La fórmula secreta para aprender a contar anécdotas o historias que lleguen al corazón de tus alumnos existe. No la he inventado yo. ¡Ya me gustaría!
Pero aunque no la haya inventado, sí quiero compartirla contigo para que puedas conectar de una manera mágica con tus alumnos mediante la narración de anécdotas o historias en el aula.
El creador de esta increíble fórmula o método es uno de los mejores copywriters que existen en la actualidad. Se trata, concretamente, del prestigioso copywriter Kevin Rogers.
En este artículo te enseñare cuál es el secreto que ha hecho de Kevin Rogers uno de los referentes en el mundo de la publicidad y el marketing online. Lo mejor de todo es que esta fórmula puede aplicarse en el aula de una manera muy fácil y no requiere ningún tipo de aprendizaje previo.
Y, para demostrártelo, al final del artículo te lo demostraré con un ejemplo práctico, con una historia que sigue la fórmula secreta de Kevin Rogers. ¿Me acompañas?
Imagen extraída de Shutterstock
¿Quién es Kevin Rogers? La historia del cómico que contaba anécdotas.
Como he dicho anteriormente, Kevin Rogers es un referente dentro del copywriting a escala mundial. Kevin Rogers ha tenido la oportunidad de trabajar en las más prestigiosas compañías y las ha hecho crecer de forma exponencial. Pero lo mejor de Kevin Rogers es que, antes de convertirse en empresario y emprendedor, se ganaba la vida como cómico.
Y precisamente fue su actividad como cómico la que le hizo darse cuenta de que existía una fórmula mágica para cautivar los corazones de las personas. Fue entonces cuando decidió dejar de ser cómico para convertirse en uno de los grandes copywriters a nivel mundial.
Pero, ¿cómo se llama este el método que ha hecho famoso a Kevin Rogers? El método que ha hecho famoso a Kevin Rogers y que ahora desarrollaré para ti se llama The 60 Second Sales Hook, que podría traducirse El gancho para vender en 60 segundos (la traducción es mía). De hecho, Kevin Rogers ofrece a las personas que se suscriben a su web el libro gratuito donde enseña este método.
Si estás interesado en su libro puedes acceder a este enlace. Es totalmente gratuito.
The 60 Second Sales Hook. Contar la anécdota o la historia perfecta a tus alumnos nunca fue tan sencillo.
En su libro gratuito The 60 Second Sales Hook, un ebook gratuito de 54 páginas y que se lee en poco más de media hora, Kevin Rogers enseña la fórmula mágica que aprendió en su etapa de cómico y que ahora ha trasladado a su trabajo como copywriter.
Pero, ¿qué es un copywriter? En su momento publiqué en la prestigiosa revista Ined21 un artículo titulado 10 Claves del Copywriting que como docente puedes aplicar en el aula. En este artículo definí qué es el copywriting de la siguiente manera:
«El copywriting es un arte o una ciencia que tiene como finalidad que, mediante el uso de la palabra oral o escrita, personas como tú y como yo realicemos una determinada acción.»
Como puedes observar, el copywriting está enfocado entre otras acciones a la venta de un producto, pero lo mejor es que muchas de las técnicas de copywriting son aplicables al aula. De hecho, estoy convencido de que, sin saberlo, aplicas técnicas de copywriting cuando enseñas a tus alumnos.
Pues bien, en el libro The 60 Second Sales Hook Kevin Rogers cuenta que en su etapa de cómico se dio cuenta de que para cautivar a su audiencia necesitaba lo siguiente:
1. La atención del público.
2. La conexión con el público.
3. La reacción del público.
En tu caso como docente lo único que debes hacer es sustituir la palabra público por ALUMNOS.
ATENCIÓN, CONEXIÓN y ACCIÓN son tres de los elementos básicos de la mayoría de estrategias de marketing, de la mayoría de los anuncios publicitarios. Si no, fíjate en este anuncio que dura 45 segundos:
Si has visto el anuncio te habrás dado cuenta de que cumple a la perfección los tres elementos básicos para cautivar a la audiencia, para cautivar en tu caso a los alumnos:
1. Atención. El anuncio empieza con el estallido de una bomba.
2. Conexión. En el segundo 15 aparece la imagen de un recién nacido sostenido en brazos. La voz en off dice lo siguiente: «Lo único capaz de salvar a un ser humano es otro ser humano«.
3. Acción. Se centra en los 5 últimos segundos del anuncio y en él pide a los espectadores que les ayuden a salvar vidas. ¿Cómo? Entrando en la web y haciéndose socios.
¿Cómo conseguir la atención, la conexión y la acción de tus alumnos contando una anécdota o una historia?
Ahora que conoces los tres elementos necesarios para captar a tu audiencia, para captar a tus alumnos es cuando viene la mejor parte de este artículo.
Cuando Kevin Rogers se dio cuenta de los tres elementos fijos que retienen a la audiencia, pensó de qué manera podía trasladar los tres elementos del show de cualquier cómico y convertirlo en una historia con la que vender un producto, convertirlo en una historia que emocionara a la gente, que ayudara a la gente, que convenciera a la gente para que adquiriera ese producto.
Fue en ese momento cuando Kevin Rogers creó la increíble fórmula denominada Persona Joke Formula, que vendría a decir La Fórmula Personal de una Broma (la traducción es mía).
Persona Joke Formula. La fórmula secreta de cómo contar la anécdota perfecta a tus alumnos.
Aquí tienes la fórmula que Kevin Rogers creó para crear una historia, para seducir al mundo con la fuerza de una anécdota:
Persona Joke Formula
- Identity (Identidad). Las buenas historias, las buenas anécdotas funcionan cuando tú te puedes identificar en ellas, es decir, cuando tú te conviertes en el protagonista. Es el tipo de historia más efectiva y que más llegará a tus alumnos.
- Struggle (Adversidad). No hay anécdota o historia que se precie en la que no surja algún tipo de lucha o adversidad. La adversidad que cuentas en tus anécdotas son las que hacen que conectes de una forma mucho más profunda con tus alumnos, porque te servirá para poder empatizar con ellos.
- Discovery (Descubrimiento). En esta parte de la anécdota es cuando revelas a tus alumnos algo que les haga vislumbrar, que eres capaz de superar esa adversidad que les has contado previamente. El descubrimiento hace que la anécdota se transforme en algo fascinante. Y este descubrimiento puede manifestarse de formas muy diversas: la lectura de un libro, la conversación con un amigo, el consejo que recibiste de tus padres. No importa qué tipo de descubrimiento sea, pero debe ser el gancho que atrape a tus alumnos, debe ser el punto que conecte a tus alumnos contigo y la anécdota.
- Surprise (Sorpresa). La sorpresa supone la resolución de la adversidad. Es importante que la solución de tu adversidad no la des durante la fase del descubrimiento. Hay que saber diferenciar las dos partes claramente. En la sorpresa es donde está la solución, pero lo más importante es que en la sorpresa está escondida la enseñanza que quieres transmitir a tus alumnos. Y no tiene por qué ser una enseñanza, puedes transmitirles un valor, puedes hacerlos reflexionar sobre una experiencia tuya. Lo bueno de la sorpresa es que es la parte donde todo puede ocurrir. Es la parte de la historia donde las dificultades se transforman en enseñanza y aprendizaje.
Un ejemplo de cómo la publicidad utiliza la Persona Joke Formula para contar una anécdota o historia.
Aquí tienes un ejemplo perfecto de cómo la publicidad usa la Persona Joke Formula en este vídeo sobre seguros que dura 47 segundos pero con una ligera variación: la sorpresa se transforma en resultados.
- Identity – Identidad. «En mis películas he conducido grandes coches sin importar qué les pasara» (voz en off de Pierce Brosnan, conocido por sus películas en las que encarnaba al agente 007). Dura 5 segundos, el tiempo que tiene un anuncio para captar la atención del espectador.
- Struggle – Adversidad. «Pero en mi vida es diferente. En mi vida (breve pausa) soy mucho, mucho más exigente. Y quiero un seguro que cuide mi coche tanto como lo cuido yo«.
- Discover – Descubrimiento. «Y Qualitas Auto, responde.»
- Results – Resultados. «Entra en qualitasuto.com. La seguridad de una gran compañía.» Aparece a continuación Pierce Brosnan y dice: «Qualitas Auto, I trust» (Yo confío en Qualitas Auto).
Fíjate como la Persona Joke Formula puede usarse perfectamente en el mundo de la publicidad y el marketing. Lo único que varía es la última fase de la fórmula, donde en la anécdota hay sorpresa y en un anuncio hay resultados o en su caso el prestigio de una compañía como la que se anuncia.
Un ejemplo de anécdota personal en el aula aplicando la Persona Joke Formula.
Tú como docente debes aprovechar, por tanto, el poder de una anécdota o de una historia para transmitir lo que enseñas. Te puedo asegurar que un alumno que haya quedado impresionado por una de tus anécdotas será capaz de recordar esta anécdota durante toda su vida. Y si esa anécdota tiene un valor que transmitir, habrás conseguido que ese valor, junto con la anécdota, acompañe a tu alumno el resto de su vida.
Déjame que te ponga un ejemplo de anécdota personal que funciona siguiendo los pasos de la Persona Joke Formula:
[sociallocker]
Identity – Identidad
Hace 15 años que ejerzo como docente en institutos de secundaria como profesor de Lengua Castellana y Literatura. Pero antes de ser docente también fui estudiante. Y bastante bueno, debo añadir. En mi etapa de instituto recuerdo como en los tres primeros cursos las calificaciones que había obtenido eran francamente buenas. Uno de mis sueños era sin duda poder acabar mis cuatro años en el instituto e irme a estudiar la carrera de Filología Hispánica. Había decidido convertirme en filólogo y vivir de la profesión que enseña el resto de profesiones: la profesión de docente.
- Observa como el protagonista de la historia eres tú. Al inicio de una anécdota debes identificarte al máximo para captar la atención de tus alumnos y lo que mejor funciona es contar una experiencia propia, algo que te haya pasado a ti.
Struggle – Adversidad
Pero durante el último curso de mi etapa en el instituto sucedió algo que ni en el peor de los casos me habría podido imaginar. En ese último curso vino a impartir la asignatura de Lengua Española una nueva profesora. Era una profesora con una forma muy particular de enseñar y, a la vez, una docente muy exigente.
¿Qué sucedió entonces? Sucedió que suspendí la asignatura en la primera y en la segunda evaluación. Un día, al finalizar la clase de lengua con esta profesora, me armé de valor y le pedí si tenía un minuto para hablar conmigo. Ella me dijo que sí y me preguntó qué quería.
Yo le dije que estaba muy desanimado porque era incapaz de conseguir el nivel necesario para aprobar su asignatura. El hecho de no aprobar en el mes de junio implicaba que no podría acceder a la prueba de acceso que se hace en junio para poder acceder a la universidad. Ella me escuchó con atención asintiendo en todo momento la cabeza y mirándome fijamente a los ojos.
Al acabar de decir lo que tenía que decirle, fue ella quien tomó la palabra y me dijo algo que no iba a olvidar en mi vida. Algo que recordaré siempre. Esto fue lo que me dijo:
- Fíjate como la adversidad reside en el hecho de haber suspendido la asignatura en las dos primeras evaluaciones. La adversidad ejerce un tremendo efecto en cualquier anécdota o historia porque hace que tus alumnos adopten una actitud empática relacionada con la adversidad o problema que tenías. Si consigues llegar a esta parte de la anécdota o historia te puedo asegurar que tendrás a tus alumnos totalmente entregados a ti o, mejor dicho, a tu historia.
Discover – Descubrimiento
«¿Sabes por qué no has aprobado ninguna de las evaluaciones de mi asignatura? Pues no las has aprobado por una sencilla razón: porque no confías lo suficientemente en ti, porque tu cabeza se niega a aceptar que eres lo suficientemente listo y trabajador como para aprobar mi asignatura y todas las asignaturas que se te pongan por delante.
Así que escúchame bien porque quiero que hagas algo no para mí, sino para ti. Lo que quiero que hagas es lo siguiente: coge una hoja de papel en blanco y escribe en ella el siguiente mensaje: Hoy he decidido que aprobaré la última evaluación de lengua castellana e iré a la universidad». Y así lo hice.
- La profesora de lengua le enseña al alumno que el problema no es la ni la profesora ni la asignatura, sino que el problema es el bajo autoconcepto que el alumno tiene de sí mismo. Pero ese alumno necesita describir de lo que es capaz y lo descubre gracias a lo que le transmite su profesora de lengua.
Surprise – Sorpresa
Esa mismo tarde cogí un papel y escribí lo que me había dicho mi profesora de lengua. Lo escribí y lo puse frente a mi escritorio. Nunca le podré agradecer a mi profesora de lengua esas palabras. Nunca podré agradecer a mi profesora de lengua lo mucho que me ayudó aquella frase.
Finalmente, aprobé la última evaluación de la asignatura de lengua española y pude realizar las pruebas que dan acceso a la universidad. Pero aquí no acaba esta historia. ¿Sabéis cuál fue la nota que obtuve de lengua española en el examen de acceso a la universidad? La nota que obtuve fue un 8.5/10.
¿Pero sabéis qué fue lo más sorprendente? Que esa nota fue la calificación más alta que obtuve de todas las asignaturas que realicé en la prueba de acceso para la universidad.
A veces pienso que si ahora estoy aquí con vosotros dándoos esta clase y contándoos esta historia es gracias a esa profesora de lengua y a ese papel que escribí y que me enseñó lo poco que nos conocemos, lo poco que nos valoramos a nosotros mismos, lo poco que confiamos en nosotros mismos.
Así que, cuando suspendáis la primera y la segunda evaluación de mi asignatura, no habléis conmigo. Simplemente coged una hoja en blanco y escribid… Bueno, creo que ya sabéis lo que debéis escribir, ¿no es así?
- Fíjate como la sorpresa no radica en el aprobado de la asignatura. Eso es algo que seguramente tus alumnos ya se podrían estar imaginando antes de que acabaras de contar la historia. Lo que hace realmente increíble esta historia fue el resultado de la asignatura de lengua en la prueba de acceso a la universidad. Ahí está la magia. Ahí está la esencia de la anécdota, de la historia perfecta.[/sociallocker]
La anécdota perfecta. A modo de conclusión.
¿Qué somos los docentes si no contadores de historias? Es por ello que debes ser consciente del poder que tienen las anécdotas y las historias.
Un poder absolutamente mágico con el que no sólo conectarás de una forma definitiva con los alumnos, sino que también te servirá para enseñar tus contenidos y transmitirles una enseñanza basada en valores.
Por cierto, la historia que has leído es cierta. Me sucedió a mí…
Si estás interesado en profundizar sobre estrategias de copywriting te dejo aquí tres enlaces de tres libros absolutamente imprescindibles (afiliado):
- [easyazon_link asin=»1780670001″ locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»justifiture05-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]Copywriting: Successful Writing for Design, Advertising and Marketing[/easyazon_link]
- [easyazon_link asin=»849245279X» locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»justifiture05-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]Storytelling para el éxito: Conecta, persuade y triunfa gracias al poder oculto de las historias (Gestión del conocimiento)[/easyazon_link]
- [easyazon_link asin=»8498750636″ locale=»ES» new_window=»default» nofollow=»default» tag=»justifiture05-21″ add_to_cart=»default» cloaking=»default» localization=»default» popups=»default»]David Ogilvy, el rey de Madison Avenue: El inventor de la publicidad tal y como la conocemos[/easyazon_link]
Patricio says
Hola Santiago, que gran publicación es la que colocaste hoy, bien detallada, sencilla e importante, lo que más destacas en la mayoria de tus entradas, es que recomiendas libros que son de las áreas como Marketing, Publicidad, etc… y que se pueden relacionar con la Educación, lo que incitas a que un docente lea libros de distintos campos para adquirir nuevos conocimientos y usarlos en el Aula, seguiré leyendo tus artículos que son bastante buenos y útiles. Saludos 🙂
Santiago says
Muchas gracias Patricio. Un cordial saludo
adolfo tapia says
muchisimas gracias por el libro
saludos desde el peru
Jacinto says
Es significativo tu aporte y definitivamente lo tomaré en cuenta en mis sesiones de aprendizaje.
Desde Perú.
gracias
Santiago says
Muchas gracias Jacinto. Recibe un cordial saludo
ana says
Muchas gracias!!, Como Madre de niñas de Primaria y de la ESO, me parece fantástico tu artículo. Estoy contigo en que que todo lo que nos rodea tiene que ver con el Marketing y la Publicidad. Puesto que los alumno@s están influenciados todo el día por ella y cada vez es más dificil captar la atención de los chavales en las aulas. Utilizar los recursos de la publicidad hará que sea más fácil llegar a ellos.
Santiago says
Muchas gracias Ana por tu aportación. Mi mejores deseos
Mónica says
Hola,buenas tardes,quiero felicitarte por tus excelentes artículos, en realidad me encantan,por el momento estoy tomando un periodo de descanso en mi labor docente por cuestiones de salud,pero eso no me impide seguirme actualizando y lo que escribes me hace seguir orgullosa de lo que soy. Quiero preguntarte ¿ Por qué no puedo leer algunas cosas, en este caso no leí la anécdota que pláticas,y a veces en otros artículos también sucede aunque le doy like a lo que me pide. Puedes ayudarme? Gracias y lindo día!!!
Santiago says
Gracias Mónica. Espero que tus problemas de salud se solucionen cuanto antes. Podría ser que ya formaras parte de la Página de Facebook de Justifica y no te permita darle al Like. Si es así lo que puedes hacer, por ejemplo, es darle al +1 de Google plus y en seguida se desbloqueará el contenido premium. Un cordial saludo y mis mejores de seos.
rafobito says
Que interesante. No se nace aprendido , es la oportunidad y la experiencia la que forma al ser humano.
OFELIA says
INTERESANTE PARA «SITUAR » UNA CLASE O CONTENIDO DIFERENTE.
LILY LOPEZ says
Definitivamente captar la atencion de los alumnos cada vez se vuelve mas difícil, gracias por el aporte que tú nos alcanzas, es algo que todo maestro debe tomar en cuenta en bien de nuestros alumnos. muchas gracias desde Perú
Santiago says
Gracias a ti Lily
Arianna Silva says
Hola, muy completa e interesante esta publicación. Contar anécdotas es una forma de llamar la atención de nuestros alumnos, incluso podría servir para enseñarle algún tema de historia, o sobre moral y valores.
Santiago says
Gracias Arianna
cecilia cossio quesquen says
¡hola!
No te imaginas la alegría que siento al encontrar un artículo como este; hace muchos años retiré a mis hijos de un colegio adventista porque la directora era muy recta, demasiado dura con ellos. En aquella época yo solo veía el lado superficial del asunto. Pero ella era su madre los reprendía fuertemente cuando había que hacerlo y los premiaba grandemente ante un logro alcanzado. Al cabo de los años hice un comentario al respecto y mis tres hijos me increparon es que tu no sabes como ella nos enseñaba nos contaba unas historias de Egipto, Mesopotamia entre otras que nosotros nos quedábamos maravillados y recuerdas el salmo 100 dijeron…… Aveces ocurre que no reconoce al verdadero profesor no es necesario gritar pero cuando ella se comporta como tu mamá en ausencia de ella por trabajo o lo que fuera y tu profesor de manera innata eres un excelente narrador de historias.
Por eso te felicito y me gustó mucho tú artículo.
Santiago says
Gracias Cecilia por tan valioso e interesante comentario. Hay mucha verdad en tus palabras.
Bismrk Villanueva Fajardo says
Agradezco y valoro tu entusiasmo que imprimes en cada uno de tus artículos y te felicito y me felicito por tener la oportunidad de interactuar con docentes que aman su profesión.Saludos desde Acapulco México .
Verónica Rojas Portillo says
Gracias por tan grande oportunidad, empleo estrategias dentro de una investigación que realizo, justamente requiere de aquellas que puedan tener impacto en la vida de cada alumno. Excelente este espacio. ¡Y éxito!
Santiago says
Muchas gracias Verónica 😉
Dora says
Muy interesante e importante para los docentes
Leandro Leiva says
Hola. Soy leandro de buenos aires. Es muy interesante lo que publicaste. Quiero saber como contar una anécdota para un casting de un programa de tv. Podrá alguien ayudarme? O darme una mano para aplicar estas técnicas? Gracias y disculpen mis molestias.
Gabii says
bien gracias me funciono
Ya va siendo hora says
Me ha parecido un artículo muy práctico. Nunca pensé que llegaría el día en el que tendría un deya vu de una anécdota que ya había contado antes. Esa era la vida del docente tradicional ¿no?, el que veía pasar las clases año tras año y soltaba los mismos rollos y los mismos chistes. Reciclarse y darle un giro a las historietas puede ser muy útil para cautivar y motivar al alumnado, ¡sobretodo con estos trucos! Gracias
Manuel Estrada Duque says
Tengo la certeza que un maestro que no posea este don de contar anécdotas debe renunciar a su trabajo de docente , porque demuestra un vacío espiritual y se lo notan un hombre frió sin sentimientos.
Lisa Treviño says
¡Excelente! ¡Muchas gracias!
Ma José GR says
¡Me ha encantado, Santiago!
No concibo una clase, sobre todo las de Bachillerato, sin contar alguna anécdota. La veo como una herramienta para conectar con los chavales y hacer las clases más distendidas. Además, aportas un tipo de valor emocional que no es puramente académico.
Me gusta mucho ver como a través de una anécdota consigo que me cuenten cosas que les pasa.
También es un recurso que utilizo mucho en mis tutorías. Ellos muchas veces son incapaces de confiar en ti, por el hecho de ser profesor y adulto. Pero con una anécdota personal bien explicada les puedes hacer ver que también has pasado por eso y les puedes entender.
Ains, ¡qué le vamos a hacer! Me encanta contar historietas. jajaja.
Concepción - Ecuador says
Interesante la manera de captar la atención de nuestros alumnos la clave para hacer de la clase un aprendizaje dinámico gracias por los consejos
RAUL BALDERA RIVADENEIRA says
gracias Santiago por estos excelentes aportes a mi trabajo en el aula.Espero seguir recibiendo tus consejos…muchas gracias
RAUL BALDERA RIVADENEIRA says
Excelentes aportes amigo Santiago,me van a servir mucho.