Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos?

16/05/2013 Escrito por Santiago Moll 10 Comments

Faltan pocos minutos para acabar la clase y el profesor se dispone a recoger el examen de la Unidad Didáctica. Ha llegado la hora de corregir las pruebas entregadas por los alumnos.

No cabe duda de que la corrección es un proceso que en muchas ocasiones implica una inversión considerable de tiempo, sobre todo aquellas pruebas referidas a comentario de textos, imágenes, opinión personal, expresión escrita, etc. Es por ello que cuanto más claros tengamos los criterios de calificación mejor será nuestro rendimiento y mayor nuestra productividad. Además acortaremos considerablemente el tiempo de corrección.

Imagen extraída de Shuttershock

Pues sobre la puntuación me gustaría hablaros en este artículo y, concretamente, sobre la puntuación de una prueba no a partir 10 puntos, sino de 100 puntos. Existen varios motivos por los cuales últimamente vengo puntuando pruebas y exámenes sobe 100 y no sobre 10. Aquí tenéis algunos motivos:

1. Puntuar sobre 100 evita la corrección con decimales. Me he dado cuenta de que, a la hora de la suma final de una prueba, la tasa de error al sumar la puntuación final es inferior si se suma sobre 100 que si se suma sobre 10 a partir de decimales.

2. La corrección sobre 100 puntos es más natural. También he observado que si sumo sobre 100 en lugar de sumar sobre 10, la corrección se me hace más natural. Al parecer, existe una mayor facilidad para realizar operaciones en las que no debemos sumar números con decimales. De lo que se tata es de aunar naturalidad  con precisión en la suma final.

3. Valores vomo 0,25, 0,5 y 0,75 puntos no siempre son validos para una corrección. En ocasiones las preguntas del examen obligan a respuestas de dos conceptos, por ejemplo. Esto hace que algunos valores como el de 0,25 no sirvan para la corrección.

  • Puntuar sobre 10. Ejemplo1: ¿Qué colores presenta la bandera francesa? (0,25 puntos) Si observamos la pregunta y su valor vemos como algunas respuestas entran en conflicto, ya que podría darse el caso de que el alumno sólo acertara dos colores. Si fuera así, ¿Cuál debería ser su puntuación?
  • Puntuar sobre 100. Ejemplo2: ¿Qué colores presenta la bancera francesa? (3 puntos) En este caso el valor que le damos a cada color es de un punto y no hay margen de error

4. Puntuar sobre 100 es mejor para respuestas largas y abiertas. Cuando el alumno responde a una pregunta de desarrollo como, por ejemplo, Explica las partes de un teatro griego, es mucho más fácil elaborar una plantilla de puntuación sobre 100, ya que en la respuesta nos encontramos con una cantidad considerable de conceptos. Si puntuáramos esta prueba sobre 10 y la respuesta tuviera un valor de 2,5 puntos la corrección resultaría más dificultosa y, tal vez, menos objetiva en el caso de que la respuesta contenga 12 conceptos, por ejemplo. Si en lugar de puntuar sobre 2,5 puntos puntuamos sobre 24 puntos, podemos dar un valor a cada concepto de dos puntos y los conceptos se homogeneizan y adquieren todos el mismo valor.

5. Facilita la autocorrección de los alumnos. Particularmente soy dado a realizar Pruebas de estudio y Pruebas de atención con asiduidad. Muchas de estas pruebas las corregimos en clase y, de hecho, las corrigen los propios alumnos bajo mi supervisión. En este caso a los alumnos les resulta muchísimo más facil corregir las pruebas sobre 100 puntos, ya que así evitan la corrección con decimales. La tasa de error en este caso es bajísima.

En este artículo he expuesto los beneficios de la corrección con puntuación sobre 100. No sé si vosotros puntuáis de la misma forma. Si es así estaré encantado de oír vuestras opiniones.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

El día que decidí 25 formas de desaprender para seguir aprendiendo
3 Tipos de preguntas que como docente debes conocer. ¿Cómo debes formular una pregunta a tus alumnos...
Lluvia de ideas o cómo enseñar a tus alumnos a ser creativos
10 Consejos para docentes que odian los lunes
5 Trucos y 2 consejos para recordar el nombre de tus alumnos
Cómo calificar el subrayado de un texto con párrafos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: ALUMNO, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, pruebas y exámenes

Trackbacks

  1. Cómo calificar la Actitud de una asignatura dice:
    07/06/2013 a las 10:57 am

    […] ¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos? […]

    Responder
  2. ¿Por qué puntuar una prueba o exa... dice:
    12/06/2013 a las 4:54 pm

    […] No cabe duda de que la corrección es un proceso que en muchas ocasiones implica una inversión considerable de tiempo, sobre todo aquellas pruebas referidas a comentario de textos, imágenes, opinión personal, expresión escrita, etc. Es por ello que cuanto más claros tengamos los criterios de calificación mejor será nuestro rendimiento y mayor nuestra productividad. Además acortaremos considerablemente el tiempo de corrección.Pues sobre la puntuación me gustaría hablaros en este artículo y, concretamente, sobre la puntuación de una prueba no a partir 10 puntos, sino de 100 puntos. Existen varios motivos por los cuales últimamente vengo puntuando pruebas y exámenes sobe 100 y no sobre 10.  […]

    Responder
  3. ¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos? | sindofdez dice:
    12/06/2013 a las 4:54 pm

    […] See on justificaturespuesta.com […]

    Responder
  4. 7 consejos para optimizar la corrección de exámenes dice:
    31/10/2013 a las 10:54 am

    […] Puntuar los exámenes sobre 100 puntos. Ya publiqué un artículo al respecto titulado ¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos? En él hacía referencia a los beneficios de puntuar un examen sobre los 100 puntos en lugar de 10 […]

    Responder
  5. Consejos para profesores a la hora de redactar exámenes « Blog Avanza en tu Carrera. dice:
    05/03/2014 a las 8:10 am

    […] de valorar las posibles “animaladas” que pueden restar puntos a una respuesta. > 2. Puntuar los exámenes sobre 100 puntos. > 3. Yo siempre corrijo los exámenes por preguntas y no por alumnos. De esta forma, al […]

    Responder
  6. 3 Trucos para ganar tiempo en la corrección de pruebas y exámenes dice:
    11/03/2014 a las 7:32 am

    […] ¿Qué ganan los alumnos con la autocorrección? Los beneficios de autocorregirse una prueba son varios. Por una parte les permite repasar de forma conjunta el examen y participar de las respuestas. También reflexionan acerca de lo que han contestado sus compañeros de otras clases. Otro aspecto importante es que trabajan operaciones matemáticas básicas y cálculo mental cuando deben hacer el recuento de la puntuación. En mi caso suelo puntuar las pruebas sobre 100 puntos. Sobre por qué puntuar sobre 100 puntos te recomiendo el artículo titulado ¿Por qué puntuar una pruebla o examen sobre 100 puntos? […]

    Responder
  7. Tres trucos para reducir el tiempo de corrección de pruebas y exámenes - Impulso Informativo dice:
    13/03/2014 a las 1:01 pm

    […] ¿Qué ganan los alumnos con la autocorrección? Los beneficios de autocorregirse una prueba son varios. Por una parte les permite repasar de forma conjunta el examen y participar de las respuestas. También reflexionan acerca de lo que han contestado sus compañeros de otras clases. Otro aspecto importante es que trabajan operaciones matemáticas básicas y cálculo mental cuando deben hacer el recuento de la puntuación. En mi caso suelo puntuar las pruebas sobre 100 puntos. Sobre por qué puntuar sobre 100 puntos te recomiendo el artículo titulado ¿Por qué puntuar una pruebla o examen sobre 100 puntos? […]

    Responder
  8. ¿Por qué puntuar una prueba o exa... dice:
    24/10/2015 a las 11:07 am

    […] Faltan pocos minutos para acabar la clase y el profesor se dispone a recoger el examen de la Unidad Didáctica. Ha llegado la hora de corregir las pruebas e  […]

    Responder
  9. 7 consejos para optimizar la corrección de exámenes – E-capacita Perú dice:
    18/10/2016 a las 6:46 pm

    […] Puntuar los exámenes sobre 100 puntos. Ya publiqué un artículo al respecto titulado ¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos? En él hacía referencia a los beneficios de puntuar un examen sobre los 100 puntos en lugar de 10 […]

    Responder
  10. Aprendizaje cooperativo. Cómo iniciar la toma de apuntes – Infosal dice:
    23/10/2018 a las 3:12 pm

    […] A continuación, el representante de cada grupo base saca un bolígrafo rojo que le servirá para la corrección que se hará en voz alta. Se corrige la prueba dando una puntuación a cada pregunta. En mi caso me gusta puntuar las pruebas sobre 100 puntos. Si quieres saber el porqué, puedes leer el artículo del siguiente enlace. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR