«Pasan lentos los días / y muchas veces estuvimos solos. / Pero luego hay momentos felices / para dejarse ser en amistad«. He querido empezar el artículo de hoy con estos versos que pertenecen al poema Amistad a lo largo de Jaime Gil de Biedma. Y he querido empezar con estos versos porque el artículo de hoy quiere hablar de la amistad o, mejor dicho, del valor de la amistad. Curiosamente, este es el primer artículo del blog referido a la amistad, que creo crucial en el desarrollo de tus alumnos. De ahí que te haya elaborado un vídeo con el que trabajar la importancia de un valor como el de la amistad entre tus alumnos de clase. ¿Me acompañas?
Imagen extraída de Shutterstock
20 Frases célebres sobre el valor de la amistad. Propuesta de actividad de aprendizaje cooperativo.
Aquí te dejo el vídeo con las 20 frases sobre el valor de la amistad:
Proyección del vídeo y creación de grupos de trabajo cooperativo.
1. En primer lugar se trata de visualizar el vídeo conjuntamente una o dos veces para que cada alumno vaya fijándome en aquellas frases que más le han llamado la atención.
2. Formar equipos de trabajo cooperativo para trabajar el vídeo sobre la amistad. Para la elaboración de grupos de aprendizaje cooperativo te remito al siguiente enlace. Los grupos deben ser de cuatro alumnos y cada grupo y alumno debe estar numerado.
Material.
- Un ordenador para cada grupo de trabajo cooperativo.
- Un trozo de papel para cada alumno.
- Un bolígrafo para cada alumno.
Desarrollo de la actividad 20 frases sobre el valor de la amistad.
Primera fase.
Cada grupo de alumnos vuelve a ver el vídeo en grupo varias veces. Una vez visto el vídeo, deben elegir cada uno de ellos la frase que más les haya gustado y copiarla en un trozo de papel. Todos los alumnos deben elegir una frase distinta. Una vez escrita la frase en el papel es el momento que cada uno explique en voz alta a su grupo por qué ha elegido esa frase de las veinte que tenía por elegir. De lo que se trata es de que cada alumno sea capaz de reflexionar y verbalizar acerca de la frase sobre amistad que haya elegido.
Segunda fase.
Una vez los alumnos han explicado su frase preferida a su grupo, llega el momento de poner las frases elegidas en común. Para ello cada alumno del grupo 1 leerá por orden las frases que haya elegido. Si mientras van leyendo las frases, otros alumnos de otros grupos tienen la misma, esos alumnos se acercarán a los alumnos que la hayan leído en voz alta. De lo que se trata es de que los alumnos se vayan juntando por las frases que hayan elegido, independientemente del grupo que sean. Una vez se han leído todas las frases y los alumnos se han juntado por coincidencia de dichas fases, llega la última fase de la actividad.
Tercera fase.
Se deshacen los grupos de trabajo cooperativo y se colocan todas las sillas en el centro del aula. A continuación el docente vuelve a proyectar las frases en la pantalla digital, mientras los alumnos forman con las sillas pequeños grupos en función de las frases elegidas. Aquellos alumnos que sean los únicos que hayan elegido un frase en concreto formarán a su vez un grupo. De lo que se trata es de que todos los alumnos pongan en común la misma frase que todos ellos ha elegido.
A modo de conclusión.
Actividades como la que te propongo en este artículo tienen un alto contenido emocional porque toca uno de los temas más importantes para un adolescente: la amistad. Es importante que tus alumnos reflexionen acerca de lo importante que es la amistad en sus vidas y cómo a lo largo de la historia los grandes pensadores han reflexionado y mucho acerca de ella. Además, esta actividad te permite trabajar en una misma sesión lectiva con grupos que tú hayas elaborado y grupos que habrán salido de forma casual, una vez hayan coincidido en las misma frases sobre la amistad.
Esta es una de las muchas actividades que se pueden realizar con vídeos de este tipo. Estoy seguro que una vez hayas visualizado el vídeo se te ocurrirán otras muchas. Si es así, estaré encantado de que las compartas conmigo y, cómo no, con los lectores a través de los comentarios.
Gracias por adelantado.
NOTA: En caso de que quieras bajarte el vídeo para trabajar con él sin necesidad de tener conexión a internet, puedes consultar cómo hacerlo en el siguiente enlace.
Bismrk Villanueva Fajardo says
Santiago,te seguiré llamándote mi Maestro porque a pesar de los muchos años de servicio que tengo,confirmo que nunca se deja de aprender y quiero que sepas que en México el día 14 de febrero se festeja el amor y la amistad como dos importantes valores básicos en todo ser humano.Saludos
Santiago says
Muchas gracias Bismark por tan sentidas palabras. Mis mejores deseos.
la gratitud es la memoria del corazón.