Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Actividad de autoconcepto: ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

09/10/2014 Escrito por Santiago Moll 20 Comments

Autoconcepto. El artículo de hoy tiene como finalidad explicarte una dinámica de aula muy sencilla, pero tremendamente efectiva para trabajar el autoconcepto de tus alumnos. Se trata de una actividad que se enmarca dentro de las llamadas actividades de formación de grupo y lo que se persigue en ella es que los alumnos aprendan y reflexionen sobre quiénes son, es decir, se trata de profundizar en el autoconocimiento de uno mismo. Así que no te entretengo más y paso a explicarte la dinámica de grupo titulada ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

Autoconcepto

Imagen extraída de Shutterstock

¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? Actividad para trabajar el autoconcepto y la formación de grupo.

  • Edad: Alumnos comprendidos entre los 10-14 años.
  • Material: Un papel tamaño tarjeta y un bolígrafo para cada alumno.
  • Distribución del aula: Pueden realizar la actividad sentados en el lugar que ocupan en el aula.
  • Duración de la actividad: 30′-45′

Desarrollo de la actividad sobre el autoconcepto.

  • El docente pide a los alumnos que despejen todo el material que haya en sus mesas y quede únicamente un bolígrafo sobre la mesa.
  • Se reparte a cada alumno un papel del tamaño aproximado de una tarjeta. Dicho papel debe contener en la parte superior los siguientes títulos: en una cara ¿Cómo soy? y en la otra cara ¿Cómo me ven? Junto con estos títulos debe aparecer también en ambas caras el nombre y apellido del alumno y tres puntos. Aquí te dejo la plantilla con las dos caras por si quieres utilizarla:

Autoconcepto

Plantilla para trabajar la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

  • Una vez repartidos los papeles y escrito el nombre en cada cara, llega el momento en el que el alumno escribirá en la cara del papel que pone ¿Cómo soy? tres adjetivos que le definan. Estos adjetivos pueden ser: listo, nervioso, optimista, responsable… Dependiendo de la edad y el grado de madurez de cada alumno, también se puede dar la opción que en lugar de un adjetivo escriban un breve comentario o explicación.
    • OBSERVACIÓN: Si se cree conveniente, se puede facilitar una lista de adjetivos que faciliten la realización de la dinámica.
  • Cuando todos los alumnos han escrito tres adjetivos que ellos creen que les definen cómo son, devuelven los papeles al docente.
  • En este momento es cuando el docente vuelve a repartir los papeles pero de forma aleatoria y sin mirar de manera que a cada alumno le toque un compañero de su clase. Es importante que el docente dé el papel por la cara que pone ¿Cómo me ven? para que así el compañero no pueda leer los adjetivos puestos en la cara denominada ¿Cómo soy?
  • El docente da unos minutos para que los alumnos completen los adjetivos del compañero que les ha tocado al azar.
  • Una vez completados los tres adjetivos por parte de cada alumno, es cuando estos alumnos devuelven los papeles al alumno del nombre que pone el papel. 
  • Cuando cada alumno tiene el papel con sus adjetivos y los que le ha puesto otro compañero, se da un minuto para que cada alumno contraste los adjetivos de cada cara del papel.
  • Durante este minuto suele ser muy común que haya alumnos que pongan cara de sorpresa, de indignación, asientan con la cabeza o simplemente esbocen una sonrisa.
  • A continuación, el docente pedirá qué alumnos quieren leer en voz alta los adjetivos que han escrito ellos y los adjetivos que han escrito sobre ellos. Los alumnos que quieran leer en voz alta pueden hacerlo de forma ordenada, de pie y sin moverse de su sitio.

Reflexión en grupo sobre la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

Una vez leídos los papeles de los alumnos que han querido compartir cómo se ven y cómo les ven, es el momento de hacer una reflexión en grupo y recapacitar sobre la dinámica aspectos con preguntas como:

  • ¿Sé cómo soy?
  • ¿Han coincidido los adjetivos de ambas caras del papel?
  • ¿Cómo definiría mi reacción en el momento de leer los adjetivos que mi compañero ha escrito sobre mí?
  • ¿He sido sincero con los tres adjetivos que me he puesto?
  • ¿He aprendido algo sobre mí que no sabía?
  • Si pudiera escribir de nuevo tres adjetivos, ¿volvería a escribir los mismos?
  • ¿Me había preguntado a mí mismo alguna vez cómo soy?
  • ¿Qué grado de conocimiento tienen mis compañeros acerca de mí?

Mi valoración sobre la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

Debo reconocer que esta actividad de tutoría es tremendamente enriquecedora tanto para el docente como para el alumno y el grupo. Desde mi punto de vista, durante el tiempo que dura la actividad puedes observar el lenguaje no verbal de tus alumnos, sus reacciones, las dificultades que tienen algunos para definirse, la seguridad que tienen otros que en pocos segundos saben qué tres adjetivos poner. Otro aspecto que destacaría de esta actividad es que en muchos casos, de los tres adjetivos que pone cada alumno para definirse a sí mismo, los dos primeros suelen ser cualidades positivas, mientras que el tercero suele ser algún aspecto o defecto que ellos se ven. Esto último es en lo que creo que vale la pena insistir. En este sentido, es importante que a la finalización de la actividad recojas estos papeles y te los guardes para echarles un vistazo por si puedes detectar alguna información relevante que se te haya escapado. También los puedes utilizar en tus entrevistas individuales con ellos.

Hay que hacer ver a los alumnos la importancia de conocerse a sí mismos. Es fundamental que se trabaje la inteligencia emocional en las aulas. Y hacerlo con este tipo de dinámicas resulta tremendamente sencillo y muy enriquecedor. Sólo me resta animarte a que pongas esta actividad de autoconcepto en práctica y me cuentes qué tal te ha ido en los comentarios del artículo. Por mi parte decirte que estaré encantado de escucharte.

Acabaré este artículo con una cita preciosa de Rainer María Rilke que reza así:

El verdadero y único viaje es el viaje interior, Rainer María Rilke [TUITÉALO]

Fuente del artículo: Díez de Uzurrun / Masegosa, Agustí. La dinàmica de grups en l’acció tutorial. Ed. Graó. 101.

 

Related posts:

Qué hacer cuando un alumno rompe a llorar en el aula
7 Consejos para gestionar con éxito una clase conflictiva
Lluvia de ideas o cómo enseñar a tus alumnos a ser creativos
Charla TED: Cómo conseguir que un alumno mejore día a día
20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición
10 Consejos para aprender a decir que no sin sentirte culpable
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: autoconcepto, dinámica de grupo, docente, inteligencia emocional, TUTORÍA

Comments

  1. Inés says

    07/11/2014 at 6:52 am

    Me ha encantado tu actividad, tanto que la voy a aplicar en clase. He añadido algo justo antes de devolver la cartulina a los alumnos. Les voy a poner el siguiente vídeo
    https://www.youtube.com/watch?v=sEsEYP7YQX4
    Espero que te resulte interesante.
    Con tu permiso la he recogido en mi blog (nada pretencioso)
    Un cordial saludo,

    Responder
    • Santiago says

      07/11/2014 at 7:36 pm

      Muchas gracias Inés. Me alegro que te haya sido de utilidad. Te aseguro que funciona 😉

      Responder
    • martha patricia quiroz carpio says

      31/01/2018 at 8:24 pm

      me encanto la actividad y aterrizar con el video esta buenísimo y no es exclusivo para el adolecente sino para el adulto y de verdad no sabemos cuando podemos lastimar ya sea de alumno a alumno sino también de maestro a alumno realmente no nos conocemos gracias trabajo en una secundaria en el depto de trabajo social

      Responder
  2. alexander Valencia gallego says

    16/12/2014 at 4:39 am

    Me parece una gran actividad pedagogica y sobre todo muy pertinente para nuestros jovenes y porque no para nuestros compañeros educadores para mejorar el entorno laboral institucional. Tratare de implementarla en ambas poblaciones.

    Responder
    • Santiago says

      16/12/2014 at 10:11 pm

      Gracias Alexander. La verdad es que da grandes rsultados

      Responder
      • Alexandra says

        09/02/2016 at 10:09 am

        I have been so beweldired in the past but now it all makes sense!

        Responder
    • oscar alejandro salas manrique says

      15/01/2017 at 10:05 pm

      esta bien

      Responder
  3. Dianis nava says

    12/01/2015 at 4:55 pm

    Me ha parecido muy interesante esta actividad pedagógica tanto para los alumnos y alumnas como para el docente y hasta para aplicarlo a nivel de grupo sea en el aula o en la escuela. Nos permite conocer la autovaloración que cada uno tiene de si mismo y que tanto te conocen y como te ven los demás, así como el nivel de aceptación y control emocional de cada uno. Lo recomendaré a mis colegas. sin duda será de mucha ayuda.

    Responder
    • Santiago says

      12/01/2015 at 11:17 pm

      Muchas gracias Dianis. Funciona realmente bien en el aula. Ya me contarás 🙂

      Responder
  4. angelica says

    22/02/2015 at 11:16 pm

    realicé una actividad similar, pero para darle características individuales a un grupo, es decir, los aportes que cada uno le da al grupo, pero algunos estudiantes mienten sobre sus características y no les importa hacerlo delante del grupo que tanto los conoce…

    Responder
    • Santiago says

      23/02/2015 at 3:37 pm

      Gracias Angélica. No te quedes con los que mienten, sino con los otros muchos que se sinceran. Además, de las mentiras también puedes extraer muy buenas conclusiones. Un cordial saludo

      Responder
  5. Iris says

    13/05/2015 at 12:43 am

    ¡Gracias por compartir esta dinámica tan útil, Santiago!

    Me inquieta una cuestión: ¿Cómo afrontar si en ‘¿Cómo me ven?’ el alumno sólo resalta aspectos negativos de su compañero?

    Muchas gracias por tu tiempo y por un blog tan enriquecedor.
    Un saludo!

    Responder
    • Santiago says

      16/05/2015 at 8:41 am

      Gracias Iris. Puedes establecer la condición que lo que se diga sea siempre en positivo

      Responder
  6. Lorenzo Glicerio AMBROCIO LAZARO says

    27/08/2015 at 2:24 am

    Gracias por enviarme la actividad es de mucha utilidad para las lecciones de tutoria

    Responder
    • Santiago says

      27/08/2015 at 9:26 am

      Un placer Lorenzo

      Responder
  7. jesus caspeta alarcon says

    09/09/2015 at 9:40 pm

    me encanta la idea lo voy a aplicar a los alumnos de cuarto a sexto de primaria tengo fe que resultara previo una platica de 15 minutos

    Responder
  8. Nery Guevara says

    14/10/2015 at 4:35 am

    Toda acción educativa orientada al conocimiento de si mismo es bueno. Bien por esta iniciativa enrriquecedora, los felicito.

    Responder
  9. Nery Guevara says

    14/10/2015 at 4:38 am

    Esta iniciativa enrriquecedora del conocerse uno mismo, es conocer el universo. Los felicito.

    Responder
  10. Ángeles Valero says

    14/11/2016 at 10:36 pm

    Gracias por recordarme esta actividad. Fue una de las que aplicamos en nuestro centro con alumnado de 2 eso y les encantó. Pero mi compañera que lo realizó me comentó que para completar la parte del
    «Cómo me ven», ella les pegó un folio en la espalda y los puso a andar por la clase escribiéndose unos a otros como se veían, incluida ella misma. Esto tenía la ventaja de que hacía la actividad más dinámica y a ellos les encantó.

    Responder
  11. Alicia Molina de Portela says

    16/03/2019 at 12:34 am

    Agradecimientos por compartir experiencias significativas en esta sociedad que estamos formando. Soy Docente en ejercicio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR