Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

8 Desafíos a los que te enfrentas como docente en el aula

09/03/2016 Escrito por Santiago Moll 7 Comments

Retos y desafíos. Hoy voy a hablarte de un término del que no he hablado nunca en Justifica tu respuesta. Se trata de la expresión función ejecutiva. Un término que he descubierto de un libro fascinante de principio a fin escrito por José Antonio Marina y Carmen Pellicer. El libro se titula La inteligencia que aprende. La inteligencia ejecutiva aplicada a los docentes.

En un principio tenía pensado hacer una reseña del libro, pero es tanta la calidad de su contenido que he decidido centrarme solamente en lo que Antonio y Carmen entienden por función ejecutiva.

¿Quieres saber a qué desafíos te enfrentas como docente en el aula? ¿Quieres descubrir de qué manera puedes ayudar a tus alumnos a que aprendan más, mejor y por sí solos? Si es así, te invito a que sigas leyendo un artículo que promete ser apasionante. Zarpamos…

Desafíos

Imagen extraída de Shutterstock

¿A qué desafíos se enfrenta un docente en el aula?

Tanto José Antonio Marina como Carmen Pellicer hacen referencia al inicio del libro de lo que consideran manifestaciones de disfunción ejecutiva en el aula, es decir, dificultades a las que el docente debe hacer frente para que el alumno aprenda con las mejores garantías.

Estos son los 8 retos a los que todo docente debe hacer frente en el aula en relación a sus alumnos:

1. Inhibición.

  • Inicia la tarea antes de que el docente acabe la explicación
  • Experimenta impulsividad
  • Interrumpe el ritmo de clase
  • Requiere una atención individualizada y pautada

2. Flexibilidad.

  • Tolera poco y mal el cambio.
  • Le cuesta encontrar el término medio, es decir, o todo es blanco o todo es negro
  • Le cuesta dejar atrás las cosas

3. Control emocional.

  • Experimenta bruscos cambios de humor
  • Pasa por períodos en los que se encuentra muy disgustado
  • Se ve incapaz de controlar sus emociones

4. Inicio de la acción.

  • Necesita que se le diga que empiece la tarea
  • Quiere empezar una tarea, pero no sabe ni cómo ni por dónde
  • Carece de iniciativa para realizar las actividades

5. Memoria de trabajo.

  • Tiene dificultad para recordar cosas tan básicas como su dirección o número de teléfono
  • Pierde fácilmente la noción de lo que está haciendo
  • No es capaz de mantener una atención constante en el tiempo

6. Planificación.

  • No tiene conciencia del tiempo
  • Deja las tareas para el último momento
  • Es desordenado a la hora de realizar una tarea
  • Pierde mucho tiempo en los detalles y no tiene una visión de totalidad
  • Se le olvidan con facilidad las tareas

7. Organización del material.

  • Tiene el material muy desordenado
  • Se olvida el material en casa y en clase
  • Su taquilla y pupitre son un desastre
  • Pierde las cosas con frecuencia
  • Tarda mucho en sacar el material para una tarea concreta

8. Monitorización.

  • No es capaz de evaluar la tarea que ha llevado a cabo
  • Le cuesta reconocer y controlar el efecto de su comportamiento sobre otros compañeros

Seguro que después de haber leído estos problemas y cómo se manifiestan en el aula, te habrán venido a la cabeza no pocos nombres de alumnos que encajan con una o varias de estas manifestaciones.

En este sentido, José Antonio Marina y Carmen Pellicer insisten en que la mejora de las funciones ejecutivas es una de las claves para reducir la brecha que en demasiadas ocasiones se da en las aulas.

Y ahora viene la gran pregunta:

¿Se pueden enseñar las funciones ejecutivas para mejorar en el aula?

Aunque queda mucho camino por recorrer en este sentido, José Antonio Marina y Carmen Pellicer proponen once funciones ejecutivas para hacer frente al reto de enfrentarse en un aula con los alumnos. Son estas:

Mapa de las funciones ejecutivas.

1. Activación del sistema nervioso

2. Gestión de la atención

3. Gestión de la motivación

4. Gestión de las emociones

5. Control del impulso

6. Elección de metas

7. Inicio de la acción y organización

8. Mantenimiento de la acción

9. Flexibilidad para el cambio

10. Gestión de la memoria

11. Metacognición (monotorización de la acción y supervisión)

Para no extenderme demasiado y por respeto a los autores, sólo he enunciado las funciones ejecutivas. Por supuesto, en el libro desarrollan con detalle cada una de ellas aportando soluciones específicas.

[su_button url=»http://www.amazon.es/gp/product/8468025577/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=8468025577&linkCode=as2&tag=justifiture05-21″ target=»blank» background=»#F16C49″ size=»8″ center=»yes» radius=»20″ text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]LA INTELIGENCIA QUE APRENDE[/su_button]

.

Pero creo que con sólo echarle un vistazo al mapa de las funciones ejecutivas, puedes observar el reto al que como docente te enfrentas día a día de manera consciente o inconsciente. Porque como habrás podido observar, estas funciones ejecutivas no sólo rigen las aulas, sino que rigen la vida de tus alumnos y, por qué no decirlo, la vida de las personas.

Entonces,

¿cómo puedo siendo docente hacer frente a estos desafíos?

No sé si tengo una respuesta para esta pregunta, pero me viene a la cabe una palabra que  puede ser un buen punto de partida:

hábitos

De los desafíos a los hábitos. A modo de conclusión.

Ante un desafío tengo la convicción que se debe actuar de manera eficaz. Y tal vez esa eficacia pase, inexorablemente, por la adquisición de hábitos. ¿Por qué? Pues porque el hábito en educación es lo que posibilita la autonomía de los alumnos y, por ende, la mejora en los aprendizajes.

Puede que tras la lectura de este artículo te haya dado la sensación de que todo está por hacer. Pero tengo el pleno convencimiento de que esto no es así. Y no es así, porque docentes como tú han adquirido un compromiso con sus alumnos y con su aprendizaje. Y cuando alguien está comprometido con alguien por algo es cuando surge el cambio, la transformación y la mejora.

[su_button url=»http://www.amazon.es/gp/product/8468025577/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=8468025577&linkCode=as2&tag=justifiture05-21″ target=»blank» background=»#F16C49″ size=»8″ center=»yes» radius=»20″ text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]LA INTELIGENCIA QUE APRENDE[/su_button]

.

Acabaré este artículo con una cita que aparece en el libro de José Antonio y Carmen Pellicer y que me ha emocionado profundamente. Dicha cita reza así:

«Si deseas construir un barco, no recurras a los hombres para que busquen madera, ni les asignes cometidos; transmíteles la nostalgia de la inmensidad inabarcable del mar».

(Antoine de Saint-Exupéry)

Related posts:

3 Tipos de preguntas que como docente debes conocer. ¿Cómo debes formular una pregunta a tus alumnos...
5 Consejos para ganarse el respeto de tus alumnos
Lluvia de ideas o cómo enseñar a tus alumnos a ser creativos
3 Formas de dar las gracias a tus alumnos. ¿Con cuál te quedas?
7 Señales con las que saber si existe compenetración con tus alumnos
Cómo dar a conocer a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en un centro escolar
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Resolución de conflictos Tagged With: Carmen Pellicer, consejo, docente, educación emocional, José Antonio Marina, motivación

Comments

  1. Iris De los Santos says

    09/03/2016 at 11:59 pm

    Leyendo esta entrada, de verdad que cuántos nombres llegaron a mi mente. Gracias por tus inmensos aportes.

    Responder
  2. juana maria fierro says

    16/04/2016 at 7:25 pm

    Me encantó y me servirá de mucha ayuda el aporte realizado.gracias.

    Responder
    • Lyla says

      22/07/2016 at 2:59 pm

      Muy importante una buena herramienta para nosotros, gracias desde México

      Responder
  3. Mercedes Romero says

    19/11/2016 at 3:21 am

    Me parece muy bueno, por que es la relidad la que vivimos los docentes y muchas veces no sabemos como llegar a nuestros estudiantes.

    Responder
  4. carlos slazar says

    12/12/2016 at 3:13 am

    me parece magnífico gracias quiero recibir mas información al respecto

    Responder
  5. Carlos Daniel Flores says

    05/08/2018 at 7:58 pm

    Excelentes comentarios, muy acertados pues es la realidad de las aulas mexicanas…saludos y Gracias.

    Responder
  6. Elena. says

    15/11/2020 at 3:02 pm

    Me apunto el libro para comprármelo. Me parecen desafíos a los que los docentes les tenemos que dar mucha importancia. Gracias por tan interesante artículo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR