la pantalla donde te dará estas opciones:

  • Empezar a jugar (Play now)
  • Previsualización (Preview)
  • Edit (Edición por si quieres hacer algún cambio)

 

Kahoot

13. Cuando les das al Play Now, te lleva a la pantalla en la que puedes elegir si quieres que tus alumnos jueguen de manera individual (Classic) o en equipo (Team Mode).

Kahoot

14. Una vez pulsas la opción de hacer jugar a tus alumnos de forma individual (Classic) o en equipo (Team Mode), Kahoot crea un número PIN que será con el que jugarán tus alumnos.

Kahoot

15. ¡Ya estáis listos para que tus alumnos y tú juguéis a Kahoot!

Cómo jugar a Kahoot si eres un alumno.

Si para crear un Kahoot necesitas estar suscrito, para jugar no es necesario. Tus alumnos tan sólo deben seguir estos pasos:

1. Acceder desde el ordenador, smartphone o tablet a kahoot.it

2. Poner el PIN del Kahoot que has generado cuando elaboraste tu Kahoot.

Kahoot

3. Poner el nombre del jugador donde pone Nickname.

Kahoot

IMPORTANTE: En la pantalla de tu ordenador verás cómo tus alumnos se van incorporando al juego con sus nombres. Si hay algún nombre que no sea de tu agrado, tienes la potestad de eliminarlo.

4. Pulsar OK, GO!

5. En ese momento aparece una pantalla verde que pone You’re in, es decir, ya estás dentro del Kahoot listo para jugar.

5. Cuando todos los alumnos están inscritos en tu Kahoot con un nombre válido, comienza el Kahoot.

6. En tu pantalla aparecerá en la parte superior derecha la palabra START. Le das al botón y empieza el juego.

Kahoot

7. Al instante aparecerá el título de tu Kahoot: Cervantes y El Quijote y la primera pregunta. Como tu primera pregunta tenía cuatro posibles respuestas, estas aparecen en cuatro colores:

  • Rojo
  • Amarillo
  • Azul
  • Verde

Pues bien, tus alumnos tan sólo tienen que pulsar en su ordenador, smartphone o tablet el color donde está la respuesta correcta.

Kahoot

Cuando todos hayan respondido o se haya agotado el tiempo que hayas dado para realizar el Kahoot, saldrán los resultados en forma de diagrama de barras.

Kahoot

Así continuará el juego hasta que hayas pasado todas las preguntas.

IMPORTANTE: Tú eres el que manejas en tu pantalla de ordenador el ritmo de las preguntas, es decir, tú eres el que pasa de la pregunta uno a la dos y así sucesivamente. Esto es importante porque puedes detenerte a comentar la respuesta. No olvides que tus alumnos no sólo están jugando, sino aprendiendo.

Los alumnos irán respondiendo a las preguntas y verán en su dispositivo en qué posición van en función de si han acertado y en función de la velocidad de respuesta. El cálculo lo realiza la propia herramienta.

¿Qué pasa cuando finaliza el Kahoot?

Cuando has pasado todas las respuesta, entonces puedes ver el resultado en la pantalla. Pero además:

  • Puedes repetir el juego
  • Puedes descargar los resultados en tu ordenador en un archivo .xls o en Google Drive.

Kahoot

¿Qué utilidades le puedes dar a la herramienta Kahoot?

Debo confesarte que en mi caso uso normalmente la opción QUIZ. Esta opción me sirve principalmente para:

  • Una evaluación inicial para saber qué saben mis alumnos del tema que trataremos en clase.
  • Una evaluación final el día previo al examen o prueba para saber cómo andan mis alumnos.
  • Puedes hacer Kahoots individuales o en grupo para que trabajen de forma cooperativa.
  • Puedes hacer que sean tus alumnos los que por grupos preparen los Kahoots para que respondan otros compañeros de otros grupos.

Para saber más sobre Kahoot.

Guía en PDF sobre Kahoot.

Vídeotutorial:

Kahoot. A modo de conclusión.

Se puede y se debe aprender jugando. Ya has visto lo fácil y divertido que es tanto crear como jugar a Kahoot. Se trata de una herramienta muy fácil de usar, que dominarás en menos de una hora y con muchísimas posibilidades.

También te aseguro que la predisposición de los alumnos para este juego es total. Esto te permitirá que todos los alumnos, incluso aquellos que muestran una mayor reticencia para el aprendizaje, se animen también a jugar y, por supuesto, a aprender.

Sólo me resta animarte a que pruebes esta herramienta y nos cuentes en los comentarios tu experiencia.

Si te ha gustado el artículo sobre Kahoot y crees que puede ser de utilidad, te animo a que lo compartas con tus compañeros. Porque compartir siempre nos hace mejores.

Se puede y se debe aprender jugando

Related posts:

Kindle Paperwhite: 10 Razones para su elección
El día que como docente empecé a utilizar Evernote
Nomofobia. Cómo detectar y combatir la adicción a los móviles en adolescentes
¿Para qué uso la plataforma Moodle en el aula?
Cómo dar una clase al revés o flipped classroom en 5 sencillos pasos
Cómo gestionar el Cuaderno de Tutoría con el ipad
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: gamificación, kahoot

Comments

  1. Miguel says

    04/06/2016 at 12:23 am

    He probado esta herramienta. Es muy útil, pero como bien dices hay que controlar el proceso para que no se convierta en una competición puramente formal y hueca de contenido. El papel del docente es, como siempre, muy importante.
    Me ha encantado lo bien que has explicado esta herramienta.

    Responder
  2. Fabio A. Ospino Amador says

    05/06/2016 at 2:58 am

    Buenas tardes, me parece excelente, pero me gustaría conocer sobre esta aplicación, si funciona cuando no estamos conectados a la internet.

    Responder
    • Santiago Moll says

      05/06/2016 at 11:15 am

      Gracias. Necesita conexión a internet

      Responder
  3. antonioef says

    11/09/2016 at 1:24 pm

    ¿No puede usarse de forma que los alumnos repasen solos en casa como preparación para una prueba sin necesidad de que nosotros controlemos? Es decir cada uno en su casa en el momento que les venga bien . Saludos y enhorabuena por tu labor.

    Responder
    • Santiago Moll says

      11/09/2016 at 8:23 pm

      Lamentablemente no. Debe hacerse simultáneamente

      Responder
      • Valentín Jiménez Extremera says

        23/09/2016 at 12:06 pm

        Creo que sí se puede utilizar para que repasen en clase.

        Se les comparte el enlace por distintos medios y ellos mismos pueden jugar solos con el ordenador y el móvil o tablet.

        Responder
  4. Ma José GR says

    22/11/2016 at 8:08 pm

    Hola!
    Yo me he vuelto bastante fan de esta herramienta y a los chavales les encanta.
    Siempre he fomentado los campeonatos en mis materias, ya que con los adolescentes de 3º y 4º de la ESO fomentar la competitividad de forma productiva me funciona muy bien. Se motivan y le ponen ganas.
    A modo de ejemplo, en 3º les digo que creen ellos mismos las preguntas sobre la parte de Mitologia y así nos podemos pasar horas.
    En 4º de latín la utilizo para reforzar vocabulario, expresiones y formas gramaticales. En este último caso es por grupos, para que aprendan que estudiando juntos y de forma colaborativa es más fácil y útil para todos.
    La verdad que si sabes sacarle provecho, acabas pasando un buen rato tanto ellos como tú.
    Un saludo.

    Responder
  5. Ana Regina Pérez says

    23/05/2017 at 11:30 am

    Hola Santiago
    Geniales tus tutoriales!!!
    Me podrías indicar como haces para que tus alumnos sean los que por grupos preparen los Kahoots para que respondan otros compañeros de otros grupos.
    ¿qué cuenta usan, la del profesor? o ¿la pueden hacer cómo alumnos?
    Saludos y muchas gracias por compartir
    Ana Regina

    Responder
  6. Zoila says

    31/05/2017 at 7:01 am

    Hola, dando clic en distinta páginas llegue a este blog, estoy probando esto de Kahoot y para practicar le dije a mi hija que intentara entrar como si fuese una alumna y no pudo…lo hizo varias veces introduciendo el PIN y nada…nos quedamos sin poder accesar…esto ocurre muy seguido o me faltó algo que no hice?…saludos

    Responder
  7. Vanesa says

    13/09/2017 at 11:06 pm

    Me quedo con trivinet. Lo ha hecho un profesor de Zaragoza y tiene muchas más posibilidades que kahoot. Es totalmente gratuita (y no vende datos a nadie como hacen otras herramientas gratuitas…) y funciona en todo tipo de dispositivos. Además si tienes cualquier sugerencia y se lo dices en cuanto tiene un momento lo añade a la plataforma.

    Os recomiendo que lo probéis

    Responder
  8. Carol says

    04/09/2020 at 1:37 pm

    Buen dia

    Cuanto tiempo dura un juego de kahoot guardado?

    Es para saber si expira y elimina las prewsentaciones despues de un tiempo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR