Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

EMPANTALLADOS. Cómo convivir con hijos digitales [Educación Digital]

13/04/2017 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

Empantallados nace como una ventana abierta de par en par al mundo digital, a la educación digital. Una ventana a la que cada día y a todas horas niños y adolescentes se asoman desde sus hogares y centros educativos mediante sus dispositivos electrónicos con los que se desconectan del mundo real para, si me permitís la expresión, ‘empantallarse’ en su mundo virtual.

Así empieza Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales, una apuesta de la prestigiosa Editorial Larousse y que he tenido el enorme placer de escribir con la inteción de que padres, docentes y educadores puedan encontrar en él muchas de las respuestas que esta nueva era digital nos propone.

Empantallados

¿Cuál es la finalidad de Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales?

Empantallados tiene como finalidad ofrecer a familias y educadores pautas, orientaciones, recomendaciones y consejos prácticos para que las nuevas tecnologías y, sobre todo, el uso de dispositivos electrónicos, lejos de verse como un enemigo a batir, se conviertan en el ailado perfecto para el desarrollo personal de los más jóvenes y en un elemento determinante para el correcto desarrollo de su identidad digital. Y siempre desde una perspectiva divulgativa, es decir, explicando con detalle cada uno de los términos presentes en el libro y poniendo ejemplos que sirvan para reforzar su comprensión y aplicación a la vida real.

¿Cómo se estructura el libro Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales?

Empantallados se divide en dos grandes bloques:

EMPANTALLADOS. Primera parte. Lo que creemos saber.

Esta primera parte consta de 7 capítulos y en ella abordo cuestiones fundamentales para entender el mundo en el que vivimos y en el que viven tambien vuestros hijos y mis alumnos.

CAPÍTULO 1. ¿Unos más nativos digitales que otros?

  • Este primer capítulo aborda tres aspectos determinantes: nativos digitales e inmigrantes digitales y cómo debemos abordar el concepto de competencia digital. También hay una reflexión sobre qué se entiende por herramienta y cuál es el papel que las herramientas juegan en esta sociedad digital.

CAPÍTULO 2. Aprendizajes e-lectrizantes. 

  • En este capítulo descubrirás cuáles son los cuatro principales aprendizajes electrónicos, así como una cronología de los 10 momentos decisivos de la era digital.

CAPÍTULO 3. Ladrones del tiempo.

  • Este es, sin duda, uno de mis artículos preferidos. A través de la experiencia vivida con una de mis alumnas y su padre, enseño cómo ganarle la partida al tiempo que tanto vale y que tan poco valoramos a veces a través de las denominadas cuatro leyes del tiempo. Seguramente el capítulo que más bebe del espíritu de Justifica tu respuesta.

CAPÍTULO 4. Feng shui, te necesito.

  • Me ha encantado escribir este capítulo por lo mucho que he aprendido de un arte milenario y en el que he querido incidir en dos aspectos fundamentales en relación a las nuevas tecnologías y el hecho de que estemos condenados a vivir o a convivir con ellas. Dichos aspectos son la voluntad de cambio y la simplicidad. Os sorprendería la cantidad de pequeñas acciones que podemos llevar a cabo en nuestros hogares para mejorar nuestra calidad de vida.

CAPÍTULO 5. Esto no me lo enseñan en clase.

  • Este quinto capítulo está muy enfocado a la visión que tengo sobre la educación y que muchos ya conocéis a través de este blog. Un capítulo que habla de talento, creatividad y metodologías y que resumiría en una palabra: transformación. Un capítulo en el que aprender qué se entiende por la educación orgánica en contraposición a la educación industrial.

CAPÍTULO 6. Infoxicados.

  • Junto con la administración del tiempo, el otro gran enemigo de la tecnología, de esta era tecnológica es la manera con que nos enfrentamos a la información con la que nos bombardean a todas horas. De ahí que haya querido que esté presente en este libro un capítulo capaz de dar soluciones a esa ingente cantidad de información y, además, tratar aspectos que enseñen a optimizar la búsqueda en la red. Al final de capítulo hay un valioso listado de herramientas gratuitas con las que podréis saber si vuestro hijo o alumno ha copiado cualquier tipo de texto.

CAPÍTULO 7. ABC 2.0 para padres en apuros.

  • Sin duda, el capítulo más divertido, novedoso e hilarante de los 15 capítulos de que consta el libro. Creo que a día de hoy no existe un artículo como este en la red. Ha sido con diferencia el artículo que más me ha costado redactar, dado que no hay bibliografía al respecto, pero creo que en él están recogidas y explicadas con detalle expresiones, frases, palabras y acrónimos que usan vuestros hijos y mis alumnos a diario. En este sentido debo agradecer a mis alumnos lo mucho que me ha ayudado a encontrar y entender términos que usan para comunicarse entre ellos. Y si no, ¿quien sabe qué significa las palabras ‘ahre’, ‘hype’ o ‘shippear’?
ACCEDER A LA MUESTRA GRATUITA

.

EMPANTALLADOS. Segunda parte. Lo que debemos saber.

Esta segunda parte contiene 8 capítulos y un epílogo. Debo decir que han sido capítulos francamente difíciles de redactar por lo sensible de sus temáticas. Pero como he dicho al principio de esta entrada, este libro es un libro de respuestas y, por tanto, era necesario abordar temas tan delicados como el acceso a la pornografía en edades cada vez más tempranas, el ciberacoso, la ciberseguridad en dispositivos electrónicos, la adicción a los videojuegos, los estereotipos, el uso y abuso de las redes sociales o cómo poner límites a las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Todo un reto, como veis.

CAPÍTULO 8. Ciberpenunbras.

  • El primer capítulo de esta segunda parte quiere ser el punto de partida para que familias y educadores tomen conciencia de los peligros que se esconden detrás de los dispositivos y en la red. Por tanto lo he estructurado de tal manera para dar respuesta a cómo proteger dispositivos electrónicos, cómo gestionar correos electrónicos o cómo crear contraseñas fuertes e inexpugnables entre otras muchas recomendaciones de seguridad cibernética. Un capítulo imprescindible si queremos proteger a los más jóvenes de los peligros virtuales a los que están diariamente expuestos.

CAPÍTULO 9. Yo abuso, tú abusas, él abusa…

  • En un libro sobre educación digital no podía faltar un capítulo referido a los tipos de acoso y, en especial, a los distintos tipos de acoso que existen de carácter cibernético. Un tema lamentablemente muy de actualidad y sobre el que he querido no solo explicar en que consiste, sino dar unas pautas muy concretas sobre cómo debemos actuar en caso de que un menor sufra acoso en la red. Además, este capítulo termina con un listado de webs que ofrecen información y asesoramiento jurídico para combatir una de las peores lacras de la sociedad actual.

CAPÍTULO 10. Pop porn.

  • Este ha sido, con diferencia, el capítulo más delicado debido a su temática y porque, aún hoy, hablar del fácil acceso que tienen niños y jóvenes a la pornografía se considera un tema tabú. Basta con ver la poca bibliografía que existe al respecto. Pese a la dificultad, he querido abordar dicho acceso a la pornografía en edades tempranas haciendo una diferenciación clave que desarrollo en este capítulo: la distinción entre pornografía y sexualidad. Para mí, esta distinción debe convertirse en el punto de partida para lidiar con una industria, la pornográfica, que no cesa de crecer en número de  visitantes y que proporciona ingentes beneficios.

CAPÍTULO 11. Rastreando en lo efimero.

  • Los más jóvenes viven en la cultura de lo efímero, del presente, del ahora, del ya. Y esa cultura de lo inmediato casa a la perfección con las cuatro redes sociales que trato en este capítulo, desde su historia, características, riesgos y consejos de uso para adolescentes.
  • ANÉCDOTA. Os contaré una anécdota al respecto de este capítulo. Mientras trabajaba en la redacción de la red social Instagram, hice un pequeño descanso para merendar y durante ese descanso aproveché para echarle un vistazo precisamente a mi Instagram. Y he ahí la sorpresa que en el mismo momento que estaba merendando, la red social lanzaba una nueva modalidad: Instagram Stories y que se ha convertido en todo un éxito emulando -o copiando, cabría decir- a la mísmisima Snapchat. Dicha novedad provocó que tuviera que reorganizar el capítulo para hacer mención de la actualización de la red. Con esto creo que queda claro la dificultad que supone para los adultos estar al día de todo lo que viven los mas jóvenes.

CAPÍTULO 12. Tú ganas, tu pierdes.

  • Este capítulo de Empantallados está dedicado íntegramente a las adicciones, más concretamente a las adicciones a los videojuegos y dispositivos móviles. Aunque el capítulo está enfocado para abordar la adicción en niños y adolescentes con consejos muy pautados, muchos de estos consejos deberíamos aplicárnoslos los adultos que también vivimos permanentemente empantallados a todo tipo de dispositivos móviles.

CAPÍTULO 13. Mamá, quiero ser famoso.

  • La eclosión de las nuevas tecnologías y, sobre todo, el auge de las redes sociales ha disparado el deseo por parte de los más jóvenes de convertirse en famosos y de hacerlo en muchas ocasiones pagando un precio muy alto, el de su privacidad. De ahí que este capítulo pretenda abordar la obsesión por la fama desde los peligros que puede acarrear, no solo en lo que a su privacidad se refiere, sino también el alto precio que puede suponer en lo emocional.

CAPÍTULO 14. Yo, me, mí, conmigo. 

  • Otro de mis capítulos preferidos y que más he disfrutado investigando y escribiendo. ¿Por qué? Porque he abordado aspectos decisivos en el proceso de cualquier adolescentes como la identidad personal y digital, el fenómeno ‘selfie’ y su lado más oscuro centrado en lo que denomino la ‘cosificación‘ y, cómo no, la lucha contra los estereotipos de género.

CAPÍTULO 15. Haz la cama y ordena tu móvil.

  • En el último capítulo de Empatallados trato sobre un aspecto que sé que preocupa y mucho a padres y educadores. Concretamente se trata de marcar límites, de poner normas, de establecer criterios que permitan un uso responsable a partir de un protocolo de normas eficaz y adaptado a las distintas edades. También he querido incorporar estrategias que me funcionan en el aula y que creo que son perfectamente aplicable en vuestros hogares.

EPÍLOGO. La fórmula secreta de la felicidad digital.

  • El epílogo que cierra este libro guarda toda la emoción con la que he redactado Empantallados. En él hallarás la que es para mí la fórmula para convertir las pantallas en aliados que nos permitan disponer de más tiempo para lo que es para mí y seguramente para ti tambien lo verdaderamente importante.
ACCEDER A LA MUESTRA GRATUITA

.

Los 3 ingredientes secretos de Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales.

He insistido al inicio de esta entrada que este no es un manual sobre educación digital para expertos, sino una ventana abierta familias y educadores que entienden que la tecnología ha venido para quedarse y que lo mejor que podemos hacer es abordarla desde la responsabilidad.

¿Y por que Empantallados no es un manual al uso sobre educación digital? No es un manual al uso por estas tres razones:

1. La presencia de lo autobiográfico. Buena de parte de este libro encierra algunos de los capítulos que constituyen lo que yo llamo mi biografía analógica. Una biografía analógica que para aquellos que vivimos nuestra infancia y adolescencia allá por los 70, 80 y principios de los 90 entenderéis muy bien.

2. El humor blanco y la fina ironía. Por las páginas de Empantallados hallarás una fina ironía con la que me siento tan identificado y que creo que es el ingrediente perfecto para huir de la visión apocaliptica que para algunos supone esta nueva era digital. Una fina ironía, un humor blanco que me tiene a mí como protagonista, porqué, ¿qué sentido tiene la vida si uno no es capaz de reírse de sí mismo?

3. La visión optimista de las nuevas tecnologías. Los que me leéis con asiduidad en Justifica tu respuesta sabéis perfectamente de lo que estoy hablando. Soy un defensor de las nuevas tecnologías entendidas como una herramienta capaz de hacernos crecer en todos los ámbitos. Lo único que debemos hacer es aprender y enseñar de la mejor manera posible el uso responsable de dichas herramientas para construir entre todos un mundo ético, comprometido y responsable. De ahí la razón de este libro.

ACCEDER A LA MUESTRA GRATUITA

.

Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales. A modo de conclusión y agradecimiento.

Nunca me hubiera imaginado cuánto aprende uno escribiendo un libro. Nunca me hubiera imaginado la cantidad de conocimientos y experiencias que he adquirido durante su preparación y posterior redactado. Os aseguro que ha sido un viaje apasionante en el que me he sentido siempre muy bien acompañado.

Porque este libro es el trabajo de muchas personas que han participado directa o indirectamente, como Andrés Faro, el ilustrador que ha sabido plasmar a la perfección el espíritu de cada capítulo de Empantallados, Carlos y Jordi, encargados de la edición y dirección editorial y a quien agradezco que pensaran en mí para la redacción de esta obra. Y, por supuesto, no puedo olvidarme de Silvia, mi compañera, a quien tanto le debo, a quien tanto debe este libro porque ha estado a mi lado en los buenos y, sobre todo, los momentos difíciles que todo proceso creativo como el de la creación de un libro supone.

A todos ellos y a ti, lector, gracias por estar ahí…

Leer para aprender. Aprender para compartir y enseñar a los que tenemos a nuestro lado y que tanto nos importan.

Related posts:

Mindfulness. Guía básica para alcanzar la conciencia plena
20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición
El día que decidí 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo
¡Profe, por favor, no te amargues la vida!
Los 3 pilares para gestionar con éxito un grupo clase
5 Consejos para aumentar la empatía con tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Artículos de opinión, Consejos para docentes, Nuevas Tecnologías, Resolución de conflictos

Comments

  1. Núria says

    18/04/2017 at 12:30 pm

    Em sembla super interessant la temàtica del llibre. Està prevista una edició en català?
    Gràcies,

    Responder
    • Santiago Moll says

      18/04/2017 at 7:05 pm

      Hola Núria. Molt agraït pel teu interès. De moment no es té prevista una edició en català.
      Ben cordialement,
      Santi

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR