La mayoría de la gente planifica sus vacaciones con mucho más cuidado que sus vidas. Quizá se debe a que escapar es mucho más fácil que cambiar. Esta cita no es mía. Se trata de una cita de Jim Rohn y que ilustra a la perfección la intención de este artículo sobre cómo salir de tu zona de confort en el ámbito no sólo profesional, sino personal.
Salir de la zona de confort es el mejor antídodo contra el inmovilismo y la resignación que en ocasiona se apodera para siempre de la vida de las personas.
De ahí que quiera en este artículo darte algunas pautas de cómo convertirte en un docente de acción para descubrir tus metas, vencer tus miedos y cumplir tus sueños.
¿Quieres saber si estás instalado en la zona de confort? ¿Te atreves a descubrir cuáles son tus metas y tus miedos? ¿Estás dispuesto a convertirte en un docente de acción? Si es así, ponte cómodo porque el viaje que estás a punto de empezar promete ser apasionante. Zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Docentes de acción. ¿Cómo se sale de la zona de confort?
Un gramo de acción vale más que una tonelada de teoría. Esta cita de Friedrich Engels ilustra a la perfección la idea de que no hay transformación, de que no hay posibilidad de salir de la zona de confort sin ser proactivo.
Es precisamente la acción la que transforma los sueños en realidades. El cambio pasa por la proactividad, por la toma de decisiones. Pero,
¿por qué cuesta tanto cambiar?
Gestionar de manera efectiva y positiva el cambio tanto en lo personal como en lo profesional ha sido y será siempre uno de los grandes retos al que se tendrá que enfrentar el ser humano. De ahí que salir de la zona de confort sea siempre un desafío constante y permanente.
¿Por qué la gente no cambia? ¿Por qué la gente no sale de su zona de confort?
Aquí van seis poderosas razones por las que a la gente le cuesta tanto cambiar.
1. Incomodidad. La zona de confort no se llama así por casualidad. El confort, la comodidad consiste en adquirir la rutina de lo que sabes hacer en lugar de plantearte aprender lo que no sabes hacer. Porque el crecimiento profesional y también personal nace precisamente de la incomodidad. Entonces,
¿cómo sé si estoy saliendo de mi zona de confort?
Lo sabrás cuando te des cuenta de que hay transformación dentro de ti, de que ya no eres la misma persona de ayer, de que ya no piensas ni actúas de la misma manera que ayer.
2. Miedo. No hay transformación sin miedo. No hay posibilidad de salir de la zona de confort sin afrontar tus miedos. ¿Y sabes qué es lo peor que te puede pasar si el miedo es capaz de superarte? Pues que
prefieras vivir en la infelicidad en lugar de la incertidumbre
3. Soledad. Sé que lo que te voy a decir tal vez no te guste, pero para salir de tu zona de confort debes aprender a gestionar tu propia soledad. Me explico. La verdadera transformación personal, el cambio motivado por la acción y la proactividad es un proceso solitario y único. Durante ese cambio no sólo experimentas el miedo, sino que también sufres la añoranza del inmovilismo, la comodidad de una vida sin sobresaltos, la seguridad de una rutina sin riesgos.
4. Fracaso. Sí, así es, salir de tu zona de confort, pasar a la acción para gestionar un cambio en lo personal y profesional pasa por cometer errores. Porque si hay algo que debes tener claro es que aprender es también aprender a equivocarse. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que
sin error no hay aprendizaje
Pero te voy a dar una muy buena noticia. La adquisición de nuevos aprendizajes te hará ganar en nuevas experiencias y estas nuevas experiencias harán que disminuyen de manera significativa tus errores. Así que cuanto más aprendas, menos posibilidades tendrás de equivocarte.
5. Incomprensión. Sí, es totalmente injusto que salir de tu zona de confort no sólo implique incomodidad, miedo, soledad y fracaso, sino que también debas soportar la incomprensión de los que te rodean. Ser incomprendido cuando estás en pleno proceso de transformación es realmente duro y más cuando las personas que no te quieren comprender forman parte de tu círculo más íntimo. Entonces, ¿cuál es la manera de hacer frente a la incomprensiónn? Para mí se resume en una sola palabra:
6. Gradualidad. A mí me gusta imaginarme la transformación, el cambio, como una carrera de medio fondo o, lo que es lo mismo, como una forma de avanzar sin prisa pero sin pausa. De ahí que sea fundamental graduar el cambio para que no te sientas vencido por la frustración.
7. Goce. El camino de la la transformación pasa por salir de tu zona de confort, por afrontar la zona de los miedos y vivir de forma permanente en la zona de los retos. Es precisamente en esa zona de los retos donde empezarás a disfrutar de tu transformación, donde sabrás a ciencia cierta que te has convertido en un docente de acción. Esta será tu recompensa y te aseguro que el viaje habrá valido y mucho la pena. Porque
el éxito personal y profesional está hecho de pequeños grandes logros
Ejemplos de cómo he salido de mi zona de confort en lo personal y en lo profesional.
¡Qué fácil es la teoría! ¡Qué fácil es dar consejos a los demás! Es por eso que no quiero acabar este artículo que no sea compartiendo contigo algunos ejemplos de mi vida personal y profesional relacionados con el hecho de salir de mi zona de confort para instalarme en la zona de los retos.
Pero antes déjame que comparta contigo este esquema que creo que puede ayudarte a entender mejor el proceso del cambio:
Fuente: www.justificaturespuesta.com ©
Zona de confort. Ejemplos de mi vida personal y profesional. [sociallocker]
- A los 41 años abandoné el lugar que me vio nacer, Ciutadella de Menorca, para instalarme en una gran ciudad como la de Barcelona.
- He dejado en mi isla a mi familia, mis amigos, mi casa y la mejor puesta de sol que he visto jamás.
- Renuncié a mi plaza definitiva en mi localidad y concursé a ciegas para obtener un destino en la provincia de Barcelona, sin saber el centro ni la localidad donde trabajaría.
- Tras más de dos décadas sin estudiar, he retomado mis estudios. Concretamente estoy estudiando un Máster online de Coaching personal y profesional.
- Todos los días intento aprender inglés para continuar con mi formación: leo artículos, veo series subtituladas y recibo clases de speaking con una profesora nativa.
- Cansado de trabajar con libros de texto que no me satisfacían, decidí crear mis propios libros de texto digitalizados.
- Hace ya más de tres años que no trabajo los fines de semana, es decir, no preparo clases ni corrijo trabajos o exámenes. Estas tareas las realizo de lunes a viernes. No os podéis imaginar la transformación del tiempo que esto ha supuesto. Y lo mejor de todo es que no tengo ningún complejo de culpa.
- Hace dos años que decidí compaginar mi labor de docente en un instituto con la de formador en centros. Pese a la exigencia que esto implica, debo reconocer que me ha dado la oportunidad de conocer a personas extraordinarias y con muchísimas ganas de aprender.
- He creado un blog como el de Justifica tu respuesta porque quiero ayudar a otros compañeros a mejorar su práctica en el aula. Tras casi tres años de su creación y más de cuatrocientos artículos, este blog está a punto de superar los veinte millones de visitas. Pero lejos de alegrarme por las visitas, lo que realmente me enorgullece son las innumerables muestras de agradecimiento de mis lectores.[/sociallocker]
Como ves, en cada una de mis decisiones siempre está presente la acción, la proactividad. Vivir en la zona de los retos siempre tiene un precio, pero ese precio nunca está exento de goce y de una enorme satisfacción.
Por el camino hacia esa zona de los retos ha habido mucho miedo, mucha inseguridad y no pocas noches en vela. Pero el camino ya está trazado y tengo la sensación de que no hay vuelta atrás.
Zona de confort. A modo de conclusión.
Antes he dicho que el camino para el cambio, que el camino para la transformación es un camino marcado por la soledad. Pero yo me resisto a caminar solo. Es por eso que he escrito este artículo, para que tú también tengas el valor y la determinación para dejar atrás tu comodidad y empezar a cumplir tus sueños. Por mi parte será un placer tenerte a mi lado. Porque, una vez más, yo cuento contigo.
Fuente del artículo. Este artículo no hubiera sido posible sin la lectura del libro Tu Futuro Es Hoy, de Laura Chica y Fco. Alcaide, el libro perfecto para iniciar el cambio en tu vida profesional y personal. Un libro inspirador y, sobre todo transformador.
Gloria Peralta. says
Waooo , excelente artículo. Ojala muchas otras personas lo lean. Gracias por compartirlo.
Santiago says
Gracias Gloria. Un saludo
Ana Chalabe says
Hace 20 año trabajo en el mismo colegio haciendo lo mismo, aunque renueve un poco mis prácticas docentes. Pero a fines de 2015 recibí una oferta de trabajo que no pude rechazar.
Hoy estoy preparando el material para las primeras reuniones de presentación de mi nueva función en otro colegio de Salta, Argentina: Coordinadora de TIC para todo el colegio (en todos los niveles).
Tengo mucho miedo, pero también muchas ganas de trabajar y completar así la salida de mi zona de confort.
Tu artículo, así como todo lo que publicas para nosotros, me ayudaron a sentirme como si tuviera veinte años de nuevo, aunque cumpla 50… ¡Gracias!
Santiago says
Muchas gracias Ana por tu testimonio
AnI Páez says
Totalmente de acuerdo, la determinación es uno de los valores fundamentales para cumplir cualquier objetivo. Para mi el día a día en el aula me obliga a salir de mi zona de confort permanente si quiero enganchar a mis alumnos. Buen post!
Santiago says
Gracias Ani
juan Pablo Ríos says
Gracias por el artículo. Lo tomo como base para una pequeña charla que tengo que dar en mi cole.
Gracias de nuevo.
Santiago says
Perfecto Pablo. Que vaya muy bien
Nery Guevara says
Interesante reflexión. El inmovilismo , el confort entre otros, son elementos que nos llevan al adormecimiento de la conciencia y, un docente dormido forma estudiantes que tendràn dificultades para enfrentar la dureza de la vida de nuestros tiempos. Ha sido oportuno el tema para comenzar el año con nuevos retos comprendiendo en el confort al que hemos caido. Gracias por darnos luz.
Marìa Teresa Sandoval Granados says
Excelente artículo sobre consejos para docentes, en realidad es un gran reto que tenemos día a día y es precisamente los constantes cambios e innovaciones los que nos logran sacar de la rutina , frente a esto muchos docentes son reacios al cambio y se muestran timoratos, incrédulos, por que los saca del confort al que habían estado acostumbrados y recordemos que la tarea de los docentes es formar personas y que por lo tanto debemos enfrentar con valentía los cambios que se dan.
Asi que a empezar con pie derecho este nuevo año lectivo.
Santiago says
Gracias María. Un cordial saludo
Bea says
Me ha encantado. Yo he emprendido el camino para salir de mi zona de confort, da miedo, es dificil el camino pero con determinación espero conseguirlo. Mi nuevo camino es un cambio profesional hacia la docencia y desde que he descubierto tu blog todos los domingos leo tu articuloy me da mucha enrgía para contuniar el camino de la docencia. Enhorabuena!!!
Santiago says
Muchas gracias Bea por tus palabras. Mis mejores deseos.
julio Nava says
Bastante interesante, una vida sin cambio que aburrido, el cambio y ajuste pertinente da sentido al hacer.
Gracias por compartir Santiago….saludos.
Arturo Díaz says
Es admirable esa capacidad de trabajo que tienes. Y esa generosidad unida a tu profesionalidad. Todo mi agradecimiento.
Magali says
Muy bueno tu post Santiago….que tema tan interesante que planteaste…yo casualmente estaba hace un mes y medio en mi zona de confort…en mi ciudad de toda la vida…Bahia Blanca…Prov. de Bs As, y ahora vivo en Comodoro Rivadavia…Prov. de Chubut, me mude a otra ciudad…y esto obviamente me ha generado mucho estres, mucha inseguridad y mucho miedo…no?…y con esto me refiero a empezar de nuevo, con todo lo que eso implica, adaptacion, trabajo, vida social, es un VOLVER A EMPEZAR que implica salir de tu zona de confort…para entrar en un mundo lleno de sorpresas e inquietudes…un abrazo!!
Rebeca says
La vida es cambio y movimiento constante, pretender permanecer en nuestra zona de confort es un deseo propio de un pensamiento mágico. En todos los órdenes vivenciamos cotidianamente un dinamismo que nos supera, tenemos que aprender a enfrentar los desafíos, aunque nos causen sensaciones que nos desestabilizan,
tanto o más que a nuestros alumnos.
Si tenemos miedo es porque estamos vivos, si cometemos errores es porque somos humanos, si provocamos envidia es porque estamos haciendo algo que moviliza al otro, si nos critican está en nosotros saber discernir aquellos comentarios edificantes de los que son corrosivos… ¡Qué nada nos paralice! Movernos, innovar, crear, son acciones que nos permiten crecer en todos los aspectos de nuestra vida.
Saludos cordiales.
jose says
Hola, yo estoy en este abismo del cambio…he dado 25 años clase en primaria, aprobé oposiciones de secundaria pero no me atrevo a cambiarme porque el panorama en secundaria me lo pintan tan mal que no se si merece la pena.
DELIA says
Cómo cuesta salir de la zona de confort….! Todo un desafío. Interesantísimo….!!
Paulette F. says
Yo no soy docente, soy estudiante de universidad, y agradezco que compartan estos conocimientos con todos, es importante saber acerca de este tema para el desarrollo personal y en todos los ámbitos de la colectividad. Saludos, de México.
Rafael Quintero says
Un saludo desde Venezuela y mi sincera admiración al trabajo que realizas. Hay una frase que leí en una oportunidad y decía que »Los docentes siempre debemos estar en versión Beta» haciendo clara alusión al constante mejoramiento.
Betty Goldman says
Gracias por tan buen artículo. Soy docente y escritora. Pero ambas cosas las conseguí luchando contra unos padres que no aceptaban mi decisión y mal veían mi escritura. Era tal mi deseo y tan fuerte mi convicción por la docencia y la escritura, que salí de mi zona de confort, busqué un trabajo, estudié el profesorado docente y jamás desde que escribo ( comencé a escribir a los 7 años ) dejé de hacerlo. Edité varios y libros y trabajé como maestra jardinera 40 años.
Hoy los cambios que quiero hacer me cuestan muchos desvelos y no salgo con facilidad de la zona de confort. Tengo 67 años y quiero disfrutar de mi jubilación y me cuestan mucho los cambios.
Será que tienes algunas palabras que me ayuden? Te estaré agradecida.