Lenguaje no verbal y asertividad. No son pocos los artículos de Justifica tu respuesta que abordan la asertividad. Debo confesar que se trata para mí de un tema apasionante porque creo que define y mucho cómo somos y cómo nos damos a conocer a los demás.
En una sociedad como la de hoy creo que ser asertivo constituye algo fundamental para poder defender aquello que consideras justo y hacerlo, no desde la agresividad, sino desde la contundencia del mensaje.
Pero además del mensaje verbal que transmitimos y del que he hablado en diversas entradas en este blog, está todo aquello que comunicamos a través del lenguaje no verbal. Y es de este lenguaje, el lenguaje no verbal, del que quiero hablarte en esta entrada.
Espero y deseo que encuentres en este artículo respuestas que te ayuden a trabajar la asertividad desde aspectos tan importantes como la mirada, la expresión facial o los gestos.
Así que, sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
El lenguaje no verbal de una persona asertiva. ¿Cuál es? ¿Cómo se manifiesta?
Para la redacción de este artículo me he servido del que para mí es el manual de referencia de la asertividad. Concretamente se trata del libro titulado La asertividad. Expresión de una sana autoestima, de Olga Castanyer y que desde Justifica tu respuesta te recomiendo encarecidamente.
1. La mirada. «Los sujetos asertivos miran más mientras hablan que los sujetos no asertivos«, afirma Olga Castanyer.
Y es que la forma en que interactuamos los seres humanos depende en gran medida de lo que se llama la reciprocidad. Si no, ¿qué has sentido cuando le has hablado a alguien y este no te está mirando?
Cuando una persona no te está mirando en el momento en el que le estás comunicando algo que es importante, el mensaje que te transmite esta persona es que no le interesa lo que estás diciendo.
2. La expresión facial. «La persona asertiva adoptará una expresión facial que esté de acuerdo con lo que se quiere transmitir«.
En la expresión de la cara entran en juego varios factores:
- Refleja el estado emocional de la persona
- Da a conocer si la persona que tienes delante comprende tu mensaje. Es más, también te transmite si está de acuerdo contigo, en desacuerdo, sorprendido, etc.
- Muestra actitudes
De hecho, Olga Castanyer comenta en su libro que las emociones básicas como la alegría, la sorpresa, la ira, la tristeza y el miedo se expresan a través de tres regiones fundamentales:
- Frente / Cejas
- Ojos / Párpados
- Parte inferior de la cara
3. La postura corporal. «La persona asertiva adoptará generalmente una postura cercana y erguida, mirando de frente a su interlocutor«.
Olaga Castanyer defiende cuatro tipos de posturas:
- Postura de acercamiento. Transmiten atención y puede ser positiva (simpatía) o negativa (invasiva).
- Postura de retirada. Es la postura relacionada con el rechazo, la repulsa o la indiferencia.
- Postura erguida. Transmite firmeza y seguridad, pero también puede reflejar orgullo, arrogancia o desprecio.
- Postura contraída. Es la postura propia de la depresión, la timidez o el abatimiento.
4. Los gestos. «Los gestos son movimientos desinhibidos. Sugieren Franqueza, seguridad en uno mismo y espontaneidad por parte del que habla.»
5. Componente paralingüísticos.
Este cuarto elemento no verbal tiene que ver con cómo se transmite un mensaje e incluye:
- Volumen. El volumen de una conversación asertiva debe estar en consonancia con el mensaje que se quiera transmitir.
- Tono. El tono asertivo debe ser uniforme y bien modulado, sin intimidar al otro.
- Fluidez. Hay que evitar las vacilaciones o repeticiones porque pueden delatar nerviosismo o inseguridad.
- Claridad y velocidad. Hay que conseguir que el receptor no necesite sobreinterpretar aquello que se le dice. La excesiva rapidez o lentitud de un mensaje provoca que el mensaje se distorsione.
Artículos sobre asertividad en Justifica tu respuesta.
- Eres un docente asertivo si…
- Usurpadores de la palabra. 5 Técnicas para combatirlos
- 10 Consejos para fomentar la asertividad entre tus alumnos
- 4 Frases mágicas para transformar problemas en soluciones
Lenguaje no verbal asertivo. Cuando los gestos también importan. A modo de conclusión.
En este artículo he intentado esbozar algunas de las claves del lenguaje no verbal dirigido a la subcompetencia emocional de la asertividad. Porque la asertividad, junto con la empatía, el optimismo, la responsabilidad o la resiliencia constituyen en buena manera nuestra identidad personal.
Porque ser asertivo consiste en tener la capacidad de autoafirmar tus propios derechos sin dejarte manipular y sin manipular a los demás. Saber decir que no y hacerlo no solo con la palabra sino también con el lenguaje no verbal. Y todo ello siempre con una clara finalidad:
>>> AUTOAFIRMARSE <<<
Fuente del artículo: La asertividad. Expresión de una sana autoestima, de Olga Castanyer.
RAUL BALDERA RIVADENEIRA says
excelente tus aportes,muchas gracias
Olga Castanyer says
Hola, soy Olga Castanyer. Leo con interés tus artículos, que están muy bien escritos y estructurados.Felicidades por ello y sigue así, porque la educación necesita de docentes como tú que quieran ir más allá de los puros contenidos curriculares.
Te escribo principalmente para darte las gracias por citarme en este artículo y dejar clara la autoría de las citas que pones. Muchas veces me encuentro el contrario: leo algo relacionado con la asertividad y poco a poco, me va sonando cada vez más, cada vez más lo que leo…hasta que caigo: «!pero si esto lo he escrito yo!». Evidentemente, el que firma se aplica la autoría.
Por eso es tan de agradecer que alguien como tú, honestamente, dice cuándo algo es suyo y cuándo es de otra persona.Y eso no te quita mérito, al contrario, demuestras saber del tema y elegir lo que a tí te parece mejor. Lo dicho: gracias.
Muchos saludos asertivos!!
Santiago Moll says
Hola Olga. Como dice el refrán… Al César lo que es del César. Para mí eres uno de los grandes referentes en lo que a asertividad se refiere y una persona que inspira a mejorar la comunicación entre las personas. Te leo, te admiro y, en la medida de mis posibilidades, intento compartir lo mucho y bueno que tienen tus libros.
Un cordial saludo y mi más sincero reconocimiento por tu trabajo.
katherine martinez says
Hola olga el haber leído cada articulo sobre la asertividad me ha servido de mucho para mis conocimientos te doy las gracias por dejarme clara mi inquietud buen trabajo te admiro cordial saludo