Powerpoint. El artículo de hoy quiere una entrada útil y eficaz en la que aprendas qué cuatro elementos son necesarios para crear un powerpoint que no sólo que se entienda, sino que llegue al corazón de la gente. Para este artículo me he servido del que para mí es el mejor manual que existe en español sobre presentaciones en powerpoint. Se trata concretamente del libro El arte de presentar: Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones de Gonzalo Álvarez Marañón. Todo lo que he aprendido y aplicado acerca de presentaciones powerpoint en mis clases han seguidos los consejos de este manual de referencia.
¿Quieres saber qué se necesita para crear un powerpoint que llegue a tus oyentes? ¿Quieres descubrir los cuatro elementos imprescindibles de una presentación? Si es así, te invito a que me acompañes en la lectura del artículo que espero te ayuda e mejorar, si cabe, tus presentaciones. ¡Comenzamos!
Imagen extraída de Shutterstock
Los cuatro elementos básicos que requiere un powerpoint.
En el libro de Gonzalo Álvarez Marañón El arte de presentar: Cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones se insiste mucho en que cualquier presentación elaborada con powerpoint debe ser capaz de encontrar el equilibrio entre el entendimiento y la emoción, es decir, entre el logos y el pathos. Para encontrar ese equilibrio es necesario incorporar en una misma presentación los siguientes elementos:
1. Afirmaciones. Se sitúan en el plano del SABER.
- ¿En qué consisten las afirmaciones? Las afirmaciones no son más que declaraciones sencillas y claras que resumen de manera eficaz un tema concreto. De ahí que en toda presentación sea necesaria, cuanto menos, una afirmación, porque dicha afirmación es la parte nuclear sobre la que se sustentará el powerpoint. Se recomienda siempre incorporarla al inicio de la presentación.
- ¿Cuál debe ser la estructura de una afirmación? La mejor manera de presentar una afirmación es siguiendo el orden: SUJETO + VERBO + COMPLEMENTO. Dicha afirmación debe ser una oración simple, es decir, sólo debe haber un verbo en forma personal. Ejemplo: España tiene la mayor tasa de piratería del mundo.
- ¿Qué ejemplos de presentación se pueden dar en una presentación? Aquí tienes tres categorías de afirmaciones: ECUACIÓN, TEOREMA y PROPOSICIÓN.
2. Evidencias. Se sitúan en el plano del CREER.
- Toda afirmación necesita de manera imperativa una evidencia, es decir, una demostración que sirva de apoyo o prueba acerca de aquello que afirmamos. La base de cualquier evidencia es que debe ser CREÍBLE por parte de tu audiencia.
- ¿Qué ejemplos de evidencias se pueden dar en una presentación? Gonzalo Álvarez propone en su libro algunas como: DATOS, TESTIMONIOS, ANALOGÍAS, ESTADÍSTICAS, CERTIFICACIONES, DEFINICIONES, EXPERIMENTOS, CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO…
- ¿Qué sucede cuando una afirmación es difícil de evidenciar? En ese momento es cuando entran en acción las ilustraciones.
3. Ilustraciones. Se sitúan en el plano del Sentir.
- Las ilustraciones son el puente entre lo lógico y lo emocional, es decir, se convierten en el soporte perfecto para captar el corazón de tu audiencia.
- ¿Cuál debería ser el efecto de una ilustración un powerpoint? A la hora de insertar una imagen en una presentación, debes tener claro que debe tratar por todos los medios de apelar a la conciencia y a los sentimientos de tu público. Una imagen no tiene por qué probar nada. Una imagen es más una ocurrencia que una evidencia.
- ¿Qué tipo de ilustraciones son realmente efectivas en un powerpoint? Las ilustraciones deben servirte para contar una anécdota, una historia, un ejemplo, un caso de estudio, una cita o frase relacionada con tu afirmación, un chiste, una fotografía, una tira cómica… De entre todos los ejemplos que acabo de ponerte, Gonzalo A. Marañón deja claro que la imagen que cuenta una historia siempre es la que mayor emoción es capaz de transmitir.
- ¿Cómo se cuenta una historia? Si quieres aprender a contar una historia, te recomiendo que sigas los consejos del artículo titulado La fórmula secreta para contar anécdotas a tus alumnos.
4. Participación de la gente. Se sitúan en el plano del HACER.
- Si eres una persona que usa con relativa frecuencia las presentaciones de powerpoint para dar a conocer tu trabajo, seguro que sabrás de la importancia de hacer partícipe de tu trabajo a tu audiencia. De nada sirve saber, creer y sentir si no va acompañado del hacer, es decir, sino no va acompañado de una determinada acción que consiga conectar tu presentación con tu audiencia.
- ¿De qué maneras se consigue conectar e interactuar con la audiencia? Una manera realmente eficaz es mediante la formulación de preguntas abiertas. Si quieres saber cómo se formula de forma eficaz una pregunta abierta puedes leer el siguiente enlace. Además de las preguntas abiertas, también resulta eficaz dinámicas de grupo que fomenten el juego y la resolución de problemas en grupo.
Powerpoint, el equilibrio entre logos y pathos. A modo de conclusión.
Personalmente creo que el mejor powerpoint es aquel capaz de encontrar el equilibrio entre la razón y la emoción. Porque a día de hoy el powerpoint debería ser mucho más que un mero bombardeo de información. Creo que a estas alturas eres consciente de lo que funciona y de lo que no cuando te enfrentas a tu audiencia y esa audiencia se merece siempre que des lo mejor de ti, es decir, que les transmitas sus conocimientos sin olvidar sus corazones.
Daniel Ramirez says
Muy útil, como siempre!
Santiago says
Gracias Daniel. Un saludo
Amarilis Mogollon Castellanos says
Excelente material para los alumnos y para los nuevas metodologías a emplear por los alumnos en trabajos y exposiciones.
Me permito la siguiente sugerencia gramatical:
Es importante que los docentes cuando estén escribiendo en la Pizarra o empleando la expresión verbal, eviten verbos como:
HABER, HACER, ESTAR, DECIR Y PONER. COSA Y ALGO.
Para cada situación o circunstancia existe un verbo o término específico y estaremos enriqueciendo el Vocabulario o Lenguaje.
Ejemplo.
INCORRECTO CORRECTO.
En el Aula hay 20 metros de En el Aula existen 20 metros…
Tela, o libros.
Clara Luz López Cancino. says
Gracias Santiago, justo necesitaba hacer varios ppt. y me encontré con tus consejos…muy buenos!!! Clarita.
Santiago Moll says
Gracias Clara
Jorge Daghero says
Muy interesante el contenido y los enlaces, muchas gracias por compartir este conocimiento de forma tan generosa.
Santiago says
Muchas gracias Jorge
raul Baldera says
bueno si considero un elemento valioso el usa de estas herramientas en eltrabajo educativo
MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says
Un sincero saludo al amigo Santiago Moll.
No podía ser de otra manera, un comentario/ayuda más de los tantos que nos tiene acostumbrados nuestro dilecto amigo.
Mis congratulaciones para él.
GRACIAS Y MUCHOS ÉXITOS.
Yolanda Ramirez Flores says
Gracias Santiago Moll, Ud siempre ayudándonos en nuestra carrera profesional. Éxitos y que Dios lo bendiga siempre.
Santiago says
Un placer Yolanda. Cordiales saludos
julio Nava says
Excelentes tips, gracias Santiago…saludos
Ana Ricardo Garcia says
Muy interesante su articulo ,realmente esun apoyo para poder intercambiar saberes.
gracias
Ana
Santiago says
Muchas gracias Ana. Un cordial saludo
Alejandra Avila says
Me encanta el planteamiento, si lo pienso, la estructura de algunas de las presentaciones que más me han enganchado, sigue esta lógica: una sentencia, una prueba, una ilustración con sentido y la participación.
Esta última fase puede ser más complicada, pero vale la pena tenerlo en la cabeza e intentar ponerla en acción 🙂
Gracias Santiago!
Santiago says
Muchas gracias Alejandra 😉
Mirela Cleofe MAR says
Interesante, , gracias por compartir este articulo.
Santiago says
Un placer Mireila
Buenas presentaciones says
Os recomiendo el libro «La comunicación oral: claves para realizar buenas presentaciones», contiene numerosos consejos muy sencillos que ayudan a hacer buenas presentaciones.
Podéis encontrar más información en http://buenaspresentaciones.es/
Gibran G. says
Muy buen artículo. Leí en una ocasión algunas sugerencias que Jeremey Donovan, organizador de las conferencias TED, proporciona en su libro Método TED para hablar en público, en lo relacionado a las ayudas visuales.
Escribí un artículo sobre ello. Pueden darse una vuelta en:
Presentaciones atractivas
Un saludo a todos.
Luz Dary says
Gracias Santiago. Eres fenomenal
L. Ramos says
Me fascinó, este espacio es maravilloso para reforzar ampliar y poner en práctica los conocimientos de una manera estructurada y efectiva. Muchas gracias.
Santiago Moll says
Gracias
Silvia van de Berg says
Quiero sugerirle que eche un vistazo a cómo crear una presentación increíble con nuestro complemento:
Está en 9 idiomas principales, disponible para macOS y ahorrará mucho tiempo a todos, debido a las excelentes características, bibliotecas, miles de recursos PPT y otras funciones de un solo clic. Es 97% gratis, solo si desea utilizar recursos Premium masivos, se requiere una pequeña tarifa. ¡A todos tus lectores les gustará! Gracias por echar un vistazo rápido.
Saludos,
Silvia van de Berg