Se puede cambiar lo que se siente cambiando lo que se piensa. Esta es seguramente una de las frases que más he utilizado en este blog. Se trata de una extraordinaria cita de Martin Seligman, psicólogo y escritor estadounidense y padre de la denominada indefensión aprendida. Una frase que creo que va muy ligada a lo que entiendo como psicología positiva, como inteligencia emocional. Y, precisamente, uno de los aspectos que más me atraen de esta inteligencia emocional tiene que ver con el concepto o autoconcepto que los alumnos tienen de sí mismos. De ahí que este artículo quiera ser una bocanada de optimismo, de esperanza, de fe en uno mismo. De ahí que este artículo tenga la intención de aumentar la autoestima de tus alumnos mediante un vídeo que les invite a la reflexión de cómo se ven ellos mismos. ¿Me acompañas?
Imagen extraída de Shutterstock
15 Extraordinarias frases para ayudar a aumentar la autoestima de tus alumnos.
Aquí te dejo el vídeo que es una recopilación de 15 frases para aumentar la autoestima de tus alumnos. Su duración es de 3 minutos y viene acompañado de 15 imágenes que servirán para elaborar la actividad que te propongo a continuación:
Propuesta de actividad sobre las 15 frases para aumentar la autoestima de tus alumnos.
Si has visto el vídeo, te habrás fijado en que está dividido en dos partes:
- 15 Frases para aumentar la autoestima y trabajar el autoconcepto que tus alumnos tienen de sí mismos.
- 15 Fotos que preceden a cada una de estas frases y que guardan una relación directa o indirecta con la frase para aumentar la autoestima.
Desarrollo de la actividad sobre las 15 Frases para aumentar la autoestima.
La actividad se realizará mediante grupos cooperativos. Para la formación de grupos cooperativos te remito al siguiente enlace. Los grupos deben ser de cuatro alumnos y cada grupo y alumno debe estar numerado.
Material.
- Un ordenador para cada grupo de trabajo cooperativo.
- Un DIN-A5 para cada alumno.
- Un bolígrafo para cada alumno.
Primera parte.
El docente proyecta con la ayuda del proyector o la pizarra digital el vídeo sobre las 15 frases para aumentar la autoestima una o dos veces. Una vez todo el grupo ha visualizado el vídeo se crean los grupos de aprendizaje cooperativo.
Segunda parte.
Cada grupo de cuatro alumnos volverá a ver el vídeo e irá eligiendo aquella frase que más le guste o que más le haya llamado la atención. Junto con la frase deberá adjuntar también el número de la misma y la imagen que se ha asociado a ella antes de que aparezca la frase. A continuación dividirá el DIN-A5 en dos partes. En una parte escribirá la frase para aumentar la autoestima y en la otra describirá la imagen que va ligada a la frase. Los cuatro alumnos deben tener frases diferentes.
Una vez hayan elegido la frase, deben explicar uno por uno a su grupo por qué la han elegido y qué opinión les merece la imagen que se relaciona con la misma.
Tercera parte.
Ahora es el momento de deshacer los grupos de aprendizaje cooperativo, apartar las mesas y poner sólo las sillas en el centro del aula. En ese momento los alumnos deberán buscar a los compañeros que tengan la misma frase y formar grupos afines a la misma frase. Una vez se hayan encontrado se sentarán en círculo en las sillas. Aquellos alumnos que no tengan ninguna coincidencia con otro compañero se podrán juntos. Todos estos grupos explicarán otra vez a estos otros compañeros el porqué de la elección. También pueden reflexionar sobre por qué han coincidido en la misma frase y extraer sus conclusiones.
Durante este tiempo el docente irá pasando por los grupos para interesarse por las frases elegidas e interactuar con ellos.
Reflexión final acerca de las frases para aumentar la autoestima.
Lo que más interesa de esta actividad es que una vez visualizado el vídeo, los alumnos sean capaces de verbalizar lo que han entendido con la frase y lo que les ha transmitido la imagen. Es muy importante que sean capaces de poner palabras y emociones a sus sentimientos y aún más importante que sean capaces de ver que otros compañeros coinciden en la misma frase. Sin duda se trata de una excelente oportunidad para que se abran a ellos mismos y a sus otros compañeros.
Estas 15 frases para aumentar la autoestima sólo quieren ser una granito de arena más hacia el duro camino de la infancia adolescencia. Un camino en el que tú como docente juegas un papel clave. ¿Aceptas el reto?
NOTA: En caso de que quieras bajarte el vídeo para trabajar con él sin necesidad de tener conexión a internet, puedes consultar cómo hacerlo en el siguiente enlace.
Carolina Egúsquiza says
Hola Santiago, me gusta mucho la propuesta de actividad! Creo que usar citas en la clase tiene muchas posibilidades, sobre todo para difundir la reflexión y el aprendizaje social y emocional. Además las citas pueden resultar muy inspiradoras para la vida personal, académica y profesional de los estudiantes, ya que muchas de ellas no olvidamos nunca. Yo empecé usando citas en mis clases de español de negocios, cuando hablábamos del éxito y del fracaso. Uso Twitter para coleccionar las citas y luego las presento en clase en mis slides o mostrando el mismo tweet, generalmente una o dos citas por clase para motivarlos y para reflexionar, pero me encanta esta idea de crear un vídeo con imágenes. También me has inspirado a colgar en mi blog muchos de los tweets que ya había seleccionado en los últimos meses para que otros profesores los puedan usar. Puedes mirarlo si gustas. Muchos saludos y aprovecho para agradecerte por todas las grandiosas ideas, pautas y reflexiones!
smoll73 says
Muchas gracias Carolina. Lo cierto es que puedes crear momentos mágicos en el aula. Ya me contarás. Un cordial saludo. 😉
MiguelEspecialista says
Hola me pareció una propuesta super interesante además de lúdica y lo más importante el uso de la tics.
Jesús says
Gracias, Santiago, por tus artículos. Siempre nos hace falta reflexionar sobre lo que intuimos que es lo correcto en el aula. Aunque sabemos la teoría muchas veces nos alejamos de ponerla en practica.
¡Ánimo, sigue este maravilloso proyecto! Lo que nos falta a los docentes muchas veces es la perseverancia.
un cordial saludo
Santiago says
Muchas gracias por tan sinceras y bonitas palabras Jesus. Un cordial saludo y mis mejores deseos para ti y los tuyos 🙂
Héctor Castañeda Saldaña says
Buenos días Santiago:
Me agrado mucho la idea, Ayer 28 de noviembre del 2014 , en la junta de Consejo Técnico Escolar donde todos los maestros se reúnen para dialogar sobre los avances que hubieron en un mes dentro de la escuela, pidieron que se hiciera una dinámica sobre auto-estima. si hubiera leído tú artículo antes se lo hubiera propuesto a la expositora, ahora que la vea le voy a comentar sobre tu propuesta y sé que le va a impresionar, por que ella aun no ha perdido la capacidad de asombro.
Admiro tu capacidad de comunicación y tiempo que le dedicas a tu proyecto.
Saludos desde México D.F.
Santiago says
Muchas gracias Héctor. Saludos mediterráneos
Sergio Rodríguez says
Esta dinámica propuesta se me hace una actividad muy importante dentro de las tutorias académicas-motivacionales para los alumnos, por tal motivo me es
muy reconfortante y a la vez agradecerte por estos artículos que nos compartes
a la gran familia docente (un cordial saludo) …
Jordi Josep Rosselló Ruiz says
Vídeo impressionant i excel·lent dinàmica. L’he posat en pràctica a una classe en la que treballam el concepte d’autoestima i m’ha sorgit la complicació següent: si la frase escollida està connectada realment a un pensament autèntic, els alumnes (11-12 anys) majoritàriament no volen explicar el motiu que els ha fet triar aquella frase. Continuar a partir d’aquí …
Aquest espai és una autèntic referent per al treball a l’aula.
Una abraçada.
Santiago says
Gràcies Jordi. A vegades és igual d’importan que l’alumna pensi el motiu. Això ja significa una reflexió important. Aquestes dinàmiques s’ha de veire com un punt de partida i no d’arribada. Salutacions des de Menorca
Alejandro Giraldo C. says
Santigo un superdía para vos.
Gracias, muchas gracias por tan enormes aportes, de verdad que me han servido mucho a pesar que no soy docente titulado.
Valoro y agradezco la dedicación y el hecho de querer compartir tanto conocimiento, lo admiro y respeto mucho, de nuevo… Gracias.
PD
Un pequeño aporte, hay otra manera de bajar los vídeos de you tube que me parece simple y es, reemplazar (https://www.) -incluido el punto- por ss y de ahí lo remite a una página en la cual solo es elegir el enlace de descarga que es alguno de los «números» (formatos) que aparecen allí, y listo.
Santiago says
Muchas gracias Alejandro por tus palabras y tu consejo. Lo pondré en práctica
Adriana says
Santiago, gracias por compartir, es algo que siempre peleo que se haga en las aulas… Si tu autoestima esta excelente, todo conocimiento fluye natural.. Un abrazo. Desde Jalisco, México.
Santiago says
Un placer Adriana. Saludos cordiales
lulu bravo says
Felicidades Santiago¡ Aunque no soy docente ( pero mi hijo sí y por eso me enteré de tu publicación), me ecanto¡ Yo ya soy felizmente jubilada y en mis tiempos desocupados me dedico a dar catecismo. Tengo a mi cargo el grupo de Perseverancia (adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años) y esta opción que nos presentas está fabulosa. en el grupo hago algo parecido, sólo que con imágenes y citas bíblicas. Sin embargo yo abundo también con frases célebres…tendrás material como para este tipo de «pláticas» con mis muchachos? Telo agradecería enormemente. Saldos cordiales desde Morelia, Mich.