DAR UNA CLASE. Es posible que más de un profesor, cuando haya leído el título del artículo, se haya hecho la pregunta de si en sus clases está de pie o sentado. La verdad es que no es una pregunta baladí ya que la posición que ocupa el docente en el aula en muchas ocasiones resulta clave para el buen desarrollo de la misma. Si bien es cierto que la posición del profesor depende mucho del curso o de la etapa en la que está impartiendo su asignatura, la verdad es que debo confesaros que por lo que a mí respeta prefiero dar la clase de pie.
Imagen extraída de Shutterstock
Ello no significa que a lo largo de una jornada laboral no haya algún momento por el que opte estar sentado, pero os aseguro que son muy pocos. A continuación, voy a dar algunos argumentos por los cuales creo que es más beneficioso dar una clase de pie que sentado.
Argumentos a favor de estar de pie durante una clase:
1. Aumento de la atención del alumno. Si el profesor se mueve de una forma inteligente por la clase, la atención del alumno será mayor ya que el hecho de que haya un cuerpo en constante movimiento facilitará que el alumno se fije en él. Al estar sentados, el alumno tiene más dificultades para vernos y su atención es más fácil que se vea afectada. El profesor que da las clases sentado corre el peligro de convertirse en un profesor invisible.
2. Explicación en vertical y en horizontal. En muchas ocasiones el profesor, al dar una clase de pie, sólo opta por una posición horizontal, es decir de la pizarra tradicional o digital hasta su mesa de trabajo. Además de este movimiento horizontal también es recomendable que se realice un desplazamiento en vertical a través de los pasillos que se dan entre las mesas de los alumnos. Esto hará que aumente el control del profesor sobre los alumnos y podrá atender mejor las dudas que se puedan ir creando a lo largo de una sesión lectiva.
3. Uso del lenguaje no verbal. Este argumento es para mí uno de los más importantes. Como ya sabéis, los seres humanos comunicamos más por lo que expresamos a través del lenguaje no verbal, que no a través del lenguaje verbal. Si estamos de pie frente a nuestros alumnos, el lenguaje no verbal aumentará muy significativamente la información, ya que en muchos casos a través de gestos somos capaces de mejorar nuestras explicaciones o bien ayudaremos a que el mensaje llegue con mayor facilidad a los alumnos. ¿Os imagináis a un profesor de pie atado de pies y manos?
4. Aumento del control del aula. Cuando un profesor está de pie, el control que tiene sobre el grupo es mucho mayor que si estuviera sentado. Su radio de visión es mucho mayor como también es mayor el grado de actuación cuando se produce algún elemento distorsionador, alguna conducta disruptiva, etc.
5. Atención más personalizada. Si un profesor está dando la clase de pie, el alumno siente una mayor cercanía hacia nosotros y viceversa. Esto hace que tenga más facilidad a la hora de preguntarnos alguna duda debido a nuestra cercanía. También hace posible que controlemos mejor en lo que está trabajando el alumno en todo momento y podemos incidir con mayor celeridad sobre ello.
Estas son algunas de las muchas ventajas que he ido recopilando sobre los beneficios de dar una clase de pie. No quisiera olvidarme de la gran cantidad de profesores que también dan sus clases sentados sobre la mesa. Debo decir que es una posición en la que no me siento muy cómodo, aunque reconozco que gusta a muchos docentes. Creo que con esta posición el profesor se sitúa digamos que por encima de los alumnos y, tal vez por ello, no acabe de convencerme.
Quisiera acabar este artículo con algunos fragmentos de películas en los que los actores-profesores adoptan distintas posiciones en el aula. Tomad vosotros mismos vuestras propias conclusiones.
Neus says
Jo gairebé sempre faig les classes de peu. En comptades ocasions m’assec i si ho faig normalment no ho faig a la cadira (sí, segurament dono mal exemple) així puc veure millor què passa a classe. Tot i així, és cert que depèn del nivell: a primers cursos d’ESO un no pot seure mai! Hihi
Bon article!!!
smoll73 says
Moltes gràcies pel teu comentari. Amb els grups que tenim qualsevol es passa tota l’hora assegudet! Ens mengarien vius!
Juana says
Personalmente prefiero las clases de pie. Los alumnos,como dices,están más atentos y siguen mejor las clases. Solo en bachillerato me permito,muy pocas veces,sentarme en la silla (casi siempre cuando están haciendo ejercicios;pocas veces cuando explico). Recuerdo que la mayoría de profesores que tenía en EGB realizaban sus clases sentados…probablemente porque éramos demasiado buenos chicos…jaja. A lo mejor vuelven los tiempos de realizar las clases sentados…mientras tanto, hacemos ejercicio físico,que no está nada mal. Gracias por el artículo.
smoll73 says
Gracias por tu aportación. Obvia decir que estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. Me ha gustado lo del ejercicio físico. Acabas de convencerme del todo.
Un saludo
Magdalena Rivera says
Así como los maestros dan la clase de pie o sentado, lo mismo se puede decir de los estudiantes, de preferencia que ellos aprendan trabajando y moviéndose en diferentes estadíos de aprendizaje en el aula.
Garde says
Es mejor así estamos activos todos en el aula, el estudiante pendiente de que su profesor en todo momento esta observándole.
Estará atento.
Renata Cecilia PONCE PABON says
Concuerdo con usted, pues es importante que el docente capte la atención de los estudiantes para tener un buen desarrollo de la clase.
antonioesquivias says
Queda bastante clara la implicación que significa estar de pie o sentado, además hay que tener en cuenta quien tiene el protagonismo de la clase. en todos los ejemplos que pones el protagonismo lo tiene el profesor. También hay que jugar con eso, no pienso que hoy día con los medios que hay haya que abusar de la lección magistral… y los alumnos tienen que ir tomando protagonismo en clase: que sean ellos quienes se ponen de pie y en este caso el profesor puede perfectamente sentarse.
asterisco says
cierto
María de la Paz Contreras Gil says
Excelente apoyo y recurso. Definitivamente aunque son de nivel secundaria siempre es mejor impartir la clase de pie y constantemente observar lo que el alumno está realizando. Seguiré leyendo y gracias por los cortos de los videos. Lástima que el de La sociedad de los Poetas Muertos, lo haya restringido Disney, deja ver que lo único que le interesa a la productora es el costo, sin detenerse a pensar que a lo mejor muchos de nosotros compramos en original su película y que nos es de mucha ayuda para reflexionar con nuestros alumnos.
Santiago says
Gracias María
Ángel Martín says
Un saludo, personalmente siempre preferí estar de pie, y pasear, para dar una clase.
Gardenia Yadira DEMERA RODRIGUEZ says
Prefiero dar las clases de pie.
CrisMunoa says
Casi siempre estoy de pie… pero hace unos años me agencié un taburete de esos de los laboratorios, de los que gira el asiento para ponerlo a distintas alturas… y a menudo me siento en él… es bastante alto y aunque esté sentada, me siguen viendo y yo a ellos… y de vez en cuando descanso un poco… a los chavales les encanta sentarse también…
Lorena zurita says
Al permanecer de pies y en movimiento, tenemos mayor control y visibilidad entre los estudiantes
radio online crear says
que tal?, hemos creado una plataforma para disfrutar la
radio on line (ya hemos metido mas de 1200 emisoras) , nos fliparia
que la probaras y nos comentes que te parece.
Un gran saludo de tus seguidores
Gardenia Yadira DEMERA RODRIGUEZ says
Prefiero dar la clase de pie, así la atención del estudiante será mayor, el lenguaje no verbal aumentará muy significativamente la información, ya que en muchos casos a través de gestos somos capaces de mejorar nuestras explicaciones y así ayudaremos a que el mensaje llegue con mayor facilidad a los alumnos este a su vez siente una mayor cercanía hacia nosotros y viceversa. Esto hace que tenga más facilidad a la hora de preguntarnos alguna duda debido a nuestra cercanía.
Renata Cecilia PONCE PABON says
Creo que es importante captar la atención de los estudiantes para que haya un mejor desarrollo de las clases y por eso pienso que debemos dar nuestras clases de pie.
Juan Pérez Nomás says
Sentado o de pie, sutil diferencia. Sin ser un docente con título académico, al ser invitado a dictar unas clases (mejor dicho, charlas a adultos) me sugirieron que lo haga de pie y en movimiento, ya que sentado la audiencia «también se sienta mentalmente», pero que hay momentos en que sentarse es provechoso, eso sí «sin abusar», sentado en el pupitre o mesa uno descansa y, además, desde más alto observa mejor las reacciones de los asistentes.