Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • DINÁMICAS DE GRUPO
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

14 Decisiones que te acercarán un poco más a la felicidad

08/05/2016 Escrito por Santiago Moll 17 Comments

La felicidad es un deber. Esta frase viene acompañándome de un tiempo a esta parte porque creo firmemente en ella. Hace poco leí en un libro sobre habilidades sociales un listado de actuaciones por las que las personas pueden llegar a ser más felices. Hoy toca compartirlas contigo. Como todas las listas, siempre son discutibles, pero creo que pueden suponer un excelente punto de partida para reflexionar, en este caso, sobre la felicidad.

¿Quiere saber qué 14 fundamentos te acercarán un poco más a la felicidad? ¿Quieres descubrir en qué puede consistir la felicidad? Si, como yo, crees que la felicidad también es un deber, te invito a que sigas leyendo el resto del artículo. Sin más preámbulos, zarpamos para ser un poco más felices…

Felicidad

Imagen extraída de Shuterstock

14 Fundamentos para alcanzar la felicidad.

El libro en el que descubrí el listado que a continuación voy a enseñarte se titula Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales, de Vicente E. Caballo. Pues bien, en este manual Caballo nombre al psicólogo e investigador Michael W. Fordyce y sus investigaciones tituladas Developement of a program to increase personal happiness (1977) y A program to increase happiness: Further studies. Journal of Counseling Psycology (1983). En estos y otros estudios Fordyce asegura que se puede alcanzar la felicidad si se siguen 14 fundamentos.

14 Fundamentos de Fordyce para alcanzar la felicidad.

1. Ser más activo y mantenerse ocupado.

Ser feliz pasa por ser una persona activa. Una actividad que te permite llenar tu vida con aquello que te gusta. Una vida en la que la actividad es sinónimo de vitalidad y energía. Y esa energía que genera sinergias se consigue mediante:

  • La actividad física
  • Vivir nuevas experiencias
  • Realizas actividades con otras personas

2. Pasa más tiempo en actividades sociales.

La felicidad tiene mucho que ver con aquello que eres capaz de compartir con los demás. De ahí que sea tan importante fomentar una vida social que pueda considerarse como satisfactoria. ¿Y de qué manera puede lograrse el fomento de la vida social? Algunas propuestas podrían ser formar parte de:

  • Organizaciones sin ánimo de lucro
  • Clubes
  • Equipos deportivos
  • Voluntariado
  • Reuniones de amigos y familiares

3. Ser productivo en un trabajo que te llene.

No es posible ser feliz si no te sientes a gusto con tu trabajo. Porque se es más productivo cuando se es más feliz. Y la productividad muchas veces tiene que ver con el trabajo que desempeñas y lo que es capaz de llenarte dicho trabajo.

Sentirte bien en tu trabajo, ser valorado por lo que haces, darte cuenta de que aquello que eres capaz de producir contribuye a un bien común, también debería ser considerado como un deber.

En este sentido, me gustaría compartir esta cita que tanto me gusta:

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida [Tuitéalo]

4. Organizarse mejor.

Organizarse mejor para ser y sentirse feliz. Aprender a organizarse es una habilidad social más de las muchas a las que se enfrentan las personas. Porque aprender a organizarse no sólo pone su foco en el presente más inmediato, sino también en un futuro a medio o largo plazo. Y en este sentido creo que intervienen dos palabras clave: eficiencia y eficacia.

Si quieres aprender a ser eficiente sin renunciar a ser eficaz, no te pierdas la lectura de este artículo.

5. Dejar de preocuparse.

No se puede alcanzar la felicidad viviendo en un estado permanente de preocupación. Porque no hay nada más agotador que vivir permanentemente preocupado. La preocupación sólo genera pensamientos negativos tal y desarrollo en un artículo que publique en su momento y que titulé 7 Pautas para superar cualquier estado de preocupación.

6. Encontrar un equilibrio entre las expectativas y las aspiraciones.

Una de las muchas claves para la felicidad tal vez radique en ser capaz de encontrar un equilibrio entre las expectativas y las aspiraciones. Porque la gente es feliz porque consigue sólo aquello que sabe que es capaz de lograr. De hecho, una de las razones por las que la gente es infeliz radica en el hecho de que aspira a algo que sabe a ciencia cierta que jamás podrá alcanzar.

Otro hecho que me gustaría destacar es la presión que ejerce la sociedad de hoy acerca de que la felicidad depende en gran medida de lo que se podría denominar como éxito. Y no tengo claro que la felicidad consista en tener una vida exitosa porque en el camino hacia el éxito muchas veces la gente se olvida de ser feliz.

7. Desarrollar un pensamiento positivo, optimista.

Se es feliz en tanto en cuanto se tienen pensamientos positivos. Porque tengo el pleno convencimiento de que se es lo que uno piensa. Por tanto, cuanto más placenteros sean tus pensamientos, más posibilidades tienes de alcanzar la felicidad.

La felicidad no es lo que tienes, sino lo que percibes que tienes. Porque ser optimista pasa también por ser una opción. Y en este sentido pueden llegar a ser muy útil lo que se denomina como afirmaciones positivas.

8. Orientarse hacia el presente.

Para ser feliz hay que ser consciente de ello. Y sólo es posible serlo desde el presente, viviendo intensamente el presente. Porque la felicidad se define a través de palabras como el «ahí» o el «ahora«.

Sobre este apartado puede que te interese leer el artículo sobre mindfulness y conciencia plena del presente en este enlace.

9. Buen conocimiento, aceptación e imagen de uno mismo.

Ser feliz también pasa por gustarse a uno mismo. De ahí que no haya felicidad posible si no eres capaz de aceptarte tal y como eres, con tus virtudes y también con tus imperfecciones. Por eso es tan importante desarrollas determinadas habilidades sociales para tomar conciencia de uno mismo y hacerlo desde la empatía.

Aquí tienes una guía para trabajar las habilidades sociales básicas y complejas con tus alumnos.

10. Desarrollar una personalidad sociable, extrovertida.

Lo que te hace grande, lo que te hace feliz no es lo que eres por fuera, sino lo que eres capaz de compartir, lo que tienes dentro de ti con otras personas. Porque tengo el pleno convencimiento de que no se puede alcanzar la felicidad si no se comparte la vida con otras personas. Ser social para ser feliz. ¡Vaya reto!

11. Ser uno mismo.

Para ser feliz es fundamental potenciar aspectos tales como la sinceridad, la espontaneidad o la naturalidad. Estas cualidades son importantes porque te permiten ser tú mismo y, al ser tú mismo, haces posible que otros se acerquen a ti desde la amistad o el amor, por citar algunos ejemplos.

12. Eliminar las tensiones negativas.

Las tensiones negativa, las preocupaciones, te alejan también también de tu objetivo de ser feliz. No siempre es fácil lidiar con ellas y, en ocasiones, es necesario saber pedir ayuda. Porque para ser feliz también hay que aprender a pedir ayuda profesional en determinados momentos.

13. Las relaciones íntimas.

No son pocos los que afirman que las relaciones íntimas son una de las principales fuentes de felicidad. Y ahí juega un papel fundamental la familia y nuestras amistades.

14. Valorar y comprometerse con la felicidad.

Como he dicho al inicio de esta entrada, la felicidad es un deber, pero también me atrevería a afirmar que la felicidad también es un compromiso que uno adquiere consigo mismo. Porque la felicidad es una prioridad importante en la vida de cualquier persona. Porque la felicidad es un logro del que hay que tomar todos los días plena conciencia. Porque la felicidad es un deseo, un objetivo factible, un compromiso con la vida.

La felicidad como un deber. A modo de conclusión.

Debo reconocer que hacía ya tiempo que me apetecía muchísimo compartir contigo esta entrada y estos 14 fundamentos sobre la felicidad. No ha sido mi intención aleccionar a nadie sobre cómo ser feliz. Simplemente he querido reflexionar sobre un condición que nunca nos será ajena:

Ser para ser felices…

Related posts:

Profe, ¿qué son los estereotipos? Pues los estereotipos son...
Eneagrama. Una técnica efectiva para conocer a tus alumnos
10 Frases que resumen el cortometraje El circo de la mariposa
20 Consejos para mejorar la comunicación con tus alumnos
Lenguaje no verbal de las personas asertivas. Cómo autoafirmarse sin palabras
Cómo viví la muerte de un alumno de mi tutoría
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: felicidad, feliz, habilidades sociales, Mindfulness

Comments

  1. Nuria Sánchez says

    08/05/2016 at 10:32 pm

    El fundamento número 15 debería ser «Leer tus artículos». Ayudas mucho en la felicidad de las personas que te rodean. Gracias!!

    Responder
    • Santiago Moll says

      08/05/2016 at 11:55 pm

      Gracias Nuría por tan preciosas palabras. Me han llegado al corazón. Un fuerte abrazo 😉

      Responder
      • Mercy Orellana says

        09/05/2016 at 1:15 pm

        Es valioso enriquecerse con estos artículos.
        grcias, mil gracias

        Responder
  2. Rocío says

    08/05/2016 at 11:00 pm

    Pienso lo mismo que Nuria. Una de las cosas que me hace feliz es leerte.
    Gracias!

    Responder
    • Santiago Moll says

      08/05/2016 at 11:55 pm

      Muchas gracias Rocío 😉

      Responder
  3. Mariela says

    08/05/2016 at 11:43 pm

    Excelente artîculo!

    Responder
  4. Laura says

    09/05/2016 at 1:32 pm

    Gracias Santiago por tu acierto y dedicación en los temas que planteás, yo también siento que me acerco más a la felicidad cuando los leo! Un abrazo!!

    Responder
    • Santiago Moll says

      09/05/2016 at 4:21 pm

      Gracias a ti Laura. Mis mejores deseos 😉

      Responder
  5. Maria Esther Quevedo Suárez says

    09/05/2016 at 10:05 pm

    Coincido con Nuria. La felicidad también es poder contar con personas como tú. Gracias por compartir. Un saludo

    Responder
    • Santiago Moll says

      10/05/2016 at 10:02 am

      Mi más sincero agradecimiento por estas palabras, Maria. Un cordial saludo

      Responder
  6. Bismarck Villnueva Fajardo. says

    10/05/2016 at 4:48 am

    Terminé hace unos días un Taller titulado Práctica de valores en el aula,donde más que teorizar se vivenciaron y se reflexionó acerca del roll que jugamos como padres,como hijos;pero sobre todo como docentes donde el tiempo pasa sin sentirlo y sucede así porque amamos nuestra profesión,porque ponemos parte de nuestro ser al interactuar con nuestros alumnos.Gracias por sus hallazgos y disculpe por intentar parafrasear sus términos.Saludos

    Responder
    • Santiago Moll says

      10/05/2016 at 10:01 am

      Gracias a usted Bismarck.

      Responder
  7. Gloria Peralta. says

    11/05/2016 at 3:21 am

    Yo he elegido ser feliz y no me arrepiento. Leer lo que escribe usted me hace creer mas en la humanidad. Gracias. Namaste.

    Responder
  8. Alicia says

    13/05/2016 at 5:39 pm

    Genial artículo! Procuro llevarlos a cabo aunque a veces flaqueo en alguno☺

    Responder
  9. amparo botella says

    22/04/2017 at 1:48 am

    Eres buenísimo Santiago. Gran admiración hacia ti!!!
    Un abrazo

    Responder
  10. alexander camacho vera says

    21/06/2017 at 5:04 am

    Después de pasar un día difícil y sentirse un poco aturdido encontrar un artículo como este ayuda. Muchas gracias

    Responder
    • Santiago Moll says

      21/06/2017 at 8:50 am

      Mucho ánimo Alexander y mis mejores deseos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL 1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (130)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.