Carta de despedida. Hoy quiero compartir contigo una actividad que he llevado a cabo el último día lectivo de curso con mis alumnos de tutoría y que ha sido un verdadero éxito. Se trata de la actividad perfecta para cerrar un curso académico con los alumnos con quienes has compartidos tantos momentos, vivencias, experiencias y aprendizajes.
La actividad que te propongo hoy y que he titulado Carta de despedida tiene la ventaja de que se puede llevar a cabo a cualquier edad. ¿Quieres conocer la actividad perfecta para el último día de clase? ¿Quieres de llenar de emociones el aula en tu último día con tus tutorandos? Pues acompáñame porque zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Carta de despedida. La actividad perfecta para el último día de clase.
Duración de la actividad: 2 sesiones.
Material: Papel para escribir la carta (ver plantillas) y un bolígrafo.
Edades: Educación Primaria y Secundaria
Explicación de la actividad Carta de despedida.
La actividad Carta de despedida tiene como finalidad que todos los alumnos de tu tutoría escriban una carta a un compañero/a de la misma clase a través de un sorteo previo. Cada alumno debe escribir una carta personal a uno de sus compañeros explicando las vivencias más bonitas o significativas vividas durante todo el curso. Una vez escrita la carta de despedida se entrega al compañero/a para que la lea en voz alta al grupo clase y compartir su contenido.
Finalidad de la actividad Carta de despedida.
La finalidad de la actividad Carta de despedida no es otra que la de invitar a la reflexión personal de un curso académico y plasmarlo en forma de carta personal. Se trata de una manera de recordar los mejores momentos vividos en el aula y compartirlos con el resto de compañeros.
Si quieres saber cómo enseñar a tus alumnos a redactar una carta personal te invito a la lectura del artículo La carta personal. Actividad de expresión escrita.
Desarrollo de la actividad Carta de despedida.
Primera sesión.
En la primera sesión es donde se realizan las siguientes actuaciones:
- El tutor prepara unos papelitos en los que hay el nombre de cada uno de los alumnos de su grupo. Una vez escritos los nombres en el papel, los reparte aleatoriamente a cada alumno con la única condición de que al alumno no le toque su nombre.
- El papel con el nombre del alumno que recibe cada uno de los miembros del grupo clase es el compañero al que irá dirigida la carta de despedida.
- Una vez que los alumnos saben a quién van a escribir la carta de despedida, el tutor del grupo reparte a cada alumno un papel en el que escribirán el contenido de la carta de despedida. Aquí te dejo tres plantillas gratuitas por si las quieres descargar:
- Una vez repartidas las plantillas es el momento de redactar la carta de despedida. Como suele haber alumnos a los que les cuesta arrancar la redacción de la carta, aquí van algunas preguntas que les pueden ayudar a escribir la carta de despedida al compañero/a que les ha tocado por sorteo:
Preguntas orientadas para redactar la carta:
- ¿Cómo te has sentido a lo largo del curso?
- ¿Cuáles han sido para ti las novedades más importantes de este curso?
- ¿Cuánto sabes del compañero/a al que escribes la carta? ¿Qué dos rasgos positivos destacarías de este compañero/a?
- ¿Cómo te has sentido a lo largo del curso? ¿Podrías definirlo en dos adjetivos?
- ¿Qué crees que ha aportado de positivo tu compañero/a? ¿Y tú?
- ¿Qué echarás de menos el próximo curso?
Como ves, la mayoría de las preguntas son preguntas abiertas que invitan a la reflexión y también trabajan la parte emocional. Como he dicho, estas preguntas son un punto de partida para los alumnos a quienes les cuesta arrancar, pero lo mejor sería que no hubiera un guión previo y que predominara la originalidad.
- Una vez redactadas las cartas, el tutor las recoge y las guarda para la lectura de la segunda sesión que coincidirá con la última clase del curso.
Segunda sesión.
- Se apartan todas las mesas y se crea un círculo de sillas en el centro del aula.
- Los alumnos se sientan en una silla y el tutor reparte la carta que el alumno ha escrito en la sesión anterior.
- Se empieza con un alumno al azar que hará lo siguiente: entregará su carta al compañero/a a quien le ha tocado escribir la carta de despedida. Este compañero/a la recibirá dando las gracias, se pondrá de pie (opcional) y la leerá en voz alta compartiéndola con todo el grupo. Una vez leída su carta de despedida, hará lo mismo entregando su carta al compañero/a a quien ha escrito la carta. Esta dinámica se repetirá hasta que todos los alumnos hayan recibido y leído su carta de despedida.
Alumnos leyendo al resto del grupo clase su carta de despedida
Es importante que al final de la lectura de cada carta el tutor ejerza de moderador y participe con un comentario de felicitación o haciendo incidencia el algún aspecto de la carta de despedida que más le haya llamado la atención.
¿Cómo finalizar la actividad de la Carta de despedida?
Una forma muy bonita de finalizar la actividad Carta de despedida es la siguiente: una vez que todos los alumnos han leído la carta, estos se levantarán y se abrazarán todos con todos dentro del círculo hecho con las sillas del aula y empezando con el compañero/a a quien han escrito la carta de despedida. Te aseguro que es un momento tremendamente emocionante y no sería de extrañar que saltaran algunas lágrimas de emoción. ¡Pero qué sería de un último día de clase sin emociones!
Carta de despedida. A modo de conclusión.
Siempre he valorado muchísimo el último día de clase con mis alumnos de tutoría. Creo que es un momento perfecto para echar la vista atrás y recordar los buenos momentos vividos con el grupo. La carta despedida no hace más que poner voz a esos momentos vividos con tus tutorandos. Espero que esta actividad te haya gustado y desde ya mismo te invito a que la lleves a cabo con tus alumnos y nos cuentes en los comentarios de esta entrada tu valoración. Ten por seguro que estaremos encantados de escucharte porque:
Compartir nos hace mejores
Nota de agradecimiento: Quiero dar las gracias a mi compañera Tònia Gomis por haberme enseñado a llevar a cabo esta actividad. Nunca podré agradecerle todo lo que he aprendido de ella. Así que vaya por delante mi más sincero agradecimiento.
dolores cantero says
Me parece una actividad muy buena gracias la pondré en practica
Santiago says
Gracias Dolores
Ignacio Palma Avila says
Santiago, como siempre tus aportaciones y enseñanzas nutren mi docencia.
Esta actividad me cae como anillo al dedo, sobre todo que en este ciclo escolar dejaré de laborar en el colegio que prácticamente me vio nacer como docente.
Gracias y te sigo por este medio.
PD: Saludos desde México, D.F.
geraldina galante says
Me ha gustado muchissimo esta avtividad yo creo que se puede realizar tambièn el primer día de clase cambiando el titulo y asi podemos saber los que ellos desean conseguir en el nuevo año escolar
Santiago says
Muy buena idea Geraldina. Gracias por tu aportación. Un saludo
rosa says
Mañana lo hago. Me ha gustado mucho
Santiago says
Gracias Rosa
Maria Jose Perez Caballero says
Gracias Santiago, por habernos ofrecido tus conocimientos. Me he sentido muy acompañada con tus propuestas. Buen Verano!
liliana topete lopez says
Me parecen muy interesantes las actividades y sobre todo el trabajo con las emociones es algo q falta muchocon los s
Alumnos
Santiago says
Muchas gracias Liliana
Raquel says
Me ha gustado mucho la actividad y la idea de hacerla también el primer día de clase. Es cierto que se puede realizar a cualquier edad que tengan adquirida la escritura porque yo la utilizaría con mis alumnos de Formación Profesional.
Qué pena no haber conocido antes esta actividad porque sólo me queda una sesión con ellos y ya tenemos preparada una película, espero recordar la actividad cuando empiece el nuevo curso.
Normalmente, lo único que hago es pedir una evaluación-conclusión del curso pero con esta actividad también se evalúa porque puedes pedir que sea algo que tengan en cuenta a incluir e incluso puede incluirse el profesor en el grupo.
Gracias por compartir esta idea tan buena con nosotros ^^
Pepa Concepcion Estellés says
Que pena no haber sido alumna tuya. En mis tiempos, colegio privado religioso, del que guardo algunos buenos recuerdos, esas cosas no se sabían. Lo de expresar emociones no estaba previsto. Lástima.
Afortunadamente con el tiempo he podido ejercer la docencia e implantar la educación emocional como uno de los pilares básicos en la formación de los alumnos.
Gracias por estar ahí
Dolores Álvarez says
Me viene perfecta para contestar a esta madre. Gracias
«Que aburrimiento!!!!
Me gustaría saber (porque me considero inculta en este sentido) por qué en el instituto se empiezan las vacaciones una semana antes.
Quizás lo mas conveniente sería acercarme y hablar directamente con los profesores, pero…no sé si haciéndolo «perjudicaría» a alumn@s en este caso a mi hija.
Hay en este sentido una cuestión que me preocupa y es lo siguiente:
Si los alumnos están obligados a asistir a clases hasta el próximo día 22 porqué en clase no se hace absolutamente nada?
Está claro que a estas alturas ya está todo el pescado vendido, que lo que no se haya hecho no se va a hacer, pero….no hay manera de aprovechar esas horas que resultan soporíferas?
Ya que están obligados a ir, por lo menos que no se les hagan eternas!!
No habría algún modo de evitar esto?
Con proyectos que les sirvan de entreteniento y que a la vez les motiven?
Ya que el curso les puede resultar un rollo al menos que los últimos días no tengan la sensación de estar perdiendo el tiempo.
( Esto para aquellos que asistan, porque me consta que muchos desisten).»
Saludos, Santiago.
Alma Velasco says
Excelente, me ha llegado esta actividad justo cuando estamos elaborando el plan de las últimas dos semanas….siempre hemos despedido a los alumnos con mensajes en carteles, en camisetas, etc., pero esta manera de hacerlo pausadamente y con reflexión brinda una profundidad muy valiosa a esos momentos del cierre de curso. Gracias mil!
Ricardo Palma Hernández says
Gracias Maestro Santiago por compartir tus conocimientos y tus propuestas educativas, el último eslabón del proceso educativo se lo merece y tu con mucho acierto como siempre nos demuestras que tanto podemos hacer y lograr con nuestros niños (as), nos queda de tarea hacerles esta actividad lo más divertida; ya que un sueño no te lo puede quitar nadie. Con mucha imaginación y creatividad como tu lo demuestras podemos lograr grandes aprendizajes para todos.
Recibe mi gratitud y un abrazo sincero
Santiago says
Muchas gracias Ricardo por tan sentidas palabras. Cordiales saludos
Martha Elena says
excelente muy bonita actividad. gracias
Charly says
Enhorabuena Santiago, me siento super identificado con todas tus propuestas, tenemos mucho en común y me haces mejorar cada día. Ver tu bloc me impulsa para compartir nuestras actividades con los demás. Yo terminevel curso con uns carta similar, que decía: «¿Que te llevas de tu paso por el cole, de tus compañeros, de tus clases? Y un taller de «Mis Talentos» y fué super emocionante también. Un fuerte abrazo compañero
Santiago says
Gracias Charly por compartir con nosotros tu testimonio
Rosa Pereira says
En mi última clase utilicé esta actividad. Al inicio cuando supieran que era una actividad de expresión escrita se quedaron insatisfechos pero al final fue una maravilla y estabamos todos con una lagrimita en los ojos. Considero que fue mi mejor clase y voy seguir haciéndola al final del curso. Muchas gracias por la idea.
Santiago Moll says
Gracias por tu testimonio Rosa. Un cordial saludo
Agustina López Peláez says
Este material me parece muy interesante y motivador. Muchas gracias por compartir sus conocimientos
Rocio Perez says
Voy a hacerla y te cuento. Muchas gracias.
También voy a hacer una sesión con «Mi actividad» o «Mi aportación» normalmente trabajan de manera colaborativa, aportan…Trabajamos todos juntos, pero en este caso, ellos van a iniciar una actividad de corta duración y usando las TIC.
Marianela says
Gracias… mañana vere como sale…
isis rodriguez says
gracias muchas gracias
me sirvio de mucho
Pablo Carvajal says
me parece muy original este cierre de curso estimado, gracias por tu aporte.
GONZALO MORA FERNÁNDEZ says
Muchas gracias por tu aportación. Voy a usar la actividad para despedir el ciclo con mis alumnos, después de dos años juntos.
Creo que será un momento emocionante.
Ya te contaré como ha salido.
Un saludo.
Lina Maria Osorio says
Gracias por compartir, estoy viendo una serie e. Netflix que se llama Merlí, es muy inspiradora para un maestro de vocación como tú.
Santiago Moll says
Gracias. La conozco y ha recibido muy buenas críticas. Un saludo
maria veronica rojas avila says
Muy buena la actividad
Georgina Martínez says
Excelente actividad, ayuda mucho a que las niñas (os) exploren y conozcan que hay formas de poder expresar nuestros sentimientos y emociones; incluso puede ser verbal la dinámica. poder adaptarla a las necesidades de las (os) niñas (os), me gustó para trabajar con mis alumnos de preescolar (3°) gracias por ayudarme a enriquecer mis actividades.