Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo tomar decisiones importantes en cinco pasos

15/03/2015 Escrito por Santiago Moll 16 Comments

Tomar decisiones. El artículo de hoy tiene la intención de enseñarte cuál es el mejor procedimiento para tomar decisiones y hacerlo de manera consciente. En muchas ocasiones las personas toman decisiones con un fuerte contenido emocional. Pues bien, en esta entrada tengo la intención de darte a conocer cuáles son los cinco pasos que debes dar para que dichas decisiones se hagan de modo consciente y sean lo más acertadas posible. Así que no te entretengo más y paso a enseñarte cómo tomar decisiones importantes de una manera acertada.

Tomar decisiones

Imagen extraída de Shutterstock

Los cinco pasos para aprender a tomar decisiones importantes.

Antes de continuar, quiero aclarar que estos 5 pasos están fundamentados en el libro escrito por John Adair titulado Toma de decisiones y resolución de conflictos. Se trata de un manual extraordinario del que no sólo he aprendido a cómo tomar decisiones importantes, sino también a ser más creativo y a resolver problemas desde una perspectiva totalmente transgresora. Un libro altamente recomendable.

Aquí tienes los 5 pasos para tomar decisiones importantes:

Tomar decisiones

1. Definir el objetivo. Aunque pueda parecer absurdo, nunca serás capaz de tomar una decisión si no sabes hacia dónde quieres llegar con dicha decisión. Si no te marcas un objetivo y lo defines, la decisión que tomes probablemente quedará diluida. Para que esto no te ocurra es aconsejable que elijas algunas de estas opciones:

  • Verbaliza tu objetivo.
  • Explícale con detalle tu objetivo a otra persona.
  • Escribe tu objetivo en un papel o en tu diario personal.

Lo que conseguirás con estas actuaciones es tomar plena conciencia de lo que quieres decidir realmente y el grado de importancia que dicha decisión tiene.

2. Reunir información. Nunca debes tomar decisiones sin antes disponer de toda la información necesaria. Como el concepto información es muy amplio debes tener en cuenta  la distinción entre:

  • Información disponible
  • Información relevante o necesaria

En muchas ocasiones las personas se deciden por tomar decisiones sólo en base a la información de que disponen en ese mismo instante y eso puede resultar en ocasiones tan insuficiente como erróneo. Lo importante no es tener mucha información, sino saber discernir qué información es la que realmente te servirá para tomar decisiones de manera acertada.

En la actualidad se puede conseguir mucha información en poco tiempo y con el menor esfuerzo. Si es así hay que ir con cuidado porque la curva de información acaba por estancarse y puede provocar que cada vez tardes más tiempo en obtener información y que esta sea cada vez menos relevante.

3. Generar opciones. Para tomar decisiones acertadas hay que generar opciones y que dichas opciones sean viables. En este sentido, John Adair en su libro Toma de decisiones y resolución de conflictos establece una interesante distinción entre:

  • Alternativa: En palabras de John Adair una alternativa es uno de dos caminos abiertos. ¿Que significa esto? Pues que cuando debes tomar decisiones es importante que evites la alternativa porque por ella misma reduce la elección y acelera el proceso de la toma de decisiones. Además, otro problema derivado de la alternativa es que la decisión suele basarse en dos ideas, con el peligro que esto conlleva, ya que no se plantean otras que tal vez sean mejores o más viables.
  • Opción: La opción va mucho más allá de la alternativa porque amplía muchísimo más el campo o las decisiones, ya que se contempla como algo abierto e indeterminado, en contraposición a las dos únicas soluciones que aporta la alternativa.

¿Cómo se consigue generar opciones viables?

John Adair plantea lo que él denomina la generación de ideas, es decir, un embudo en el que se van filtrando las ideas que se consideran viables hasta quedar con la opción más óptima. El procedimiento sería el siguiente:

1º. Generar muchas ideas, independientemente de si son o no viables.

2º. Elegir las opciones que se consideren viables.

3º. Quedarse con tres opciones.

4º. Quedarse con dos alternativas.

5º. Elegir una solución viable.

4. Tomar la decisión. Puede parecer curioso que en el proceso de tomar decisiones importantes, la propia toma de una decisión esté a mitad de camino de este proceso. Pero tiene su explicación y su sentido. En esta fase  es cuando hay me medir la decisión a partir de tres parámetros:

  • Decisión de necesidad imperativa. Esta debería ser la más aconsejable y prioritaria a la hora de tomar decisiones importantes.
  • Decisión aconsejable
  • Decisión deseable

Pero además de estos tres tipos de decisiones, también entran en juego:

  • Calcular el factor de riesgo de la decisión. En este aspecto John Adair recomienda acudir a la experiencia más que a las métricas o números. También insiste en imaginarse en lo peor que puede acontecer a la hora de tomar una decisión. Así se consigue transformar la posibilidad de éxito en probabilidad de éxito.
  • Calcular las consecuencias de la decisión. Se pueden establecer dos tipos de consecuencias: las consecuencias manifiestas que son aquellas que se pueden prever a la hora de tomar una decisión y las consecuencias latentes que son las que se consideran más probables que posibles y que en ocasiones son muy difíciles de visualizar con antelación.

5. Evaluar e implementar. Si una decisión no se traduce en una acción no es una decisión. ¿Qué significa esto? Que una decisión no finaliza cuando se toma, sino cuando se implementa, cuando se lleva a la acción, cuando se pone en práctica.

Tomar una decisión implica cortar con la actividad preliminar de pensar. Es lo que se denomina el punto de no retorno. Se deja de pensar en la decisión para empezar a actuar en dicha decisión.

¿Qué es el punto de no retorno?

Esta curiosa expresión viene de la aviación. Concretamente, en el punto medio de la travesía del Atlántico, es más fácil para el piloto continuar hasta París que regresar a Nueva York. El punto de no retorno le permite al piloto no tener que tomar por él mismo una decisión, sino que esta decisión ya viene determinada. Por tanto, el punto de no retorno es aquel en el que cuesta más volver atrás en una decisión que continuar con ella, aunque dicha decisión no se considere una decisión única o perfecta.

Tomas decisiones. A modo de conclusión.

Después de haber leído este artículo puede ser que te hayas dado cuenta de cuán importante es tomar en consideración todos los estadios que implica una decisión importante. Incluso puede ser que te parezca algo abrumador. En este sentido quiero que entiendas que este arduo proceso no está pensado para todas las decisiones, sino para aquellas grandes decisiones que pueden cambiar y transformar tu vida y la de la gente que te rodea. Comprar una casa, cambiar de trabajo, someterte a una delicada operación son algunos ejemplos en los que debes tener muy en cuenta estos cinco pasos.

Tal vez este artículo te habrá llegado en un momento en el que debes tomar una decisión importante. Si es así espero que estos cinco pasos te ayuden a tomar la mejor decisión.

Related posts:

10 Razones por las que la felicidad es una cuestión de tiempo
Cómo enseñar la diferencia entre empatía y simpatía
Resiliencia. ¿Qué es? ¿Cómo se aprende? [INFOGRAFÍA]
15 Frases que ayudarán a tus alumnos a afrontar una situación de estrés
Un alumno me dijo una mentira y así es cómo reaccioné
Profe, si te gusta escribir y estás concienciado con el reciclaje, este concurso te interesa
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: tomar decisiones

Comments

  1. Ana Gallegos says

    15/03/2015 at 11:20 pm

    Muy interesante esta lectura de los 5 pasos para tomar decisiones realmente me puse a reflexionar cuantas veces tome decisiones sin pensar mucho obviamente con temor algunas buenas otras equivocadas fue frustran-te .
    hoy aplicare estos pasos que me ayudaran a ser asertiva y lo mas importante que estas herramientas serán mi fuerza para tomar la mejor decisión estoy muy feliz ,sisi llego en el momento oportuno

    Responder
    • Santiago says

      17/03/2015 at 11:47 am

      Muchas gracias Ana

      Responder
  2. Arantza Vila says

    16/03/2015 at 1:10 am

    Me gusta especialmente el hecho de generar opciones y no quedarse exclusivamente en la valoración de alternativas. Aporta una novedad interesante en la toma de decisiones y resolución de conflictos.

    Responder
    • Santiago says

      17/03/2015 at 11:47 am

      Gracias Arantza. Cordiales saludos

      Responder
  3. Juliàn Guillermo Chacòn Lozano says

    16/03/2015 at 6:58 am

    La Página es muy buena y me ha servido de gran apoyo en mi labor docente. Le agradezco muy amable por su colaboración y excelentes aportes.

    Responder
    • Santiago says

      17/03/2015 at 11:46 am

      Muchas gracias Julián por tus palabras

      Responder
  4. Rosa Yolanda says

    16/03/2015 at 5:25 pm

    Muy importante, hay que aprender a tomar decisiones oportunas y valederas. Muchas gracias

    Responder
  5. Manuela says

    16/03/2015 at 7:44 pm

    Me parecen muy interesantes todos los temas que tratas. Es un momento en el que me permito reflexionar,no solo de mi práctica como profesional.Me ayudan a conocerme cada vez un poco más. Gracias,

    Responder
    • Santiago says

      17/03/2015 at 11:45 am

      Muchas gracias Manuela

      Responder
  6. mercy mirey sedamanos cuenca says

    22/03/2015 at 10:01 pm

    Todos los temas que hasta ahora he leído me han resultado muy interesantes y prácticos para aplicarlos en mi profesión de docente y me ayudan a crecer como persona. gracias por todas estas enseñanzas.

    Responder
    • Santiago says

      23/03/2015 at 4:34 pm

      Muchas gracias Mercy

      Responder
  7. Gisel says

    28/03/2015 at 11:26 am

    Artículo muy interesante. Desde luego lo voy a aplicar para varios aspectos de mi vida. Ahora mismo lo pondré en practica en la decisión sobre qué carrera emprender después de varios años trabajando y cómo compaginarlo con mi trabajo. Gracias.

    Responder
    • Santiago says

      28/03/2015 at 4:08 pm

      Muy agradecido Gisel. Un saludo

      Responder
  8. Carmen Rosa says

    21/07/2016 at 8:51 pm

    Muchas gracias por la publicacion, muy interesante el tema, nos ayuda a tomas decisiones correctas en su momento

    Responder
  9. Carlos says

    08/02/2017 at 12:36 pm

    llevo 2 años queriendo dejar un negocio que me a ayudado adelante económicamente pero que hoy se a convertido muy riesgoso dada la seguridad en mi país. espero que estos pasos me ayuden a tomar una decición acertada gracias..

    Responder
  10. Héctor Larios says

    04/03/2017 at 1:25 pm

    Muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR