Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Sesión de evaluación: 7 errores que debes evitar

02/08/2013 Escrito por Santiago Moll 16 Comments

La sesión de evaluación implica una gran responsabilidad para todos los docentes. Es un momento en se reúne todo el equipo docente de un curso, además de un miembro del equipo directivo y del departamento de orientación.

Es por ello que debemos otorgarle la importancia que se merece para conseguir que sea lo más productiva posible.

sesión de evaluación

Imagen extraída de Shutterstock

A lo largo de mi carrera como docente habré asistido a más de medio centenar de sesiones de evaluación y creo que tengo suficiente recorrido como para dar algunas pautas que mejoren el procedimiento de una sesión de evaluación y permitan optimizarla al máximo.
De ahí que este artículo tenga la intención de incidir en siete aspectos que considero esenciales y que deben evitarse en beneficio de toda la comunidad educativa.

¿Qué errores debemos evitar en una sesión de evaluación?

1. Puntualidad. Ya he insistido en el tema de la puntualidad en otros artículos relacionados con las reuniones. Para mí es un aspecto fundamental. Al referirme a la puntualidad, me estoy refiriendo a que se debe ser muy riguroso con la hora en la que empieza una reunión y muy exigente por lo que respecta a la llegada puntual de los docentes a dicha sesión de evaluación.

En centros como el mío en el que en algunos cursos hay cinco grupos o más, el hecho de retrasarnos tan sólo cinco minutos por grupo implica casi un retraso de media hora que acaban pagando los últimos grupos.

En mi centro lo que hacemos en este sentido es que el orden de los grupos nunca es el mismo, es decir, empezamos por ABCDE, luego seguimos con BCDEA y así sucesivamente a lo largo de todas las reuniones de evaluación y de equipos docentes. No se hace por puntualidad, sino por racionalización del tiempo de los compañeros.

2. Asignación de roles. En una sesión de evaluación hay que destacar por encima de todo la figura del tutor y la del jefe de estudios. Cada uno tiene una función muy clara que debe cumplir para el buen funcionamiento de la reunión.

El tutor es el que lleva el peso de la sesión de evaluación, mientras que el jefe de estudios es el encargado de marcar los tiempos de dicha reunión. El tutor es el responsable de administrar su tiempo, pero el jefe de estudios es el que se encarga de marcar esos tiempos.

3. Dividir el tiempo por el número de alumnos. Es un error muy común que algunos tutores quieran dedicar el mismo tiempo a todos los alumnos. Esto es algo carente de sentido. En nuestro centro, el tutor dispone de treinta minutos para llevar a cabo la sesión de evaluación. Los grupos tienen entre 25-30 alumnos.

Es absurdo que dediquemos un minuto por alumno. Lo que se debe hacer es insistir en aquellos alumnos en los que se pueda incidir desde el punto de vista académico o que su situación personal requiera de algún comentario al guardar relación con su rendimiento académico.

4. Intervenciones del profesorado. En nuestro centro, cuando ponemos la nota a nuestos alumnos en el programa de gestión, tenemos por norma hacer un comentario cuando el alumno suspende nuestra asignatura.

Esta información le llega al tutor por escrito previamente a la reunión con un margen de más de 24 horas. Por tanto, el tutor ya tiene la información de por qué cada alumno ha suspendido la asignatura que sea. Teniendo esta información no se hace necesario que el profesor en cuestión vuelva a repetir lo que ya ha escrito en el comentario que ha puesto en el programa de gestión.

Si evitamos duplicar los mensajes, haremos que las reuniones sean mucho más ágiles y útiles.

5. Lectura de números. Otro error muy común a evitar por parte del tutor es la lectura de los resultados de los alumnos. No es necesario. En nuestro centro cada profesor cuenta con la hoja de resultados. Así que el profesorado es capaz de leerlos y, por supuesto, de interpretarlos.

También puede hacer alguna rectificación al momento o poner alguna nota si por la circunstancia que sea no le ha sido posible anotarla en el programa de gestión. Lo importante de la reunión no es la lectura de números, es decir, no es necesario decir si un alumnos lo ha aprobado todo o ha suspendido seis.

Lo importante es incidir en su rendimiento académico y ver qué pautas de mejora se le pueden aplicar.

6. Actitud del profesorado. Durante este más de medio centenar de reuniones os aseguro que he visto de todo.

Compañeros medio dormidos, leyendo el periódico o algún libro de lectura, corrigiendo pruebas y exámenes, respondiendo mensajes por teléfono, hablando continuamente con otro compañero mientras el tutor lleva a cabo la reunión, levantarse a mitad de una sesión y desaparecer por la puerta. Cierto que no es lo más común y recurrente.

También reconozco que en algunos momentos puede resultar cansina si tienes que asistir a cinco reuniones seguidas o en el caso de las optativas no tienes a todos los alumnos de un mismo grupo. Yo también reconozco que en algunas sesiones no he actuado de la forma más adecuada. Pero no debemos olvidadar cuál es nuestro deber y cuál es nuestra responsabilidad. Muchas veces hablo de la importancia de la productividad, pero la productividad sin la responsabilidad carece de sentido.

Es importante que nos tomemos en serio todas y cada una de las sesiones de evaluación y en ellas adoptemos un papel de escucha activa, por el bien de nuestros estudiantes.

7. Pactar acuerdos. En muchas ocasiones la sesión de evaluación finaliza sin llegar a ningún acuerdo grupal o individual. Perdemos buena parte del tiempo leyendo las estadísticas o nos encallamos en determinados alumnos.

Sé que no es fácil y que el poco tiempo de que dispone el tutor no ayuda, pero la sesión de evaluación es una excelente oportunidad para incidir en qué aspectos puede mejorar el grupo, qué pautas podemos adoptar todos los docentes ante un problema puntual, qué protocolo debemos seguir ante un alumno determinado.

Reconozco que la sesión de evaluación no es el momento de llegar a grandes acuerdos o pactos, para ello están las reuniones de seguimiento o de preevaluación entre sesiones de evaluación o reuniones de equipos docentes específicas para tratar aspectos de un determinado grupo.

Hasta aquí los siete errores que vale la pena evitar en una sesión de evaluación. Si somos conscientes de la responsabilidad que tiene este tipo de reunión, estoy convencido de que nuestra actidud procurará ser la mejor. Creo que nos los debemos a nosotros mismos y, por supuesto, a nuestros alumnos.

Related posts:

7 claves para enseñar en el siglo XXI
4 Maneras de responder ante el logro de un alumno
10 Efectivos consejos para dar a un alumno un buen elogio
20 Formas de comprobar si tus alumnos han entendido tus enseñanzas
Instagram para adolescentes. Consejos prácticos de seguridad y uso
10 Detalles con los que te ganarás el cariño de tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: Evaluación, evaluar, PRODUCTIVIDAD, reunión, reunión de evaluación, sesión de evaluación

Comments

  1. Esteño Goñas Calongos says

    02/08/2013 at 12:04 pm

    Sus experiencias vividas, mi estimado columnista, es cuando la evaluación es sumativa, pero cuando la evaluación es formativa, teniendo el enfoque constructivista, la evaluación es formativa, es decir, se evalúa en cada sesión de aprendizaje y no existe evaluación final o de bimestre, etc; siendo así las reglas que usted recomienda, cambia porque las estrategias tienen que ver con la evaluación integral u holística.

    Responder
    • smoll73 says

      02/08/2013 at 1:27 pm

      Muy buena aportación Esteño. Lo que plantea es tan interesante como cierto. Un saludo.

      Responder
  2. Maróa Dolores says

    08/05/2014 at 10:33 am

    Me ha gustado su artículo sobre las sesiones de evaluación. Le agradecería me diera su opinión sobre lo que ocurre en mi instituto durante las sesiones de evaluación y si es legal
    En mi centro en las sesiones de evaluación entra el alumno delegado, como representante del grupo expresando la opinión del mismo sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. La directiva permite que el alumno exprese su opinión sobre la labor docente del profesorado (el jefe de estudios le llama «autoevalución»??) con lo cual siempre hay problemas porque se convierte en quejas sobre ciertos profesores. Es decir, al final se convierte en una evaluación al profesorado. Esta práctica es totalmente ilegal.
    Le agradecería me informara sobre la normativa legal que regula las sesiones de evaluación en Andalucía y donde está escrito que el alumno delegado puede entrar en las sesiones de evaluación
    Muchas gracias

    Responder
    • Cristina says

      19/12/2019 at 12:49 pm

      En mi centro, también en Andalucía, asisten delegados/as y subdelegados/as. Su labor es doble: exponer la autoevaluación que el grupo (no del propio delegado) hace sobre distintos temas (hábitos de aula, de estudio, limpieza, implicación en las clases, relación con el profesorado…) y reunir los datos relativos al porcentaje de suspensos por materia y evaluación grupal por parte del profesorado para trasladarlos al grupo en la siguiente sesión de tutoría. Su exposición en la junta se trabaja en la sesión de tutoría anterior a la junta, con la participación de todo el grupo y moderada por el tutor o tutora.

      El alumnado es partícipe de su propio aprendizaje y tiene derecho a tener voz, sin olvidar que no dejan de ser adolescentes y que es nuestra labor guiarlos en una expresión adecuada y asertiva de sus opiniones.

      Además, es tan legal que su presencia y aportaciones debe quedar recogidas en el acta correspondiente.

      Saludos.

      Responder
  3. Celia says

    08/06/2015 at 4:10 pm

    ¡Oh! Cuánta razón tienes en lo que escribes.
    Me dan ganas de imprimir tu artículo y dejarlo en la sala de profesores de mi centro a ver si algunos se dan por aludidos!
    En muchas ocasiones la evaluación se convierte en un listado de quejas y problemas del aula con respecto a algunos alumnos sin llegar a ningún puerto, como tu dices.
    Todos anotan, pero nadie actúa.

    Responder
    • Santiago says

      08/06/2015 at 4:57 pm

      Gracias Celia. Quiero pensar que todos tenemos margen de mejora. Un cordial saludo

      Responder
  4. Montse del Olmo says

    12/12/2015 at 10:46 am

    Si todo el mundo se preocupara tanto como tú por la puntualidad, la eficiencia i las propuestas de mejora para los estudiantes, qué diferente sería todo. Son consejos tan obvios y de sentido común que no hay más que decir: el cambiar el orden de grupos, el no repetir lo que ya tenemos por escrito, etc. En definitiva, ir al grano y acordar soluciones o mejoras.
    En primaria es algo diferente, no es tan numérico, aunque por desgracia, cada vez más las leyes nos obligan a ir más hacia ese camino. En nuestro centro funciona bastante bien la organización de las sesiones de evaluación, aunque muchas veces falta tiempo. Es entonces cuando se pospone para el día siguiente. Los maestros son muy responsables y todo el mundo intenta aprovechar el tiempo lo mejor posible.

    Responder
    • Santiago says

      12/12/2015 at 9:09 pm

      Muchas gracias por tu aporte. A mí me gustaría pensar que el tiempo, lejos de ser un enemigo podría convertirse en un aliado. Un fuerte abrazo

      Responder
  5. Josep Piris says

    12/12/2015 at 1:44 pm

    Muy bien escrito Santi, en nuestro centro dedicamos 1 hora a cada reunión de evaluación, para 25 alumnos de media. En mi caso, ya que soy especialista de música, tengo que «negociar» la nota con el especialista de plástica o el tutor. Estos últimos años hemos puesto criterios para mejorar nuestra labor y rentabilizar esta hora. Aún así, algunas tutoras no tienen suficiente. Me gusta la idea de traer a cada reunión las calificaciones apuntadas. Tomo nota para proponerlo.
    Gracias por tu trabajo y saludos desde Menorca

    Responder
    • Santiago says

      12/12/2015 at 9:07 pm

      Muchas gracias a ti Josep por tu comentario. Un placer para mí ver que gente se implique en aspectos tan importantes como la evaluación. Salut i força ;))

      Responder
  6. Lorena - Evaluación desempeño says

    06/06/2017 at 8:28 pm

    Algunas organizaciones para disminuir el mayor margen de error posible usan algún software donde se puede personalmente evaluar el individuo, es calificado por semejantes y todo en base a objetivos, de este modo los resultados son mas confiables para el evaluado.

    Responder
  7. Micaela - Evaluación de desempeño says

    17/11/2017 at 8:44 pm

    Que bueno articulo, es grato encontrar información que aporte valor al tema. Definitivamente la evaluación de 360 grados es una herramienta extranordinara para ayudar a la gente a identificar sus fortalezas y debilidades, es como verte en el espejo desde diferentes algunos, y ver cosas que comunmente no ves. Creo que tambien la madurez con que la persona tome su resultado importa mucho, por que si lo toma de manera negativa, no le ayudara a crecer, mas bien pondra barreras. gracias

    Responder
  8. Stephanie - software test psicotécnicos says

    15/11/2018 at 5:58 pm

    Gracias por la información y felicidades al autor, el tema me parece estructurado y aporta valor a nosotros como lectores.

    Responder
  9. Carolina - 360 retroalimentacion says

    31/12/2018 at 11:06 pm

    agradecida por esta tan valiosa aportación, me gusto el análisis, es
    claro que existe un fundamento para llegar a estas conclusiones, me han hecho reflexionar un poco más en ellos y creo que aun hay algunas cosas que hacer al respecto.
    Excelente información

    Responder
  10. Micaela - Evaluación de desempeño 360 says

    13/06/2019 at 5:58 pm

    Estoy muy agradecida, excelente información, me parece que el artículo ayuda mucho a comprender mejor el tema.
    Por algunas semanas he tenido problemas para comprender el tema, pero considero que
    la forma cómo se aborda ayuda mucho a comprenderlo, y
    a verlo de una manera más clara.

    Responder
  11. Renata - capacitacion en linea says

    22/08/2020 at 10:51 pm

    gracias, Me encanto la información, lo lei completo y considero
    que esto que se comenta es util de manera profesional y también de manera personal.
    muy agradecida!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR