Motivación y determinación. El artículo de hoy tiene como intención establecer una serie de diferencias entre los conceptos motivación y determinación. Pero antes de continuar, me gustaría aclarar que esta distinción es una distinción personal y en la que no tienes que estar necesariamente de acuerdo. También quiero hacer constar que motivación y determinación no tienen por qué ser conceptos totalmente antagónicos u opuestos. Simplemente tengo el convencimiento de que la determinación es la superación de la motivación.
Si he decidido escribir sobre motivación y determinación es porque creo que existen diferencias sustanciales entre ambos términos. Muchas docentes hablan de cómo motivar a sus alumnos en el aula, pero creo que de lo que se trata es de intentar llegar un poco más allá, es decir, superar la motivación para predisponer a tus alumnos a la determinación como clave de su felicidad. Espero que me acompañes en esta reflexión. ¿Empezamos?
Imagen extraída de Shutterstock
¿Por qué elegir la determinación sobre la motivación para conseguir que tus alumnos sean más felices?
Aquí tienes mis 10 diferencias entre motivación y determinación:
Infografía realizada in Piktochart
1. Acción.
- Mientras que la motivación destaca por ser un proceso mental, la determinación lleva implícita la resolución sobre algo, es decir, la determinación tiene la cualidad de ir más allá del estado mental y convertirse en una acción, en una actuación sobre aquello que tus alumnos quieren aprender.
2. Larga duración.
- La determinación se caracteriza por ir más allá. Se podría decir que la motivación es una carrera de media distancia, mientras que la determinación es una maratón, una carrera de fondo. El problema de la motivación es la poca duración que en ocasiones implica. ¿Cuánto tiempo puede durar la motivación de un alumno? De lo que se trata no es de que los alumnos estén motivados, sino que tengan la determinación para hacer aquello que quieren en un período largo de tiempo.
3. Valor y coraje.
- La determinación tiene como cualidades fundamentales el valor y el coraje. ¿Por qué? Muy sencillo. Porque no se llega a una meta sin ser consciente de los obstáculos. Mientras que la motivación tiene muy en mente el objetivo final, la determinación tiene plena conciencia del viaje y el esfuerzo que supone cualquier aprendizaje. Y porque es consciente de lo largo de ese viaje tiene como a sus mejores aliados al coraje y valor.
4. Futuro.
- Mientras que la motivación se instala en el presente o en el presente inmediato, la determinación se aferra al futuro. Así lo expresa Angela Lee Duckworth en la famosa conferencia TED: La determinación es pasión y perseverancia para alcanzar metas muy a largo plazo. La determinación es tener resistencia. La determinación es aferrarse a su futuro, día tras día, no sólo por una semana, no solo por un mes, sino durante años y trabajando realmente duro para hacer ese futuro una realidad. La determinación es vivir la vida como si fuera una maratón, no una carrera a toda velocidad. (…) Lo que sí sé es que el talento no les da la determinación [refiriéndose a los alumnos].
5. Mentalidad de crecimiento.
- Mientras que la motivación se centra en una mentalidad fija, la determinación propugna lo que se denomina la mentalidad de crecimiento, un térmimo con el que hace un tiempo viene trabajando la doctora Carol Dweck de la Universidad de Stanford. Pero, ¿qué es la mentalidad de crecimiento? La mentalidad de crecimiento es un término muy ligado a la inteligencia emocional y que tiene como rasgos más significativos:
- Buena aceptación de las críticas
- Rápida adaptación a las circunstancias adversas
- Buena predisposición para la resolución de conflictos
- Defensa de la la cultura del esfuerzo
- Resiliencia
- Autocontrol
- Empatía
- Tolerancia a la frustración
- Entusiasmo
6. Felicidad.
- La escuela del siglo XXI es una escuela muy centrada en los resultados, muy centrada en el concepto de éxito. Si bien el éxito tiene una connotación positiva para el aprendizaje, no debe ser el causante de la falta de felicidad que implica dicho aprendizaje. Es por ello que en la determinación prima la felicidad sobre el éxito. Porque el verdadero éxito consiste en que tus alumnos sean felices y lo sean aprendiendo. Para mí de lo que se trata no es de enseñar para saber, sino enseñar para ser más feliz. Porque la felicidad es una de las armas más poderosas para el aprendizaje.
7. Inteligencia emocional.
- No es posible alcanzar la determinación si no se trabaja la inteligencia emocional. Así como la motivación busca el éxito a partir del conocimiento, es decir, a partir de la inteligencia conceptual, del aprendizaje acumulativo, la determinación tiene muy claro que no se puede aprender, que no se puede ser feliz si no existe un equilibro entre lo emocional y lo intelectual. Es precisamente la fortaleza emocional la que será capaz de alcanzar la meta en esa carrera de fondo que implica un aprendizaje. Y para ello es imprescindible que tus alumnos tengan confianza en sí mismos, un buen autoconcepto, practiquen la empatía y sean resilientes antes las dificultades que se van encontrando en ese camino.
8. Resistencia.
- Otra de las diferencias que existen para mí entre la motivación y la determinación es que la motivación tiene más probabilidad de abandono de un objetivo que la determinación. Y esa mayor tasa de abandono viene por no saber gestionar en determinados momentos las emociones propias y de los otros. La resistencia, es decir, la capacidad de afrontar las adversidades, es un término muy ligado a la resiliencia. Si quieres saber cómo enseñar la resiliencia a tus alumnos en el aula te recomiendo la lectura del siguiente enlace.
9. Deseo.
- Mientras que la determinación se mueve por el deseo de aprender, la motivación en ocasiones puede tender a la necesidad de un aprendizaje. Esta diferencia me parece esencial, porque la escuela potencia más la necesidad que el deseo en los aprendizajes. Basta preguntar a tus alumnos por qué estudian, por qué aprende lo que aprenden. No se plantean con asiduidad que aprender puede venir de la curiosidad y que dicha curiosidad es la que fomenta el deseo. Y cuando un alumno tiene el deseo de aprender su predispocisón para el aprendizaje es exponencial.
10. Constancia.
- Muy ligado al deseo está la constancia. Si el deseo el la llama que enciende un aprendizaje, la constancia implica la perseverancia para continuar ese largo camino de enseñanzas. Porque la constancia es acción, es hacer algo de manera fehaciente.
Motivación y determinación. A modo de conclusión.
Acabo este artículo siendo consciente del largo camino que queda en las escuelas para tranformar la motivación en determinación. Un camino que pasa ineludiblemente por potenciar la enseñanza de las emociones en el aula, por priorizar la felicidad sobre los resultados, por tener una visión de futuro que imprima el deseo por el aprendizaje y que enseñe a tus alumnos que se puede aprender más y mejor cuanto más feliz se sea. Este es mi deseo y esta la razón de este artículo que espero te haya enseñado algunas claves sobre lo que para mí significa la determinación en las aulas.
La motivación es necesaria. La determinación es extraordinaria, Santiago Moll
BEATRIZ JIMENEZ V says
Santiago leo cada uno de tus artículos con mucho interés, pues son una fuente de sabiduría, resultado de tu experiencia. Y son de gran importancia no solo para los docentes sino para cualquier profesional de diferente área, nos pones a pensar y a reorientar nuestro que hacer profesional y personal.
Excelente articulo.
Santiago says
Muy agradecido Beatriz. Recibe un cordial saludo desde la isla de Menorca
Tomasa María says
Hola Santiago, gracias por compartir, muy interesante reflexión estoy de acuerdo contigo que la motivación es importante para la determinación, pero esta última no lleva finalmente a ubicarnos donde queremos. Compartiré el texto con mis compañeros.
Saludos
Alejandro Romero says
Gracias Santiago por tu artículo. Me gustó mucho, sólo me quedé reflexionando en que pensar demasiado en el futuro genera ansiedad. Te felicito por la reflexión pues me hizo tomar conciencia de esa chispa que me ha ayudado a lograr mis objetivos y yo que pensaba que era cuestión de disciplina sin considerar el valor y el coraje.
Teresa de Jesús Flores Rentería says
Gracias por ayudarme a entender que no es suficiente motivar a los estudiantes en la clase lo mas importante es la determinación que debemos desarrollar en nuestros estudiantes,
Teresa de Jesús Flores Rentería says
Gracias por ayudarme a entender que no es suficiente motivar a los estudiantes en la clase lo mas importante es la determinación que debemos desarrollar en nuestros estudiantes.
TERE
Santiago says
Gracias a ti Teresa por su lectura
Gladys says
Buen día Santiago gracias por compartir la información
saludos
Verónica says
Gracias por compartir tus reflexiones. Es cierto que siempre se hace hincapié en la motivación, como si lo más importante a lograr en los alumnos fuera esto, como motor de todo lo demás. Me parece que la motivación estaría más vinculada a los sentimientos y, la determinación, a la voluntad. No siempre los sentimientos son los mismos o son positivos. La voluntad te permite seguir, a pesar de todo.
Hugo Luna Páez says
¡Hola Santiago! Gracias por tu artículo, me parece muy atinado, y ahora me viene bien, pues justo estaba pensando en n grupo de alumnos que dicen estar motivados, pero no tienen la determinación que hace que el esfuerzo por aprender de resultados tangibles. También estoy de acuerdo en que lo más importante es ser felices.
Santiago says
Gracias por tu aportación Hugo. Un cordial saludo
MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says
Reitero mis felicitaciones a Justifica tu respuesta-Santiago Moll- «La motivación es necesaria, la determinación es extraordinaria».
GRACIAS.
Santiago says
Muy agradecido de nuevo Manuel
Javier says
Hola, Santiago! Coincido en todo lo que dices. En la escuela del siglo XXI hay que empezar ya a hablar de motivación.
Una cosa que no se si es impresión mía… en las dos últimas oraciones… no querrías poner en realidad esto: La motivación es necesaria. La DETERMINACIÓN es extraordinaria.?
Igual me equivoco.
Un abrazo desde Málaga.
Santiago says
Gracias Javier por la apreciación. Así es. Ya lo he cambiado. ¡Qué haría yo sin vosotros! Un fuerte abrazo
Javier says
Y el que se ha equivocado soy yo XD
Quería decir… en la escuela del siglo XXI hay que empezar ya a hablar de DETERMINACIÓN.
Un saludo.
Maria Jesús says
Totalmente de acuerdo! Y, como uno de los comentarios anteriores yo no sólo comparto tus artículos con compañeros docentes sino con mis hijos que trabajan en empresas. Mi hija es directivo y está encantada!
Lourdes Isabel says
Que artículo interesante y novedoso diría yo, debido a que para la mayoría de docentes el término determinación no existe en nuestro diccionario pedagógico, a diferencia de la motivación que es considerado como proceso pedagógico esencial en toda sesión de aprendizaje. Para lograr esta motivación tenemos que realizar ciertas actividades, las cuales aveces no tienen el efecto deseado de motivar permanentemente a los estudiantes, por ello me surge la pregunta siguiente: ¿Cómo lograr la determinación por aprender en nuestros alumnos? Te agradecería que nos dieras algunas pautas para ello.
Con respecto a la frase me parece excelente; y yo, plantearía la siguiente: «La motivación es necesaria pero no suficiente, en cambio, la determinación es suficiente y extraordinaria para el logro de aprendizajes»
Muchos saludos, y felicitaciones por tus aportes a la educación. ¡Eres admirable!
Santiago says
Muy agradecido Lourdes. Lo cierto es que en cuestiones de determinación está todo o casi todo por hacer.
Rosa Monfort says
Que buen artículo Santiago!
Has puesto en palabras aquello que yo no sabia muy bien explicar pero que hace tiempo rondaba por mi cabeza. Si no te importa paso a comentarte mis reflexiones.
Desde siempre he defendido que es la puesta en marcha de esa motivación la que te acerca al objetivo, a la simple motivacion le falta «algo, otro paso más». Cuantas buenas ideas, de gente muy motivada, se van quedando por el camino al no dar el paso a la siguiente fase o proceso. Es decir la «acción, llevar a cabo, o puesta en práctica» de aquello que te motiva, lo que tu denominas determinación.
Estoy totalmente convencida de que para ello es necesario e imprescindible valores como la constancia, el coraje y yo diría también la tenacidad para no abandonar a las primeras dificultades.
Santiago no se como lo veras tu, para mi segun yo lo entiendo, la motivación por sí sola, con ser muy importante, se queda en el «me gustaría, necesitaría, si todo va bien», lo veo lo que yo llamo un presente condicionado.
Por el contrario la determinación de actuar, creo que debe empezar en el presente, es decir «ahora en este momento» y continuar desarrollandola en el futuro inmediato. Es decir, cada nuevo día, lo que vuelve a ser «presente»hay que ponerla en práctica. De ahí la importancia de la constancia, la resistencia, el deseo de seguir etc.
En definitiva, la motivación de algo unida a la determinación de llevarlo a cabo es lo que nos acerca día a día al futuro elegido.
Santiago, Gracias por el artículo y por dejarme expresar mis opiniones.
Un saludo
Santiago says
Gracias a ti Rosa por su lectura y aún más por tus palabras. Recibe un cordial saludo y mis mejores deseos
Roser Batlle says
¡De acuerdo en todo! Excepto en una cosa: la disciplina me parece precisamente mucho más ligada a la determinación que a la motivación.
ricardo says
Mis saludos y agradecimientos a todos los que con sus comentarios amplían y aclaran para otros -como yo- el tema .
Bismarck Villanueva Fajardo says
Muy interesante e ilustrativo artículo,lo compartiré con mis maestros del Centro de Actualización de esta ciudad y puerto de Acapulco.Recibe un abrazo por por tu constancia y socialización de tus indagaciones.
Santiago says
Muy agradecido nuevamente