Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Actividad de tutoría. El árbol de las cualidades

09/10/2013 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

La actividad de tutoría titulada El árbol de las cualidades posiblemente sea una de las que más me gustan dentro de lo que son actividades destinadas a la formación y consolidación de un grupo. Se trata de un tipo de dinámica que hace años que llevo a cabo en mis sesiones de tutoría y debo reconocer que con excelentes resultados.

¿En qué consiste la Dinámica de tutoría El árbol de las cualidades?

  • Curso: 2ª de la ESO aunque es aplicable a 1ª de la ESO y Tercer Ciclo de Primaria
  • Sesiones de tutoría: 2 ó 3
  • Temporalización: final de la 1ª evaluación o principio de la 2ª evaluación
  • Material: abecedario de las cualidades, plantilla de diversos árboles, plantilla de diversos tipos de hojas, lápices de colores, pegamento y cinta adhesiva.

Realización de la actividad.

1ª Sesión.

El profesor explica en esta sesión la realización de una actividad de formación y consolidación de conciencia de grupo.

Se proyecta en la pizarra digital lo que se denomina el Abecedario de las cualidades. El profesor con la ayuda de los alumnos va explicando el significado de las cualidades que aparecen proyectadas en la pizarra digital y cuyo significado es desconocido o confuso para los alumnos del grupo.

 

Abecedario de cualidades (en catalán)

Se reparte a cada alumno una pequeña hoja en blanco en la que cada alumno debe escribir cuatro cualidades (adjetivos) que mejor definen su personalidad a partir de las cualidades proyectadas en la pizarra digital. Si se cree conveniente se pueden elegir otras.

Finalmente, cada alumno elige dos de las cuatro cualidades que mejor le definen.

Una vez elegidas las dos cualidades, el tutor dará a escoger a cada alumno diversas plantillas en las que aparece un árbol con ramas. En la parte inferior o en el troco cada alumno escribirá con letras grandes su nombre.

Plantilla de un Árbol de las cualidades

2ª Sesión.

Se dedicará la sesión a colorear el árbol. La intención es que cada árbol sea distinto al otro, tanto en la plantilla como en el color. En esta fase de la actividad se pueden poner en grupos de cuatro alumnos. Esto se hace porque el ritmo de trabajo de cada alumno es diferente y, en el caso de que un alumno acabe antes de colorear el árbol, podrá ayudar a otro que vaya más atrasado. Así se fomenta la cooperación entre alumnos. Sobre cómo formar grupos de aprendizaje recomiendo la lectura del artículo Aprendizaje Cooperativo. Cómo formar grupos de aprendizaje en clase.

Alumno coloreando el Árbol de las cualidades

Una vez todos los árboles tienen el nombre del alumno y se han coloreado, el tutor reparte a cada alumno dos hojas de árbol (modelo 1). En estas dos hojas cada alumno escribirá aquellas dos cualidades que para él mejor definen su personalidad. Una vez escritas estas cualidades, las coloreará y las pegará en las ramas de su árbol.

Modelo 1

La idea es que todos los alumnos como mínimo tengan dos hojas con las cualidades que hayan elegido.

A continuación el profesor reparte a cada alumno otras dos hojas de árbol (modelo 2). En estas hojas deben poner por una cara el nombre de un compañero de clase y por otra una cualidad positiva que le defina de las que se han trabajado en clase. Estas hojas pueden ser las dos para un mismo compañero o para dos compañeros distintos. También pueden colorearse por la cara donde se ha escrito la cualidad.

Una vez escritas las cualidades en estas dos hojas, se entregarán al tutor que las guardará para la próxima sesión de tutoría.

Modelo 2

3ª sesión.

Cada alumno pega en su taquilla correspondiente el árbol que ha coloreado personalmente junto con las dos hojas en las que aparecen las cualidades que le definen. En el caso de que no se tengan taquillas, pueden colocarse en un mural, en varias cartulinas, en un tablero o en la misma pared.

Una vez todos los árboles se han pegado en la taquilla, todos los alumnos y el tutor se colocan enfrente de los dibujos formando un semicírculo.

A continuación el tutor irá sacando de una bolsa al azar las hojas de árbol que en la tutoría anterior les habían entregado los alumnos y en las que escribían cualidades positivas de uno o dos compañeros. El profesor saca una hoja y lee el nombre en voz alta. El alumno que oye su nombre se levanta y pega con cola la cualidad de un compañero -que él desconoce- en su árbol. Lo mismo se hace con el resto de hojas.

Una vez todas las hojas están pegadas en los diferentes árboles de cada alumno se hace una foto de grupo como recuerdo de la actividad.

Una vez hecha la foto llega el momento en el que tanto el tutor como los alumnos comenten aquellos árboles que más llamen la atención, bien por tener muchas hojas en las ramas, bien por sólo tener las dos que el propio alumno ha puesto, bien porque algunas cualidades se repiten en un mismo árbol más de una vez.

¿Cual es la finalidad de la actividad El árbol de las cualidades?

  • El alumno aprende vocabulario referido a las cualidades personales.
  • El alumno aprende a definirse a sí mismo y reflexionar sobre cuáles son las cualidades que mejor le definen.
  • Se trabaja la cooperación, ya que los alumnos manifiestan diferentes ritmos de elaboración de la actividad y pueden ayudarse entre ellos a colorear el árbol y las hojas, a recortar las hojas, a pegar los árboles en las taquillas…
  • Los alumnos reflexionan sobre sus propios compañeros de clase y sobre qué adjetivos les definen mejor.
  • Una vez completados todos los árboles con sus hojas tanto profesor como alumno obtienen una información muy valiosa en cuanto al grupo y en cuanto a los alumnos en particular, porque se sabe de forma visual:
    • Qué alumno es el que que ha pegado más cualidades en su árbol.
    • Qué alumno tiene cualidades repetidas y por qué.
    • Que alumno tiene tan sólo las dos cualidades que él ha pegado y ninguna otra de ningún otro compañero.

La actividad de tutoría El árbol de las cualidades debe servir a los tutores para detectar cuál es el papel que ejercen todos los alumnos de su grupo de tutoría. En el caso de los alumnos debe servirles para darse cuenta de si son alumnos con un papel activo en el grupo, respetados por sus compañeros o, por el contrario, son alumnos que casi no se tienen en cuenta o que despiertan pocas simpatías entre sus compañeros. A partir de esta actividad es cuando el tutor debe trabajar tanto de forma grupal como de forma individual para que todos los alumnos de su grupo tengan la posibilidad de llevar a cabo un rol activo dentro de su grupo. El árbol de las cualidades no es más que el punto de partida para seguir trabajando aspectos que serán clave a lo largo del curso como la empatía, el conocimiento de uno mismo, la relación con el grupo, la aceptación de cada alumno en el grupo…

Os aseguro que la actividad de tutoría El árbol de las cualidades es una dinámica enormemente enriquecedora tanto para el tutor, como para el grupo y cada uno de los alumnos. La información objetiva debe servir al tutor para que su grupo tenga conciencia de que es efectivmente un grupo. Si lo conseguimos habremos dado un paso de gigante el lo que respecta a la prevención y resolución de conflictos. Un grupo que se sabe que es un grupo tenderá a resolver con mayor facilidad los conflictos que entre ellos puedan surgir.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

foto-2.PNG

Fotografía del grupo con los Árboles de las cualidades al fondo

Related posts:

Profe, ¿qué son los estereotipos? Pues los estereotipos son...
7 consejos para gestionar la conflictividad en el aula
El escudo de las cualidades. Dinámica de autoconocimiento
Tutoría. Dinámica de grupo Taxi, taxi
Brad Cohen, el niño con síndrome de Tourette convertido en docente
7 fases para la Mediación Escolar de un conflicto
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: dinámica de grupo, dinámica de tutoría, TUTORÍA

Comments

  1. Clara Gómez says

    01/08/2014 at 1:40 pm

    ¡Qué buen recurso! La verdad que es muy bueno para conocer los sentimientos y concepciones de los alumnos hacia sí mismos, trabajar autoestima y también cooperación entre todos. Además se me ocurren muchas ideas que poder trabajar a partir de esta actividad. Gracias por compartirla Santiago, me ha gustado mucho. ¡Un saludo!

    Responder
    • smoll73 says

      02/08/2014 at 8:32 pm

      Gracias Clara. la verdad es que se trata de una actividad que gusta mucho a los alumnos 😉

      Responder
    • Ma. de Lourdes Chavez Lopez says

      12/03/2017 at 3:43 pm

      Felicidades por tu página y muchas gracias por aportarnos estrategias para integrar a nuestros alumnos y que descubran sus cualidades que otros ven en ellos y subir su autoestima. Pues en su mayoría ellos mismos no se dan cuanta que las tienen.

      Responder
  2. Maria says

    23/01/2015 at 10:44 pm

    Trobo que és una activitat força interessant i que permet moltes variants. Moltes gràcies per compartir-la.

    Responder
    • Santiago says

      24/01/2015 at 8:52 am

      Es una activitat que funciona realmente bé i resulta molt satisfactòria pels alumnes. Moltes gràcies

      Responder
  3. maria jesús says

    05/02/2015 at 9:53 pm

    Qué chulo!!!! Voy variar l actividad para adaptarla a la unidad de ciudadanía CHICOS Y CHICAS . Ya os cuento

    Responder
  4. Elvira says

    20/03/2015 at 11:34 am

    Muy bueno para trabajar con nuestros estudiantes ….

    Responder
  5. Adriana Garcia says

    20/03/2015 at 6:40 pm

    Excelente dinâmica! Reflexiva além de despertar os alunos para sua forma de ser e estar na sala de aula. Com certeza vou usar.

    Responder
  6. Irene says

    06/02/2016 at 12:08 pm

    Soy maestra de primaria, una compañera me enseñó una actividad muy parecida pero que la realizan los papás. En el tronco escriben el nombre de sus hijos, en las raíces escriben tres cualidades y en las ramas tres cosas que han conseguido y que están orgullosos de ellos. Los árboles están colgados en la clase, así cuando piensan que no pueden hacer algo van a ver lo que son y lo que pueden conseguir.

    Responder
  7. ana says

    18/09/2017 at 10:24 am

    Soy maestra de primaria y me interesa hacer actividades con los alumnos.

    Responder
  8. Ellyoli says

    08/12/2019 at 9:53 pm

    Me interesa mucho esta actividad para implementarla con mi personal , actualmente soy directora de una escuela de primaria, y veo ciertos conflictos entre ellos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR