Esta es una historia sobre la inclusión. Esta es la historia de tres historias. La historia de Juan, de Ana y de Iván. Tres historias que tienen como protagonista a un mismo niño: Miguel. Una historia de tres historias que nos servirá para enseñar a los alumnos el significado de la palabra inclusión, el significado de escuela inclusiva.
Así que, sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
La cena de cumpleaños. Una historia sobre el valor de la inclusión.
La cena de cumpleaños de Juan.
Era el cumpleaños de Juan. Cumplía nada menos que 12 años y había que celebrarlo por todo lo alto. Es por eso que días atrás había invitado a sus compañeros de clase a una cena de cumpleaños en su casa. Su padre, que era un excelente cocinero, había preparado unas pizzas para chuparse los dedos. El mismo día de la cena de cumpleaños Juan se encontró con Miguel, un compañero al que hacía un tiempo que no veía. A Juan le hizo mucha ilusión y no dudó en invitar a Miguel a su cumpleaños. Cuando Juan le dijo que cenarían pizzas hechas por su padre, Miguel se puso triste porque, al ser celíaco, no podría comer esas pizzas tan ricas de las que hablaba Juan sin parar. Por eso, cuando Juan supo lo del problema de Miguel, le dijo a este que tal vez sería mejor que viniera a cenar en otra ocasión, dado que no podría comerse las pizzas.
La cena de cumpleaños de Ana.
Era el cumpleaños de Ana. Cumplía nada menos que 12 años y había que celebrarlo por todo lo alto. Es por eso que días atrás había invitado a sus compañeros de clase a una cena de cumpleaños en su casa. Su padre, que era un excelente cocinero, había preparado unas pizzas para chuparse los dedos. El mismo día de la cena de cumpleaños Ana se encontró con Miguel, un compañera al que que hacía un tiempo que no veía. A Ana le hizo mucha ilusión y no dudó en invitar a Miguel a su cumpleaños. Cuando Ana le dijo que cenarían pizzas hechas por su padre, Miguel se puso triste porque, al ser celíaco, no podría comer esas pizzas tan ricas de las que hablaba Ana sin parar. Por eso, cuando Ana supo lo del problema de Miguel, le dijo que no se preocupara, que llamaría a su padre para que le hiciera una pizza especial para celíacos y así podría acudir a la fiesta con el resto de compañeros a los que Ana había invitado.
La cena de cumpleaños de Iván.
Era el cumpleaños de Iván. Cumplía nada menos que 12 años y había que celebrarlo por todo lo alto. Es por eso que días atrás había invitado a sus compañeros de clase a una cena de cumpleaños en su casa. Su padre, que era un excelente cocinero, había preparado unas pizzas para chuparse los dedos. El mismo día de la cena de cumpleaños Iván se encontró con Miguel, un compañero al que hacía un tiempo que no veía. A Iván le hizo mucha ilusión y no dudó en invitar a Miguel a su cumpleaños. Cuando Iván le dijo que cenarían pizzas hechas por su padre, Miguel se puso triste porque, al ser celíaco, no podría comer esas pizzas tan ricas de las que hablaba Iván sin parar. Por eso, cuando Iván supo lo del problema de Miguel, llamó inmediatamente a su padre. Estuvieron hablando durante un rato ante la atenta mirada de Miguel. Cuando Iván colgó, esbozó una enorme sonrisa que contagió a Miguel. Su padre le había dicho a Iván que no se preocupara. Afortunadamente, tenían un congelador enorme y podían congelar las pizzas de la cena de su cumpleaños. En su lugar, su padre preparó un menú a base de sandwiches que Miguel y el resto de invitados a la cena de cumpleaños también podían comer.
.
¿Qué lección podemos aprender de esta historia? Hacia una escuela inclusiva, no selectiva.
Después de leer esta historia, ¿con qué amigo se sintió mejor Miguel? Sin duda, con Iván. ¿Por qué? Porque Iván representa el sentido de una educación inclusiva, es decir, una educación donde la cena de cumpleaños, es decir, el currículum no está decidido o fijado de antemano. Es más, la escuela inclusiva es aquella que no se contenta con la decisión de Ana de preparar para Miguel una pizza para celíacos o, lo que es lo mismo, una cena de cumpleaños o un currículum especial y adaptado del ordinario.
Entonces,
¿cuál es el gran valor de la cena de cumpleaños de Iván?
El gran valor de cumpleaños de Juan reside en que ha sabido adaptar la cena de cumpleaños para que todo el mundo pueda comer de él, es decir, para que sea un currículum común.
Juan, Ana e Iván o el significado de selección, integración e inclusión. A modo de conclusión.
Con esta historia de historias he querido enseñarte la diferencia que existe entre la escuela selectiva de Juan; la escuela integradora de Ana y, por último, la escuela inclusiva de Iván.
El gran reto de nuestros días, por tanto, consiste en lograr que en nuestras escuelas se promueva una educación basada en los valores democráticos y, sobre todo, de igualdad social. De ahí que sea tan importante fomentar metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, implicar y concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa, sensibilizar al claustro y a los equipos docentes y
¿para qué?
Para que todos nuestros alumnos aprendan juntos y en el mismo espacio y fomentando entre ellos la participación y la interacción.
Ojalá que dentro de no mucho las escuelas contemplen la inclusión no como un problema, sino como una oportunidad. Este es mi deseo y, por supuesto, la razón de este artículo.
Moisés says
Muchas gracias, Santiago.
Te sigo desde hace tiempo y tienes mi respeto y admiración. Es difícil encontrar docentes con una visión como la tuya de la inclusión.
Ojalá te leyesen más docentes.