Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

17 Alternativas a la típica pregunta: ¿qué has hecho hoy en la escuela?

11/12/2016 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

El artículo de hoy tiene la intención de ir un poco más allá de la típica pregunta a la que muchos padres recurren después de que sus hijos hayan acabado su jornada en la escuela:

¿Qué has hecho hoy en la escuela?

Aunque sea una pregunta abierta y que predispone para la reflexión, el hecho de que sea tan general hace que en muchas ocasiones quede sin respuesta o la respuesta que se dé sea muy vaga o imprecisa.

Es por ello que quiero daros a conocer en esta entrada 17 preguntas que de alguna manera pueden ayudaros como padres a evaluar cómo vive el alumno el aprendizaje en su centro educativo.

Así que no os entretengo más y doy paso a la redacción del artículo.

Zarpamos…

escuela

Imagen extraída de Shutterstock

25 Alternativas para padres a la clásica pregunta ¿qué has hecho en en la escuela?

1. ¿Qué pregunta has realizado hoy en clase?

  • La intención es descubrir si tiene interés por alguna asignatura en concreto. La respuesta debe servir para iniciar un diálogo sobre sus intereses y que guarde relación con la pregunta que ha formulado vuestro hijo.
  • En caso de que siempre responda con un «nada» también nos ofrece información sobre el rol en el aula, su introversión o timidez, su falta de comprensión acerca de las asignaturas, etc.

2. ¿Qué palabra nueva has descubierto?

  • La finalidad es que os diga la palabra para que luego le pidáis que os la defina o explique con sus palabras.

3. ¿Qué te ha hecho sonreír en clase?

  • Puede dar información sobre qué roles hay en las clases o en el patio. La escuela es un espacio para el aprendizaje, pero este aprendizaje no tiene por qué excluir la sonrisa.

4. ¿Cuál ha sido hoy tu momento favorito en la escuela?

  • Invita a que vuestro hijo reflexione sobre el día que a pasado en la escuela. Si no se le ocurre nada, se puede concretar con una clase en concreto o un momento en el patio.
  • Se puede alternar de vez en cuando con un momento negativo que les haya pasado a ellos o a algún compañero de clase o centro.

5. ¿Qué has aprendido nuevo hoy?

  • Invita a la reflexión sobre la adquisisión de nuevos aprendizajes. Descubrir lo que recuerda vuestro hijo ayuda a saber acerca de sus intereses.

6. ¿Qué compañero de clase te preocupa?

  • Pregunta que quiere incidir sobre la empatía que vuestro hijo es capaz de sentir hacia otros compañeros. Sobre esta pregunta te recomiendo lo que se denomina el mapa de la empatía. ¡Os encatará!

7. ¿En qué clase has prestado más atención?

  • Incide de nuevo sobre lo intereses de vuestro hijo. También da pistas sobre el docente y la forma en que enseña.

8. ¿Qué palabra elegirías para definir cómo te ha ido el día en la escuela?

  • No es una pregunta de fácil respuesta. Por ello, en función de la edad de vuestro hijo se puede, por ejemplo, ofrecer tres adjetivos que os den pistas para continuar la conversación.

9. ¿Has ayudado a algún compañero en alguna de las clases de hoy?

  • Ayuda a saber qué relación tiene vuestro hijo con los compañeros y su interacción en el aula.

10. ¿Qué te han enseñado hoy que ya sabías?

  • Sirve para reforzar su confianza y su autoestima. También permite que os hable acerca de aquello que sabe y refuerce así su aprendizaje. Así demostráis que os interesáis no sólo por lo que aprende, sino por lo que ya sabe.

11. ¿En qué clase has hecho algo creativo?

  • Puede servir para descubrir en qué clases se trabaja de una manera diferente.

12. ¿En qué clase el tiempo te ha pasado más rápido?

  • Incide sobre los intereses, la metodología o la forma de enseñar de un determinado docente.

13. ¿En qué clase te has sentido más a gusto?

  • Ayuda a que vuestro hijo recuerde que en clase uno se puede sentir bien y a gusto aprendiendo. Se trata de otra pregunta relacionada con sus intereses.

14. ¿Con quién has pasado el tiempo de recreo?

  • Evita la pregunta de carácter más inquisitorio y ofrece una respuesta fácil con la que luego formular otras preguntas que os permitan saber con quién se relaciona.

15. ¿Ha habido algún maestro que se haya dirigido a ti para decirte algo?

  • Incide de manera directa en la forma con que los docentes se relacionan directamente con vuestros hijos.

16. ¿Dónde te sientas en clase?

  • Puede dar pistas sobre el grado de atención y concentración en el aula y sobre su rendimiento académico. A esta pregunta le puede seguir la de con quién se sienta.

17. ¿En qué has pensado durante el trayecto de la escuela a casa?

  • Esta pregunta invita a la reflexión sobre el momento inmediato de abandonar la escuela.
DESCARGAR PREGUNTAS GRATIS

.

Todas estas preguntas no son un punto de llegada, sino un punto de partida, es decir, la idea es que la primera pregunta que formuléis a vuestros hijos cuando llegan a casa sea de muy fácil respuesta. Esto propicia que podáis avanzar en la conversación.

Cuando se pregunta cómo ha ido hoy la escuela, la mayoría de las veces se responde con un «bien». Esta respuesta lo que ocasiona es que se corte la conversación de golpe y se pierde una magnífica oportunidad para conversar y reflexionar sobre su jornada escolar.

Un error común al formular la primera pregunta a vuestro hijo cuando llegan a casa.

Hay un aspecto que me gustaría señala sobre la primera pregunta que le hacéis a vuestro hijo y que no radica en la pregunta en sí, sino en las condiciones que se formula. Me explico.

Un error común es hacer la pregunta en las siguientes condiciones:

  • No mirando a vuestros hijos.
  • Formulando la pregunta cuando se están en espacios distintos, por ejemplo, vosotros  en el comedor y ellos en el pasillo o en su habitación.
  • Formulando la pregunta mientras se está haciendo algo a la vez como, por ejemplo, preparar la cena, mirar el móvil, ver las noticias.

Este tipo de situación hace que por muy buena que sea la pregunta que formuléis, el error es que no trabaja la escucha activa, la escucha plena hacia vuestro hijo.

De lo que se trata es de hacer la pregunta con vuestro hijo delante, en un momento en el que no hacéis nada más que formular la pregunta y hacerlo en un espacio donde vuestro hijo se sienta cómodo y tenga tiempo de llevar a cabo un diálogo productivo con vosotros.

Por tanto, tal vez es mejor saludar a vuestro hijo cuando llega y esperar el momento propicio para formular algunas de las 17 preguntas que he compartido con vosotros a modo de ejemplo.

¿Crees que este artículo puede ser útil a otros padres? Si es así te animo a que lo compartáis con otras familias. Gracias una vez más por vuestra generosidad.

Porque compartir nos hace mejores

Related posts:

Actividad de autoconcepto: ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?
Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase
Una técnica para que tus alumnos superen sus miedos
Cómo viví la muerte de un alumno de mi tutoría
Dos maneras de enfrentarse al fracaso. ¿Cuál eliges?
Competencias Emocionales. Así enseño Educación Emocional en el aula
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: EDUCACIÓN, educación emocional, empatía, padres, preguntas, tipos de preguntas

Comments

  1. Necty Laura Paternina Uribe says

    12/12/2016 at 12:43 am

    Excelente articulo. Es muy significativo invita a reflexionar, sobre la importancia de fomentar el interés por lo que hacen nuestros hijo… Permite que los hijos desarrollen confianza y seguridad en sí mismo, a través del dialogo; además, favorece que nuestros hijos se interesen y le tengan más amor al estudio. Fomenta el desarrollo de las habilidades comunicativas, las relaciones sociales y afectivas.

    Responder
  2. araselli says

    16/05/2017 at 10:59 pm

    Preguntas nos ayudan a conocer mas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR