Luchar contra el acoso escolar en los centros educativos es un deber que tienes como docente. Y no sólo en el ámbito educativo, sino también en la sociedad. El artículo de hoy no es el primero que escribo acerca de los tipos de acoso escolar. En el artículo titulado Acoso escolar. Clasificación de los cuatro tipos de acoso básicos hice una clasificación de los casos de acoso escolar que más se repiten en los centros educativos y, por ende, en la sociedad actual. Dicho artículo lo escribí para ti, lo escribí para los docentes. En cambio, el artículo de hoy quiere ir dirigido a tus alumnos. Para ello he realizado un breve vídeo en el que plasmo en poco más de 100 segundos los tipos de acoso escolar del artículo que en su momento elaboré para ti. Soy consciente de que tanto el artículo como el vídeo no son más que un punto de partida, pero siempre insisto en que para llegar a cualquier meta hay que empezar dando un primer paso. Es por ello que hoy más que nunca te invito a que me acompañes.
imagen extraída de Shutterstock
Vídeo sobre los tipos de acoso escolar.
Este es el vídeo que puedes enseñar a tus alumnos sobre la clasificación básica de los tipos de acoso escolar que pueden darse tanto dentro como fuera de los centros educativos:
Vídeo realizado con GoAnimate
Tipos de acoso escolar:
-
Acoso escolar directo (agresión)
-
Acoso escolar indirecto (intimidación)
-
Acoso verbal (insulto)
-
Acoso social (rechazo)
-
Acoso cibernético (mensajería instanténea y redes sociales)
Propuesta de actividad sobre el vídeo de los tipos de acoso escolar.
Con la ayuda del vídeo que he preparado para tus alumnos y el artículo que escribí para ti sobre la clasificación de los tipos de acoso escolar, puedes llevar a cabo diferentes actividades. En mi caso te propondré una actividad muy sencilla y que creo que puede ser muy interesante:
Organización:
- El docente proyectará en la pizarra digital el vídeo sobre los tipos de acoso escolar un par de veces.
- A continuación, se dividirá la clase en cinco grupos. A cada grupo se le asignará un tipo de acoso y un portavoz. Para realizar los grupos de cara a realizar una actividad de aprendizaje cooperativo te recomiendo el siguiente enlace.
Material:
- Un portátil para cada grupo para que pueda visualizar el vídeo las veces que crean oportunas.
- Un bolígrafo azul para todo el grupo (en la mesa deben desaparecer libros, estuches, etc.)
- Una ficha en formato DIN-A5 para cada grupo que contendrá:
- Título del tipo de acoso correspondiente a cada grupo.
- Actividad 1. Explicar en tres líneas la escena del vídeo que se ha asignado a cada grupo.
- Actividad 2. Resumir el tipo de acoso escolar con una palabra (puede ser sustantivo o adjetivo).
- Actividad 3. Explicar entre los miembros del grupo una situación que hayan vivido directa o indirectamente relacionadas con las cinco escenas del vídeo.
- Actividad 4. Proponer un lema o eslogan para luchar contra los tipos de acoso escolar.
Duración:
- Una o dos sesiones lectivas.
Puesta en común de la actividad sobre los tipos de acoso escolar.
- Una vez realizadas las actividades en cada grupo de aprendizaje cooperativo, cada portavoz leerá la ficha que ha elaborado conjuntamente con el grupo. En este sentido vale la pena que se haga una ronda de intervenciones en cada grupo, es decir, que los cinco portavoces en una misma ronda verbalicen la escena, en otra sinteticen en una expresión el tipo de acoso, etc.
Acoso escolar. A modo de conclusión.
Se puede y se debe trabajar el acoso escolar. Se puede y se debe educar desde la prevención, a partir de vídeos y artículos, verbalizado lo que ven y los que sienten o han sentido algunos de sus compañeros o ellos mismos. De esa verbalización nacerá la autoconciencia y desde esa autoconciencia es donde como docente podrás luchar de una forma efectiva contra el acoso escolar. Cuento contigo…
¿Te ha gustado este vídeo? Si es así, te agradecería que le dieras al ME GUSTA en Youtube y lo compartas con los tuyos a través de tu email y redes sociales. Gracias por adelantado por tu generosidad.
También te comento que el vídeo lo he realizado con GoAnimate un software con el que tú y tus alumnos podréis crear vídeos increíbles y muy personalizados. Si estás interesado en esta herramienta puedes consultar este enlace y obtener un importante descuento (afiliado).
Blanca Ribas says
Creo que sería interesante como práctica de alumnos dividir en grupos y que unos insulten, ofendan y acosen y otros se defiendan de forma asertiva. Hay niños que no saben enfrentarse a un acosador y tienen que aprender a ser asertivos. Y una forma puede ser haciendo prácticas como si fueran actores con un guión.
Santiago says
Muchas gracias Blanca por tu aportación