Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

12 Pautas para elaborar un examen de refuerzo. Ejemplo

22/10/2014 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

El artículo de hoy tratará de darte algunas orientaciones que sigo en mi asignatura para adaptar los contenidos de un examen de refuerzo para alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Sin duda es un deber a la vez que una obligación atender la diversidad del aula en todos los aspectos del currículum de una signatura. También quiero dejar claro que estas orientaciones se centrarán en alumnos de refuerzo (R), alumnos a los que se les adapta el currículum, pero sin suprimir contenidos. Si quieres saber la diferencia entre Refuerzo (R) y Adaptación Significativa (AC), te remito al siguiente enlace.

examen de refuerzo

Imagen extraída de Shutterstock

10 Orientaciones que debes tener en cuenta a la hora de elaborar un examen de refuerzo para alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

1. Adaptación. Es muy importante que tengas en cuenta el significado del concepto adaptar. Me explico. Cuando adaptas un examen, lo que debes hacer es tomar como modelo de referencia el examen ordinario que tienes previsto poner al grupo. No hay que hacer un examen diferente al del grupo, sino adaptado a los contenidos previstos para la prueba. Para ello siempre debes elaborar primero el examen ordinario y, a continuación, el examen de refuerzo.

2. Contenido. En una adaptación curricular no significativa, es decir, en un examen  refuerzo, no debe suprimirse ninguno de los contenidos de la Unidad Didáctica, sino adaptarlos. Sólo se suprimen contenidos en las Adaptaciones Curriculares Significativas (AC). Aún así, siempre existen excepciones.

3. Responsabilidad. El docente de área es el responsable de elaborar el examen de refuerzo adaptado. Es un aspecto que no todos los docentes tienen claro y en el que quiero insistir. El Pedagogo Terapeuta no es el profesional que debe adaptar el examen, sino el profesor titular de la asignatura.

4. Coordinación. Aunque el docente titular del área es el responsable de elaborar el examen adaptado o de Refuerzo, es importante que, previamente, haya habido una coordinación con el Pedagogo Terapeuta. En esta reunión es donde se acuerda qué alumnos tendrán el examen de refuerzo adaptado. También es importante que en esta reunión el profesor titular tenga hecho el examen de refuerzo y pueda enseñarlo al Pedagogo Terapeuta para que valore el examen adaptado y proponga, si es el caso, las modificaciones que crea oportunas en función del perfil de los alumnos. En el caso de que no se puedan reunir el docente titular de la asignatura y el Pedagogo Terapeuta se puede enviar el examen adaptado por correo y comunicarse mediante este método.

5. Corrección. El docente titular de la asignatura es también el encargado de corregir y calificar al alumno que ha realizado el examen de refuerzo. Además de corregir y adaptar los exámenes y el contenido de la asignatura, también es el que decide la nota de cada evaluación, un nota que se recomienda que sea consensuada con el Pedagogo Terapeuta.

7. Puntuación. La puntuación de un examen de refuerzo debe ser la misma que la del examen ordinario. Sobre la puntuación de un examen te recomiendo que siempre que te sea posible puntúes el examen no sobre 10 puntos, sino sobre 100 puntos. La corrección se simplifica mucho y es más fácil puntuar de forma más objetiva. Si quieres saber más sobre por qué puntuar un examen o prueba sobre 100 puntos, te remito al siguiente enlace.

7. Extensión. La extensión de un examen de refuerzo conviene que sea menor que la del examen ordinario. Pero no hay que olvidar que, aun siendo más breve, debe incorporar todos los apartados del examen ordinario. Simplemente se trata de suprimir ejercicios o apartados, pero nunca contenidos.

8. Enunciado. Es importante que el enunciado de una examen de refuerzo sea lo más breve posible. Además de breve, se recomienda que sólo contenga una instrucción. De esta manera te aseguras que de el alumno se centra en una sola acción y conteste con mayores garantías.

9. Preguntas discriminativas. Las preguntas discriminativas son aquellas preguntas en las que se tienen escritas las respuestas en el examen. Al tratarse de un examen de refuerzo es importante hacer un buen uso y no un abuso de este tipo de preguntas, ya que la prueba puede resultar demasiado sencilla en según qué alumnos. Por eso, lo más recomendable es que el alumno responda a partir no de dos opciones, por ejemplo, sino de tres o más.

10. Preguntas abiertas. En el caso de las preguntas abiertas, es decir, aquellas preguntas en las que hay que desarrollar un concepto, tema, apartado, etc. mi consejo es que intenten ser lo más pautadas posible. Es importante que el alumno que realizará el examen de refuerzo tenga un sencillo guión para poder ir desarrollando la pregunta abierta en cuestión. Por ejemplo:

  • Examen ordinario: El Quijote.
  • Examen adaptado: El Quijote (autor, época, resumen, personajes y principales características)

11. Ejemplos. En el caso de que un ejercicio revista un cierta dificultad es muy aconsejable que, después del enunciado, aparezca un ejemplo que sirva de orientación al alumno. Este ejemplo le servirá de patrón para realizar con éxito dicho ejercicio.

12. Pizarra digital. Antes de repartir un examen, independientemente de que sea un examen ordinario o de refuerzo, vale la pena proyectarlo primero en la pizarra digital. De esta forma se explica de igual manera a toda la clase. Como en tu caso habrás adaptado el examen, algunos aspectos del examen adaptado no serán exactamente iguales, pero sí muy parecidos, por lo que el alumno o alumnos que deban realizar el examen adaptado podrán seguir tus explicaciones y preguntar aquello que no les quede claro.

Ejemplo de examen de refuerzo.

Aquí te dejo dos enlaces en los que podrás ver algunas la diferencia entre un examen ordinario y un examen de refuerzo. Es importante que te fijes en lo similares que son a primera vista.

  • Examen ordinario
  • Examen de refuerzo

Estas son mis recomendaciones a la hora de realizar un examen adaptado para alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Por una educación inclusiva de todos y para todos

Related posts:

Un alumno me dijo una mentira y así es cómo reaccioné
Acto de bondad. Actividad de tutoría para trabajar la resiliencia
5 Consejos para redactar con éxito el enunciado de una prueba o examen
Docente, ¿estarías dispuesto a pensar más para trabajar menos?
Mediación Escolar: Funciones del Coordinador
Dinámica de cooperación: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Resolución de conflictos Tagged With: adaptación curricular, adaptar un examen, educación inclusiva, examen de refuerzo

Comments

  1. Olga Sierra says

    08/12/2014 at 9:08 am

    Excelente. Me ha encantado! Con tu permiso lo comparto en el muro de Atendiendo Necesidades, además de sacar copias para repartir entre algunos de los profesores de mi centro.
    Muchas gracias!!! 🙂

    Responder
    • Santiago says

      08/12/2014 at 9:18 am

      Muchas gracias Olga. Este blog es de todos. Dispón de todo el material que creas oportuno Un cordial saludo ;=)

      Responder
  2. Ma. Guadalupe Díaz Bazaldúa says

    28/12/2015 at 2:50 pm

    Estoy de acuerdo que las normas de convivencia deben ponerse en práctica y ser congruente con el pensar y actuar. Excelente material muchas gracias.

    Responder
  3. Antonio J. Villegas says

    29/08/2017 at 8:21 pm

    Estimado Santiago
    Le sigo desde hace tiempo y sus artículos me parecen muy acertados. Soy maestro de AyL y este artículo es «especialmente» interesante y aclaratorio para que los docentes «desbloqueen» la atención a la diversidad en la programación y en asumir la integración de todo el alumnado, incluso en los exámenes.
    Con tu permiso lo voy a difundir pues creo que todo el mundo entenderá el modo de llevar acabo estas pautas.

    Responder
    • Santiago Moll says

      30/08/2017 at 12:13 pm

      Muchas gracias Antonio

      Responder
  4. luis Quinchuela says

    23/02/2019 at 4:39 am

    Muy provechoso los temas, como docente me ha servido de mucho , actualizarme cada día. Por favor si es posible enviar información a mi correo, muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR