Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo dar una clase sin dar una clase. ¿Qué? ¿Cómo?

03/08/2014 Escrito por Santiago Moll 19 Comments

Sí, has leído bien el título del artículo: Cómo dar una clase sin dar una clase a tus alumnos. Puede que el título te haya llamado la atención. Si es así me alegro porque en este artículo te voy a enseñar en qué consiste dar una clase sin darla y qué beneficios puede aportarte a ti como docente. ¿Me acompañas?

Dar una clase

Imagen extraída de Shutterstock

Cómo dar una clase sin dar una clase a tus alumnos.

Este título está inspirado en el concepto denominado clase al revés o flipped classroom. El objetivo de esta modalidad de enseñanza es que el trabajo directo en el aula no recae exclusivamente en el docente, sino que se utilizan herramientas y a los propios alumnos para sustituir lo que se denomina tradicionalmente la clase magistral. A continuación te voy a explica en qué consiste lo de dar una clase sin dar una clase y cuál es su utilidad y finalidad.

¿Qué necesitas para dar una clase sin dar una clase?

De lo que se trata es de sustituir la tradicional clase magistral por una grabación hecha por ti en casa sobre aquello que tienes planificado enseñar en una sesión lectiva. ¿Cuáles son los pasos?

1. Grabar un vídeo sobre el concepto que quieras enseñar a tus alumnos. En este vídeo es muy importante que no sólo enseñes un concepto, sino que deben haber continuas llamadas a la acción, es decir, durante o después del visionado del vídeo tus alumnos deberán realizar algún tipo de actividad. Para realizar una grabación sólo necesitas una cámara que grabe en HD y un trípode. Yo utilizo la Lumix DMC-LX7 y estoy encantado. También se puede grabar directamente del ordenador con el programa Camtasia. La imaginación corre de tu cuenta. Más adelante realizaré videotutoriales con consejos para grabar una clase. Te sorprenderá lo profesional que puede llegar a quedar una clase grabada en vídeo con una buena edición.

2. Editar el vídeo. En mi caso utilizo el programa iMovie para Mac, pero existen editores de vídeo tambo para Windows como para Linux.

3. Subir el vídeo tu Canal de Youtube. Este es el Canal de Youtube de Justifica tu respuesta.

4. Subir el vídeo a la plataforma Moodle de tu centro escolar.

5. Reproducir el vídeo en el aula con la ayuda de la pizarra digital o reproductor.

¿Qué beneficios te puede aportar dar una clase sin dar una clase a tus alumnos?

[sociallocker]

  • Hay días de la semana en los que tienes una fuerte carga lectiva. El evitar la clase magistral y poder reproducir el vídeo te permite bajar la intensidad de tu jornada escolar.
  • El interés de tus alumnos será mayor visionando el vídeo que escuchándote a ti hablar sobre un concepto.
  • El hecho de que tus alumnos te vean a ti, es un factor para aumentar su interés y su atención, ya que tiene un valor mucho más cercano. Al principio les hará mucha gracias, pero verás como en nada se acostumbran y lo ven como algo normal.
  • El alumno puede consultar en cualquier momento el vídeo ya que está disponible en la plataforma Moodle y en tu Canal de Youtube.
  • En el caso de que quieras que este vídeo sea público en tu Canal de Youtube, otras personas podrán beneficiarse de tus enseñanzas. De hecho, puedes pedir a tus alumnos que lo compartan a través de sus redes sociales.
  • Hay varias formas de que tus alumnos vean el vídeo, no sólo a través de la pizarra digital, sino mediante equipos de trabajo cooperativo. Si quieres saber más sobre cómo se forman los equipos de trabajo cooperativo, aquí te dejo el enlace.
  •  Mientras tus alumnos ven el vídeo, tienes la oportunidad de dirigirte a aquellos alumnos que tienen algún tipo de dificultad y darles una atención mucho más individualizada.
  • Además de que te aseguras de que tus alumnos ven el vídeo, también cuentas con la ventaja de que puedes realizar algún cuestionario sobre el mismo para evaluar el grado de atención y comprensión. Recuerda que durante el vídeo deben ser varias las llamadas a la acción, es decir, debes promover que tus alumnos hagan algo más que escuchar tu clase.
[/sociallocker]

Esta es una de las muchas formas con las que las herramientas pueden trabajar por ti. A esto se le llama automatización y te aseguro que sólo es el comienzo. Ni te imaginas la cantidad de actuaciones que tanto tus alumnos como las herramientas pueden llegar a hacer por ti para que así, paralelamente, te puedas dedicar a otras necesidades que un grupo reclama, tanto desde el punto de vista intelectual como emocional.

Muchos ven con reticencia llevar a clavo esta filosofía de trabajo. Otros ven difícil su aplicación aduciendo que no dominan suficientemente las técnicas o las herramientas para su puesta en marcha. A otros docentes les da vergüenza. Para mí son excusas. La escuela del siglo XXI no es una escuela unidireccional, sino una escuela interactiva donde, y ahí viene lo mejor, todo o casi todo está por hacer. ¿Aceptas el reto? Yo ya he empezado.

Related posts:

Checklist para docentes. Guía rápida para evaluar tu trabajo
EMPANTALLADOS. Cómo convivir con hijos digitales [Educación Digital]
¿Por qué tus alumnos no llevan reloj de pulsera? La paradoja educativa
10 Claves para entender la metodología Flipped Classroom
Administración del tiempo. Cómo ser eficiente y eficaz a la vez
Diálogos reactivos y diálogos proactivos entre docentes
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Nuevas Tecnologías Tagged With: ALUMNO, clase al revea, docente, flipped classroom

Comments

  1. Alicia says

    04/08/2014 at 2:29 pm

    Muy bueno!
    Me gustaría saber ¿Cuánto tiempo te demoras en grabar y editar un video? A veces el tiempo es lo que más nos apremia y es bueno poder planificarse.

    Responder
    • smoll73 says

      04/08/2014 at 6:02 pm

      Los vídeos no deberían exceder los 5 minutos. Para grabar editar y subir una hora aproximadamente

      Responder
  2. Mari says

    05/08/2014 at 12:17 am

    ¡Me ha encantado la idea! ¿Tienes subido algún video en el que te podamos ver? Gracias.

    Responder
  3. patricio araneda says

    05/08/2014 at 1:16 am

    hola, tienes un video de una clase preparada por ti? para tener una idea de como debería quedar… Saludos desde Chile.

    Responder
  4. Mercedes Galarza says

    14/08/2014 at 12:13 am

    Gracias tu artículo me ayudó a motivarme por el cambio de metodología de mi clase, saludos desde la amazonía ecuatoriana

    Responder
  5. Mauro Martínez says

    18/08/2014 at 8:21 pm

    Gracias Carlos, me gusta mucho la propuesta.

    Responder
  6. Facundo says

    13/09/2014 at 4:30 am

    ¿Qué puede tener de interesante verte en un vídeo si te tienen enfrente? Por otro lado, si postulas que la escuela del siglo XXI es interactiva, no veo dónde está la interacción en esto. Me parece que confundes las cápsulas conceptuales que realizamos en educación virtual con lo que debería suceder en una clase presencial en la que hay, justamente eso, la presencia de un docente enseñando.

    Responder
    • Santiago says

      18/09/2014 at 10:14 am

      Gracias Facundo. Mientras unos alumnos ven tu vídeo, tu puedes dedicarte a otros alumnos con dificultades. Así la atención en el aula es mucho más individualizada. Un cordial saludo

      Responder
      • Gemma says

        22/08/2015 at 11:28 am

        Y además a los niños y niñas les llamará la atención el hecho de ver a su profe en una pantalla. Muy buena forma de romper con la rutina normal de la clase que seguro les motivará.

        Responder
        • Santiago says

          23/08/2015 at 9:08 am

          Gracias Gemma

          Responder
    • Felix says

      21/06/2016 at 4:23 pm

      Se esta quedando, en el pasado.
      Una clase en vídeo puede verse muchas veces, inclusive en la casa del alumno hasta que el entienda.

      Responder
  7. Carole Richard says

    14/09/2014 at 4:19 am

    Excelente idea! El programa ‘Camtasia Studio’ de Techsmith es muy eficaz y fácil de usar. Saludos desde Québec!

    Responder
    • Santiago says

      18/09/2014 at 10:11 am

      Gracia Carole. Uso Camtasia para mis videotutoriales y va genial. Un saludo 😉

      Responder
  8. Jorge Francisco Juárez Godínez says

    20/07/2015 at 3:25 am

    Me parece una muy buena forma de trabajar, espero que me puedas apoyar con un video que hayas publicado o utilizado. Saludos desde San Pedro Sacatepéquez, San Marcos Guatemala

    Responder
    • Tita Guerra says

      13/12/2015 at 10:37 pm

      Yo estoy segura q lo realizare xq soy muy dinámica en mis clases de Matemáticas. Tita de Guatemala

      Responder
      • Santiago says

        14/12/2015 at 9:45 pm

        Muchas gracias Tita

        Responder
  9. Burbuja de Lenguaje says

    21/08/2015 at 10:16 pm

    Muy buena idea, hoy en día los alumnos son cada vez más visuales y receptivos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Me he suscrito a tu canal, un saludo!

    Responder
    • Santiago says

      23/08/2015 at 9:08 am

      Muchas gracias

      Responder
  10. Ketty Macias says

    07/10/2016 at 10:54 pm

    Muy interesante poder mejorar como docente y llegar a los estudiantes por medio de esta magnifica automatizacion.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR