Resiliencia. Sin duda se trata de un término que me parece fundamental para la correcta gestión de las emociones. En Justifica tu respuesta han sido varios los artículos en los que he intentado introducir de manera clara y sencilla este concepto. Por eso, el artículo de hoy quiere enseñarte a través de una sencilla infografía qué es la resiliencia y cómo puedes enseñarla y aprenderla. Esta infografía es fruto del artículo que publiqué en su momento bajo el título 10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos. Espero que te guste y te sea de utilidad.
Resiliencia. ¿Qué es? ¿Cómo se aprender?
La resiliencia es la capacidad que tienen las personas de sobrellevar situaciones adversas de la mejor manera posible.
Aquí te dejo esta infografía que he creado expresamente para ti y para tus alumnos:
Infografía realizada con Picktochart
¿Cómo se aprende la resiliencia?
1. La resiliencia se aprende haciéndose uno mismo preguntas abiertas. Dichas preguntas fomentan la propia reflexión y aumentan la capacidad de autoconocimiento y conciencia.
2. La resiliencia se aprende fomentando los actos de bondad, la gratitud desinteresada hacia el otro. Si quieres ver una actividad para trabajar los actos de bondad en el aula aquí te dejo este enlace.
3. La resiliencia se aprende con unos correctos hábitos de salud. Es fundamental para sobrellevar situaciones límite dormir las horas pertinentes, hacer ejercicio físico moderado y comer una dieta saludable.
4. La resiliencia se aprende queriendo ser útil para los demás, siendo generoso con los demás. Es algo fundamental. Ser útil permite a las personas valorarse muchísimo más.
5. La resiliencia se aprende siendo positivo, es decir, valorando más lo que se tiene que de lo que uno carece. Se trata de tener conciencia de uno mismo y a partir de esa concepción percibir todo aquello de lo que se dispone.
6. La resiliencia se aprende conociendo qué se le da bien a cada uno. Cuando conoces tus habilidades es cuando puedes enseñarlas a los otros.
7. La resiliencia se aprende resolviendo problemas y viendo dichos problemas como una oportunidad para acercarse al otro.
8. La resiliencia se aprende a través de la autoestima, potenciando y verbalizando o bueno que tiene cada uno
9. La resiliencia se aprende con la creación de redes de apoyo que permitan la prevención ante una adversidad.
10. La resiliencia se aprende desde la perspectiva que permite desfocalizar el dolor y el sufrimiento ante situaciones límite.
Esta es la manera que he querido enseñarte lo entiendo por resiliencia y cómo creo que puedes aprenderla.
Juani Olivares says
Muchas gracias.
Remito muchos de tus escritos a mis alumnos. Creo que, con tu voz, comunicas lo que yo también pienso y siento. Y, creo, que por ello, por el hecho de que seas tú quien lo dices puede resultar mucho más efectivo para estos jóvenes. De alguna manera vienes a ser el mundo, alguien fuera del ámbito cercano, y el mundo les dice algo parecido a lo que les dice su profesora. Quizá, por la distancia del mundo, pueda recibirse más creíble, menos intencionado.
Gracias otra vez
Andres says
Muy buen artículo y fantástico blog!, no soy docente pero encuentro super interesantes y útiles estos conceptos.
Saludos desde Argentina.
Santiago says
Muchas gracias Andrés. Saludos mediterráneos 😉
juan martinez osorio says
muy bien me parece perfecto practicar la resiliencia
Santiago says
Gracias Juan
Mª josefa Igualá Roch says
Acabo de enterarme de este espacio y me gusta porque he estado muy enferma por depresiones mayores exógenas (por circunstancias), y creo que me ayudan. Gracias por divulgar.
Santiago says
Un placer Mª Josefa. Mis mejores deseos
Dina Domínguez Cruzado says
Valioso aporte que nos servirá para mejorar en nuestra práctica personal y docente.
Santiago says
Muchas gracias Dina
Elba says
Excelente! Materiales que aportan al conocimiento y práctica docente! Gracias por tan importante gesto.
Santiago says
Muchas gracias Elba
Carlos Rangel says
Magnífica información, apoyo directo en busca de las Competencias Genéricas, me llegó a mi mente: Asimila, Aplica y disfruta, una gran Aportación.
Masa says
Muy interesante,gracias por compartir.
Lorena says
Interesante articulo muy valioso aportando nuevos conocimientos para tener presente. Como docente es valioso. Muchas gracias. Por compartir ya que no conocia este espacio.
Santiago says
Muchas gracias Lorena. Me alegro de que te haya sido de utilidad. Un cordial saludo
Margarita Burgos V. says
Muchas gracias, excelentes artículos que nos ayudan a crecer como docentes!!!!