Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

3 Trucos para calmar con éxito la ansiedad de tus alumnos

14/08/2016 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

El artículo de hoy tiene una finalidad eminentemente práctica. En él aprenderás tres sencillos trucos que permitirán a tus alumnos controlar la ansiedad que en determinadas ocasiones padecen tus alumnos por diversas circunstancias.

Estas dinámicas están pensadas para que las enseñes en el aula y recurras a ellas en el momento en el que percibas que alguno de tus alumnos entra en crisis.

¿Quieres aprender técnicas para rebajar la ansiedad? ¿Quieres descubrir de qué manera puedes mejorar el autocontrol de tus alumnos? Si es así, acompáñame en la lectura de este artículo.

Sin más demora, zarpamos.

ansiedad

Imagen extraída de Shutterstock

Técnicas para relajar la ansiedad de tus alumnos.

1. Respiración. La respiración es un ejercicio físico realmente eficaz para aprender a gestionar las emociones. De lo que se trata es de que tus alumnos entiendan la respiración como algo consciente. Además, se trata de una herramienta que tiene su efecto de manera casi inmediata y en la que sólo necesitas el cuerpo.

Existen, principalmente, tres tipos de respiraciones:

  • Respiración tranquila. Consiste en inspirar contando hasta cuatro y exhalar contando mentalmente hasta cuatro. La inspiración y expiración deben realizarse por la nariz. Resulta muy eficaz para calmarse cuando se está muy agitado u ofuscado en algo.
  • Respiración abdominal. Hay que poner una mano sobre el pecho y la otra sobre el estómago. A continuación, hay que inhalar profundamente por la nariz llenando el diafragma de aire. Luego hay que expirar por la boca. Repetir el proceso varias veces. Se trata de una técnica de respiración muy recomendable antes de un examen.
  • Respiración alterna. Se practica sentado en una posición confortable. Con el pulgar derecho cierra la fosa nasal derecha y respira profundamente por la fosa nasal izquierda. Cuando hayas inspirado todo el aire, cierra la fosa nasal izquierda con tu anular y exhala por la fosa nasal derecha. Repite varias veces el procedimiento. Este tipo de respiración no está tan destinada a calmar la ansiedad, sino que tiene un alto valor energizante que bien canalizado puede ser muy provechoso para tus alumnos.

2. Automasaje. El automasaje tiene un alto valor reconfortante porque incide directamente sobre los músculos y tejidos del cuerpo. Además, son una excelente opción para reducir el estrés y la ansiedad.

Aquí tienes algunas interesantes rutinas:

  • Mandíbula tensa. Para relajarla puedes hacer lo siguiente:
    • Apoya la yema de los dedos contra tus pómulos.
    • Aprieta con los dedos mientras abres y cierras la boca.
    • Cuando llegues a la barbilla, empuja tus dedos debajo de la barbilla y masajea.
    • Repite estos gestos hasta sentirte mejor.
  • Cabeza. Para aliviar el dolor de cabeza puedes hacer lo siguiente:
    • Haz círculos en tus sienes con los dedos, al principio muy suaves.
    • Incrementa tu presión a medida que tus dedos suben hacia el cráneo.

3. Risa. La risa es un excelente antídoto contra la ansiedad. Es más, se ha demostrado que, aún sin estar bien pones cara de estar bien, tu cuerpo genera una predisposición para sentirte mejor. ¿Recuerdas algún momento en el que estás llorando pero sonriendo a la vez? ¿Cómo te has sentido inmediatamente?

Pues bien, existe una rutina muy eficaz y que sólo precisa de un lápiz. Estando en un aula seguro que no tienes problemas para hacerte con uno.

La rutina consiste en agarrar el lápiz con los diente en horizontal, como si estuvieras sonriendo. Intenta mantener el lápiz en esa posición durante, al menos, quince segundos. Lo que consigues es que tu cerebro cree la dopamina que nos hace sentir mejor, además de relajar los músculos y mejorar respiración.

ansiedad

Imagen protegida por derechos de autor ©

Con este sencillo recurso transformarás la ansiedad en calma, el estrés en humor.

¿Te has gustado estas técnicas para combatir la ansiedad en el aula?

Estas tres técnicas para combatir la ansiedad las he encontrado en el libro de Elsa Punset titulado El libro de las pequeñas revoluciones.

El libro de Elsa es de aquellos libros que se leen solos y que tienen la enorme virtud de ir al grano y, sobre todo, de ofrecer soluciones para que uno se sienta mejor y haga posible que las personas que tenemos al lado compartan, cuando menos, nuestra alegría, optimismo y vitalidad.

El libro de las pequeñas revoluciones

.

Related posts:

Comentario empático. La fórmula para hacer sentir bien al otro
Alike, el corto de animación que hará reflexionar a tus alumnos
Cómo gestionar la expulsión de un alumno del aula
Resiliencia. ¿Qué es? ¿Cómo se aprende? [INFOGRAFÍA]
Actividad de tutoría: La silla
Herramientas web gratuitas para detectar el plagio de textos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: ansiedad, educación emocional, estrés

Comments

  1. maria says

    14/08/2016 at 11:26 pm

    Cuando he querido comprar con Amazon, esta tienda no vende productos a peruanos ni lleva a Perú, ese es el problema, de lo contrario lo compraría si hay otro distribuidor. Gracias

    Responder
  2. Cristila Vicens Sendra says

    15/08/2016 at 10:08 am

    Garcias por todos tus artículos. Me parecen muy prácticos y de gran utilitat.

    Responder
  3. Viviana Díaz says

    16/08/2016 at 2:28 pm

    Gracias por compartir todos estos tips, consejos y recomendaciones de lectura muy interesantes.

    Responder
  4. Ma José GR says

    01/12/2016 at 3:33 pm

    Mis nenas de 1º bachillerato hoy empiezan su segunda tanda de exámenes, y son un grupito muy potente pero que se ahoga en un vaso de agua. Llevo más de una semana utilizando 10 min de clase a ayudarlas a relajarse. Me veía ataques de ansiedad en masa.
    Pues lo mejor fue ayer: al soltarle a una de ellas «eres más exagerada que la Estevan en plató» todas empezamos a desternillarnos de la risa.
    Una gran carcajada, de esas que duran minutos, es la mejor arma para relajarse. Y lo digo desde la experiencia, como veis.
    Para mí, estar alegre y poder reírme con mis alumnos es algo esencial.
    Gracias por el artículo, Santi. Me encantan este tipo de temas!

    Responder
  5. Luisa says

    06/12/2017 at 8:26 pm

    En mi última clase con FPB2, uno de los alumnos comenzó a ponerse muy nervioso. Pura frustración al ver que no manejaba un ordenador al igual que sus compañeros. Llegó a tal punto de ansiedad que se puso muy violento. Me hubiera venido de perlas estas técnicas. Me las guardo para mi próxima clase 🙂

    Responder
    • Santiago Moll says

      07/12/2017 at 10:14 am

      Gracias

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR