Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo identificar intereses en un conflicto. La naranja

17/02/2014 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

El artículo de hoy se basa en una actividad o dinámica de pareja propuesta por primera vez por Mary Parker Follet, una pionera en el campo de la resolución de conflictos, y lo cierto es que se popularizó muy rápidamente. En mi caso, esta dinámica de pareja relacionada con el aprendizaje de identificar intereses en un conflicto la he encontrado en un libro que es una auténtica referencia en el campo de la mediación escolar. Se trata del libro titulado Tiempo de Mediación, de M. Carme Boqué i Torremorell. Se trata de un libro extraordinario y que desde este blog recomiendo tanto su lectura como su compra. Por si te interesa te dejo aquí el enlace.

identificar intereses

Imagen bajo licencia Creative Commons

Cómo identificar intereses en un conflicto. Dinámica Como buenos hermanos.

La realización de la dinámica de clase titulada Como buenos hermanos se realizará en un aula y se llevará a cabo por parejas. Cada una de las parejas de la clase simulará que son hermanos. Cada pareja fabricará una bola de papel y se imaginará que se trata de una naranja. En este sentido, sería bueno que el tutor que realice la actividad traiga a clase el día de la dinámica una naranja y un cuchillo.

Una vez hecha la bola de papel que simula una naranja, esta se colocará en el centro de los dos alumnos/hermanos. El tutor explicará que hay que imaginarse que los alumnos son dos hermanos que se llevan un año de diferencia y que, al llegar a casa, resulta que sólo hay una naranja en la despensa y a los dos les apetece comérsela. Como la quieren los dos, el tutor dará sólo 30 para que los alumnos/hermanos decidan qué hacer con la naranja que ambos desean.

Transcurridos los 30 segundos, el tutor hará las siguientes preguntas a cada pareja:

  • ¿Quién se ha quedado sin la naranja? ¿Por qué?
  • ¿Quién ha obtenido la naranja? ¿Por qué?
  • ¿Qué habéis acordado durante los 30 segundos?

El valor de las respuestas a la hora de identificar intereses.

Una vez formuladas las preguntas, llega el momento de que cada pareja dé sus respuestas. Es importante recordar que en la realización de la dinámica, los alumnos no son alumnos, sino hermanos. Con esta premisa, las respuestas son diversas:

  • Uno de los dos hermanos aborrece la naranja.
  • Uno de los hermanos ha ido a comprar otra.
  • No se la ha quedado ninguno de los dos.
  • Se la han jugado a suertes.

Normalmente, los alumnos no suelen decir que uno de ellos habría obtenido la naranja por la fuerza o haciendo ejercer su papel de hermano mayor, por ejemplo. Pero, por desgracia, en una situación real, lo normal es que uno de los dos hermanos, el más dominante, consiga la naranja por la fuerza, mediante coacción, chantaje o amenaza.

Además de la cuatro respuestas que he escrito más arriba, hay otra que es la que responde la gran mayoría:

  • Se ha partido la naranja y cada uno se ha quedado con su parte.

Esta es sin duda, una de las respuestas que más satisface a las parejas de alumnos/estudiantes. Hay que recordar que sólo tienen 30 segundos para decidir una opción. Esta última opción suele ser considerada por los alumnos como un acto de bondad, en la que no hay discusión ni disputa, sino acuerdo entre ambas partes. Se trata de un acuerdo donde no hay vencedor ni vencido.

Acerca de la importancia de las respuestas.

Pero la última respuesta que han dado los alumnos/hermanos no podemos considerarla como la respuesta correcta. Y os explicaré por qué. El hecho de que la mayoría haya decidido repartirse equitativamente la naranja ha venido determinado por la forma en que les hemos formulado las preguntas. Ahí radica el error. Cuando se hacen malas preguntas, siempre suelen tomarse malas decisiones.

¿Cuál debería haber sido la respuesta correcta?

La respuesta correcta debería haber sido:

  • ¿Para qué queréis la naranja?

Para la correcta evolución de un conflicto, es clave identificar cuáles son los intereses de cada una de las partes. A los dos hermanos no les hemos preguntado para qué querían la naranja, y ellos seguramente tampoco lo han hecho. De ahí que el tutor les responda a la pregunta dando un giro inesperado a la resolución del conflicto que se ha generado con la naranja. El tutor explica que un hermano quiere la naranja para hacerse un zumo, mientras que el otro necesita la naranja, mejor dicho, la piel de naranja para rayarla y dar más sabor al pastel que tienen intención de preparar.

¿Qué pueden aprender los alumnos sobre la dinámica Como dos hermanos?

De lo que se trata a la hora de afrontar un conflicto es que cada una de las partes identifique cuáles son sus intereses con respecto al conflicto. En muchas ocasiones cometemos el error de pensar que sólo existe una solución, o dada la poca información o el desconocimiento de los intereses de cada parte se pierde una excelente oportunidad de resolver por completo un conflicto. Si nos fijamos en el caso de la naranja y su reparto en la mitad para cada hermano, el conflicto sólo se ha resuelto al 50%, cuando habiendo identificado los intereses, es decir, sabiendo que uno quería el zumo y el otro la piel, ambos habrían ganado el 100%.

En muchas ocasiones cometemos el error de que la finalidad de cooperar es la de compartir, y no es así. De lo que se trata es de trabajar y pensar conjuntamente, realizando las preguntas que nos den las mejores respuestas.

Finalizaré este artículo recomendando este vídeo que explica de forma muy visual el conflicto de la naranja. Dura poco más de un minuto:

Related posts:

Test de los 5 minutos. Actividad para trabajar la atención y concentración
Dinámica de tutoría. La carta al director
Brad Cohen, el niño con síndrome de Tourette convertido en docente
Herramientas web gratuitas para detectar el plagio de textos
Profe, si te gusta escribir y estás concienciado con el reciclaje, este concurso te interesa
Inhibidores de la comunicación. ¿Qué son? ¿Cómo se pueden combatir en el aula?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: conflicto, mediación escolar, resolución de conflictos

Comments

  1. Luz says

    18/02/2014 at 10:41 pm

    Llevo un grupo de mediadores en el centro en el que trabajo y los estoy formando, mañana que es el último día de la formación lo voy a hacer. Me gusta la idea

    Responder
  2. mercedes ardoy says

    27/05/2014 at 8:57 am

    Creo que hay un error en el artículo. Lo importante es la formulación de las preguntas, no de las respuestas, como dices.

    Responder
    • smoll73 says

      27/05/2014 at 10:59 am

      Muchas gracias Mercedes. Tomo cumplida nota de tu observación. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR