Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Sonrisa de Duchenne o cómo distinguir una sonrisa falsa de una verdadera

11/06/2017 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

Se dice que existen cinco tipos de sonrisa: la sonrisa seductora, la sonrisa sarcástica, la sonrisa incómoda, la sonrisa falsa y, por último, la denominada sonrisa de Duchenne de la que te hablaré en esta entrada.

Una sonrisa de Duchenne que también recibe el nombre de sonrisa auténtica o espontánea y que se llama así en honor al médico francés de nombre Guillaume Duchenne.

¿Y por qué un artículo sobre esta sonrisa en Justifica tu respuesta? Pues porque para mí la sonrisa es una elemento de conexión clave entre las personas y, cómo no, entre mis alumnos.

¿Quieres saber más sobre la sonrisa de Duchenne? ¿Quieres saber en qué consiste la sonrisa auténtica? Si es así, acompáñame en la lectura de este artículo.

Sin más demora, zarpamos…

sonrisa de duchenne

Imagen extraída de Shutterstock

La sonrisa de Duchenne. Hacia una sonrisa auténtica y espontánea.

En muchas ocasiones asociamos la palabra sonrisa con la felicidad o la alegría. Pero no siempre es así. De hecho, sonrisas como la sarcástica, la incómoda o la falsa dan fe de ello. Así, los músculos de la cara se han convertido en un elemento clave del lenguaje no verbal, de la comunicación no verbal además de una carga emocional.

Fue precisamente el investigador francés Guillaume Duchenne quien en sus trabajos acerca de la fisiología de las expresiones faciales descubrió un tipo de sonrisa que podría considerarse como genuina, aquella que no lleva a engaño entre la expresión facial y el sentimiento que transmite.

sonrisa de duchenne

Guilllaume Duchenne con uno de sus pacientes ©

La sonrisa de Duchenne consiste en una contracción del músculo cigomático mayor y menor cerca de la boca y que provoca que se eleve la comisura de los labios, así como el músculo orbicular cercano a los ojos, cuya contracción alza las mejillas y produce arrugas alrededor de los ojos.

sonrisa de duchenne

Dibujo entre la sonrisa falsa y la sonrisa de Duchenne ©

Según Duchenne, este tipo de sonrisa es fruto de una emoción espontánea, auténtica y sincera porque las personas no son capaces de contraer a voluntad el músculo orbicular.

La sonrisa de Duchenne es, por tanto, una sonrisa genuina, es decir, una sonrisa que no puede generarse voluntariamente. Una sonrisa que está íntimamente ligada con la zona más primitiva del cerebro, en contraposición a la sonrisa forzada, que está ligada a la corteza motora.

Así, sabremos si una sonrisa es de verdad o no cuando la persona que sonría contrae el músculo que hay alrededor del ojo o no.

Ejemplos de sonrisa falsa:

sonrisa de duchenne

sonrisa de duchennesonrisa de duchenne

Imágenes sometidas a derechos de autor ©

Ejemplos de sonrisa auténtica:

sonrisa de duchenne

sonrisa de duchenne

Imágenes sometidas a derechos de autor ©

¿Sabrías distinguir entre estas imágenes la sonrisa falsa y la sonrisa de Duchenne?

sonrisa de duchenne

sonrisa de duchenne

sonrisa de duchenne

Imágenes sometidas a derechos de autor ©

La sonrisa de Duchenne. A modo de conclusión.

La sonrisa es algo inherente en el ser humano, es decir, va con nuestra naturaleza y es una excelente oportunidad de crear conexiones con aquellos que nos rodean. La sonrisa es un claro reflejo de lo que nos pasa en un momento determinado y, lo más importante, siempre está a nuestra disposición y , cuando es auténtica y sincera, se logra sin esfuerzo.

Como educador, como docente, creo firmemente en la sonrisa, aquella que es capaz de contagiar al otro la alegría, el entusiasmo y la felicidad. Una sonrisa, la de Duchenne que dice mucho de nosotros y que debemos regalar y compartir con los que tenemos a nuestro lado y que tanto no importan.
Espero y deseo que este artículo te haya ayudado a conocer un poco más el valor de la sonrisa, la sonrisa auténtica, aquella que sale. cómo no, desde el corazón.
¿Te apuntas a la sonrisa de Duchenne? Yo como siempre, cuento contigo.
ARTÍCULO RELACIONADO: 4 Trucos básicos para cautivar a tus alumnos.

Related posts:

10 Simples acciones para conquistar el corazón de tus alumnos
Impulsividad en el aula. ¿Cómo se detecta? ¿Cómo se gestiona?
Esto es lo que debes responder si un alumno te dice: "La impresora no tenía tinta"
3 Ejemplos con vídeos para aprender los tipos de escucha
Cordialmente. 4 Razones por las que enseñar con y desde el corazón
Mapa de la empatía. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: sonrisa, sonrisa de Duchenne

Comments

  1. Cristina Chaus says

    25/08/2017 at 1:15 pm

    ¡Hola Santiago!

    He descubierto tu blog recientemente y estoy empezando a explorar tu material. Me parece muy interesante. Yo también soy licenciada en Filología Hispánica, aunque no soy profesora.

    Me gusta lo de la sonrisa Duchenne. Recientemente releí el libro Una nueva mente de Daniel Pink que también lo explica. Es un libro que te recomiendo, si no lo has leído. Trata de cómo en los últimos tiempos hemos dado mucha más importancia al hemisferio izquierdo de nuestro cerebro que al derecho. Pero cada vez serán más importantes habilidades propias del derecho como el juego, el diseño, la capacidad de ver el conjunto, la inteligencia emocional, etc.

    Seguro que puedes sacar cosas de valor para tus clases.

    Voy a compartir este post ahora mismo por Twitter porque seguro que a amigos a los que también recomendé el libro les gustará.

    Un abrazo,

    Cristina

    Responder
  2. Carolina Ramos Mimbela says

    29/01/2018 at 8:02 am

    ¡Qué interesante información! Muchas gracias por compartir. Saludo cordial.

    Responder
    • Santiago Moll says

      29/01/2018 at 1:28 pm

      Un placer Carolina. Cordiales saludos

      Responder
  3. Isabel says

    21/01/2021 at 11:08 pm

    La Risa de Duchenne, fue un contenido visto en educación emocional, en un diplomado en Neuropsicopedagogía y me quedó la curiosidad por saber más… Muchas gracias por el contenido compartido, que importante es producir neurotransmisores de la la satisfacción , placer= serotonina
    Un deber santo de los educadores.

    Responder
  4. Lise Korenchuk says

    04/10/2021 at 9:04 pm

    Quien es el chico de la ultima imagen?

    Responder
  5. Juan Carlos Arana Ruiz says

    23/02/2023 at 3:34 pm

    A mí me da la impresión de que en las fotografías para comprobar el conocimiento, el paciente anciano, tiene en ambas fotos, una sonrisa falsa, en los demás, la de la izquierda es la de Duchenne, ¿es así?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR