Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

El escudo de las cualidades. Dinámica de autoconocimiento

27/04/2016 Escrito por Santiago Moll 18 Comments

El artículo de hoy tiene la finalidad de trabajar el autoconocimiento, es decir, reflexionar sobre las características personales de cada uno de tus alumnos y hacerlo a través de una dinámica a la que he titulado El escudo de las cualidades.

¿Quieres saber más sobre esta dinámica de autoconocimiento? ¿Quieres ver ejemplos de cómo se lleva a cabo? ¿Quieres descubrir cuál es su finalidad? Si la respuesta es afirmativa, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo. Sin más dilación, zarpamos…

Autoconocimiento

Dibujos elaborados por los alumnos de 5º de Primaria de l’Escola Bernat de Boïl de Barcelona

El escudo de las cualidades. Actividad de tutoría para trabajar el autoconocimiento.

Aquellos docentes que defienden la educación emocional tienen muy clara la importancia de desarrollar en el aula lo que podríamos denominar como competencias emocionales. Hay muchos tipos de clasificaciones, pero una de las que más me gusta es la que divide las competencias emocionales en cuatro grandes grupos:

  • Autoconocimiento
  • Autocontrol
  • Autonomía
  • Habilidades sociales 

Aquí te dejo un vídeo que he elaborado con el programa Videoscribe acerca de las competencias emocionales:

Si quieres probar esta herramienta de forma gratuita, aquí te dejo el enlace

Hoy me centraré en una actividad que tiene que ver con el autoconocimiento, con la reflexión acerca de lo que uno es, de lo que uno piensa que es, de cómo se ve, de como se siente.

Para ello me he servido de la actividad a la que he denominado El escudo de las cualidades y que, a continuación, paso a detallarte.

ANTES DE LA ACTIVIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO.

Título. El escudo de las cualidades.

Material. Plantilla de un escudo, lápiz, pinturas, recortes de revistas (opcional).

Distribución. Grupos de cuatro (permite compartir el material y ayudarse en la búsqueda de cualidades).

Duración. 50′ min. más el tiempo de reflexión sobre la actividad.

Objetivo. Trabajar las caraterísticas personales de una manera simbólica y creativa.

Autoconocimiento

Dibujos elaborados por los alumnos de 5º de Primaria de l’Escola Bernat de Boïl de Barcelona

DURANTE LA ACTIVIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO.

Cada alumno debe crear su propio escudo de armas. Para ello deberá representar aquellos aspectos positivos (importante recalcar este aspecto) que mejor definan su personalidad y que cada alumno considere como más importante.

Las cualidades pueden representarse de diferentes maneras:

  • Dibujo
  • Fotografía
  • Recorte de revista
  • …
DESCARGA GRATIS LA PLANTILLA DEL ESCUDO

.

Como requisito, el escudo debe estar dividido, como mínimo en dos partes y, como máximo, en cuatro.

Cuando los alumnos han finalizado su escudo, lo expondrán ante sus compañeros y explicarán las cualidades que hay reflejadas en el mismo.

Consejo: Si el grupo es muy numeroso, se puede optar por elegir sólo una cualidad de cada escudo.

Al final de la actividad se pueden colgar todos los escudos en la pared. Así, durante el curso pueden servir como recordatorio ante determinadas actitudes.

Autoconocimiento

Dibujos elaborados por los alumnos de 5º de Primaria de l’Escola Bernat de Boïl de Barcelona

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD DE AUTOCONOCIMIENTO.

Al final de la actividad siempre es recomendable que como docente plantees una serie de preguntas abiertas a tus alumnos para que reflexionen en grupo y en voz alta sobre la actividad, en este caso de autoconocimiento.

Aquí te dejos algunas posibles preguntas que puedes plantear al grupo:

  • ¿Qué características positivas tiene un escudo? ¿Qué relación guarda con esta actividad?
  • ¿Te ha costado mucho encontrar cualidades positivas sobre ti?
  • ¿Cuál crees tú que es la cualidad que más se ha repetido entre los compañeros de tu clase?

Actividad de autoconcepto. A modo de conclusión.

Trabajar el autoconocimiento en el aula es una excelente oportunidad para reflexionar sobre uno mismo, para detenerse por un momento y mirar no hacia fuera, sino hacia dentro.

Trabajar el autoconocimiento es una forma más de trabajar el autoconcepto, de descubrir quiénes somos para procurar ser mejores.

Espero que te animes a llevar a cabo esta actividad y que compartas tus opiniones en los comentarios que aparecen en esta entrada.

Agradecimiento a l’Escola Bernat de Boïl de Barcelona.

No quiero acabar este artículo sin el sincero agradecimiento a l’Escola Bernat de Boïl de Barcelona y en particular a los alumnos de 5ª de Primaria. De ellos han salido las fotografías que complementan este artículo. Debo reconocer que han realizado un trabajo fantástico. Mi más sincera enhorabuena.

También quiero expresar mi gratitud a la maestra y tutora del grupo Sílvia que tan amablemente me ha cedido las imágenes que creo que pueden ayudar a que se entienda mejor la dinámica sobre autoconocimiento.

Porque compartir siempre, siempre nos hace mejores

Related posts:

10 Ejemplos de cómo transformar problemas en soluciones [INFOGRAFÍA]
7 Consejos para gestionar con éxito una clase conflictiva
Qué hacer cuando un alumno rompe a llorar en el aula
Cómo detectar y combatir con éxito una baja autoestima
Resiliencia. ¿Qué es? ¿Cómo se aprende? [INFOGRAFÍA]
15 Frases que ayudarán a tus alumnos a afrontar una situación de estrés
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: alumnos, competencias emocionales, dinámicas de grupo, docente, educación emocional, empatía, inteligencia emocional, TUTORÍA

Comments

  1. Jaime Roldán says

    27/04/2016 at 10:15 pm

    ¡Fantástico artículo Santiago!
    Me has dado una genial idea para incorporar a una actividad que suelo realizar con alumnos de 3º de la ESO sobre autoconocimiento, parecido a un CV pero no exclusivamente profesional, donde lo alumnos incluyen dibujos y símbolos en los que se sienten representados.
    Muchas gracias.

    Responder
  2. Adania Guanche Martínez says

    28/04/2016 at 1:18 am

    Me parece una actividad muy creativa y la idea es fantástica, porque los escolares pueden reconocer sus cualidades, lo cual ayuda a la metacognición, que se va formando a partir de estas edades de 10 a 11 años, en que ya pueden tener un pensamiento abstracto, que se va desarrollando y tienen conciencia de lo que es positivo y lo que no lo es. Así reconocen también lo que no les favorece de su personalidad en desarrollo y tratan de imitar lo bueno de otros coetáneos. Saludos a todos los que leen estas magníficas páginas y gracias a Santiago.

    Responder
  3. t says

    28/04/2016 at 2:01 am

    Muchas gracias, la información que ofreces para mejorar el desempeño del maestro me parece muy pertinente y de mucha trascedencia

    Responder
  4. Arisbeth says

    28/04/2016 at 4:53 am

    Me agrada blogger ,que hay para la poblacion de educacion especial …inclusion algunas sugerencias . Me agradaria muchisimo algunas sugerencias

    Responder
    • Santiago Moll says

      28/04/2016 at 9:41 am

      Puedes encontrar artículos sobre inclusión en la categoría resolución de conflictos y en la de educación emocional. Gracias

      Responder
  5. Carmina (directora de la Escuela Bernat de Boïl) says

    28/04/2016 at 6:02 pm

    Un trabajo muy interesante!!!! Conocerse a uno mismo es lo más importante y fomentarlo en la escuela muy necesario. Gracias por tu trabajo y que lo quieras compartir.

    Responder
    • Santiago Moll says

      29/04/2016 at 4:23 pm

      Muchas gracias Carmina por tu aportación. Para mí es un placer compartir el magnífico trabajo de otros compañeros. Mis mejores deseos y un fuerte abrazo.
      Santiago

      Responder
  6. MONTSERRAT DEL OLMO GARCÍA says

    28/04/2016 at 8:30 pm

    Me parece una actividad muy interesante, como siempre, ya que ayuda a conocerse mejor a cada alumno y a los compañeros. Lo único que veo complicado es cómo representarlo con dibujos cuando son alumnos de 8 años. Un saludo.

    Responder
  7. ELBA says

    01/05/2016 at 5:58 am

    GRACIAS POR COMPARTIR SU CONOCIMIENTO. QUE DIOS LE BENDIGA

    Responder
  8. Maria Isabel Navallas Alcaine says

    27/06/2016 at 12:58 pm

    Gracias por todo Santiago! He llevado esta idea al aula y ha resultado genial. Todos hemos disfrutado mucho. Hay algunas fotos en la web del cole.

    Responder
    • Santiago Moll says

      27/06/2016 at 4:35 pm

      Me alegro mucho María. Muchas gracias

      Responder
  9. María Jesús Pulido says

    16/11/2016 at 5:08 pm

    Hola desde Zaragoza.
    Estoy realizando la actividad con 2º y 6º de Primaria.¡Todo un éxito!
    Gracias por compartir. Saludos

    Responder
    • Santiago Moll says

      16/11/2016 at 8:29 pm

      Me algro mucho María. Un cordial saludo

      Responder
  10. Carmen says

    30/11/2016 at 7:27 pm

    Santiago: Muchas gracias por aportar sus conocimientos. Necesitamos personascomo usted que están comprometidas con la educación y ayudar a hacer un mundo major y más eficaz. Tenemos que salir de lo tradicional y brindar al estudiante algo más. Su trabajo lo aplicare en la clase ya que esto beneficia al estudiante y ve las cosas de una manera diferente, atractiva y dinámica. Nuevamente gracias

    Responder
  11. María Fraguas Castañon says

    12/06/2017 at 4:27 am

    Me gusta mucho este blog. Lo descubrí por casualidad y me carga de energía cada vez que lo leo. Me ha contagiado la magia de ser maestro y agradezco haber revalidado mi profesión gracias a tanto optimismo y consejos eficaces. FELICIDADES.

    Responder
  12. Coral Nava Zepeda says

    04/02/2018 at 9:19 pm

    Me pareció desde su presentación un blog interesante sobre todo por la forma ludica para enseñar el tema, a los chicos les agrada mucho trabajar a partir del juego o actividades practicas

    Responder
  13. Maura Guillen says

    12/09/2019 at 4:10 am

    Realmente interesante…los niños deben aprender a conocerse y a identificar sus emociones , sentimientos y acciones….. recursos que les servira en la vida diaria .

    Responder
  14. Rossly Chavez Huillca says

    26/03/2021 at 8:11 pm

    Me parece muy bonito esta actividad e interesante ya que nos permite conocernos a nosotros mismos y reconocer nuestras características.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR