Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

La cena de cumpleaños. Una historia para enseñar el significado de la palabra INCLUSIÓN

16/07/2017 Escrito por Santiago Moll 1 Comment

Esta es una historia sobre la inclusión. Esta es la historia de tres historias. La historia de Juan, de Ana y de Iván. Tres historias que tienen como protagonista a un mismo niño: Miguel. Una historia de tres historias que nos servirá para enseñar a los alumnos el significado de la palabra inclusión, el significado de escuela inclusiva.

Así que, sin más demora, zarpamos…

INCLUSIÓN

Imagen extraída de Shutterstock

La cena de cumpleaños. Una historia sobre el valor de la inclusión.

La cena de cumpleaños de Juan.

Era el cumpleaños de Juan. Cumplía nada menos que 12 años y había que celebrarlo por todo lo alto. Es por eso que días atrás había invitado a sus compañeros de clase a una cena de cumpleaños en su casa. Su padre, que era un excelente cocinero, había preparado unas pizzas para chuparse los dedos. El mismo día de la cena de cumpleaños Juan se encontró con Miguel, un compañero al que hacía un tiempo que no veía. A Juan le hizo mucha ilusión y no dudó en invitar a Miguel a su cumpleaños. Cuando Juan le dijo que cenarían pizzas hechas por su padre, Miguel se puso triste porque, al ser celíaco, no podría comer esas pizzas tan ricas de las que hablaba Juan sin parar. Por eso, cuando Juan supo lo del problema de Miguel, le dijo a este que tal vez sería mejor que viniera a cenar en otra ocasión, dado que no podría comerse las pizzas.

La cena de cumpleaños de Ana.

Era el cumpleaños de Ana. Cumplía nada menos que 12 años y había que celebrarlo por todo lo alto. Es por eso que días atrás había invitado a sus compañeros de clase a una cena de cumpleaños en su casa. Su padre, que era un excelente cocinero, había preparado unas pizzas para chuparse los dedos. El mismo día de la cena de cumpleaños Ana se encontró con Miguel, un compañera al que que hacía un tiempo que no veía. A Ana le hizo mucha ilusión y no dudó en invitar a Miguel a su cumpleaños. Cuando Ana le dijo que cenarían pizzas hechas por su padre, Miguel se puso triste porque, al ser celíaco, no podría comer esas pizzas tan ricas de las que hablaba Ana sin parar. Por eso, cuando Ana supo lo del problema de Miguel, le dijo que no se preocupara, que llamaría a su padre para que le hiciera una pizza especial para celíacos y así podría acudir a la fiesta con el resto de compañeros a los que Ana había invitado. 

La cena de cumpleaños de Iván.

Era el cumpleaños de Iván. Cumplía nada menos que 12 años y había que celebrarlo por todo lo alto. Es por eso que días atrás había invitado a sus compañeros de clase a una cena de cumpleaños en su casa. Su padre, que era un excelente cocinero, había preparado unas pizzas para chuparse los dedos. El mismo día de la cena de cumpleaños Iván se encontró con Miguel, un compañero al que hacía un tiempo que no veía. A Iván le hizo mucha ilusión y no dudó en invitar a Miguel a su cumpleaños. Cuando Iván le dijo que cenarían pizzas hechas por su padre, Miguel se puso triste porque, al ser celíaco, no podría comer esas pizzas tan ricas de las que hablaba Iván sin parar. Por eso, cuando Iván supo lo del problema de Miguel, llamó inmediatamente a su padre. Estuvieron hablando durante un rato ante la atenta mirada de Miguel. Cuando Iván colgó, esbozó una enorme sonrisa que contagió a Miguel. Su padre le había dicho a Iván que no se preocupara. Afortunadamente, tenían un congelador enorme y podían congelar las pizzas de la cena de su cumpleaños. En su lugar, su padre preparó un menú a base de sandwiches que Miguel y el resto de invitados a la cena de cumpleaños también podían comer.

 

DESCARGAR HISTORIA Y PROPUESTA DE ACTIVIDAD

.

¿Qué lección podemos aprender de esta historia? Hacia una escuela inclusiva, no selectiva.

Después de leer esta historia, ¿con qué amigo se sintió mejor Miguel? Sin duda, con Iván. ¿Por qué? Porque Iván representa el sentido de una educación inclusiva, es decir, una educación donde la cena de cumpleaños, es decir, el currículum no está decidido o fijado de antemano. Es más, la escuela inclusiva es aquella que no se contenta con la decisión de Ana de preparar para Miguel una pizza para celíacos o, lo que es lo mismo, una cena de cumpleaños o un currículum especial y adaptado del ordinario.

Entonces,

¿cuál es el gran valor de la cena de cumpleaños de Iván? 

El gran valor de cumpleaños de Juan reside en que ha sabido adaptar la cena de cumpleaños para que todo el mundo pueda comer de él, es decir, para que sea un currículum común.

Juan, Ana e Iván o el significado de selección, integración e inclusión. A modo de conclusión.

Con esta historia de historias he querido enseñarte la diferencia que existe entre la escuela selectiva de Juan; la escuela integradora de Ana y, por último, la escuela inclusiva de Iván.

El gran reto de nuestros días, por tanto, consiste en lograr que en nuestras escuelas se promueva una educación basada en los valores democráticos y, sobre todo, de igualdad social. De ahí que sea tan importante fomentar metodologías activas como el aprendizaje cooperativo, implicar y concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa, sensibilizar al claustro y a los equipos docentes y

¿para qué?

Para que todos nuestros alumnos aprendan juntos y en el mismo espacio y fomentando entre ellos la participación y la interacción.

Ojalá que dentro de no mucho las escuelas contemplen la inclusión no como un problema, sino como una oportunidad. Este es mi deseo y, por supuesto, la razón de este artículo.

Nota: Este cuento está inspirado en La parábola del invitado a cenar que aparece en el libro de Pere Pujolàs titulado Aprender Juntos alumnos diferentes. En mi caso he querido hacer una adaptación para que podáis usarla en el aula con vuestros alumnos.

¡GRACIAS POR COMPARTIR!

Related posts:

Disciplina positiva. Mi decálogo para educar con firmeza y asertividad
7 consejos para gestionar la conflictividad en el aula
Test de los 5 minutos. Actividad para trabajar la atención y concentración
15 Frases para enseñar a tus alumnos el valor de perdón
5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?
¿Por qué la gente no sabe escuchar? 10 Razones
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: educación inclusiva, escuela inclusiva, inclusión

Comments

  1. Moisés says

    16/07/2017 at 10:27 pm

    Muchas gracias, Santiago.
    Te sigo desde hace tiempo y tienes mi respeto y admiración. Es difícil encontrar docentes con una visión como la tuya de la inclusión.
    Ojalá te leyesen más docentes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR