Hoy tengo el enorme placer de presentaros el corto de animación Alike. Un corto muy especial y que estoy seguro de que hará las delicias de vuestros alumnos, pero que también invitará en el aula a la reflexión sobre temas que no son ajenos a nuestros días.
Alike es un corto de animación creado por Rafa Cano Méndez y Daniel Martínez Lara. La calidad de este corto y el precioso mensaje que transmite en sus poco más de ocho minutos de duración, les valió el Premio Goya al mejor cortometraje de animación de 2016.
Imagen extraída de Shutterstock
¿Qué pueden tus alumnos aprender del corto de animación Alike?
Los personajes de Alike.
- El padre. Es un muñeco de animación azul. Se trata de un hombre apagado, triste, inexpresivo, un oficinista que todo lo hace con movimientos lentos y que sólo viste con una corbata naranja. Su expresión facial es triste, apagada y realiza las acciones cotidianas de manera desapasionada.
- El hijo. Es un muñeco de animación naranja y, al contrario de su padre, es inquieto, activo, creativo y siempre aparece sonriente.
Comienza el día.
Al inicio, el padre entrega a su hijo una cartea repleta de libros que ha recogido de una pila en la que todos esos libros, unos libros negros, aburridos e impersonales tienen escrito en su lomo la palabra School. Cuando el hijo se coloca la mochila repleta de libros, es incapaz prácticamente de caminar debido al peso que debe soportar su espalda.
Ambos salen de casa, el padre para ir a la oficina que se encuentra en la gran ciudad y el hijo para ir a la escuela.
De camino a la escuela, en un parque hay un imponente árbol naranja debajo del cual hay un violinista tocando una melodía. El hijo, al oírlo, se para al instante, tira la mochila al suelo y queda fascinado. Es más, intenta emular al música con una sonrisa de oreja a oreja. Pero al instante, aparece el padre para poner la mochila en su sitio y seguir el camino. Ese árbol y el césped que lo rodea es la única nota de color que hay en esa ciudad tan apática y monótona como el padre.
La oficina y la escuela del corto Alike.
El corto sigue enseñando a la vez lo que hace el padre y el hijo en la oficina y en la escuela respectivamente.
El padre se siente delante de una mesa con una pila de informes que rellenar, mientras que el hijo, suelta la maleta y se sienta frente a su pupitre y espera expectante a que dé inicio la clase.
La jornada laboral del padre transcurre entre montañas de papeleo que le van depositando sobre su escritorio, un escritorio de los muchos escritorios de aquella enorme e impersonal oficina.
Por contra, el hijo en la escuela realiza en una hoja de caligrafía un dibujo que representa al árbol y al violinista. Cuando se lo enseña a su maestro, este se lo arrebata y le da otra hoja de caligrafía para que la complete ante la mirada de decepción del hijo.
La salida de la oficina.
Cuando el reloj da las ocho, el padre sale de la oficina. Llama la atención que a lo largo del día ha ido perdiendo el color azul, para quedar en un color blanquecino, mortecino. El hijo también sale en su caso del colegio y corre a abrazar a su padre y, en el momento a abrazarlo, este recupera su color azul mientras esboza la primera y única sonrisa del día. Tras el abrazo, lo que primero que hace el hijo es enseñarle la hoja de caligrafía con el dibujo del árbol y el violinista, cosa que a la padre no le hace ninguna gracia.
Al día siguiente…
La rutina del día anterior se repite exactamente igual. Parada frente al violinista, jornada interminable en la oficina y en la escuela…Pero algo ocurre un día en el momento en el que el hijo abraza a su padre, y es que este tarda más de lo debido en recuperar su color azul tras el abrazo de su hijo.
Los días en la escuela.
A medida que transcurren los días en la escuela, el niño cada vez está más apagado y, como su padre, va perdiendo progresivamente su color anaranjado. Hasta que llega el día en que cuando se acerca a su padre, en lugar de darle un abrazo, lo que le da es la hoja de caligrafía completada.
La rendición del hijo.
Ha llegado un punto en el que el color del hijo es cada vez más pálido. Ya no corre por la casa y cada mañana extiende los brazos para que su padre le coloque la pesada mochila de libros sin la más mínima oposición.
Pero llega el día en que…
El padre poco a poco es consciente de que su hijo se está apagando y decide hacer un gesto que lo cambiará todo. Le enseñará aquella hoja de caligrafía que guardaba en su oficina con el árbol naranja y el violinista. Con ello logra arrancar de su hijo una gran sonrisa mientras caminan de la mano por la gris ciudad.
Y entonces ocurre algo extraordinario…
El padre se coloca debajo del árbol naranja ante la atenta mirada de su hijo, deja su maletín junto al tronco del árbol y se pone a imitar al violinista. ¿Qué sucede en ese momento? Lo que ocurre es que todos los transeúntes se paran y miran absortos al padre. En ese preciso instante el hijo recupera el color naranja y su sonrisa. Pero no solo él recupera el color, sino también su padre.
Al final del corto, padre e hijo se funden en un largo y emotivo abrazo bajo la sombra del árbol naranja, mientras los transeúntes caminan impasibles a sus aburridos quehaceres en la ciudad…
¿Que nos enseña el corto animado Alike»?
Alike quiere ser una metáfora del mundo actual, un mundo engullido por la rutina, por lo impersonal, por las jornadas escolares y laborales interminables, por el peso del trabajo diario y por el peso que cada alumno lleva en esas mochilas, repletas de conocimiento, pero vacías de pasión, talento y creatividad.
Como en Alike, la vida necesita vestirse de colores, necesita el azul del padre y el naranja del hijo, colores que me hacen pensar en el agua y en sol, ambos vitales para la vida. Porque el hijo es un sol que brilla en una ciudad tan nublada como impersonal.
Pero Alike es también una reivindicación a las artes, es decir, a la música, a las artes plásticas o, lo que es lo mismo, a la creatividad, a la ruptura de la rutina y de las convenciones.
Alike también es el abrazo sentido de un padre hacia un hijo, un abrazo cuyo contacto permite al padre recuperar al final de una interminable jornada su color original y que ha perdido entre montañas y montañas de papeles que representan lo peor de la burocracia.
Alike. A modo de conclusión.
Creo que este vídeo es una excelente oportunidad para que padres en sus hogares y educadores en sus centros reflexionen sobre el mundo en el que estamos inmersos y el mundo que nos gustaría vivir o, lo que es lo mismo, el mundo que calla o el mundo que ría.
Alike es un canto a la vida, un canto a la rebelión, un canto a romper ni que sea por un día nuestra rutina para recuperar así la sonrisa, esa sonrisa que mueve y da color a este mundo.
Gladys says
Gracias, Santiago, por el video
Hermoso corto. Lo tendré presente cuando esté cerca niños.
María Eugenia López Gámez says
¡¡Qué extraordinario vídeo!!
¡¡Muy ilustrativo!!
Considero que debe ser visto y analizado por el docente y padre de familia…
Pues en ocasiones uno como docente… convertimos la vida escolar en una rutina…monótona…sin color…y eso NO es del agrado de ningún estudiante.
maría Sánchez says
muy interesante. motivador
Carlos says
Padres y maestros inyectemos en la vida de nuestros chicos mucho color,alegría,emoción y mucha vitalidad.
Toni says
Genial! Muchas gracias Santiago.
alba rosa says
excelente video quisiera tenerlo
Marisela Cifuentes says
Excelente corto. Emotivo y esperanzador su mensaje. Un punto de partida para reflexionar sobre el trabajo rutinario en la vida de padres y maestros y la huella que dejamos en nuestros hijos y alumnos.
Gracias por compartirlo
Lucero novoa mendoza says
lindo video, motivador.
Maria Jose Estrada says
Me parece que son dinámicas, muy bien ilustradas.
Ángela Sofía Olmedo Franco says
Gracias! Lloré mares.. justamente mañana mi hija empieza las clases de violín. Excelente blog!
Saludos desde Paraguay!
Maria Raquel says
Soy una profesora de conversacion de la lengua española es un cortometrage exepcional ! Me ha ayudado muchisimo en mis horas de lecciones ; Motivando ha los alumnos en la conversacion.Gracias.
valery says
hola yo quisiera hacerles unas preguntas bueno en cada espacio vacío que vean lo tienen que rellenar correctamente con forme paso el video
1-El papá porque sale de trabajar a …
2-El niño al ver a su papá y avienta su mochila de color …
3-El violinista debajo de un árbol y va vestido …
Erasmo Medina Félix says
Creo que es una crítica, principalmente del sistema educativo convertido en rígido, rutinario, falto de color, de vitalidad, de emoción,que en ocasiones coarta la creatividad de los muchachos.También, es un llamado de atención para los padres que siempre deben estar atentos a las necesidades e intereses de sus hijos y ,en colaboración con la escuela, potenciar esas habilidades y aptitudes.
Wilson Uribe says
Es un video conmovedor., con mucha fuerza que invita a reflexionar y replantear sobre el sistema educativo y nuestro comportamiento mecánico y frío frente a las necesidades de nuestros hijos. Me puso los pelos de punta. Y me abrió el entendimiento y ratifique mi pensamiento para ser más sensible y romper con la mayoría de los sistemas qué nos frustran y no nos dejan ser y ver lo maravilloso de la vida..muchas gracias al equipo creador. Gracias por hacer posible que despertemos de verdad y volvamos a la esencia amorosa y creadora del ser humano.
Claudia Parra says
Adorable y Magistral! Un verdadero llamado de atención a los adultos que por seguir un sistema podemos perdernos de la hermosa avertura de acompañar a nuestros peques en su infancia y dejarlos ser niños que aprendan jugando, como niños.