Hoy vengo a hablarte de un currículum muy especial. Se trata de lo que denomino como currículum emocional, un currículum centrado no en los contenidos de una asignatura, sino en las fortalezas personales de cada uno de tus alumnos.
A veces creo que estamos tan atados a nuestros currículums que no somos conscientes de que existe otro currículum, un currículum que pone su acento en las emociones y en los sentimientos.
El gran problema de este currículum emocional es que no se sabe a quién corresponde enseñarlo. No seré yo en este artículo quien lo decida. Lo único que quiero es darlo a conocer porque estoy seguro de que muchos de los que ahora estáis leyéndome, también creéis, como yo, que la enseñanza de la educación emocional en las escuelas es tan posible como necesaria.
A todos vosotros, a los que enseñáis cuando no estáis enseñando, os dedico este artículo y el vídeo que le acompaña.
Zarpamos…
Currículum emocional o qué enseñar cuando no se está enseñando.
El currículum emocional que hoy quiero compartir contigo ha sido creado por el gran Martin Seligman, un autor a quien admiro por la defensa que hace de las emociones dentro del ámbito educativo.
Pues bien, Martin Seligman no habla directamente de currículum emocional, sino de de fortalezas emocionales. Es más, Seligman divide estas fortalezas personales en seis grandes grupos y dentro de cada uno de estos grupos concreta distintos aspectos emocionales.
Estos seis grandes grupos serían:
- Conocimiento
- Valor
- Amor
- Justicia
- Templanza
- Trascendencia
Para mí, creo que se trata de una hoja de ruta extraordinaria para trabajar las emociones de una manera consciente.
Aquí tienes las fortalezas emocionales de las que habla Martin Seligman:
Conocimiento.
1. Curiosidad
2. Amor por el conocimiento
3. Pensamiento crítico
4. Originalidad, ingenio y perspicacia
5. Inteligencia social, personal y emocional
6. Perspectiva.
Valor.
7. Valor y valentía
8. Perseverancia
9. Integridad, honestidad y autenticidad
Amor.
10. Bondad y generosidad
11. Amar y dejarse amar
Justicia.
12. Civismo
13. Imparcialidad y equidad
14. Liderazgo
Templanza.
15. Autocotrol
16. Prudencia, discreción y cautela
17. Humanidad y modestia
Trascendencia.
18. Disfrute de la belleza y la excelencia
19. Gratitud
20. Optimismo, esperanza y previsión
21. Espiritualidad, propósito y fe
22. Perdón y clemencia
23. Sentido del humor
24. Brío, pasión y entusiasmo
Estas son las 24 fortalezas que Seligman defiende para optar por una vida centrada en los valores y con un claro objetivo: tomar consciencia de que la felicidad es un deber.
Aquí te dejo un vídeo explicativo que he elaborado con la herramienta web VideoScribe. Si estás interesado en realizar presentaciones animadas como esta, aquí te dejo un tutorial en este enlace.
Vídeo creado con Videoscribe
Currículum emocional. A modo de conclusión.
Debo reconocer en Justifica tu respuesta mi debilidad por Martin Seligman, padre de la indefensión aprendida y uno de los máximos representantes de la psicología positiva.
Espero que tras la lectura de este artículo hayas podido darte cuenta de que existen otros currículum con un tremendo valor emocional, currículum que tienen la intención de convertir a nuestros alumnos en ciudadanos, en ciudadanos felices.
Como no podía ser de otra manera, acabaré esta entrada con una de mis citas preferidas y que, curiosamente, es de Martin Seligman. Reza así:
Se puede cambiar lo que se siente, cambiando lo que se piensa
RODRIGO ANDRADE says
SIMPLEMENTE EXCELENTE, NOS FALTA MUCHO POR APRENDER,
TENEMOS SOCIEDADES DIFERENTES, ESTUDIANTES DIFERENTES, CULTURAS DIFERENTES.
PERO, EN EDUCACIÓN TENDRÍAMOS QUE HABLAR UN MISMO IDIOMA.
MI GRATITUD POR COMPARTIR.
SILVINA MARTINEZ VISCIO says
Hola Santiago! en el programa de Aulas felices, que imagino que lo conocerás están todas las fortalezas desarrolladas para trabajar en el aula. Gracias por recordarnos este currículum tan especial!
beset