Hoy quiero compartir con vosotros una dinámica que realizo como tutor en mis sesiones de tutoría. Se trata de una dinámica de comunicación que he titulado La ruleta. Si, como yo, también sois tutores, seguros que sabréis de la importancia de trabajar las competencias emocionales a través del juego. Esta dinámica en particular tiene como objetivo trabajar los denominados inhibidores de la comunicación.
Espero que esta dinámica de comunicación sea de vuestro interés y os animéis a llevarla a la práctica en alguna de vuestras sesiones de tutoría.
¿Quieres saber más acerca de los inhibidores de la comunicación? ¿Quieres descubrir en qué consiste la dinámica de comunicación denominada La ruleta? Si es así, te invito a que sigas leyendo el resto del artículo.
Sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Dinámica de comunicación. La ruleta
Título: La ruleta
ANTES DE LA ACTIVIDAD
Material: Tarjetas con indicadores, tarjetas con temas de conversación y un silbato (opcional).
Distribución: Formando dos círculos concéntricos de manera que los alumnos estén sentados cara a cara. El alumno del círculo interior es el que se desplaza siguiendo el orden de las agujas del reloj.
Duración: 45’
Objetivo: Conocer el significado de “inhibidor” de la comunicación y darse cuenta de la importancia de saber escuchar con respeto y atención a los compañeros.
DURANTE LA ACTIVIDAD
El tutor reparte a los alumnos del círculo exterior una tarjeta que contiene un inhibido de la comunicación. Por separado, se explica a cada alumno de un determinado círculo su papel en esta actividad. Para ello el tutor puede pedir a los alumnos del círculo interior que salgan al pasillo durante un momento y así el tutor explica al circulo exterior cómo inhibir a sus compañeros.
Cuando entran los alumnos del círculo interior, se les explica que deben llevar a cabo una conversación en función del tema que les toque en la tarjeta.
Estos inhibidores podrían ser:
- Ignorancia (el alumno debe mirar para otro lado cuando le hable su compañero)
- Critica (el alumno debe decir continuamente: “No estoy de acuerdo”)
- Consejo (el alumno debe decir continuamente: “Te voy a dar un buen consejo”)
- Interrupción (el alumno debe pronunciar expresiones como: “Espera un momento”, “déjame que te interrumpa un segundo…”, “para, para, para”)
- Falta de respeto (el alumno debe pronunciar expresiones como: “Qué rollo”, “pues sí que…”, “vaya chorrada”, “vaya tontería”)
- Burla: (el alumno debe hacer muecas a sus compañero)
Por su parte, el otro grupo, el situado en el circulo interior, debe dar conversación durante un minuto al compañero que tiene delante y que posee una de las tarjetas inhibidoras de la comunicación. Posibles temas:
- Yo creo que la televisión…
- Los videojuegos son…
- Lo que más me gusta de este instituto es…
- Los inconvenientes de no asistir a clase son…
- Pienso que llevar el móvil al centro escolar implica que…
Cuando ha transcurrido el minuto, los alumnos del círculo interior se desplazan un asiento siguiendo el orden de las agujas del reloj y vuelven a contar el tema de conversación que les ha tocado. Por su parte, los alumnos del círculo exterior se quedan en el mismo sitio.
La dinámica de comunicación finaliza cuando todos los alumnos del círculo interior han conversado con los del exterior.
Consejo para la dinámica de comunicación:
Antes de iniciar la actividad se puede poner boca abajo en las sillas el inhibido y el tema de conversación. La tarjeta se mantiene en el mismo lugar y los alumnos que se desplazan reproducen inhibidores y conversaciones diferentes. En grupos numerosos se puede optar por reducir el tiempo de la conversación para agilizar la dinámica.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD
Aquí tenéis algunas preguntas abiertas acerca de esta dinámica de comunicación:
- ¿Conocías la expresión “inhibidor de la comunicación”? Explícala con tus palabras
- ¿Recuerdas alguna vez haber pasado por una situación inhibidora de la comunicación? ¿Cuál?
- ¿Por qué es importante aprender a escuchar al otro con respeto y atención?
Fuente del artículo: 30 Dinámicas de grupo. Actividades para la tutoría, de Santiago Moll
Astrid Elena. says
Super intetesante. La pondré en practica. Soy profesional de apoyo y justo hoy me encontré un grupo con bastantes necesidades frente a la comunicación.
Gracias.
Alex M says
Vaya, Santiago. Muchísimas gracias. Es de mucha utilidad saber como abordar estas técnicas que aportan versatilidad a nuestros retos como comunicadores.
Un saludo!
Veronica Barranco says
Me parece una dinámica muy práctica y sencilla para demostrar el impacto de los inhibidores de la comunicación. la aplicaré con mis colaboradores en México.
Gracias.
laura says
muy bello pero lamenta le debido aque en argentina imposible poder abonar esa cantidad de dinero