Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS ONLINE
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • DINÁMICAS DE GRUPO
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Estas son las 10 cualidades de una persona resiliente

23/07/2015 Escrito por Santiago Moll 18 Comments

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Ser resiliente. ¡Vaya reto! No son pocos los artículos publicados en Justifica tu respuesta acerca de la resiliencia. Debo confesar que se trata de una capacidad que me tiene absolutamente fascinado porque trata de un modo directo la manera en la que las personas se sobreponen ante una adversidad. De esa fascinación hacia la persona resiliente nace el artículo de hoy, un artículo en el que tengo la intención de darte a conocer las que para mí son algunas de las cualidades básicas para convertirte en una persona resiliente.

¿Quieres saber más sobre resiliencia? ¿Quieres saber cómo puedes convertirte en una persona resiliente? Pues acompáñame en esta entrada y lo descubrirás. Zarpamos…

Resiliente

Imagen extraída de Shutterstock

Acerca de ser resiliente.

Por si no conoces o no dominas el concepto de resiliencia, te diré que ser resiliente consiste en la capacidad de los seres vivos para sobreponerse ante una situación o dolor emocional adverso. La resiliencia es la capacidad que te permitirá salir de un hondo dolor, de una situación traumática o de una experiencia compleja.

10 Cualidades que permite a una persona ser resiliente.

He preparado esta infografía para ilustrar cuáles son las cualidades que para mí son esenciales para convertirte en un ser resiliente. Soy consciente de que no están todas, pero creo que las que reflejo en el artículo son un buen punto de partida para convertirte en la persona capaz de superar cualquier adversidad por muy dura que sea.

resiliente

Infografía realizada con easel.ly

1. Autoestima. Fomentar la autoestima es esencial para convertirte en una persona resiliente. Martin Seligman dice lo siguiente: «Se puede cambiar lo que se siente cambiando lo que se piensa«. Creo que se trata de una cita clave para entender lo importante de la autoestima y cómo puedes aumentar tu propia autoestima simplemente cambiando tu forma de pensar. Hay veces que el cambio no parte de la acción, es decir, no parte del hacer, sino del ser.

2. Proactividad. Para ser resiliente debes ser proactivo, es decir, debes usar el presente para cambiar el futuro. Esta es una excelente manera de superar una adversidad. Lo contrario de ser proactio sería la persona reactiva o tóxica. Este perfil de persona se caracteriza por usar el presente para hablar del pasado. Fíjate que la diferencia entre ser proactivo y ser reactivo es muy significativa.

3. Aprendizaje del error. En una sociedad tan competitiva el error se ve como algo negativo. Yo, personalmente, pienso todo lo contrario. No hay aprendizaje sin proactividad y tampoco hay aprendizaje sin error. El error debe enfocarse como algo inherente a la persona, algo que te hará más fuerte, más resistente, en definitiva, más resiliente.

4. Optimismo. Tienes el deber y el derecho a ser feliz. Y buena parte de esa felicidad que desaparece ante una situación dolorosa, debe partir del fomento del optimismo. Es más, se puede ser optimista siendo realista.

5. Flexibilidad. Difícilmente se puede superar una adversidad si no se parte de una cierta flexibilidad. Soy consciente de que el dolor y la adversidad se tiñen en muchas ocasiones de un único color pero, dibujando el dolor de un único color, te impide ver la perspectiva de una situación adversa. Ser flexible no es ser indulgente, sino que para mí se basa en tener perspectiva de la situación en la que vives. Ser resiliente precisamente te permite no sólo ser flexible, sino también fomentar la creatividad para potenciar dicha flexibilidad.

6. Conocimiento de los puntos fuertes y débiles. No se puede ser resiliente sin conocerse bien a uno mismo. Y cuando digo conocerse bien lo digo tanto en lo referente a los puntos fuertes como a los puntos débiles. El hecho de conocerse bien a sí mismo te permitirá explotar tus fortaleza y superar tus debilidades.

7. Asertividad. Junto con la empatía y la resiliencia, la asertividad es la cualidad que más valoro de una persona. Ser asertivo es un síntoma estupendo de fortaleza, una fortaleza que también es fundamental cuando vives una experiencia negativa. La gran ventaja de ser asertivo es que aprendes a decir lo que piensas sin necesidad de ofender al otro. Una definición de asertividad que me gusta mucho reza así: la asertividad es el equilibrio entre la agresividad y la pasividad. Las personas no resilientes son, precisamente, personas que no son capaces de reaccionar o, si reaccionan, lo hacen de una manera agresiva. Si quieres saber más sobre asertividad, te recomiendo la lectura de este artículo.

8. Petición de ayuda. Conocerte bien a ti mismo es lo que te permite saber tus fortalezas y debilidades. Pues bien, en muchas ocasiones tu debilidades necesitan de otras personas para que se conviertan en fortalezas. De ahí que una persona resiliente tenga la capacidad no sólo de descubrir dichas debilidades, sino de tener la determinación de pedir ayuda al otro para poder hacerles frente.

9. Verbalización de las emociones. Muchas personas, cuando experimentan una situación traumática o dolorosa, comenten el error de guardarse su dolor para ellos. Esto es un grave error. Y es un error porque el dolor compartido con y desde la palabra tiene un efecto tremendamente terapéutico. Hablar cura. Verbalizar tus sentimientos y emociones cura.

10. Bondad. En su momento publiqué en Justifica tu respuesta un artículo titulado Acto de bondad. Actividad de tutoría para trabajar la residencia. En dicho artículo hice especial hincapié en la diferenciación entre los términos favor y bondad. La principal diferencia para mí es que la bondad parte de un acto natural, sencillo y espontáneo. Creo que la resistencia le debe mucho la bondad, porque la bondad genera gratitud.

Ser asertivo. A modo de conclusión.

Otro artículo más sobre resiliencia en Justifica tu respuesta. Otro artículo más sobre la importancia de ser resiliente en una sociedad en la que el dolor, el sufrimiento y la adversidad forman parte indisoluble de nuestras vidas. Ojalá este artículo te haya enseñado no sólo la importancia de ser resiente, sino que también te haya mostrado el camino hacia una vida plenamente satisfactoria en la que, como he dicho anteriormente, tienes el todo el derecho a ser feliz.

PARA SABER MÁS SOBRE CÓMO SER RESILIENTE:

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Related posts:

Cómo enseñar la diferencia entre empatía y simpatía
Una actividad para aprender a cooperar usando las matemáticas
¿Por qué debemos diferenciar disciplina y castigo en el aula?
Prohibir despierta el deseo. Cómo evitar la palabra NO al dar una norma en clase
Impulsividad en el aula. ¿Cómo se detecta? ¿Cómo se gestiona?
Cómo enseñar a superar la necesidad de aprobación
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: Asertividad, bondad, educación emocional, resiliencia, resiliente

Comments

  1. AMINTA BRIONES says

    24/07/2015 at 12:56 am

    Muy interesante para apropiarse del mismo y ponerlo en práctica. Nos deja mucha enseñanza.

    Gracias.

    Responder
    • PROF - Sonia Terol says

      27/07/2015 at 12:39 pm

      Muy interesante

      Responder
    • Begoña says

      10/08/2015 at 8:50 am

      Muchas gracias por tus artículos, son asequibles para todo tipo de lector. Estoy enganchada a ellos y estoy aprendiendo mucho. Lo dicho, mil gracias. Espero el siguiente.

      Responder
  2. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says

    24/07/2015 at 10:13 pm

    TESTIMONIO UNA VEZ MÁS DE LA GRANDEZA Y PROFUNDIDAD DE LOS ARTÍCULOS, FACILITADOS POR NUESTRO GRAN AMIGO SANTIAGO EN JUSTIFICA TU RESPUESTA.
    Pienso que todas las personas, de alguna u otra manera somos resilientes, en mayor o menor grado, pero el presente tema nos será de una gran ayuda para mejorar en nuestra forma de vida personal y profesional.
    Especial agradecimiento.

    Responder
    • Santiago says

      24/07/2015 at 10:53 pm

      Muchas gracias Manuel

      Responder
    • yelixa zurita says

      16/08/2015 at 9:56 pm

      excelentes articulos, gracias muy agradecida

      Responder
      • Santiago says

        16/08/2015 at 10:12 pm

        Muchas gracias yelixa

        Responder
  3. Juana Jimenez luna says

    26/07/2015 at 3:59 am

    Importante conocerte y sacar las emociones siento que es parte de la cultura de cada persona

    Responder
    • Santiago says

      26/07/2015 at 8:57 am

      Gracias Juana

      Responder
  4. NANCY ALBERTINA ASPAJO AGUILAR says

    27/07/2015 at 1:47 am

    Agradezco por permitirme ingresar a esta pagina , conocer , ampliar más nuestros conocimientos acerca de la resiliencia ,para empoderar nos y estar conscientes de las cualidades que poseemos …, enfrentar las adversidades de la vida ,aprender a superar las dificultades en lo personal y profesional…

    Responder
    • Santiago says

      27/07/2015 at 9:20 am

      Un placer Nancy. Y bienvenida a bordo

      Responder
  5. elmer ramirez vidal says

    10/08/2015 at 12:45 am

    Todo ser humano que tiene un poquito de sentido común y tiene criterio
    puede logar grandes sueños, todo depende de las ganas que le ponga a la meta que quiere lograr y si aun se apoya en sus comentario de tener autoestima, asertividad, resiliencia, saber comunicar las emociones, optimista y bondadoso, es eguro que alcanzara lo que se propone
    Gracias amigo por compartir.

    Responder
  6. luis alfredo says

    25/09/2015 at 4:10 am

    muy buenos consejos para trabajar en el aula.
    te quiero pedir si tienes algunas actividades para trabajar en el aula la resiliencia. gracias

    Responder
    • Santiago says

      25/09/2015 at 4:41 pm

      Gracias Luis

      Responder
  7. Laura Aguilar Gómez says

    01/10/2015 at 3:26 pm

    Gracias sencillos pero concretos y muy claros

    Responder
  8. Maritza Cuartas Jaramillo says

    19/04/2016 at 2:09 am

    Excelente artículo santiago, lo he publicado en mi blog citando la fuente porque creo que de esta manera muchos docentes podrán encontrar artículos de interes en tu página.

    Gracias por los temas expuestos.
    Desde Cali-Colombia

    Responder
  9. lusia admeciga says

    02/08/2016 at 1:17 am

    el tema es muy bueno me gusto mucho.

    Responder
  10. CARMELO says

    12/11/2016 at 12:32 am

    Excelente portal felicidades

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL 1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (130)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)




stationery

Justifica tu respuesta - 2020 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.