¿Conoces el origen del término cordialmente? No sé si a ti te pasa, pero a mí hay palabras a las que les tengo una estima especial. Una de ellas es, sin duda, la palabra cordialmente. Cordialmente es un adverbio creado a partir del adjetivo cordial. Pero, ¿cuál es el origen de la palabra cordial? A continuación te doy la respuesta. Te aseguro que te va a encantar. Te lo digo de corazón…
Imagen extraída de Shutterstock
¿Cuál es el origen de la palabra cordial? El aprendizaje salido desde el corazón.
La palabra cordial es un adjetivo que deriva del término latino cords, -is, cuyo significado es corazón. De ahí que el adverbio cordialmente se use a menudo como despedida de una carta, porque es allí donde reflejas ‘de todo corazón’ aquello que has escrito. Otra curiosidad que tal vez no sepas es que en sánscrito la palabra que designa el término corazón es hrid, un término que significa saltador en referencia a los saltos o latidos que da tu corazón cuando experimenta algún tipo de sentimiento o emoción. Curiosamente fue del término en sánscrito donde pasó al griego kírdia y más tarde al término latino cor. Ahora que ya sabes un poco más sobre el término cordialmente es hora de que hable de qué maneras puedes enseñar con y desde el corazón.
4 Razones por las que enseñar con y desde el corazón.
1. Escucha empática. En el artículo titulado 5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática? ya me referí a la expresión escucha empática. Este término acuñado por Stephen R. Covey supone una superación de lo que hasta ahora se entendía por escucha activa. La escucha empática va más allá del concepto de escucha activa porque en la escucha empática el docente no sólo es capaz de ponerse en la piel de sus alumnos, sino que traspasa esa piel hasta llegar hasta lo más profundo de sus corazones. Y lo hace primero escuchando y después comprendiendo.
2. Pasión y entusiasmo. Sólo se puede enseñar con y desde el corazón si en el aula enseñas con toda tu pasión y con todo tu entusiasmo. En el artículo Docente, ¿te atreves a enseñar como un pirata? aludí a la figura del pirata porque creo que representa a la perfección el espíritu con el que se debería enseñar en las aulas. Un espíritu, un corazón pirata que representa la búsqueda de nuevos retos, de nuevos desafíos, de nuevas experiencias. La profesión de pirata es una profesión que se asocia con la libertad. Pues bien, es desde la libertad desde donde como docente debes enseñar a tus alumnos. Es desde la libertad desde donde debes sacar de tu corazón aquello que realmente cale y emocione a tus alumnos.
3. Generosidad. Enseñar desde el corazón no es enseñar desde la simpatía. Enseñar desde el corazón va mucho más allá. Se trata de enseñar teniendo muy claro el ejercicio de generosidad que llevas a cabo. Una generosidad que se basa en dar todo lo que tienes, en dar lo mejor de ti para que tus alumnos hagan el mejor uso posible de ello. Y, personalmente, no entiendo otra generosidad mayor que aquello que sale directamente de tu corazón. Al respecto hay una cita de Elena Poniatowska que reza así: Los profesores se desprenden de cuanto tienen y de canto saben porque su misión es esa: dar.
4. Inspiración. Como docente puedes elegir entre explicar o enseñar. Pero si enseñas con y desde el corazón podrás dar una paso más y dejar de explicar o enseñar para empezar a inspirar. En el artículo titulado ¿Qué tipo de docente eres? cité al gran William Arthur Ward: El profesor mediocre dice. El buen profesor explica. El profesor superior demuestra. El gran profesor inspira (The mediocre teacher tells. The good teacher explains. The superior teacher demonstrates. The great teacher inspires). Se trata sin duda de una cita preciosa y que te enseña que dando lo mejor de ti, que entregando tu corazón a tus alumnos, será cuando dejarás una huella imborrable en tus alumnos. Y esa huella imborrable no será por aquello que les enseñaste, sino que, principalmente, será por aquello que fuiste capaz de transmitirles. Enseñando con y desde el conrazón es la manera de dejar un recuero imborrable en la memoria de tus alumnos. Tenéis un claro ejemplo de un docente que inspira en este enlace.
Cordialmente. Una despedida desde el corazón.
Muchas veces como docente dejas a un lado la importancia de los sentimientos y las emociones en el aula. Y son una parte fundamental de tu profesión y también de tu vida. Creo que a día de hoy cada vez se hace más difícil separar emoción de contenido y quiero pensar que enseñando con y desde el corazón es la mejor manera que tienes como docente de transmitir tus conocimientos para que desde la emoción dejen una huella imborrable en el corazón de tus alunnos.
Cordialmente.
Santiago Moll
Sergio Rodríguez says
No hay mucho que decir, puesto que son muy bonitas las reflexiones y los actuares que como docentes debemos tener acerca de enseñar con nuestros sentimientos para que los alumnos tengan una motivación en su pasar por los diferentes niveles educativos …
silvia says
La cita de Wiliam Arthur Ward lo dice todo. Estoy hablando en primer lugar como alumna, por algunos maravillosos profesores que he tenido y que me han hecho amar una materia, y en segundo lugar como docente, puesto que alumnos me han hecho sentir muy especial en sus vidas y en su aprendizaje. No sé si he resultado inspiradora, aunque aseguro que esa ha sido mi prioridad
Santiago says
Muchas gracias Silvia por tu valiosa aportación
Lorgio Rodríguez Rodríguez says
Santiago, es realmente impresionante, emocionante cuando nos hablas de como enseñar a los alumnos y a quien quieras, no solo en el aula sino fuera de ella en la sociedad, y eso es lo que nos falta a los maestros, realmente es hermoso leer lo que escribes de cómo lo vives el poder transmitir tus conocimientos a otros, me llena de emoción cuando leo lo que escribes, siempre estoy atento de tus artículos, soy un seguidor tuyo, que Dios te de muchas energías y por siempre para tener la esperanza de recibir tus sabias enseñanzas y consejos.
Un abrazo.
Santiago says
Muchas gracias Lorgio por tan sentidas palabras. Un cordial abrazo
Maria Garcia says
Hola Santiago felicidades por el blog, muy interesante y muy útil.
No encuentro el artículo dedicado a la caligrafía de los estudiantes, ¿podrías darme el link a este tema o volverlo a publicar?
Muchas gracias