La inteligencia emocional es una habilidad. Y lo bueno de las habilidades es que se pueden aprender y también enseñar. De nada sirve enseñar a tus alumnos a ser inteligentes intelectualmente si no son capaces de conocer, aprender y gestionar sus propias emociones. Y no sólo sus emociones, sino también la de sus compañeros.
Emociones como la alegría, la tristeza o el miedo forman parte de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. Y dentro de estas emociones también quiero pensar que están la resiliencia, la empatía o la escucha activa, emociones clave para la gestión y la resolución de conflictos.
De ahí que en el artículo de hoy haya querido hacer una aproximación a lo que se entiende por inteligencia emocional a través de 10 frases maravillosas que te ayudarán a ti y a tus alumnos a tomar conciencia de la importancia de las emociones en el crecimiento personal. ¿Me acompañas?
Imagen extraída de Shutterstock
10 Frases para entender y enseñar a tus alumnos la importancia de la inteligencia emocional.
1. Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de los demás, Daniel Goleman. [TUITÉALO]
- Autoconocimiento. Difícilmente se puede entender a los demás si uno no es capaz de saber quién es, de preguntarse quién es. Y hacerlo descubriendo cuáles son las virtudes y cuáles son los defectos que le definen a uno mismo.
2. Algunos encuentran el silencio insoportable porque tienen demasiado ruido dentro de ellos mismos, Robert Fripp. [TUITÉALO]
- Silencio. En muchas ocasiones se tiene la sensación de que el conocimiento parte de la palabra, cuando a veces para conocerse a uno mismo es necesario más que nunca el silencio, la reflexión y la introspección. El ruido del que habla Robert Fripp es un ruido que dice mucho del miedo y la inseguridad.
3. Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas, Blaise Pascal. [TUITÉALO]
- Autoconcepto. La inteligencia emocional tiene muy en cuenta cuál es el autoconcepto que cada uno tiene de sí mismo. De hecho, el autoconcepto se considera la primera actitud de la inteligencia emocional. Se trata de conocerse a uno mismo para tener la oportunidad de conocer a los demás.
4. La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas, Earl Gray Stevens. [TUITÉALO]
- Preguntas abiertas. No me cansaré de repetir en este blog y en relación con la inteligencia emocional que sólo haciendo las mejores preguntas obtendremos las mejores respuestas. La importancia de las preguntas, de las preguntas abiertas y de sus respuestas radica en el hecho de que preguntando y respondiendo se hace autocrítica, es decir, se toma plena conciencia de lo que uno hace, dice, piensa y actúa de cara a sí mismo y de cara a los demás. Sobre la importancia de las preguntas abiertas te recomiendo la lectura del artículo titulado 3 Tipos de preguntas que como docente debes conocer. ¿Cómo debes formular una pregunta a tus alumnos?
5. Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación, Proverbio árabe. [TUITÉALO]
- Empatía. Adoro este proverbio árabe porque explica muy bien qué se entiende por empatía, uno de los pilares de la inteligencia emocional. De hecho, la empatía se considera como la cuarta de las habilidades prácticas de la inteligencia emocional. Sentir lo que sienten los demás, sentir con los demás se hace tanto o más importante que el autoconocimiento, el autoconcepto o la autocrítica. Para saber más sobre la empatía te remito al artículo titulado 5 Consejos para aumentar la empatía con tus alumnos.
6. Si abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces, Adam Smith. [TUITÉALO]
- Sensatez. Enseñar a tus alumnos que la vida tiene muchos matices es algo que se me antoja esencial. No sólo hay que trabajar las emociones, sino que también se trata de encontrar el equilibrio, de saber gestionar dichas emociones en función del contexto en que se produzcan. La inteligencia emocional ayuda en este sentido a encontrar el equilibrio emocional que pasa ineludiblemente por conocerse a uno mismo.
7. No dejes que las percepciones limitadas de los demás te definan, Virginia Satir. [TUITÉALO]
- Percepción. Trabajar la percepción que tienen tus alumnos de sí mismos y de sus otros compañeros es clave para educarlos correctamente en la inteligencia emocional. Para ello más que nunca es necesario educar a tus alumnos desde el respeto, la sinceridad y, sobre todo, teniendo muy en cuenta la asertividad. Sobre la asertividad te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Consejos para fomentar la asertividad entre tus alumnos.
8. La inteligencia emocional no es lo contrario de la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la cabeza. Es la única intersección de ambas, David Carusso.
- Equilibrio. Me encanta esta cita de David Carusso. Y me encanta porque creo que resume a la perfección la idea de este artículo y el fin que debería perseguir la Educación, es decir, buscar en todo momento el justo equilibrio entre lo intelectual y lo emocional, entre la inteligencia intelectual y la inteligencia emocional.
9. La manera que vemos el problema es el problema, Stephen R. Covey. [TUITÉALO]
- Resolución de conflictos. Esta cita de Stephen R. Covey explica a la perfección la manera con la que en muchas ocasiones se enfoca un problema o un conflicto. Muchos de los conflictos que surgen entre tus alumnos se resuelven cuando se es capaz de adoptar un punto de vista distinto al que se percibe en un primer momento. Esto permite enseñar que los problemas o los conflictos pueden convertirse en una oportunidad. Sobre la resolución de conflictos recomiendo la lectura del artículo titulado El conflicto escolar visto como una oportunidad.
10. Los verdaderos oyentes empáticos hasta pueden oír lo que se dice en el silencio. Lo más importante en la comunicación es oír lo que no se está diciendo, Peter F. Drunker.
- Escucha empática. La inteligencia emocional es la inteligencia que sabe escuchar con el corazón y desde el corazón. Un corazón que en muchas ocasiones no necesita de palabras, sino que está hecho del mejor silencio. Sobre la escucha empática recomiendo la lectura del artículo titulado 5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?
Agustina Espinosa Alonso says
Gracias…. me parece una megapalabra…G R A C I A S .
Santiago says
Un placer Agustina 😉
xerach says
Muy buen artículo
Nelly says
Excelente artículo
Santiago says
Gracias Nelly. Saludos mediterráneos
Manuel F. Carro says
Gracias por la síntesis. Encuentro demasiados conceptos abstractos para asimilar en una entrega, es imposible pero como soy zorro viejo, leído, estudiado, y reflexionante veo que se trata de equilibrio interior y saber quién eres, qué quieresy a dónde quieres llegar siendo feliz y aprendiendo.
De nuevo , gracias.
Santiago says
Gracias a ti Manuel por tu sinceridad. Trabajar el autoconcepto en el aula me parece esencia y, sin duda, nadie dijo que iba a ser fácil. Cordiales saludos desde Menorca
Sofia Rojas Ll says
Interesante!! Desglozarlo para el entrenemiento es el desafio
Santiago says
Muchas gracias Sofía
María says
Sí, muy importante la inteligencia emocional para conocerte y entender al otro. Soy docente y me encanta trabajar la parte personal. Cuanto más me conozco más puedo ayudar a mis alumnos a conocerse, a entenderse, a quererse y a confiar en sus posibilidades. Cuando logro llegar a ellos me es más fácil ayudarlos a aprender. Mil gracias por tus artículos.
Santiago says
Mil gracias a ti, María, por su lectura. Saludos mediterráneos 😉
Tomasa María says
Hermosas frases, con grandes ideas para motivar la reflexión e interacción grupal. Las explicaciones claras y concisas. Muy buen trabajo, gracias por compatir.
Pasqual Almudeve / Eva Forcadell says
Nos ha encantado tanto, que vamos a programar para compartir, con tu permiso, con todos los seguidores de facebook de nuestro proyecto http://www.memoryteca.com. Muchas GRACIAS Santiago un excelente contenido, como siempre.
Santiago says
Muchísimas gracias, de corazón.
Vladimir Quintana says
¡Cuánto tengo por aprender! pero me parece una aventura interesante y gratificante. Gracias por este artículo que me ha hecho mirar hacia dentro de mí.
Ma. Elena López Miranda says
Me cayó perfecto para próximo diplomado pero me faltó el punto 8 que pasó? gracias saludos.
Santiago says
Gracias Ma. Elena. para ver la 8 sólo hay que llevar a cabo una acción social. Un saludo
Susana says
Me ha parecido muy completo. Trabajo con niños de 3 a 5 años. Cuando aprendes a «escucharlos» y tratas respetuosamente a cada uno , esa dinámica se traslada al grupo , es contagiosa entre todos. «Trabajar» la inteligencia emocional es considerar al ser humano en su totalidad
Eduardo says
Muy acertada la exposición. Gracias por compartir. Un abrazo
Ana Vico says
Buenísimo Santiago. ¡Sí señor!
Creo que la sociedad está cambiando poco a poco y nos estamos orientando a una educación más emocional y centrada en las personas. Pero ese cambio ha empezado en las mismas personas, no en el sistema educativo. Nos damos cuenta que necesitamos mejorarnos, crecer, desarrollarnos… ¡y si lo hacemos en la infancia mucho mejor!
Como amante de la Inteligencia Emocional me ha encantado tu post, con tu permiso lo comparto 😉
Santiago Moll says
Muchas gracias Ana. Un cordial saludo
Carlos Elia says
Sin la imteligencia emocional, somos educadores, padres e individuos totalmente imcompletos, y es el mejor camino hacia la felicidad y es una pena q en los Centros y las familias, carecen de ella.
Elizabeth says
Cómo me encantaría tener apoyo (autorización) de las instituciones educativas y obvio apoyo (económico) de alguna institución pública o privada, para poder llevar a cabo algunos proyectos de ésta índole, soy interventora educativa y me fascina el tema, actualmente preparo un proyecto de apoyo a una escuela que realmente lo necesita, pero el «después lo vemos» ha truncado mi camino. Tu trabajo me encanta y ayuda en varios temas que tengo, te citare en variadas ocasiones dentro de mi trabajo, espero no te moleste con algunas dudas.
carolina gorosave says
Mi estimado Santiago Moll, es un placer deleitarse con estas publicaciones, donde se le alimenta al alma con el conocimiento emocional,la vida se lleva en equilibrio es importante lo cognitivo como lo emocional, creo fielmente en ello. soy estudiante de 7 semestre de Psicología, y actualmente formamos una asociación civil Lazos CarHil donde impartiremos talleres varios, y el propósito es no dar solo por dar o como dicen no dar de comer pescado por un día, sino enseñar a pescar. Y así lograr un cambio significativo y duradero en cada ser. Por lo que me permito tomar de tu escrito para darle seguimiento a NUESTRO PROYECTO, Te agradezco y espero ver mas publicaciones me encanto esta en especial . a la orden gracias.
Manuel Aguilar says
Gracias, excelente aporte!
Saludos