¿Qué tiene que ver la Pizarra Digital con la Educación Especial? Pues mucho. Dejadme que os lo explique en este artículo.
Aquellos que creemos tanto en la Escuela Inclusiva como en el uso de las Nuevas Tecnologías, tenemos la oportunidad de aprovechar los usos de la Pizarra Digital en beneficio de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Si algo tengo claro es que la Pizarra Digital en el aula me ha hecho, sin lugar a dudas, mejor docente, porque ha favorecido y mucho el proceso de enseñanza-aprendizaje de mis estudiantes, además de mejorar su productividad y competencia digital. Los docentes que contamos con alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) debemos servirnos de todos los recursos de que disponemos, tanto humanos -Pedagogo Terapeuta- como materiales -Pizarra Digital.
Imagen extraída de Shuttershock
¿Qué utilidad tiene la Pizarra Digital para los alumnos de Educación Especial?
Las ventajas que aporta la Pizarra Digital a los alumnos NEE no son exclusivas de estos estudiantes, sino que también beneficia al resto de compañeros de clase:
- Complementariedad. El mensaje que recibe el alumno NEE se da por duplicado. Por una parte está la explicación oral del profesor y por otro lado lo explicado por el profesor en la Pizarra Digital. Esto permite que el mensaje pueda llegar con más facilidad al alumno NEE.
- Toma de apuntes. Los alumnos NEE suelen presentar dificultades a la hora de coger apuntes. La Pizarra Digital les ayuda a llevar el mismo ritmo que el resto de sus compañeros. Tanto las definiciones, listados de conceptos, ejemplos prácticos… aparecen en la Pizarra Digital y no desaparecen como lo hace la explicación magistral del docente. Al permanecer de forma más prolongada, damos tiempo a los alumnos NEE a que puedan tener el mismo contenido que el resto de sus compañeros de clase.
- Participación. El alumno NEE puede interactuar como el resto de sus compañeros a través de actividades que aparecen en la Pizarra Digital, bien sean Técnicas de Estudio como el subrayado, bien mediante ejercicios prácticos. No podemos olvidar que los alumnos con algún tipo de discapacidad también deben ser competentes digitalmente.
- Pruebas. En Pruebas de Atención y Estudio no adapatadas curricularmente, la Pizarra Digital se convierte en un elemento indispensable para que el alumno sea capaz de seguir el mismo ritmo de la prueba que el resto de alumnos de su grupo.
- Recursos multimedia. Tanto el uso de imágenes como el uso del vídeo y del audio son enormemente útiles para los alumnos NEE. El hecho de ver proyectado en la Pizarra Digital este tipo de material audiovisual, refuerza los contenidos de la Unidad Didáctica que estemos trabajando en el aula.
- Permanencia en el aula. El alumno NEE debe permanecer en el aula siempre que las circunstancias lo permitan. Este es uno de los pilares de la Educción Inclusiva. En este caso, cuando en el aula no se puede contar con la figura del Pedagogo Terapeuta, la Pizarra Digital permite igualar a estos alumnos con el resto de sus compañeros, ya que al estar proyectados los contenidos, el alumno tiene más facilidad para seguir el desarrollo de una sesión lectiva.
La Pizarra Digital ha favorecido enormemente la integración de los alumnos NEE y ha permitido gestionar mejor la ayuda y la atención individualizada en el aula. Quiero pensar que la Escuela Inclusiva debe y puede pasar no sólo por recursos humanos, sino también por los tecnológicos.
POR UNA EDUCACIÓN ESPECIAL PERO INCLUSIVA
mila says
Hola Santi, en primer lugar felicitarte por tu fascinante blog, me gustaría,si puede ser, que escribieras o publicaras algo sobre el trabajo con autistas ,sin desarrollo del lenguaje, y de hiperactivos con conducta agresiva desafiante, en un aula de 1º de primaria,a veces nos es muy difícil el desarrollo de las clase. Muchas gracias Mila
Santiago says
Gracias Mila. Es uno de los muchos artículos que a día de hoy aún tengo pendiente. Gracias por tu petición. Tomo nota
Paul Boutroux says
Recomiendo también este artículo: http://lapizarradigital.es/pizarras-digitales-interactivas-en-educacion-especial/
Saludos a todos,
Paul