Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Qué es la indefensión aprendida? ¿Cómo afecta a tus alumnos?

19/05/2014 Escrito por Santiago Moll 12 Comments

Hablar de indefensión aprendida –learned helpnessness– es hablar de Martín Seligman. De hecho, fue el propio Seligman el que acuñó este término para explicar un comportamiento pasivo tanto de seres humanos como de animales que se ven en la tesitura de no poder hacer nada o de no poder cambiar una determinada situación. En este artículo tengo la intención de hablar sobre la indefención aprendida, pero contrándome en el ámbito educativo y en relación a un archiconocido vídeo que ilustra a la perfección dicho término. ¿Me acompañas?

Indefensión aprendida

Imagen extraída de Shutterstock

¿Qué se entiende por indefensión aprendida en el ámbito educativo?

En palabras de Martin Seligman, la indefensión aprendida es un estado psicológico que se da cuando un sujeto percibe que los sucesos que le rodean son incontrolables, es decir, no tiene la más mínima posibilidad de cambiarlos. Si lo trasladamos al ámbito educativo, da como resultado un profundo estado de desmotivación o, lo que es lo mismo, una predisposición negativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos se niegan a aprender, aunque tienen todas las capacidades para poder hacerlo. Esto puede deberse a una serie de resultados negativos previos que predisponen a los alumnos a creerse que no están capacitados para aprender. ¿Cuáles son las causas que la indefensión aprendida causa en estos alumnos?

  • Falta de motivación: Los alumnos que adoptan una indefensión aprendida pierden la voluntad de dar una respuesta de carácter voluntario, dado que no se tienen expectativas ni interesa el resultado de dichas respuestas. El alumno desmotivado es un alumno pasivo, un alumno paralizado por las circunstancias que rodean los procesos de enseñanza-aprendizaje. Sobre cómo motivar a tus alumnos en el aula te recomiendo la lectura del artículo 5 Consejos para motivar a tus alumnos en clase.
  • Desinterés por el conocimiento: En los casos de indefensión aprendida el alumno tiende a perder el interés por el aprendizaje ya que el resultado de este aprendizaje ya no es algo prioritario. En este sentido el alumno siente que su aprendizaje está distorsionado.
  • Falta de autoestima: La falta de autoestima es también un factor frecuente en los casos de indefensión aprendida, ya que el autoconcepto que el alumno tiene de sí mismo es negativo y la pérdida de confianza aumenta.
  • Miedo: La indefensión aprendida provoca en los alumnos muchas emociones, entre las que destaca el miedo. Un miedo que viene por el resultado de la respuesta o por la falta de resultado de dicha respuesta.

Indefensión aprendida inducida. Caso práctico.

El siguiente vídeo es un claro ejemplo de lo que se entiende por indefensión aprendida en el aula o, mejor dicho, cómo se induce la indefensión aprendida en las aulas. La duración del vídeo es de unos 4 minutos y recomiendo encarecidamente su visionado.

Se trata de un vídeo que refleja la preocupación de los alumnos por ser aceptados en un grupo. Pero también es un vídeo que habla de miedos, que habla de emociones.

Explicación del vídeo.

La docente del vídeo pide a sus alumnos una actividad aparentemente muy sencilla. Reparte unos papeles boca abajo a todos los alumnos del aula. Una vez repartidos, deben realizar tres actividades muy sencillas de forma escalonada. En el papel hay tres anagramas y con estos tres anagramas deben ser capaces de crear otra palabra distinta. Cuando finalicen el primer ejercicio, los alumnos deberán levantar la mano. Se da comienzo a la actividad. Al cabo de pocos segundos, una parte de la clase alza la mano, mientras que otro grupo menos numeroso no ha sido capaz de encontrar la solución al primer anagrama. Se repite el mismo procedimiento para el anagrama dos con el mismo resultado que el primero. Como en la primera actividad, los alumnos que han finalizado al cabo de pocos segundos, se giran y miran a los alumnos que todavía no han levantado la mano, cuyas caras denotan una cierta frustración e impotencia. Seguidamente, se reinicia la actividad con el tercer anagrama y, curiosamente, el resultado es el mismo que en los dos casos anteriores.

¿Qué palabras había en los anagramas?

La profesora explica que había dos tipos de papel con tres anagramas:

  • Papel 1 (mayoritario). Los tres anagramas tenían solución: BAT por TAB, LEMON por MELON y CINERAMA por AMERICAN.
  • Papel 2 (resto de alumnos). Contenía tres anagramas. Los anagramas 1 y 2 no tenían solución posible. Pero, y ahí a viene lo mejor, el tercer anagrama era el mismo que el del papel 1. Aún así, la mayoría de alumnos que no habían sido capaces de solucionar los dos primeros anagramas que, aparentemente, eran más breves en cuanto a letras, tampoco supieron solucionar el que sí tenía solución, aunque tuviera más letras.

Por tanto, los alumnos del papel 2 han sido inducidos por la docente a lo que se denomina la indefensión aprendida.

¿Qué sintieron los alumnos del papel 2 cuando los compañeros del papel 1 levantaban la mano con tanta rapidez?

Los alumnos responden que se habían sentido:

  • estúpidos
  • apurados
  • presionados
  • confusos
  • frustrados
  • mermados de confianza.

A modo de conclusión.

Lamentablemente, en una sociedad como la actual el concepto de indefensión aprendida cada vez está más en boca de todo el mundo, dado el alto grado de desafección de la sociedad. Aspectos como la pobreza o la falta de empleo provocan, precisamente, en los ciudadanos lo que se denomina la indefensión aprendida. De ahí que como docente tengas una enorme responsabilidad al respecto. De ahí que como docente debas dar una importancia capital a la gestión de las emociones en el aula, tratando por todos los medios de generar confianza, motivación, refuerzo positivo incondicional y trabajando por la mejora del autoconcepto de tus alumnos. Así y sólo así serás capaz de provocar en tus alumnos la mejor predisposición para el aprendizaje, de reforzar su confianza, de premiar el error y de mitigar la angustia que todo proceso en enseñanza-aprendizaje conlleva.

No puedo acabar este artículo que no sea citando nuevamente en este blog una cita de Martín Seligman que creo ilustra a la perfección el espíritu de este artículo:

Se puede cambiar lo que se siente, cambiando lo que se piensa.

 

 

Related posts:

Cómo calificar la Actitud de una asignatura
7 consejos para gestionar la conflictividad en el aula
10 Prácticos recursos para fomentar la creatividad de tus alumnos
10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen
8 Gestos que debes evitar mientras enseñas a tus alumnos
Deepak Chopra. 10 Frases para hacer felices a tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: indefensión aprendida

Comments

  1. Mercy says

    20/05/2014 at 2:30 am

    Qué artículo tan bueno! Pensar que podemos hacer tanto bien y provocar, sin querer quizá, estados emocionales que pueden condicionar el aprendizaje de nuestros alumnos! Gracias por esta reflexión!

    Responder
    • smoll73 says

      20/05/2014 at 5:45 pm

      Gracias Merci. Celebro que te haya gustado el artículo. Un cordial saludo

      Responder
  2. Toni says

    21/05/2014 at 12:23 pm

    Un artículo genial. Por eso es tan importante nuestra actitud como docente. Un saludo. Toni.

    Responder
    • smoll73 says

      21/05/2014 at 4:30 pm

      Muchas gracias Toni

      Responder
  3. Ale says

    24/05/2014 at 4:09 pm

    Excelente artículo! Muchas gracias por compartirlo. No abre un panorama más a

    Responder
    • Ale says

      24/05/2014 at 4:12 pm

      Nos abre un panorama más amplio sobre la conducta de nuestros alumnos

      Responder
  4. Carolina says

    06/08/2014 at 9:52 am

    Muchas gracias por el artículo. Como siempre un placer leerte y aprender de ti.
    Carolina

    Responder
  5. Edgar López says

    08/08/2014 at 2:56 am

    Todos estas retroalimentacion que presentas es un reavivar a la práctica docente

    Responder
  6. EULAT says

    17/09/2014 at 8:58 pm

    Por ejemplo, en la carrera de Derecho esto puede ser un problema debido a lo «extenso» de algunas asignaturas, donde existe demasiada teoría y poca práctica. Si a esto le unimos las escasas salidas profesionales en Derecho que hay para los recién licenciados, nos encontramos con un verdadero problema.

    Responder
  7. Begoña says

    23/05/2015 at 3:32 pm

    Me encantan todos los articulos que publicais.Gracias por ser en muchos casos generadores decritica. Pero en este caso no diria Indefensin aprendida…si no Frustración …si es que aburrimos a cualquiera.

    Responder
    • Santiago says

      23/05/2015 at 6:47 pm

      Gracias por tu testimonio. No te falta parte de razón

      Responder
  8. Luz Maria Alvarez Espinosa. says

    06/07/2018 at 2:44 pm

    Gracias, cada día comparten documentos que hacen más motivante nuestra labor docente. Dios los bendiga.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR