Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Pilares de la resiliencia. Cómo se sobrevive a una tragedia

21/02/2016 Escrito por Santiago Moll 18 Comments

Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Hoy he querido empezar este artículo sobre los pilares de la resiliencia con un verso del gran César Vallejo porque creo que define a la perfección los golpes, las adversidades que cualquier persona es susceptible de padecer a lo largo de su vida.

De ahí que en este artículo quiera enseñarte cuáles son los principales pilares de la resiliencia para que puedas afrontar con las mejores garantías cualquier adversidad a la que te enfrentes.

¿Quieres descubrir cuáles son los pilares de la resiliencia? ¿Quieres aprender a superar cualquier adversidad? Si es así, te invito a que me acompañes en este artículo que espero te sea de utilidad. Zarpamos…

pilares de la resiliencia

Imagen extraída de Shutterstock

Pilares de la resiliencia. El valor de sobrevivir a una experiencia traumática.

Aunque no puedes evitar sufrir una experiencia traumática, sí que debes ser consciente de que está a tu alcance responder emocionalmente a dicha experiencia. En este sentido los pilares de la resiliencia hacen posible que aprendas a fortalecerte y a mitigar los estragos de cualquier experiencia negativa.

De nada sirve preguntarte una y otra vez por qué me ha pasado a mí, por qué la desgracia se ha cebado conmigo. Por mucho que te hagas estas preguntas nunca hallarás respuesta.

Por tanto, de lo que se trata es de afrontar la adversidad con la determinación de poder superarla. A partir de aquí, ¿cuál es la respuesta que debes hacerte tras una mala experiencia? La pregunta que debes hacerte es

¿Y ahora qué?

Esta es la pregunta que te permitirá reconstruirte por dentro y fortalecerte.

Los pilares de la resiliencia. ¿Qué necesitas para ser una persona resiliente?

1. Autoconocimiento.

Ser una persona resiliente pasa por hacer un ejercicio de introspección, es decir, debes ser capaz de observarte y conocerte a ti mismo.

2. Motivación.

La motivación es un elemento esencial para proporcionar a tu vida un sentido. Lo importante es ser capaz de visualizar un proyecto o, lo que es lo mismo, pensar cómo quieres que sea tu vida a corto, medio o largo plazo. Y una vez sepas hacia dónde te quieres dirigir debes tener la determinación y la perseverancia para no abandonar pese a los obstáculos que encuentres en tu camino.

  • Artículo relacionado: Mis 10 diferencias entre motivación y determinación.

3. Autocontrol.

El autocontrol o regulación emocional consiste en afrontar los problemas huyendo del victimismo. Una persona resiliente es capaz de controlar sus impulsos y sus emociones. Además, puede afrontar los problemas desde una determinada perspectiva y tomar decisiones y asumir responsabilidades.

  • Artículo relacionado: Cómo tomar decisiones importantes en cinco pasos.

4. Autonomía.

Tomar distancia emocional y física ante una adversidad es otro rasgo de una persona resiliente. La autonomía emocional permite fijar límites entre tú y la adversidad.

5. Confianza.

La persona resiliente tiene confianza en sí misma y en los recursos que es capaz de gestionar frente a una adversidad. La confianza viene dada de una adecuada autoestima y también se caracteriza por tener iniciativa y asumir responsabilidades.

  • Artículo relacionado: La respuesta empática.

6. Relación.

Otro factor clave para ser una persona resiliente consiste en la habilidad para relacionarse con otras personas a través de una relación saludable. Esto supone comprender y aceptar cómo son los demás, confiar en alguien para compartir tus dudas y preocupaciones y desarrollar la empatía.

7. Optimismo.

No se puede ser resiliente sin tener una actitud positiva, sin ser un optimista. Y el optimismo parte siempre de la proactividad, de la aceptación de los errores y de la asertividad.

  • Artículo relacionado: Zona de confort. ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

8. Humor.

El humor en las personas resilientes sire para relativizar las desgracias que pasan en la vida. El humor tiene la vitud de enseñar a las personas que no todo acaba tras ocurrir una desgracia, sino que la vida sigue para todos y hay que vivirla desdramatizándola.

9. Compromiso.

No puede haber cambio ni crecimiento si una persona no es capaz de comprometerse consigo misma ni con su proyecto de vida. Porque el compromiso pasa por responsabilizarse de tu propio proyecto hasta alcanzarlo pese a las adversidades.

10. Coherencia.

La coherencia basada en la ética y en la moral consiste en mantener en la vida un equilibrio entre lo que uno dice y lo que uno hace.

Pilares de la resiliencia. Tú también puedes ser una persona resiliente.

Ahora que has leído estos 10 pilares de la resiliencia puede que te sientas abrumado o te hayas convencido de que nunca lograrás ser una persona resiliente. Pues bien, te adelanto de que no tiene por qué ser así.

El ser humano de por sí posee un potencial tan enorme que es capaz de llegar a ser aquello que ni tan siquiera había imaginado que podría llegar a ser. Entonces,

¿cualquier persona puede ser resiliente?

La respuesta es sí. Pero para ser resiliente no basta con quererlo, sino que hay que adoptar un compromiso con uno mismo. Es lo que se llama:

la voluntad del querer

Y la voluntad del querer pasa por:

  • La firmeza de la decisión.
  • La percepción de que un problema es superable.
  • La aceptación de que se puede ser feliz aceptando las situaciones más duras y traumáticas que uno se pueda imaginar.

¿Qué seis pasos debe seguir una persona para ser resiliente?

En el libro Levantarse y luchar. Cómo superar la adversidad con la resiliencia Rafaela Santos, Presidenta del Instituto Español de Resiliencia, habla y desarrolla los seis pasos para convertirse en una persona resiliente. Son estos:

1. Autoconocmiento. Fortalezas y carencias.

2. Percepción. Los problemas son superables.

3. Aceptación. Los problemas como parte de la vida.

4. Motivación. Objetivos reales.

5. Voluntad. Objetivos encaminados hacia una misma dirección.

6. Crecimiento. Transformación de la adversidad en una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento personal.

En el libro de Rafaela Santos encontrarás un manual para trabajar por ti mismo la resiliencia. Desde aquí te recomiendo su lectura y su aplicación.

Pilares de la resiliencia. A modo de conclusión.

No es posible ser resiliente sin esfuerzo, motivación y determinación. Como decía César Vallejo en su verso hay golpes en la vida fuertes, muy fuertes, demasiado fuertes, pero nada es imposible para quien cree en uno mismo, para quien se conoce bien.

Los pilares de la resiliencia deben servirte para convertirte en un ser resiliente, en una persona capaz de adaptarte con éxito a la adversidad. Y salir del profundo dolor sólo es posible desde la fortaleza que te aporta la resiliencia.

Acabaré este artículo con una cita de Enique Rojas que aparece en el prólogo del libro de Rafaela Santos y que reza así:

«Lo que te hace crecer como persona son las derrotas bien asumidas, aceptadas y configuradas por dentro en el mapa del mundo personal. (…) «Nihil difficile volenti«; nada es difícil, si hay voluntad. No hay obstáculo que no pueda ser vencido si la voluntad está fortalecida.»

Libro recomendado: 

Related posts:

Apego. ¿Qué es? ¿Qué características tiene? ¿Qué tipos existen?
Cómo tomar decisiones importantes en cinco pasos
Profe, ¿qué son los estereotipos? Pues los estereotipos son...
40 Estados emocionales para enseñar en el aula. Infografía
4 Maneras de responder ante el logro de un alumno
5 Consejos para aumentar la empatía con tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: Asertividad, empatía, inteligencia emocional, resiliencia, resiliente

Comments

  1. roberto perez says

    21/02/2016 at 10:39 pm

    la resiliencia, es muy importante ya que es necesario e importante superar el dolor incluso viendo nuestro pais venezuela necesitamos aprender de la resiliencia

    Responder
    • KAREN VERDUGO says

      28/07/2019 at 12:39 am

      SOY VALIENTE, PORQUE YA HE TENIDO MIEDO.
      SOY PRUDENTE, PORQUE YA HE SIDO NECIO.
      SOY FUERTE, PORQUE YA EH SIDO DÉBIL.
      SOY RESILIENTE,

      Responder
  2. Joselin says

    22/02/2016 at 4:06 am

    En hora buena, nunca es tarde para entender que la mejor educación es la que edifica nuestra inteligencia emocional y la fortaleza espiritual. Así el ser humano sabría administrar sus capacidades académicas sin frustrar sus logros. Con tus artículos siempre crecemos!

    Responder
  3. Karilyn mitma ordaz says

    22/02/2016 at 12:17 pm

    Hoy en tiempos difíciles donde la búsqueda de relajación después de experiencias amargas nos llevamos a vicios tecnológicos y aun más profundizamos nuestros sentimientos de soledad hasta estar en pozo sin salida la resiliencia es lo que necesitamos saber.

    Responder
    • Santiago says

      22/02/2016 at 1:44 pm

      Muchas gracias por tu aportación

      Responder
      • Licda. Milagros Antigua Sanchez says

        28/10/2018 at 4:36 pm

        Gracias, la vida es como la matemática, cuando llega a los problemas es porque tienes las herramientas necesarias para resolverlos. Solo tiene que : Planteamiento del problema, resolución del problema y siempre tendrás una respuesta del por que de lo que sucede, nos prepara para ser fuerte y seguir hacia adelante. Resiliencia es la respuesta.

        Responder
    • Juana Diana Gonzalez says

      05/06/2020 at 3:03 pm

      Definitivamente, una reflexión positiva.

      Responder
  4. Bismarck Villanueva Fajardo says

    22/02/2016 at 8:21 pm

    Este importante artículo, después de su lectura y análisis nos invita a una auto-reflexión,para valorarnos como personas o sociedad urgente de aplicar la resiliencia en los distintos ámbitos en que nos desempeñemos.»Nada es difícil si hay voluntad».Agradezco en todo lo que vale nos sigas dando luz con tus saberes.Un abrazo.

    Responder
    • Miguel Barbosa Reyes says

      02/07/2020 at 11:17 pm

      Como seres pensantes y cambiantes tenemos que adaptarnos al mundo(mundo en movimiento, cambio, revolución). No podemos tomar las repuestas como un ser vivo común y corriente., no podemos decir nos adaptamos, nos vamos o nos morimos. Simple y sencillamente seamos resilientes.

      Responder
  5. Silvia says

    17/01/2017 at 12:08 am

    Nunca acabamos de aprender. Este tema fue de mucha bendición me ha ayudado a reconocer aspectos en mi vida que no los conocía o mejor dicho no los descubría hasta ahora esta capacidad lo tenemos todos Dios nos creó así y muchas veces el enemigo nos venda los ojos para no ver más allá. de una adversidad. Gracias

    Responder
  6. Elizabeth says

    28/01/2017 at 4:12 am

    Excelente.material.soy resiliente.gracias. ?

    Responder
  7. damaris says

    11/07/2019 at 1:37 pm

    que maravilla estoy en este grupo de resiliente

    Responder
  8. Salomón says

    13/01/2020 at 9:54 pm

    es una maravilla el poder contar con esta amplia gama de informacion sobre la resiliencia… yo tambien trato de ser resiliente, aunque me cuesta mucho trabajo.

    Responder
  9. Juana Diana Gonzalez says

    05/06/2020 at 2:53 pm

    Muy buena REFLEXIÓN.

    Responder
  10. Miguel Barbosa Reyes says

    02/07/2020 at 11:18 pm

    Como seres pensantes y cambiantes tenemos que adaptarnos al mundo(mundo en movimiento, cambio, revolución). No podemos tomar las repuestas como un ser vivo común y corriente., no podemos decir nos adaptamos, nos vamos o nos morimos. Simple y sencillamente seamos resilientes.

    Responder
  11. JJesús Espino Rodríguez says

    28/11/2020 at 5:29 pm

    Tantas veces me han matado, metafóricamente hablando y una que otra vez en vivo y coleando; mas yo, a pesar de tan doliente agonía punzantemente dolorosa que, vuelta mar de lágrimas fenecidas, se me atora en el pescuezo, declaro que no he muerto, no porque sea inmortal, sino por resiliente. Muchos, casi todos, podrán vencerme, es claro, mi físico no impone; sin embargo jamás me he rendido, en pie de lucha estoy siempre, soy un guerrero…

    Responder
  12. ROMULO SOSA says

    29/11/2020 at 8:19 am

    SE SABE AMPLIAMENTE QUE EL DOLOR ES INEVITABLE Y EL SUFRIMIENTO ELEGIBLE, SABIENDO COMO ENFRENTARLO PODREMOS MITIGAR EL SUFRIMIENTO.

    «TODO EN ESTA VIDA ES VANIDAD, EXCEPTO LA BONDAD Y ELLA ES UNA HERRAMIENTA MAS PARA VENCER TODA ADVERSIDAD»

    Responder
  13. Eduardo Guillen says

    22/01/2023 at 5:51 pm

    Gracias Dios! Por ponerme en este lugar… en este momento… sé que es para mi bien y me muestras tu sabiduría y razones de “ser” un ser VIVO! Bendice a tus hijos en esta comunidad y todo el mundo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR