Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Este es el texto que haré leer a un alumno en mi primer día de clase

21/08/2016 Escrito por Santiago Moll 44 Comments

El artículo de hoy es muy especial para mí porque en él compartiré un texto del que me enamoré desde el primer instante que lo leí. Se trata de un texto precioso y cargado de empatía. Un texto que me parece perfecto para que uno de tus alumnos lo lea en nombre de todo el grupo en el primer día de clase.

Como docente, seguro que coincides conmigo en la importancia de llegar a tus alumnos desde el primer día, desde el primer instante. Pues bien, ojalá que el texto que hoy te ofrezco sea el inicio de una relación maravillosa con tus alumnos.

Sin más preámbulos, zarpamos…

texto

Imagen extraída de Shutterstock

Un texto que habla sobre la empatía y el valor de la escucha activa.

El texto que quiero compartir contigo no lo he escrito yo. ¡Ya me gustaría! Es una de esas joyas que uno se encuentra por casualidad navegando por la red. Se trata de un fragmento escrito por R. O’Donell y que se titula La escucha. Aquí tienes el texto:

«Cuando te pido que me escuches y tú empiezas a darme consejos, no has hecho lo que te he pedido. Cuando te pido que me escuches, y tú empiezas a decirme por qué no tendría que sentirme así, no respetas mis sentimientos. Cuando te pido que me escuches, y tú sientes el deber de hacer algo para resolver mi problema, no respondes a mis necesidades.

¡Escúchame! Todo lo que te pido es que me escuches, no que hables ni que hagas. Sólo que me escuches.

Aconsejar es fácil. Pero yo no soy un incapaz. Quizá esté desanimado o en dificultad, pero yo no soy un inútil.

Cuando tú haces por mí lo que yo mismo podría hacer y no necesito, no haces más que contribuir a mi inseguridad. Pero cuando aceptas, simplemente, que lo que siento me pertenece, aunque sea irracional, entonces no tengo que intentar hacértelo entender, sino empezar a descubrir lo que hay dentro de mí».

¿Por qué me gusta tanto este texto?

Hay una cita que me encanta y que creo que resume a la perfección en sentido del texto. La cita reza así:

la gente no escucha para comprender, sino para responder

Es lo que yo denomino el síndrome del experto, es decir, dar más importancia a aquello que creemos deber responder que al mensaje que la persona que tenemos enfrente nos da.

Durante un curso académico no serán pocas las veces que tus alumnos se acercarán a ti. Y lo harán no siempre buscando respuesta, sino escucha, tu escucha activa, tu escucha empática, tu escucha del corazón.

Porque como muy bien dice el texto:

escuchar es respetar los sentimientos del otro

Otro de los aspectos que me gustaría destacar del texto radica en la diferencia entre el ‘hacer’ y el ‘ser’. Como docentes a veces cometemos el error de pensar que la solución radica en lo que podríamos hacer por nuestros alumnos, cuando en muchas ocasiones no se trate de ‘hacer algo’, sino de ‘ser alguien’ para nuestros alumnos.

Es curioso pensar cómo las personas creen que ayudan más haciendo que escuchando. Y eso no tiene por qué ser necesariamente así. El texto insiste en que aceptando simplemente al otro es como mejor podemos ayudarle. Porque nuestros alumnos lo que realmente quieren es estar y sentirse acompañados por nosotros.

VER MÁS DINÁMICAS DE GRUPO

.

Textos que llegan al corazón desde el primer minuto de clase. A modo de agradecimiento.

Quiero finalizar el artículo de hoy simplemente dándote a ti y a todos los lectores y seguidores de Justifica tu respuesta todo el tiempo que lleváis acompañándome, todo el tiempo que habéis dedicado a mis artículos, a mis reflexiones.

El de hoy es un texto de profundo y sincero agradecimiento a todos aquellos docentes y educadores que os ponéis al lado de quienes tanto os importan y a quien con toda seguridad escucháis con vuestro corazón.

Ojalá que como yo otros muchos docentes se animen a hacer leer a uno de sus alumnos el texto que acompaña esta entrada y que al final de su lectura podáis zarpar rumbo a un curso académico, cuando menos inolvidable.

Gracias una vez más por estar ahí, de corazón.

Porque compartir siempre, siempre nos hace mejores

¿Te animas a compartirlo con otros docentes?

¡Gracias!

Related posts:

10 Consejos para aprender a decir que no sin sentirte culpable
Resiliencia. ¿Qué es? ¿Cómo se aprende? [INFOGRAFÍA]
Docentes, ¿por qué se aburren nuestros alumnos en el aula?
Complejos. ¿Cuántos tipos hay? ¿Cómo se superan?
Mentalidad de crecimiento a cómo enseñar a alcanzar una meta
7 Señales con las que saber si existe compenetración con tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: educación emocional, empatía, escucha activa, escucha empática

Comments

  1. GLORIA NANCY RIOS YEPES says

    21/08/2016 at 11:58 pm

    Sencillamente, excelente. Me encantó, es la verdad.

    Responder
    • Santiago Moll says

      22/08/2016 at 9:34 am

      Muy agradecido Gloria

      Responder
  2. Pablo Soto Díaz says

    22/08/2016 at 12:15 am

    Muy ética y profesional, felicidades maestro por tu vocación y servicio.

    Responder
    • Santiago Moll says

      22/08/2016 at 9:34 am

      Gracias Pablo

      Responder
  3. patricia says

    22/08/2016 at 12:26 am

    excelente material…soy maestra

    Responder
  4. Xochitl yañez gutierrez says

    22/08/2016 at 1:03 am

    Excelente texto con él que todos los docentes deberíamos analizarlo detenidamente ya que considero es una herramienta fundamental.

    Responder
  5. fabys says

    22/08/2016 at 2:41 am

    excelente lectura nos hacer reflexionar acerca de saber escuchar y no escuchar por escuchar

    Responder
  6. Ramón says

    22/08/2016 at 3:30 am

    Llevo treinta y tantos años de docente, me jubilo el próximo curso.
    De tu blogg he tomado unas notas muy interesantes, gracias a tí por estar ahí y te animo a seguir en ello.
    Un cordial saludo,
    Ramón

    Responder
    • Santiago Moll says

      22/08/2016 at 9:33 am

      Muchas gracias por tu comentario Ramón

      Responder
  7. Lorenzo Glicerio AMBROCIO LAZARO says

    22/08/2016 at 4:17 am

    GRACIAS AMIGO SANTIAGO POR TU VALIOSO APORTE EN LA EDUCACION

    Responder
    • Santiago Moll says

      22/08/2016 at 9:32 am

      Un placer Lorenzo

      Responder
  8. Sergio Becerra says

    22/08/2016 at 5:39 am

    Seguro lo haré. Gracias desde el hermoso país que es México.

    Responder
    • Santiago Moll says

      22/08/2016 at 9:32 am

      Gracias Sergio. Ya nos contarás

      Responder
  9. MA. DOLORES says

    22/08/2016 at 5:58 am

    EL COMPARTIR TE HACE MAS GRANDE COMO PERSONA Y UN SER INFINITAMENTE
    HUMANO GRACIAS SANTIAGO.

    Responder
    • Santiago Moll says

      22/08/2016 at 9:32 am

      Muchas gracias

      Responder
  10. Laura says

    22/08/2016 at 11:47 am

    ¡Precioso! Te aseguro que lo utilizaré en clase. Soy una persona a la que le encanta escuchar, no sólo como docente, sino también como amiga, pareja, madre,… Y echo mucho de menos esta cualidad ( yo lo llamo virtud) en otras personas.
    Una vez más, gracias Santiago

    Responder
  11. Sandra Hernandez says

    22/08/2016 at 12:03 pm

    Excelente texto,gracias por compartir toda esa informacion,me encanto ,siempre es bueno recordar ese tipo de informacion,que a veces con el corre corre,nos olvidamos de que en momentos nuestros niños necesitan de alguien que realmente los escuche ,y a veces somos nosotros los maestros o alguno de sus compañeros.Gracias colega.

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:53 am

      Gracias Sandra. Un cordial saludo

      Responder
  12. Inés polanco says

    22/08/2016 at 12:08 pm

    Quien es el autor del texto para buscarlo completo o es de su autoría

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:53 am

      El texto no es mío. La fuente está en el artículo. Saludos Inés

      Responder
  13. Rossy Mendoza says

    22/08/2016 at 8:43 pm

    Muchas gracias!! Es necesario tenerlo presente como personas y más aún como docentes.

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:46 am

      Gracias Rossy

      Responder
  14. Miguel Araujo says

    22/08/2016 at 9:36 pm

    muy bueno el contenido de este articulo, de seguro a muchos nos vendrá bien, saludos desde Ecuador

    Responder
  15. Elvira Fernández Pena says

    22/08/2016 at 11:35 pm

    Precioso texto. Me encantan las dinámicas que escoges para tus primeros días de clase. El año pasado te plagié para el mío, la de la charla motivadora y fue realmente especial. ¡Gracias por compartir estas ideas tan personales!

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:46 am

      Muchas gracias Elvira. Feliz inicio de curso

      Responder
  16. Antonella Rossi says

    23/08/2016 at 1:03 am

    Gracias totales! muy oportuno este texto. Saludos

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:45 am

      Un placer Antonella

      Responder
  17. Alexandra says

    23/08/2016 at 1:53 am

    Hola¡¡¡
    gracias por el artículo, excelente como todos¡¡¡
    Bendiciones.

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:45 am

      Muchas gracias Alexandra

      Responder
  18. Gorka says

    23/08/2016 at 8:44 am

    Muchas gracias. Pocas veces se recogen tan resumidamente cosas que son tan importantes.

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 9:45 am

      Muchas gracias Gorka. Un cordial saludo

      Responder
  19. Alberto says

    23/08/2016 at 10:33 am

    Gracias por compartir. Te adelanto que lo usaré.

    Responder
    • Santiago Moll says

      23/08/2016 at 11:07 pm

      Gracias Alberto

      Responder
  20. Omar Garcia says

    24/08/2016 at 8:12 pm

    Hola saludos desde México sigo tu blog, me gusta mucho y me da buenos consejos ya que próximamente seré docente

    Responder
  21. malasquias says

    25/08/2016 at 1:20 am

    Material fabuloso para trabajar agradezco por contribuir con la educacion

    Responder
  22. Ruth says

    26/08/2016 at 2:01 pm

    Precioso texto. Gracias por compartirlo y por darnos idea para el primer día de clases. Alguna actividad que alguien me puedas recomendar para Primaria e Infantil?
    Un abrazo!

    Responder
  23. Jordi Jiménez Gómez says

    10/09/2016 at 5:32 pm

    Gracias por tus aportaciones, este curso debo impartir una clase de educación social y emocional en secundaria y estoy encantado porque este regalo me llega en el último tramo de mi profesión.
    Zarparemos con esta carta y a ver hasta donde nos lleva esta nueva experencia docente

    Responder
    • Santiago Moll says

      11/09/2016 at 10:44 am

      Muchas gracias Jordi. Feliz inicio de curso

      Responder
  24. Ana Regina Perez says

    09/01/2017 at 4:09 pm

    Estimado Santiago: Cada aporte tuyo es muy inspirador. Muchas gracias por compartir con nosotros. Te he enviado 2 mensajes en Facebook…como creo que no los viste, te reitero mi solicitud de contacto para consultarte un tema puntual sobre mi nuevo grupo de niños…
    Un abrazo y gracias nuevamene

    Responder
  25. Mario barrionuevo says

    05/03/2017 at 3:12 pm

    Excelente! Me parece una muy buena idea usarlo e clases.
    soy docente en ámbitos de salud. Gracias

    Responder
  26. Iván says

    05/03/2017 at 4:49 pm

    Mañana es el primer día de clases. Voy a trabajar el texto, porque me gustó. El «síndrome del experto», qué buen diagnóstico. Gracias!

    Responder
  27. Héctor Larios says

    13/03/2017 at 11:55 pm

    Excelente muchas gracias

    Responder
  28. Mary says

    24/08/2020 at 1:44 pm

    Excelente pensamiento, eso queremos todos los alumnos y los maestros xq muchas veces los alumnos no escuchan lo que les decimos sólo actúan por impulso.

    Responder
  29. pilar rodriguez says

    24/07/2021 at 10:30 pm

    muy interesante por que es en lo que todos fallamos tanto docentes y estudiantes y muchas veces en nuestras familias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR